La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dispositivos de entrada, salida y mixtos Mari Paz Santos Lázaro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dispositivos de entrada, salida y mixtos Mari Paz Santos Lázaro."— Transcripción de la presentación:

1 Dispositivos de entrada, salida y mixtos Mari Paz Santos Lázaro

2 DISPOSITIVOS DE ENTRADA Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

3 Teclados Un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.

4 Teclado ergonómico Este tipo de teclados han sido desarrollados teniendo en cuenta ofrecerle al usuario la posibilidad de relajar sus brazos al momento de utilizarlos durante largas jornadas laborales.

5 Teclado multimedia El teclado multimedia básicamente es aquel que añade algunas teclas especiales con el propósito de controlar ciertas funciones de los programas que estamos usando, como por ejemplo teclas del tipo “Play”, “Stop” o “Volumen” para controlar el software de reproducción de medios como Groove o VLC.

6 Teclado flexible Estos teclados, al estar fabricados en material como silicona o plástico ofrecen características únicas al momento de usarlos en ámbitos más extremos como fábricas y laboratorios, ya que estos teclados pueden ser lavados y desinfectados de manera relativamente sencilla. Otro punto a favor de los teclados flexibles es su portabilidad, ya que pueden ser enrollados.

7 Teclados inalámbricos Este tipo de teclados en la actualidad están tomando cada vez más popularidad, ya que ofrecen características muy superiores en términos de comodidad. Este tipo de teclados ofrece la particularidad de poder ser utilizados sin tener que estar conectado físicamente a la PC mediante un cable, con todos los beneficios que esto supone.

8 Teclado en pantalla (virtuales) Los teclados en pantalla, también conocidos como teclados virtuales, son aquellos teclados simulados en las pantallas de los modernos dispositivos móviles como smartphones y tablets con Android, Windows, iOS y demás.

9 Teclado capacitivo Tipo de teclado que utiliza los cambios en la capacitancia, en vez de los cambios en el flujo eléctrico de los teclados de contacto. El teclado capacitivo está construido sobre una tarjeta de circuito impreso. Al pulsar sobre una tecla, ésta presiona un condensador que produce una señal eléctrica que detecta el procesador de teclado. Los teclados capacitivos son los de más alta calidad y durabilidad y, por ende, los más caros.

10 Teclado de proyección Existen teclados de proyección, de igual tamaño que un teclado estándar pero que utilizan láser. Se pueden conectar por USB, Bluetooth o Wi-Fi.

11 Teclado de membrana Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla.

12 Teclado mecanico La gran mayoría de los teclados que se usan son de membrana, es decir, si sacas las teclas del teclado que tienes delante ahora mismo verás que en la parte de abajo tiene un plástico gomoso o de silicona que “une” todas las teclas del teclado. En un teclado mecánico esto no es así, cada tecla es independiente de las demás, cada una tiene su propio mecanismo.

13 Ratón El ratón o mouse (en inglés pronunciado /ma ʊ s/) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.

14 Ratón de bola o analógico El denominado ratón de bola, también llamado analógico o incluso mecánico, fue el primero en aparecer. Su funcionamiento era mediante una bola alojada en su parte inferior, y que al girar esta mandaban accionaba unos pequeños rodillos que eran los encargados de trasmitir dicho movimiento al receptor.

15 Ratón óptico o de láser Los mouse ópticos o de láser son los que hoy en día dominan el mercado y se les considera con tal nombre porque usa sensores ópticos que se encargan de detectar el movimiento. Sus grandes ventajas con respecto a los de bola o analógicos es que son mucho mas precisos, no se atascan y sobre todo no se llenan de basura que atasque su movimiento.

16 Ratón ergonómico El mouse ergonómico o ratón ergonómico hace referencia a la comodidad y que intenta mantener la posición natural del brazo. Normalmente son de tipo vertical, a modo del clásico joystick, donde los botones para hacer «click» se sitúan en la parte superior de este.

17 Ratón inalámbrico Esta otra clase de mouse nos indica que es un ratón sin cables. En este caso utiliza un puerto USB como receptor encargado de transmitir los diferentes movimiento u acciones. Por lo general suelen usar pilas u otro dispositivo de carga. Su gran ventaja es que al no disponer de cable esté no nos dará problemas al «pegar o chocar» con las cosas que tengamos en el escritorio.

18 Ratón trackball o de bola táctil En cuanto a los denominados trackball tenemos que decir que son mouse o ratones «fijos». Es decir, en los anteriores eramos nosotros los que, mediante el movimiento del ratón generavamos el movimiento. En estos esto cambia y pasa a ser una bola fija en el ratón con la que generaremos el movimiento.

19 Ratón portátil o touch Este tipo de ratón esta en todos los portátiles existentes y consiste en una especie de pantallita plana en la cual, mediante el uso de nuestro dedo, vamos transmitiendo los movimientos u acciones, que queremos realizar.

20 Joystick Palanca de control que permite desplazar manualmente, y con gran rapidez, el cursor en una pantalla de computadora o videojuego; se usa especialmente en programas informáticos de juego.

21 Joysticks digitales Son los más comunes utilizados para la palanca de mando PC, usando simples izquierda, derecha, arriba, abajo y disparar comandos. También se les llama "estilo Atari" joysticks digitales, ya que se llevaron a cabo con el sistema de videojuegos Atari 2600.

22 Paddle joystick Palanca de mando de la paleta consiste de una perilla se utiliza para controlar una cocina llave y juego. Esta es una de la palanca de mando más antigua, ya que se introdujo con la primera consola de juegos de vídeo doméstico.

23 Joystick analógico Combinan ambos conceptos presentados en joysticks digitales y paddle, controlar el juego como una palanca de mando digital, sino también el uso de potenciómetros para medir los movimientos de la palanca de mando como el remo.

24 Joypad Palanca de mando de Joypad hay palos. En lugar de ello, utilizan un pad direccional (D-pad) para controlar el juego. Joypad se consideran un poco primitivo, pero aún están presentes entre el dispositivo de juego de vídeo actual.

25 Lápiz óptico El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional.

26 Webcam Cámara de vídeo miniaturizada que se puede conectar a un ordenador para grabar imágenes o emitirlas en directo a través de Internet.

27 Escáner Aparato de rayos X que permite analizar el interior de un objeto o de un cuerpo mediante el procesamiento informático de las imágenes obtenidas de sucesivas divisiones horizontales del mismo. Una de las propiedades más importantes de un escáner es la resolución que es capaz de capturar, la cual se mide en puntos por pulgada (esta unidad de medida se conoce como ppp). Este valor es de suma importancia para las personas que desean imprimir sus documentos y fotos escaneados, y por eso debe corresponderse con las capacidades de la impresora para que pueda aprovecharse la calidad seleccionada. Por otro lado se encuentra la profundidad de color (también conocida como bpp o bits por píxel). Se trata de un concepto que hace referencia al número de bits que se necesitan para la representación del color de cada píxel. Cuanto mayor es la profundidad de color, más colores podrá capturar el escáner (en los monitores, esto se refleja en la cantidad de colores que puede reproducir).

28 Escáner de mano Estos dispositivos son muy económicos y prácticos. Normalmente poseen su propia tarjeta, en caso que no sea así pueden ser conectados a las impresoras de la computadora. Su resolución es muy baja, como máximo cuatrocientos PPP. Para obtener buenos resultados es necesario mucha práctica.

29 Escáner de tambor Estos dispositivos son generalmente usados en el ámbito profesional ya que pueden alcanzar una gran resolución, hasta cuatro mil PPP. Esto es posible ya que las imágenes son tomadas punto por punto.

30 Escáner plano También conocidos como escáner de mesa, son los que más se usan. Normalmente son usados con el fin de captar textos e imágenes pero también pueden captar objetos de tres dimensiones. Pueden ser clasificados en:

31 Escáner de transparencia Esta función también puede ser realizada por escáneres de tipo plano, sin embargo existen estos dispositivos especializados. Son empleadas para captar películas trasparentes, siendo estos en blanco y negro o a color, positivo o negativo.

32 Escáner médico Escáner médico: también conocido como TAC este tipo de estudios permiten acceder a información respecto al cuerpo más precisa incluso que con una radiografía. Son utilizados muchas veces antes de realizarse intervenciones quirúrgicas y son elementales para la detección de enfermedades como tumores. Hoy en día incluso es posible acceder a los resultados de estos estudios en tres dimensiones.

33 Escáner de identificación A partir de las técnicas biométricas y la utilización de escáneres es posible identificar a las personas que por ejemplo son autorizadas a acceder a un determinado lugar. Usualmente son utilizados escáneres que reconozcan las huellas digitales, o determinadas partes del ojo como la retina o el iris.

34 Código de barras Generalmente son utilizados en supermercados. Su fin es reconocer el código de un determinado producto para poder digitalizarlo en la computadora.

35 Escáner de cuerpo Permiten acceder a imágenes del cuerpo para detectar alguna irregularidad. Estos escáneres son muy usados en aeropuertos o lugares equipados con alta seguridad.

36 Dispositivos de salida En informática, se conoce como dispositivos de salida (output) a aquellos que permiten la extracción o recuperación de información proveniente del computador o sistema informático, es decir, su traducción a términos visuales, sonoros, impresos o de cualquier otra naturaleza.

37 Monitor El monitor es un dispositivo electrónico de salida de la computadora en el que se muestran las imágenes y textos generados por medio de un adaptador gráfico o de video de ésta. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo, y su función principal y única es la de permitir al usuario interactuar con la computadora. En cualquiera de estas tecnologías, la imagen mostrada consta de píxeles (pequeños puntos o elementos de imagen). La resolución de un monitor se refiere a la cantidad de píxeles que se muestran en un determinado espacio. A mayor resolución, más amplitud tendrá el monitor.

38 Monitores CRT EL monitor CRT es un dispositivo que permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora por medio de un puerto de video hasta los circuitos del monitor. Utiliza electrones para transferir imágenes de una fuente de programa (probablemente una computadora o una antena). Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combinan entre sí los tres colores básicos. Los monitores CRT son tanto pesados como robustos, pero eran los tipos de monitores que eran asociados con las computadoras de escritorio por gran parte de los 80 y 90 hasta la revolución de paneles planos.

39 Monitores LCD Los monitores LCD ya son considerados, por muchos, indispensables para el uso de la computadora. No es para menos: además de que ocupan menos espacio, consumen menos energía y son más confortables para la vista que los CRT.La tecnología LCD no es empleada sólo en los monitores para computadoras. En el mercado, es posible encontrar dispositivos portátiles (como consolas de video, teléfonos celulares, calculadoras, cámaras digitales y handhelds) cuya pantalla es LCD. Además de eso, vale acordarse que las notebooks utilizan esta tecnología hace años.

40 Monitores TFT La pantalla TFT es una variante de pantalla de cristal líquido (LCD) que usa tecnología de transistor de película delgada TFT (Thin Film Transistor) para mejorar su calidad de imagen. Las pantallas de cristal líquido normales presentan píxeles excitados en forma directa (se puede aplicar una tensión a través de un segmento sin que interfiera con otros segmentos de la pantalla).

41 Monitor LED Una pantalla LED es un dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario, que se caracteriza por estar compuesto por diodos emisores de luz o ledes, palabra adaptada al español y derivada de las siglas inglesas LED (Light Emitting Diode). Es un elemento semiconductor capaz de emitir luz. Este tipo de pantallas no deben ser confundidas con las pantallas LCD con retroiluminación LED, muy usadas actualmente en ordenadores portátiles, monitores y televisores.

42 Monitores de pantalla plana Los monitores de pantalla plana (también llamados FPD que significa pantallas de panel plano) Un panel de pantalla de plasma es un tipo de pantalla plana común a gran televisor muestra 30 pulgadas o más grandes. Se les llama “pantallas de plasma” porque la tecnología utiliza células pequeñas que contienen gases ionizados con carga eléctrica, o lo son en cámaras esencia más comúnmente conocido como las lámparas fluorescentes.

43 Monitores táctiles Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. En otras palabras, la pantalla táctil permite que el usuario introduzca información al sistema y también se encarga de mostrar el resultado del procesamiento de dicha información.

44 Impresoras Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).

45 Impresora de rueda Son impresoras de impacto y de caracteres. El cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel. La rueda está continuamente girando y cuando el tipo a escribir pasa delante de la cinta entintada se dispara, por la parte posterior al papel, un martillo que hace que el carácter se imprima en tinta sobre el papel.

46 Impresoras de margarita Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran modelados en la parte más ancha (más externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en forma de margarita. La margarita forma parte del cabezal de impresión. Un motor posiciona la hoja de margarita del carácter a imprimir frente a la cinta entintada, golpeando un martillo al pétalo contra la cinta, escribiéndose el carácter sobre el papel. El juego de caracteres se puede cambiar fácilmente sin más que sustituir la margarita.

47 Impresoras matriciales o de agujas. Estas impresoras, también denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, transfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas. Los caracteres, por tanto, son punteados, siendo su calidad muy inferior a los caracteres continuos producidos por una impresora de margarita.

48 Impresoras de tambor La impresora de tambor compacto contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea. El tambor está constantemente girando, y cuando se posiciona una generatriz correspondiente a una determinada letra, la «A» por ejemplo, se imprimen simultáneamente todas las «A» de la línea.

49 Impresoras de barras Los caracteres se encuentran moldeados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres está repetido varias veces (usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en que han de quedar en el papel se disparan por detrás de éste unos martillos, imprimiéndose de esta forma la línea.

50 Impresoras de cadena El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.

51 Impresoras térmicas Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termo sensible que se ennegrece al aplicar calor. El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel.

52 Impresoras de inyección de tinta El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público. Actualmente hay varias tecnologías, aunque son muy pocos los fabricantes a nivel mundial que las producen, siendo la mayoría de ellas de un mismo fabricante con una marca puesta por el que las vende. Canon (que le proporciona las piezas a Hewlett Packard) y Olivetti son los más importantes dentro de este tipo.

53 Impresoras electrostáticas Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel. Posteriormente a estar formada eléctricamente la línea, se la hace pasar, avanzando el papel, por un depósito donde se la pulveriza con un líquido que contiene suspendidas partículas de tóner (polvo de carbón). Las partículas son atraídas en los puntos que conforman el carácter. Estas impresoras de línea son muy rápidas.

54 Impresoras láser Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal. Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la imágen impregnada en tóner. La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya superficie tiene propiedades electrostáticas (se trata de un material fotoconductor, tal que si la luz incide sobre su superficie la carga eléctrica de esa superficie cambia).

55 Impresoras LED Son análogas a las láser, con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de un láser. Al ser un dispositivo fijo, son más compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que se anuncian como láser a precio barato, son de esta tecnología, por ejemplo Fujitsu y OKI.

56 Impresoras 3D Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.

57 Bocinas Bocina o Altavoz. Dispositivo capaz de trasformar la energía eléctrica en energía acústica. Esta transformación no se realiza directamente, sino que el altavoz transforma la energía eléctrica a mecánica y en segundo paso la energía mecánica a energía acústica. Las bocinas, también conocidas como bafle y, en América Latina, como parlante, altoparlante o bocina, es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido.

58 Bocina dinámica La señal eléctrica de entrada actúa sobre la bobina móvil que crea un campo magnético que varía de sentido de acuerdo con dicha señal. Este flujo magnético interactúa con un segundo flujo magnético continuo generado normalmente por un imán permanente que forma parte del cuerpo del altavoz, produciéndose una atracción o repulsión magnética que desplaza la bobina móvil, y con ello el diafragma adherido a ella.

59 Bocina de modos distribuidos Sus propiedades eléctricas, mecánicas y acústicas difieren drásticamente de los altavoces convencionales ya que usan el principio de distribución óptima de los modos de vibración de una lámina rígida delgada que han sido excitados por un pequeño transductor en un punto del panel. De este modo, se consigue radiar un amplio margen de frecuencias en todas direcciones con un nivel de presión considerable y una distorsión muy baja

60 Bocina activa Caracterizado por el uso de filtros activos (digitales o analógicos), en lugar de filtros pasivos, para dividir el espectro de audiofrecuencia en intervalos compatibles con los transductores empleados. La señal es amplificada después de la división de frecuencias con un amplificador dedicado por cada transductor.

61 Plotter Plotter o plóter es un periférico de computadora que permite dibujar o representar diagramas y gráficos. Existen plotters monocromáticos y de cuatro, ocho o doce colores. El plotter funciona mediante el movimiento de plumas sobre el papel. Cuando la máquina debe realizar un trazo complejo, hace el dibujo muy lentamente debido al movimiento mecánico de las plumas. Las plumas se encuentran dentro de un tambor. El plotter dispone de dos motores paso a paso, que se mueven por el eje X (a lo ancho del papel) y por el eje Y (con movimiento vertical de las plumas o generando el movimiento del papel).

62 Plotter de pluma A pesar de ser los primeros plotters en aparecer, aún se siguen utilizando. Tardan más en realizar un dibujo complejo, pero lo compensan ofreciendo una gran calidad y suavidad en las curvas. Habitualmente disponen de un soporte para seis u ocho plumillas, que serán utilizadas por el cabezal de dibujo según las vaya necesitando.

63 Plotter de inyección de tinta Este tipo de plotter es uno de los más extendidos. Podríamos decir que se trata de una impresora de chorro de tinta pero de gran formato. La mayoría de ellos pueden producir impresiones con gran riqueza de colores.

64 Plotters electrostáticos Los plotters electroestáticos, térmicos o láser, suelen ser bastante más caros que otros tipos y aunque con tecnologías distintas entre sí, la calidad que ofrecen es similar. Casi ninguno de ellos dibuja en color, y el resultado final se asemeja a la impresión de un fax, aunque tienen un tamaño de punto menor y son más resistentes tanto a la luz como al paso del tiempo.

65 Plotter de corte Un plotter de corte es similar a uno de dibujo. Con la diferencia de que gracias a una circuitería especial, además de dibujar está diseñado para cortar vinilo adhesivo, siendo utilizado por profesionales de la rotulación para decoración de escaparates, vehículos, etc.

66 Plotter de rodillo Un plotter de rodillo es un equipo en el cual el papel se enrolla a un rodillo o tambor el cual gira permitiendo que se dibuje la imagen a su paso.

67 Plotter plano Un plotter plano es un dispositivo utilizado por diversos diseñadores con programas de CAD. El documento se mantiene sobre una superficie plana, mientras que una pluma se mueve sobre él horizontal y verticalmente. Este plotter puede utilizar diferentes colores de las plumas para crear los gráficos. El tamaño del gráfico está limitado al tamaño de la superficie de trazado.

68 Proyectores Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento.

69 Proyectores de pantalla de cristal liquido Los proyectores LCD (pantalla de cristal líquido) son proyectores transmisivos, lo que significa que realizan la proyección sin el uso de espejos. En su lugar, este tipo de proyectores usan una luz enfocada en 3 paneles LCD. Esta imágenes está hecha de píxeles, cada uno de los cuales se crea por medio de un único cristal líquido. La luz se divide en los colores rojo, verde y azul.

70 Proyectores de procesamiento de luz digital Los proyectores de procesamiento de luz digital (DLP) funcionan a través del uso de un dispositivo microespejo digital (DMD). Este dispositivo es esencialmente un chip semiconductor hecho de miles de diminutos espejos microscópicos. Cada espejo es igual a un píxel, así que cuanto más espejos haya en el DMD, mayor será la resolución de la imagen resultante. Los proyectores DLP también vienen en dos subtipos: sistemas de chip único y de tres chips.

71 Proyectores de cristal líquido en silicio Los proyectores de datos de cristal líquido en silicio (LCoS) funcionan con el mismo concepto básico que los proyectores DLP, pero en lugar de espejos usan cristales líquidos. Estos cristales líquidos se aplican a la superficie de un sustrato CMOS (semiconductor de óxido metal complementario) de silicio. Una variedad de espejos de aluminio ayuda a definir cada píxel, mientras que el voltaje electrónico manipula los cristales y al volver, la imagen. Estos proyectores combinan aspectos de los proyectores LCD y DLP, y por tanto suelen tener resoluciones mayores que los otros tipos.

72 Dispositivos mixtos Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc.

73 CD y DVD Son dispositivos de almacenamiento y su función es guardar información proveniente de equipos u ordenadores. En el mercado pueden encontrarse con varias capacidades: 650 MiB, 700 MiB, 870 MiB y 900 MiB. Se considera que el primero apareció en el año 1988 y se establece que se graban a una velocidad de 7.800 KB/s. -CD-RW, que significa disco compacto regrabable. Tiene la particularidad de ser un CD que, al contrario que el tipo anterior, sí se puede regrabar. Es decir, se puede grabar en muchas ocasiones pues los datos que tiene se borran.

74 Modem Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem.

75 Fax Es un dispositivo de entrada y salida y su función es la combinación entre impresora y escáner, es decir, transmisión telefónica de material escaneado e impresión.

76 USB su objetivo es almacenar información de forma masiva y al mismo tiempo permitir una facilidad en la movilidad.

77 Pantalla táctil Permite ejecutar las funciones de un mouse o puntero pero dentro de la pantalla a partir de un toque directo sobre la superficie de la misma.

78 Tarjeta SD Su función es almacenar información relacionada con imágenes y representaciones graficas.


Descargar ppt "Dispositivos de entrada, salida y mixtos Mari Paz Santos Lázaro."

Presentaciones similares


Anuncios Google