Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLudmila Mendoza Modificado hace 5 años
2
ÁREA: LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA “SEÑOR DE SIPÁN ” UNIVERSIDAD PRIVADA “SEÑOR DE SIPÁN ”
3
¿QUÉ VAMOS A VER HOY? REDACCIÓN DRA. CARMEN ROMERO N.
4
Mis principales problemas de redacción La ortografía La caligrafía
5
Causas de mis problemas de redacción La lectura No ejercitar la caligrafía
6
Beneficios que conseguiría si mejoro: Buena ortografía Cultura general
7
Ahora Redactemos: 1.- Lea los listados 2.- Fije en una hoja en blanco los márgenes que va a dejar 3.- Escriba el título que prefiera 4.- Va a formar conjuntos con cada uno de los párrafos formando un texto.
8
ETIMOLOGÍA LOGOS “REDACTUM” “Tratado”, “Estudio”. ENTONCES: Etimológicamente REDACTAR significa compilar y poner orden. “ LATÍN”
9
Redactar es una comunicación escrita, que requiere de mucha capacitación, continuidad y habilidad en el lenguaje.
10
La redacción como la forma de empleo de la lengua escrita que no sea la simple copia o transcripción.
11
Redactar es ordenar nuestras ideas y plasmarlas en forma escrita, con el propósito de que sean entendidas por el lector.
12
La redacción consiste en expresar por escrito los pensamientos previamente concebidos y elaborados.
13
Es la expresión escrita de lo sucedido, acordado o pensado.
14
La redacción lleva consigo dos acciones fondo (pensamiento) forma (exponer nuestras ideas).
15
Redactar es la riqueza de un buen vocabulario, conocer el significado de las palabras en sus diversas aceptaciones gramaticales.
16
La redacción tiene una finalidad, enseñar a expresarse por escrito de manera clara y correcta.
17
Redactar es un quehacer intelectual, es un proceso de plasmación y maduración de ideas.
18
Utilizar signos gráficos, mediante los cuales expresamos nuestras ideas.
19
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UNA REDACCIÓN? Dra. CARMEN ROMERO N.
20
a. Tener una intención comunicativa b. Poseer competencia comunicativa c. Considerar al lector d. Utilizar una técnica Requisitos Dra. Carmen Romero N. REDACCIÓN Determinación del tema ES A ASÍ COMO
21
a. Mentalidad despejada b. tranquilidad c. Entusiasmo d. Confianza personal e. Liberación de perjuicios. Condiciones Dra. Carmen Romero N. REDACCIÓN Determinación del tema ES A ASÍ COMO
22
a. Expresarse con naturalidad. b. Manifestar su pensamiento con claridad. c. Adquirir originalidad d. Manejo estético de la palabra. e. Ortografía aceptable. OBJETIVOS Dra. Carmen Romero N. REDACCIÓN Determinación del tema ES A ASÍ COMO
23
POR SU CONTENIDO: Social o privativa Comercial o empresarial Oficial o administrativa Redacción técnica
24
POR SU FORMA: Oficio - Carta Memorando – Solicitud Informe – Acta Memorial – Contrato Carta notarial Constancia Circular
25
LA SOLICITUD Es un documento mediante el cual se formula una petición personal amparada por la ley; se basa en el sentimiento humano en el que interviene un sentido de equidad Pedir o gestionar algún beneficio de carácter personal sustentando los motivos y razones. La presentación de la solicitud inicia el tramite administrativo de un expediente. Se recomienda siempre escribirla a copia simple, utilizando papel carbón. Se utiliza casi en todas las oficinas publicas o privadas. puede tener por remitente a una persona natural o jurídica. Permite un enlace vertical. Un menor de edad si puede redactar una solicitud, cuando las circunstancias lo permita 1.Sumilla 2.Destinatario 3.Referencias personales 4.Cuerpo o contenido 5.Conclusión 6.Lugar y fecha 7.firma FUNCIÓNUSOSESTRUCTURA concepto
26
Situaciones que motivan el uso de este documento Certificado de estudios Inscripción como postulante Trabajo o empleo Licencia Traslado de universidad Bonificaciones Préstamo
27
Modelo de solicitud: Señor: Ing. Luis Alberto Vives Garnique Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas Luis Briston Sandoval Cabrera, con DNI No 40604060, con domicilio en la calle los plátanos No 359,Urb “Las manzanas”, estudiante del I ciclo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, del turno de la mañana, aula 206, ante usted me presento y expongo:
28
TEXTO O CUERPO: Que por motivo de trabajo, tengo que trasladarme a la ciudad de Trujillo donde me desempeñaré como impulsador de una marca comercial, por lo que solicito se me atienda con el certificado del I ciclo y constancia de notas del II ciclo, para poderme trasladar a la Universidad César Vallejo de Trujillo, donde continuaré mis estudios. Por tanto: Pido a Usted acceder a mi petición, por ser de justicia. Chiclayo, 01 de noviembre 2011
29
EL OFICIO DEFINICION Es un documento de carácter Oficial que trata asuntos públicos entre autoridades de instituciones estatales, particulares o sociales. FUNCIONUSO Comunica disposiciones u órdenes, consultas, respuestas. Sirve para realizar gestiones: Invitación, felicitación, etc. Dentro de una finalidad. Para la comunicación entre entidades. Permite un enlace externo horizontal. En distintos escalones de la Administración. 1. Membrete 2. Nominación 3. Lugar y fecha 4. Numeración 5. Destinatario 6. Asunto 7.- Referencia 8. Texto 9. Despedida 10. Firma Simple, Múltiple o de Transcripción Según su procedencia y destino, puede ser : Externo o interno. PARTES CLASIFICACIÓN DEFINICIÓNFUNCIÓNUSO
30
Modelo de oficio: Chiclayo, 01 de noviembre 2011 Oficio No 001-USS-11 Señorita: Doctora Carmen Romero Niño Docente de Tiempo Parcial, PADFG Asunto: Elaboración de articulo científico para la publicación de la siguiente edición de la revista TZHOECOEN de la USS.
31
Texto: De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez manifestarle la publicación de la edición No 01 de la revista científica TZHOECOEN de la USS, para poder compartir nuestra producción intelectual. Por lo que me permito invitarla a elaborar artículos científicos y alcanzarlos a esta Dirección en cuanto antes o hasta el próximo 21 del presente, fecha máxima de cierre de edición. Conociendo su capacidad y espíritu investigativo no dudo de su respuesta, por lo que anticipadamente le expreso mi agradecimiento.
32
El oficio: Atentamente __________________ Director de investigación Distribución: Rectorado Vicerrectorado Académico Docentes de Tiempo Completo Docentes de Tiempo Parcial Cc. Archivo
33
TIPOS DE REDACCIÓN: CIENTIFICA Se utiliza para reproducción, recreación, innovación y creación del conocimiento. Estas son: Informe académico, artículo científico, monografía, tesis. LITERARIA Es la muestra más significativa del uso creativo del idioma, es ahí donde se puede encontrar un repertorio más extenso
34
TIPOS DE REDACCIÓN: FORMAL Consiste en elaborar documentos, los cuales están obligados a conservar una estructura convencional. EJEMPLIFICACIONES Solicitud, informe, oficio, memorial, memorando, acta, carta, etc.
35
INFORMAL CONVENCIONAL Es equivalente al lenguaje coloquial. Está constituida por cartas, notas, mensajes, etc. Se refiere a la redacción de la correspondencia particular, oficial y comercial: determinando tipos de cartas, esquelas, oficios, solicitudes, certificados, informes, etc. CULTATÉCNICA Requiere la aplicación de un procesamiento ordenado y lógico de la exposición de las ideas; el vocabulario debe ser variado. Corresponde más a los estudiantes superiores y profesionales.
36
AHORA RESUELVE TU PRÁCTICA
37
IMPROPIEDAD MONOTONÍA A Ud. Ruego, señor Presidente, se sirva disponer a mi petición por ser de justicia. Le agradeceríamos se sirvan informarnos sobre los precios que rigen actualmente para poder remitirnos a los precios de dichos productos. OSCURIDAD IMPROPIEDAD Mediante la presente carta poder confiero a su persona que haciendo uso de mis derechos como profesor de la I.E. Salaverry, recabé mi cheque en la pagaduría de la USE Chiclayo, correspondiente a octubre del presente mes. El caldero y la cocina a gas de nuestra fábrica explotaron por desperfectos técnicos de instalación.
38
MONOTONÍA Señor Presidente, sírvase acceder a mi petición por ser de justicia. Le agradeceríamos sirva informarnos, las cotizaciones de sus productos para poder adquirirlos. OSCURIDAD IMPROPIEDAD Mediante la presente Carta Poder, confiero a su persona cobrar en la pagaduría de la USE 04- Chiclayo, el cheque del mes de Octubre del presente año, que me corresponde por ser docente de la I.E. Salaverry. El caldero y la cocina a gas de nuestra fábrica, explosionaron por desperfectos técnicos de instalación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.