La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO DE LENGUAJE Y HERRAMIENTAS INFORMATICAS INTRODUCCIÓN A RECURSOS MULTIMEDIA Instructor: Daniel Esteban Burbano Salas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO DE LENGUAJE Y HERRAMIENTAS INFORMATICAS INTRODUCCIÓN A RECURSOS MULTIMEDIA Instructor: Daniel Esteban Burbano Salas."— Transcripción de la presentación:

1 CURSO DE LENGUAJE Y HERRAMIENTAS INFORMATICAS INTRODUCCIÓN A RECURSOS MULTIMEDIA Instructor: Daniel Esteban Burbano Salas

2 SE REFIERE A UN CONJUNTO DE DIFERENTES TIPOS BÁSICOS DE CONTENIDO, COMO TEXTO, AUDIO, IMÁGENES, ANIMACIÓN Y VÍDEOS. CADA UNO DE ELLOS REQUIERE UNA REPRESENTACIÓN DE DATOS DIFERENTE PARA ALMACENAMIENTO Y TRANSMISIÓN. Información multimedia

3 Tipos de Información multimedia Texto Gráficos Video Sonido Animación

4 Texto La inclusión de texto en las aplicaciones multimedia permite desarrollar la comprensión lectora, discriminación visual, fluidez verbal, vocabulario, etc. El texto tiene como función principal favorecer la reflexión y profundización en los temas, potenciando el pensamiento de más alto nivel, además permite aclarar la información gráfica o icónica.

5 Gráficos Permiten la representación de palabras, conceptos, ideas mediante dibujos o imágenes, tendiendo a la representación de lo esencial del concepto o idea a transmitir. Imágenes estáticas: su finalidad es ilustrar y facilitar la comprensión de la información que se desea transmitir Imágenes dinámicas: Las imágenes en movimiento son un recurso de gran importancia, puesto que transmiten de forma visual secuencias completas de contenido, ilustrando un apartado de contenido con sentido propio.

6 La imagen digital es un elemento informático que está formada por cierto tipo de datos que permiten que se represente en dispositivos como un monitor, celular, etc. Hay dos grandes grupos de construir gráficos digitalmente: 1. El formato raster o mapa de bits 2. Gráficos vectoriales

7 Mapa de bits Es un archivo o estructura representando generalmente una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color en un monitor de un ordenador, papel u otro medio de salida. Un mapa de bits se caracteriza por el ancho y el alto de la imagen en pixeles y el numero de bits por pixel el cual determina el numero de colores que puede representar La imagen de la esquina superior izquierda es un mapa de bits, que es aumentada en la derecha. Cada cuadrado representa un pixel, aumentando en mayor grado se observan tres pixeles cuyos colores estan construidos en formato RGB (red, green, blue)

8 Imagen dividida en colores RGB El color de cada pixel esta definido individualmente. Las imágenes en el espacio de colores RGB, consisten de píxeles coloreados por tres bytes. Un byte para el rojo, otro para el verde y otro para el azul.

9 Codificación y Resolución La calidad de estas imágenes está determinada por el numero total de pixeles (resolución) y la cantidad de información de cada pixel. Por ejemplo una imagen que almacena 24 bits de color por pixel puede representar grados suaves de sombras que una que solo almacena 16 bits por pixel, pero no tan suave que una que almacena 48 bits. Una imagen recogida en 640x480 pixeles (307200 pixeles) no se vera mejor que la misma a 1280x1024 (1310720 pixeles). Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.

10 Codificación y Resolución

11 Formatos más comunes BMP (BitMap, Bit Mapped Picture): Mapa de bits, se caracterizan por ser muy poco eficientes en su uso de espacio en disco, pero muestran buen nivel de calidad. GIF (Graphics Interchange Format), formato grafico utilizado tanto para imágenes como para animaciones PNG (Portable Network Graphics), formato desarrollado para solventar las deficiencias del formato GIF, permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de color y otros datos importantes JPG - JPEG(Joint Photographic Experts Group), diseñado para comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises TIFF (Tagged Image File Format), formato de archivo de imágenes con etiquetas, los ficheros TIFF contienen además de los datos de la imagen, etiquetas en las que se archiva información sobre las características de la imagen.

12 El formato vectorial También conocidos como modelados geométricos o gráficos orientados a objetos, son los que se conforman con primitivas geométricas tales como puntos, líneas, curvas o polígonos.De igual forma, son gráficos que se construyen por ordenador basándose en ecuaciones matemáticas. Los gráficos vectoriales se construyen a partir de puntos, se almacena la referencia de la posición cartesiana de estos puntos (coordenadas x,y) y la función que describe el camino entre ellos (por ejemplo x2 es una parábola). De igual manera un círculo se define vectorialmente por la posición de su punto central (coordenadas x, y) y por su radio r.

13 Clases de formas Vectoriales Puntos. Líneas. Elipses y Círculos. Rectángulos y cuadrados. Polígonos regulares, estrellas Curvas Bézier: son las que más opciones presentan a la hora de realizar formas vectoriales. Las curvas Bézier quedan definidas por puntos llamados nodos o puntos de ancla y dos puntos de control, manejadores o manecillas por cada punto, con esto se consigue controlar curva que realiza la transición entre puntos. Curva Bézier

14 Características de los gráficos vectoriales 1. Almacenan la información en archivos muy pequeños puesto que podemos definir las imágenes con fórmulas matemáticas. 2. Son independientes de la resolución, es decir, al estar definidas por puntos o nodos son escalables sin pérdida de calidad. 3. Son fácilmente editables en cualquier momento, podemos cambiar el color de relleno, contorno, escala., de los vectores. 4. Permiten trabajar independientemente con ellos 5. Permiten realizar operaciones de sumas, restas, intersecciones para realizar formas complejas a partir de formas geométricas simples. 6. Permiten un manejo de texto muy avanzado. Como hemos dicho los sistemas operativos se basan en archivos vectoriales para trabajar con texto. 7. En las aplicaciones de dibujo vectorial se pueden incluir imágenes bitmap en combinación con los gráficos vectoriales, técnica muy utilizada para realizar diseños. 8. Podemos realizar imágenes bitmap a partir de gráficos vectoriales (rasterizar), exportándolos con formato de mapa de bit. También podemos realizar lo contrario: obtener vectores a partir de una imagen bitmap, a esto se le llama vectorizar.

15 Aplicación practica de los gráficos vectoriales Las imágenes vectoriales se utilizan para realizar trabajos cuyo resultado son formas geométricas con masas de color. Los gráficos vectoriales tienen un gran protagonismo en el ámbito del diseño: Diseño de marcas y logos. Diseño de carteles y promocionales. Ilustración Rotulación y herramientas de corte Serigrafía y estampación Tipografía CAD y CAM. Producto, arquitectura, geotécnia...

16 Actividad No.1 Actividad No.2 En una tabla comparativa, destacar las principales ventajas y desventajas entre los mapas de bits y los gráficos vectoriales Haciendo uso de los gráficos vectoriales, idear un esquema de logo propio. Actividades

17 Referencias Tecnología de los contenidos multimedia, [Online], Disponible en : https://ocw.innova.uned.es/mm2/tcm/contenidos/pdf/tema1.pdf Graficos vectoriales, [Online], Disponible en: http://documenta.ftp.catedu.es/apuntes/graficos_vectoriales.pdf C. Belloch, Aplicaciones multimedia, [Online], Disponible en: https://interactivauft.files.wordpress.com/2013/08/aplicaciones- multimedia1.pdf


Descargar ppt "CURSO DE LENGUAJE Y HERRAMIENTAS INFORMATICAS INTRODUCCIÓN A RECURSOS MULTIMEDIA Instructor: Daniel Esteban Burbano Salas."

Presentaciones similares


Anuncios Google