La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El arte egipcio. CIVILIZACIÓN (1) En la zona del río Nilo, en el norte de África, la agricultura es muy buena, por eso, esa zona es rica. Hay más comida.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El arte egipcio. CIVILIZACIÓN (1) En la zona del río Nilo, en el norte de África, la agricultura es muy buena, por eso, esa zona es rica. Hay más comida."— Transcripción de la presentación:

1 El arte egipcio

2 CIVILIZACIÓN (1) En la zona del río Nilo, en el norte de África, la agricultura es muy buena, por eso, esa zona es rica. Hay más comida y la gente vive mejor y más tiempo que en otros sitios en esa época. En la zona del Nilo empieza una nueva CIVILIZACIÓN (1), la civilización egipcia. (1) Una civilización es una cultura. Es cómo una sociedad organiza su forma de vivir, su política, su economía, su religión, su arte…

3 ¿Cuándo nace la civilización egipcia? faraones La civilización egipcia empieza más o menos en el año 3.100 a.C (1) la civilización egipcia ya es importante con los primeros faraones. (1) a.C. significa “antes de Cristo”, antes de que naciera Jesucristo. Jesucristo nació en el año 0, así que 3.500 años antes de Cristo significa 3.100 años antes del año 10.

4 ¿Quién era el FARAÓN? El faraón es el rey de Egipto. El faraón tiene todo el poder en Egipto: el poder político, social, económico, militar y religioso. Los egipcios pensaban que el faraón era un dios vivo.

5 ¿Cómo era la religión egipcia? La religión egipcia era politeísta (1), o sea los egipcios tenían muchos dioses, además del faraón. Los egipcios tenían dioses para todas las cosas: para la naturaleza, para las ideas, para los sentimientos… Los dioses egipcios tenían forma de personas, de animales o eran una mezcla de animal y persona. Los dioses más importantes eran Amón, Osiris, Horus, Anubis, Hathor, Osiris… (1) “Poli” significa “muchos” y “teos” significa “dios”

6 Los egipcios conservan el cuerpo de las personas muertas para que esas personas muertas puedan seguir viviendo en el mundo de los muertos. LAS MOMIAS SARCÓFAGOS LAS MOMIAS son los cuerpos de las personas muertas, conservados y guardados en cajas para que no se estropeen. Esas cajas se llaman SARCÓFAGOS. Los sarcófagos de los faraones y de las personas importantes son obras de arte. A veces los sarcófagos son de oro, otras veces tienen pinturas, etc.

7 El arte egipcio cambió muy poco durante casi 3.000 años. En el arte egipcio son importantes: La arquitectura religiosa y funeraria La escultura El relieve y la pintura

8 Algunas características de la arquitectura egipcia El material de construcción es adobe y piedra El material de construcción es adobe (1) para las casas poco importantes y piedra para los palacios, templos, pirámides, etc. La arquitectura egipcia es arquitrabada La arquitectura egipcia es arquitrabada. Esto quiere decir de líneas rectas. Los techos son planos, rectos. (1) El adobe es un material de construcción hecho con tierra, arcilla (= una tierra especial), agua y a veces paja, ramas…

9 Los techos apoyan en columnas. Los capitales de las columnas (la parte de arriba) pueden tener diferentes formas: Papiriformes con capitel en forma de planta de papiro (1) Lotiformes con capitel en forma de planta de loto (2) Palmiformes con capitel en forma de planta de palma (3). Hatóricos con capitel en forma de cabeza de la diosa Hathor (4) (2) (1) (2) (4)

10 PIRÁMIDES, HIPOGEOSMASTABAS Los egipcios construyeron PIRÁMIDES, HIPOGEOS y MASTABAS para guardar las momias de los faraones, de sus mujeres, de sus hijos, de los sacerdotes y de algunas personas importantes. ARQUITECTURA FUNERIA PIRÁMIDES, HIPOGEOS Y MASTABAS SON ARQUITECTURA FUNERIA, O SEA EDIFICIOS PARA LOS MUERTOS.

11 ¿Qué es la arquitectura funeraria? La arquitectura funeraria son los edificios, las construcciones, relacionadas con la muerte. Los egipcios creían en la vida después de la muerte. Por eso en el arte egipcio la religión y la muerte son muy importantes. La muerte está unida a la religión.

12 Las mastabas Las mastabas son las primeras tumbas egipcias. Son edificios sencillos, con forma de tronco de pirámide (= pirámide sin pico arriba). Los egipcios empiezan a construir mastabas más o menos 3.000 años a.C. ¿Qué son mastabas?

13 Las pirámides también son tumbas. pirámides escalonadas pirámides recta Las pirámides también son tumbas. Los egipcios empiezan a construir pirámides después de las mastabas. Los egipcios primero construyen pirámides con escalones. Las pirámides con escalones se llaman pirámides escalonadas, como la de Zoser. Después construyen pirámides rectas como las de Keops, Kefrén y Mikerinos. Las pirámides están hechas con grandes piedras. ¿Qué son las pirámides?

14 Los ladrones de tumbas entraban muchas veces en las pirámides y robaban los tesoros de los faraones: oro, joyas (= collares, anillos, pulseras…), muebles... Dentro de las pirámides hay habitaciones para la momia, para los muebles y los tesoros del faraón muerto, con comida… y también muchos pasillos y trampas para los ladrones de tumbas. Las cámaras (= habitaciones) tienen pinturas de colores y relieves en las paredes.

15 ¿Qué es un hipogeo? Los hipogeos son tumbas dentro de la tierra. Los hipogeos (1) parecen más difíciles de robar, porque desde fuera casi no se ven. Dentro pueden tener muchas cámaras (= habitaciones) igual que las pirámides. (1)” Hipo” significa debajo y “geo” significa tierra.

16 La arquitectura religiosa son los templos Primero los templos estaban unidos a los edificios funerarios, o sea a los hipogeos o a las pirámides. Los egipcios rezaban a los dioses y a los muertos y les dejaban ofrendas (= regalos). Más tarde los egipcios construyen en las ciudades templos exentos (= solos, no unidos a los edificios funerarios). Todavía hay templos antiguos en algunas ciudades importantes como El Cairo, Tebas, Menfis, etc.

17 Delante del templo hay un camino (= avenida) de estatuas de esfinges. esfinge Una esfinge es una persona con cuerpo de león y a veces con alas. La esfinge más famosa es la esfinge de Gizeh.

18 ¿Cómo era un templo egipcio por fuera? un obelisco Estas estatuas se llaman sedentes (=sentados) y colosos (2). Antes de entrar al templo egipcio además del camino de esfinges, hay muchas veces un obelisco (1) o estatuas muy grandes del faraón sentado o de un dios. Estas estatuas se llaman sedentes (=sentados) y colosos (2). Fuera del templo había árboles, jardines con estanques y fuentes… (1)Ver diapositiva siguiente. (2)“Coloso” significa gigante. “Colosal” es enorme, muy muy grande.

19 ¿Qué es un obelisco? Un obelisco es una columna normalmente cuadrada. El obelisco acaba en pico. Es muy alto. En el obelisco hay grabadas historias, dibujos… Estatuas sedentes

20 ¿Cómo es un templo egipcio por dentro? pilonos patio porticado La entrada del templo está entre dos grandes pilonos. Los pilonos son muros (= paredes) con forma de pirámide cortada. Dentro hay un patio porticado. O sea una zona abierta con un pasillo alrededor con techo sujetado por columnas. Todas las personas podían entrar al patio porticado.

21 sala hipóstila. santuario Después del patio porticado está la sala hipóstila. La sala hipóstila es una sala, una habitación grande. No está abierta. Tiene techo. Muchas columnas sujetan el techo. Solo los sacerdotes pueden entrar a la sala hipóstila. Luego está el santuario. El santuario es la habitación del dios. Solo el faraón y el sumo (1) sacerdote pueden entrar en el santuario. También hay habitaciones pequeñas para los sacerdotes, para guardar las cosas… En las paredes hay pinturas y relieves. El techo de las habitaciones cada vez es más bajo y las habitaciones son más oscuras, tienen menos luz. Hay templos importantes en las antiguas ciudades de Luxor y Kranak. (1) Sumo = supremo, más importante)

22 ¿Qué es un speos? Los speos son unos templos especiales. Los speos son templos unidos a hipogeos, dentro de la piedra. Los speos más famosos son los de Ramses II y su mujer Nefertari y el de la reina Hatshepsut. Hatshepsut fue reina de Egipto, no por ser mujer de un faraón. Fue la única con el poder de un faraón.

23 Los egipcios además de una arquitectura muy interesante, también tienen una escultura y una pintura muy importantes. La escultura y la pintura están unidas a la arquitectura: hay pinturas en las paredes de los templos y de las tumbas, hay esculturas en los templos, dentro y fuera de las pirámides, etc.

24 Los egipcios hacen dos tipos de esculturas: La escultura de bulto redondo y el relieve Una escultura de bulto redondo Una escultura de bulto redondo es una escultura con la figura completa. No está pegada a la pared. Los relieves Los relieves son esculturas, pegadas a la pared. No están completas, porque por una parte está la pared.

25 La escultura egipcia, como la arquitectura, está muy relacionada con los muertos y la religión. Hay muchas esculturas, relieves y pinturas de dioses, de la vida del mundo de los muertos, de los faraones…

26 ¿Cómo es la escultura egipcia? La escultura egipcia no es realista. No presenta a las personas como son de verdad, solo presenta algunas características generales de la persona, por eso muchas esculturas se parecen. La escultura egipcia tiene muchas normas y todas las esculturas respetan esas normas. Las esculturas normalmente representan al faraón o a su familia, a los dioses o a personas importantes. El objetivo es representar el poder de la persona, por eso las esculturas llevan pelucas, barba, cinturones, gorros… Para que las personas sepan quién era cada persona y su poder. Si era faraón o sacerdote o un dios…

27 Las esculturas de personas poco importantes, son más realistas y respetan menos las normas. jerarquización Cuando las esculturas representan un grupo de personas. Las figuras de las personas más importantes son más grandes y las de las personas menos importantes son más pequeñas. Esto se llama jerarquización (1), por ejemplo: la figura del faraón es más grande que la figura de su mujer y las figuras de los esclavos son más pequeñas. Las figuras de los dioses más importantes son más grandes, etc. (1) Jerarquización es orden de importancia.

28 Normalmente las esculturas egipcias están de pie, con una pierna adelantada, o sentadas. Con los brazos pegados al cuerpo, muchas veces con los puños cerrados. Son sencillas (= esquemáticas). Solo con los detalles importantes. Muchas veces la parte de atrás no se hacía, porque solo se veían por delante.

29 Las esculturas egipcias son hieráticas, tienen hieratismo. Esto quiere decir que son rígidas, que no tienen expresión en la cara y no dan sensación de movimiento.

30 La escultura en la época del faraón Amenofis IV es un poco diferente. Amenofis IV creía que solo había un dios, Atón. Cambió su nombre de Amenofis por Akenatón. Akenatón quería una escultura más realista. Las esculturas de Akenatón y las esculturas de su mujer, Nerfetiti, presentan escenas de su vida y parecen retratos. Cuando este faraón muere, Egipto vuelve a la religión y a la cultura de antes.

31 ¿Cómo son el relieve y la pintura? El relieve y la pintura son parecidos a la escultura, pero tiene algunas características diferentes. El relieve y la pintura también están muy relacionados con la religión y la muerte. eso representan escenas de la vida de todos los días (bailes, caza, guerra, trabajos en el campo…) Quieren contar la vida de la persona muertas, por eso representan escenas de la vida de todos los días (bailes, caza, guerra, trabajos en el campo…)

32 En la pintura y en la escultura también hay jerarquización y hieratismo, pero menos que en la escultura de bulto redondo, porque algunas figuras tienen más expresión y movimiento. Las pinturas son de muchos colores. A veces las esculturas se pintan de colores también. La piel de los hombres es oscura y la de las mujeres es más clara.

33 También hay pinturas, esculturas y relieves de animales. No olvides que algunos dioses tienen forma de animales. Esos animales eran muy respetados (= sagrados) y sus cuerpos se conservaban en momias, como los cuerpos de las personas, cuando esos animales morían. También hay pinturas con escenas de la vida de animales.

34 ajuar funerario. Los egipcios pensaban que las personas muertas necesitaban en el mundo de los muertos todas las cosas del mundo de los vivos. Todas las cosas de la persona muerta son su ajuar funerario. Son muy interesantes las figuritas pequeñas de esclavos, trabajadores, soldados, animales, etc. Estas figuritas están en las tumbas para acompañar a la persona muerta en el mundo de los muertos y para trabajar para el faraón muerto. Estas figuritas nos ayudan a saber muchas cosas de la vida en Egipto: trabajos, costumbres, ropa…

35 Además de las figuritas de soldados, esclavos, etc. En las tumbas hay pequeñas figuras de dioses, joyas (collares, pendientes, pulseras…) muebles (sillón del trono, o sea donde se sienta el faraón, camas, sillas…), carros, armas… para que la persona muerta tenga cosas en el mundo de los muertos. Todas estas cosas son también una parte de la cultura y el arte egipcios.

36 amuletos Las momias llevan también amuletos, o sea cosas para traer buena suerte: figuritas de dioses, escarabajos, cruces de la vida, etc. sarcófagosmáscara Los sarcófagos también son obras de arte. Cada momia lleva una máscara y está metida dentro de varios sarcófagos: a veces son de oro, otras veces tienen pinturas…

37 los vasos canopos También son interesantes los vasos canopos. Los vasos canopos son vasos grandes con tapa en forma de cabeza. El hígado de la persona muerta se guardaba en un vaso con tapa en forma de cabeza humana (1). Los pulmones estaban en un vaso con tapa en forma de cabeza de mono (2). Los intestinos en un vaso con tapa en forma de cabeza de halcón (3) y el estómago en un vaso con tapa en forma de chacal o perro del desierto (4). (1) (2)(3) (4)


Descargar ppt "El arte egipcio. CIVILIZACIÓN (1) En la zona del río Nilo, en el norte de África, la agricultura es muy buena, por eso, esa zona es rica. Hay más comida."

Presentaciones similares


Anuncios Google