La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado."— Transcripción de la presentación:

1 Biomecánica de la Articulación de la Rodilla

2 Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado de libertad. Le permite aproximar o alejar la extremidad inferior del suelo. Articulación que se encuentra sometida a compresión por la gravedad. Posee un segundo grado de libertad, la rotación axial, que se observa solo cuando la rodilla está en flexión.

3 Articulación de la Rodilla Corresponde a una articulación muy importante en el rol de soporte de cargas pero también en la movilidad. Presenta gran estabilidad en extensión máxima, de esta forma la articulación soporta mayor peso. Presenta gran movilidad en el recorrido de flexo-extensión necesaria para la orientación del pie en la marcha y en la carrera. Durante la flexión es mas inestable, se encuentra mas expuesta a lesiones meniscales y ligamentosas. Durante la extensión es mas estable, lesiones como fracturas y ligamentosas.

4 Movimientos de Flexión y Extensión Movimientos activos y pasivos. Flexión activa: –140º con cadera flexionada. –120º con cadera en extensión. Flexión pasiva: –160º (contacto talón glúteo) La diferencia en base a la posición de la cadera se debe a la disminución de la eficacia de los isquiotibiales con cadera extendida.

5 Movimientos de Rotación de Rodilla Este movimiento sólo ocurre cuando la rodilla se encuentra en flexión. En extensión máxima la rodilla se encuentra en máxima estabilidad por lo que es una posición de bloqueo articular. Se mide con rodilla en flexión –Rotación externa: 40º. –Rotación interna: 30º.

6 Superficies articulares La rodilla está conformada por dos articulaciones: –Art. Femoro-tibial –Art. Femoro-rotuliana Permiten principalmente los movimientos de flexión y extensión. Desde el punto de vista anatómico la articulación femoro-tibial se clasifica como condílea (bícondilea), desde el punto de vista funcional se clasifica como troclear ((flexo- extensión y rotación)

7 Superficies Articulares Fémur. –Tróclea femoral (bicondílea) –Superficies lisas para favorecer el adecuado movimiento articular. –Línea intercondílea. –Escotadura intercóndilea. Tibia –Meseta tibial que presenta 2 cavidades. –Cavidades glenoideas. –Separadas por la cresta o espina tibial. Las características de las superficies articulares permiten un adecuado encaje articular favoreciendo el movimiento articular.

8 Meniscos intrarticulares Los meniscos corresponden a tejidos fibrocartilaginosos, ricos en colágenos que favorecen la concordancia entre superficies articulares además de favorecer el soporte de peso. Aumentan le contacto articular intentando llenar el espacio muerto articular. Se encuentran dentro de la articulación, intracapsulares. En la rodilla presentan una superficie articular con 3 caras: –Superior: En contacto con los condilos. –Periférica: La cual se fija a la cápsula. –Inferior: En contacto con la glenoides.

9 Meniscos intrarticulares Anatómicamente se asemejan a una semiluna, rodeando por inferior a los cóndilos femorales. El menisco interno tiene forma de C mientras que el menisco externo tiene forma de O. Los meniscos poseen fijaciones anteriores y posteriores por medio de sus cuernos los cuales se unen firmemente a la meseta tibial. ICOE

10 Ligamentos Laterales de la Rodilla Los ligamentos laterales refuerzan la cápsula por su lado interno y externo. Estos aseguran la estabilidad de la rodilla en extensión. El ligamento lateral interno se inserta desde la cara medial del cóndilo interno hasta la cara medial de epifisis de la tibia. ESTABILIZADORES PASIVOS La estabilidad articular depende de potentes ligamentos, los ligamentos laterales y los ligamentos cruzados. Los ligamentos laterales se tensan durante la extensión y se distienden en la flexión

11 Ligamentos Laterales de la Rodilla El ligamento lateral externo nace en la cara lateral del cóndilo externo del fémur y se inserta en la cabeza del peroné. Los ligamentos laterales poseen expansiones denominadas alerones menisco-rotulianos los cuales favorecen la estabilidad. ESTABILIZADORES PASIVOS

12

13 LIGAMENTOS CRUZADOS Los ligamentos cruzados son los estabilizadores pasivos mas importantes de la rodilla. Se ubican en pleno centro de la articulación, alojándose en la escotadura intercondílea. Corresponden al ligamento cruzado anteroexterno y el posterointerno. El ligamento cruzado anteroexterno: –Se inserta en la superficie preespinal de la tibia. –De trayecto oblicuo hacia atrás y afuera. –Se inserta en el fémur en la cara interna del cóndilo externo. Sus fibras miden desde 1.80 cm hasta 3.4 cm.

14 LIGAMENTOS CRUZADOS Ligamento cruzado posterointerno: –Ubicado en el fondo de la escotadura intercondílea. –Su inserción tibial se localiza en la parte posterior de la espinal tibial. –Su inserción femoral ocupa el fondo de la escotadura itercondílea y cara interna del cóndilo interno. –Su recorrido es oblicuo hacia delante y hacia arriba.

15

16 Función mecánica. Los ligamentos cruzados son importantes estabilizadores mecánicos de la articulación. Poseen fibras enrolladas sobre si mismas lo que permite que estas se tensen de manera gradual y dependiendo el grado de movilidad articular. Durante todo el recorrido de flexo-extensión los ligamentos cruzados poseen fibras en tensión. Principalmente el LCA se tensa en flexión, limitando el desplazamiento anterior de tibia. El LCP se tensa en extensión limitando la hiperextensión de rodilla. LIGAMENTOS CRUZADOS

17 BIOMECÁNICA MUSCULAR DE RODILLA El músculo cuadriceps femoral es el músculo extensor de rodilla. El cuadriceps es un músculo 3 veces mas potente que los flexores de rodilla, ya que es un músculo antigravitatorio. Músculo compuesto por cuatro cuerpos musculares que se insertan en la tuberosidad anterior de tibia por medio del tendón rotuliano. Tres porciones son monoarticulares: vasto medial, vasto lateral y vasto interno o crural. Una porción biarticular: recto anterior. Músculos Extensores De Rodilla

18 BIOMECÁNICA MUSCULAR DE RODILLA El recto anterior corresponde a un músculo biarticular. Su función es extensor de rodilla y flexor de cadera. Los músculos vasto lateral y vasto medial además otorgan estabilidad a la rótula. Se requiere un adecuado equilibrio muscular para evitar las subluxación rotuliana. Músculos Extensores De Rodilla

19

20 BIOMECÁNICA MUSCULAR DE RODILLA Los músculos que realizan la flexión de rodilla son los denominados isquiotibiales. En la región interna de la cara posterior del muslo se encuentran el semitendinoso y semimbranoso. Músculos Flexores De Rodilla

21 BIOMECÁNICA MUSCULAR DE RODILLA El músculo Bíceps femoral se encuentra en la porción lateral de la cara posterior del muslo. Posee dos vientres musculares, la porción larga nace desde el isquion en el hueso coxal. La porción corta nace en la diáfisis del fémur. Músculos Flexores De Rodilla

22

23 BIOMECÁNICA MUSCULAR DE RODILLA Participan en la estabilización de rodilla. Biarticulares Gastrocnemio interno y externo Gastrocnemios


Descargar ppt "Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado."

Presentaciones similares


Anuncios Google