La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta"— Transcripción de la presentación:

1 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
Venezuela como país tiene su identificación, representada en la bandera, el escudo y el himno nacional. Es importante conocer su historia, autores y el significado de su letra. La canción Gloria al Bravo Pueblo constituye el más vivo y perdurable testimonio de la exaltación patriótica que se apoderó de los caraqueños en los días iniciales de la Revolución Libertadora, por ello se le conocía con el nombre de Canción Nacional. Con este canto se rememora de alguna manera la lucha de los patriotas por alcanzar la libertad.

2 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
La canción Nacional se popularizó a raíz de los sucesos del 19 de Abril de 1810, tuvo desde un principio la suprema virtud de incitar a la lucha sin tregua, resaltando en todo momento el heroísmo de los patriotas. Canciones similares surgieron en aquellos días de intensa agitación nacional, más ninguna de ellas logró, como el Gloria al Bravo Pueblo, penetrar tan hondamente en el alma venezolana. El 25 de mayo de 1881, Guzmán Blanco, decreta  la canción Gloria al Bravo Pueblo, como el Himno Nacional de Venezuela.

3 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
Vicente Salias pertenecía a una familia de patriotas, estudió ciencias médicas y además le gustaba la poesía. En 1814, cuando Caracas estuvo apunto de caer en poder de Boves, huyó para salvar su vida y se embarcó hacia las Antillas. La embarcación donde viajaba fue apresada por los españoles y el fue conducido a los calabozos de Puerto Cabello.  El 17 de septiembre de ese mismo año fue fusilado junto a otros patriotas. Juan José Landaeta era caraqueño perteneciente a la clase de los pardos, fue violinista y director al servicio de varias iglesias, y compuso obras religiosas. En 1808 nace un nuevo género de música: Canciones Patrióticas y Landaeta fue uno de los más destacados compositores del género. A partir de 1812 no se supo mas de él. Se cree que fue fusilado en 1814, en Cumaná, por orden de los realistas. 

4 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
Conozcamos el significado de la letra de nuestro Himno Nacional y no olvides que cuando oigamos su interpretación debemos permanecer de pie, con una postura respetuosa y pronunciar bien las palabras con voz fuerte,  siguiendo el ritmo adecuado.

5 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
Gloria al bravo pueblo Que el yugo lanzó La ley respetando La virtud y honor Es una alabanza al pueblo venezolano Que se sacudió el yugo (dominación) español Los representantes de la ley Fueron respetados de acuerdo a las normas establecidas

6 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
I Estrofa ¡Abajo cadenas! Gritaba el señor Y el pobre en su choza Libertad pidió. A este santo nombre Tembló de pavor El vil egoísmo Que otra vez triunfó Se hace referencia a la eliminación de las ataduras por parte de leyes, castigos, injusticias y privilegios de pocos. El pueblo, el esclavo, el indio, pedían libertad, al mismo tiempo tienen miedo de los tiranos y los privilegiados, cuyo egoísmo triunfa.

7 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
II Estrofa Gritemos con brío ¡Muera la opresión! Compatriotas fieles La fuerza es la unión. Y desde el empíreo El supremo autor Un sublime aliento Al pueblo infundió Aquí se hace una invitación a la lucha contra la tiranía y la opresión del régimen colonial. Es un acuerdo del ideal independentista: en la unión está la fuerza. Desde el cielo, Dios, el ser supremo le da a todo el pueblo la fuerza (aliento) para poder emprender la lucha y conseguir la libertad

8 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
III Estrofa Unida con lazos que el cielo formó La América toda existe en nación Y si el despotismo Levanta la voz Seguid el ejemplo que Caracas dio Desde el cielo, Dios ha formado lazos que unen a toda la América para que se forme un solo bloque, para que exista una América integrada. Y si regresara el dominio extranjero sobre tierras y gentes, todos, como una sola persona, deberían levantarse en contra, siguiendo el ejemplo que Caracas dio el 19 de abril de 1810

9 “Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta
¡Gracias por su atención! Edwing Gutiérrez Edwingeloyblog.wordpress.com


Descargar ppt "“Gloria al bravo Pueblo” Letra: Vicente Salias, Música: Juan Landaeta"

Presentaciones similares


Anuncios Google