Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hidrocarburos alicíclicos
2
Hidrocarburos alicíclicos
Son hidrocarburos cuya cadena esta cerrada formando un ciclo. Se nombran anteponiendo el prefijo “ciclo-” al hidrocarburo correspondiente. s ciclopropano C3H6 ciclobutano C4H8 ciclopentano C5H10 ciclohexano C6H12
3
Nomenclatura Si aparece algún enlace doble o varios sustituyentes (grupos alquilo, átomos halógenos) los átomos se numeran de forma que los números más bajos correspondan a: los dobles enlaces, en primer lugar después a los sustituyentes Si el compuesto tiene una cadena lateral compleja se nombra con un grupo secundario o sustituyente (ciclopentil, ciclohexil, etc.). Se suelen representar mediante una línea poligonal
4
Hidrocarburos alicíclicos
Ejemplos 2-ciclopentil-1eteno isopropilciclopentano 1,3-ciclohexadiino 5-metil-1,3-ciclohexadieno
5
Cicloalcanos Ciclohexano conformación “silla” conformación “bote”
6
Ejemplos de hidrocarburos:
butano metilpropano ciclopropano ciclohexano eteno o etileno etino o acetileno 2-etil-1-penteno 3,5-dimetil-1-octino 1,3,5-ciclohexatrieno benceno naftaleno
7
Hidrocarburos alicíclicos
1,2-ciclopentadien-4-ino Ejercicio I: 1-etil-2-metil-ciclohexano 1,3-ciclohexadien-5-ino 1,1,3,3-tetrametilciclopentano 4-etil-1,2-dimetilciclohexano ciclopentino
8
Hidrocarburos alicíclicos
4-metilciclopenteno 3,3-dimetilciclohexeno Ejercicio II 3-metilciclopropeno 1,3,5-trimetilciclohexano 1,1,2-trimetilciclobutano 2-etil-1,4-dimetilciclohexano isopropilciclopentano 2-etil-1,1-dimetilciclopentano 1-etil-1,3-ciclobutadieno
9
Principios de Química Orgánica
Páginas web interesantes para este tema: .htm
10
Derivados halogenados: Halogenuros de alquilo
11
Halogenuros de alquilo
Son compuestos que se forman por la sustitución de uno o más hidrógenos de los hidrocarburos por halógenos como el flúor, bromo, cloro o yodo. Su representación es R – X donde la R representa un radical alquilo y la X al halógeno. Ejemplos: CH3 - CH – CH Br - CH2 - CH2 - CH - CH3 2-cloro-propano bromo-3-cloro-butano Cl Cl
12
2-flúor-4-metil-pentano
Nomenclatura En el sistema IUPAC se emplean los prefijos flúor, cloro, bromo o yodo, unidos al nombre básico del hidrocarburo, indicando la posición mediante un número que se antepone al nombre. Por ejemplo: CH3 - CH - CH2 - CH3 Br - CH2 - CH2 - CH3 1-bromo-propano yodo-butano CH3 - CH - CH2 - CH – CH3 2-flúor-4-metil-pentano I F CH3
13
Nomenclatura II Tradicionalmente los halogenuros de alquilo simples se nombran generalmente de acuerdo con el sistema común de las sales binarias. Se emplea el nombre del anión derivado del halógeno (cloruro, bromuro, fluoruro o yoduro), seguido del nombre del grupo alquilo (RADICAL). CH3 - CH2 - Br CH3 - I bromuro de etilo yoduro de metilo CH3 - CH - CH2 -CH3 cloruro de secbutilo Cl
14
Propiedades físicas La mayoría de los R-X son líquidos a temperatura ambiente con excepción de tres halometanos (cloro, bromo o flúormetano) los cuales son gases. Sus puntos de ebullición son más altos comparados con los hidrocarburos de peso molecular semejante. (fuerzas intermoleculares –van der waals, puentes de hidrógeno- más intensas) Son insolubles en agua. Los yoduros y bromuros de alquilo son más densos que el agua y los cloro y flúoralcanos son menos densos que el agua.
15
Importancia y aplicaciones de los R-X
Todos los halogenuros de alquilo son potencialmente tóxicos y cancerígenos, la exposición durante períodos prolongados puede causar daños al hígado (hepatitis) y disolver los lípidos que protegen la piel originando una forma de dermatitis. Son materia prima para la obtención de alcoholes. Anestésicos (cloroformo (CHCl3), cloruro de etilo -anestésico local-). Insecticidas, pesticidas y repelentes de polillas (DDT). Disolventes (cloroformo -triclorometano o tricloruro de metilo-, diclorometano, etc.). Refrigerantes y aerosoles. (Clorofluorocarburos (freones) -CF2CCl2 ó actualmente el CHClF2-, ¿recordáis el agujero de la capa de Ozono?)
16
Importancia y aplicaciones de los R-X
WIKIPEDIA: El DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) o más exactamente 1,1,1-tricloro-2,2-bis(4-clorofenil)-etano , de fórmula (ClC6H4)2CH(CCl3) es un compuesto organoclorado principal de los insecticidas. Es incoloro y cristalino. Es muy soluble en las grasas y en disolventes orgánicos, y prácticamente insoluble en agua. Su peso molecular es de 354 g/mol En el siglo XX fue utilizado con intensidad como insecticida pero, tras una campaña mundial que alegaba que este compuesto se acumulaba en las cadenas tróficas y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.
17
Halogenuros de alquilo
Ejercicio I: 3-cloro-1,4-hexadieno cloroetano 2,3-dicloro-2-buteno 3,4-dibromo-1-penteno 3-metil-2-yodopentano 1-bromo-1-cloro-4-metil-2-hexeno 3,4-dicloro-1-pentino
18
Hidrocarburos Aromáticos
Compuestos orgánicos que tienen una relación estructural y química con el benceno (C6H6) Históricamente el nombre genérico de aromáticos a estos compuestos está asociado a sus intensos olores Un compuesto aromático: Es Cíclico Presenta dobles enlaces conjugados Presenta resonancia (movimiento de dobles enlaces) C H
19
Hidrocarburos Aromáticos
Friedich Kelulé en en 1865 propuso la estructura cíclica hexagonal con 3 dobles enlaces alternados. C H Estructuras de Kelulé Las dos estructuras son igualemente válidas ¿los dobles enlace se mueven?
20
El benceno Fórmula (empírica): C6H6
Actualmente se considera que el benceno tiene una estructura plana cíclica con tres dobles enlaces alternados presentan resonancia (existe resonancia o mesomería -Linus Pauling en el año 1928-) La estrcutura “real” es una combinación (mezcla) de las dos estructuras Hibridación sp2 (cada carbono tiene un orbital p) Solapamiento π
21
El benceno
22
El benceno Hibridación sp2 del benceno. Nube electrónica “” Imagen cedida por © Ed. ECIR. Química 2º Bachillerato. Nube “” común Esqueleto “”
23
Benceno
24
Benceno: Efectos sobre la salud (no hay que estudiarlo)
El benceno suele penetrar en el organismo por inhalación, aunque también puede hacerlo a través de la piel. La exposición a bajas concentraciones de vapores de benceno o al líquido que ha penetrado por la piel puede causar mareos, delirio, cefalea, pérdida de apetito y trastornos gástricos. Igualmente, la exposición puede irritar la nariz y la faringe. Una exposición a altas concentraciones de benceno puede originar irregularidades en el ritmo cardiaco que pueden tener un desenlace fatal. La exposición repetida puede dañar la médula ósea y, dado el carácter hematopoyético de este tejido, puede provocar anemia aplásica. También puede provocar la muerte. Cuando la exposición al benceno ha sido suficientemente prolongada (años o incluso sólo meses), pueden surgir a largo plazo efectos sobre la salud. El benceno se comporta como carcinógeno (provoca cáncer). Hay pruebas suficientes de que el benceno causa leucemia en los trabajadores expuestos al mismo. Muchos científicos afirman que, en lo que respecta a la exposición a los carcinógenos, no existe una concentración de estos que sea realmente segura. El benceno puede provocar defectos congénitos en los animales. Hasta que se cuente con ensayos complementarios, deberemos manejarlo con mucha precaución, pues se trata de un posible agente teratógeno para el ser humano igualmente. Fuente:
25
Compuestos aromáticos
El benceno es un sistema cíclico de 6 electrones π deslocalizados. Está formado por 6 carbonos con hibridación sp2 cuyos orbitales p solapan formando una nube que permite la deslocalización de los electrones p y confiere al benceno una gran estabilidad. Esta estructura es presente presente en otras moléculas que podemos identificar siguiendo las reglas de Hückel: Regla 1.- Un sistema aromático debe ser cíclico y plano (sin carbonos sp3 en el ciclo) Regla 2.- Existe conjugación cíclica de los dobles enlaces. Regla 3.- El número de electrones p del sistema aromático cumple la fórmula 4n+2, con n = 0, 1, 2,
26
Nomenclatura Muchos de los hidrocarburos aromáticos tienen nombres comunes. Estos nombres comunes se emplean en la nomenclatura IUPAC como base para el sistema anular. Cuando el hidrocarburo aromático está sustituido, se debe nombrar el sustituyente y su posición (con número o letras) de acuerdo con las reglas básicas de la nomenclatura IUPAC. Como nombre base se emplea el nombre común de los hidrocarburos aromáticos. Por ejemplo: 1,2 dibromo benceno ,4 dicloro benceno Cl Br
27
Hidrocarburos Aromáticos (Benceno). Nomenclatura
Cuando sobre el benceno existe un sustituyente, el hidrocarburo se nombra anteponiendo el nombre del radical, seguido de la palabra benceno. Ej: etilbenceno. Cuando hay dos sustituyentes sobre el anillo: combinación de localizadores: 1,2-, 1-3, 1,4- mediante los prefijos o- (orto), m-(meta) y p-(para)- Ej: 1,2-dietilbenceno (o-dietilbenceno). Si el anillo bencenico está como sustituyente en una cadena principal (como radical), se denomina “grupo fenilo” y se nombra “fenil” RADICAL FENILO RADICAL BENCILO
28
Algunos derivados del benceno con nombre propio
CH3 COOH OH CONH2 CHO tolueno fenol ácido benzoico benzaldehído benzamida RADICAL FENILO RADICAL BENCILO
29
Algunos bencenos sus-tituidos se conocen más por su nombre común:
30
Nomenclatura Ejemplos: Nombres: etil–benceno (o feniletano)
Cuando hay dos sustituyentes puede usarse los préfijos: Si están en los carbonos 1 y 2 Orto (o) Si están en los carbonos 1 y 3 meta- (m) Si están en los carbonos 1 y 4 para- (p) CH2–CH3
31
Particularidades en la nomenclatura
Ejemplos puede nombrarse también: o-dibromobenceno meta-cloronitrobenceno (1cloro-3-nitrobenceno) p-dimetilbenceno (ó p-metiltolueno) Br NO2 Br H3C– CH3
32
Derivados del benceno Tolueno Benceno Naftaleno
33
Derivados del benceno
34
Son menos densos que el agua.
Hidrocarburos Aromáticos (Benceno). Propiedades físicas Los hidrocarburos aromáticos son líquidos o sólidos a temperatura ambiente. Son no polares y solubles en solventes de baja polaridad como el hexano, y éter . Son menos densos que el agua.
35
Hidrocarburos Aromáticos (Benceno)
Ejercicio: 1,2-dimetilbenceno etil–benceno 1,3-dicloro-2-bromobenceno CH2–CH3 Etenibenceno (vinilbenceno) p-dimetilbenceno (ó p-metiltolueno) H3C– CH3 o-dibromobenceno Br 1-metil-3-(1-propenil)benceno
36
Hidrocarburos aromáticos
Ejercicio II: 2-metilnaftaleno 1,2,3,5-tetrametilbenceno 1-isobutil-3-metilbenceno 1,4-dietilbenceno 1,2-dimetilbenceno 4-etil-2-metilantraceno 1-metil-2,3-dipropilbenceno 2-etil-1,4-dimetilbenceno
37
Hidrocarburos aromáticos
Ejercicio III: tolueno 1-isobutil-3-metilbenceno 1-metil-3-(1-propenil)benceno antraceno 1,6-dimetilnaftaleno fenantreno 1,3-dicloro-2-bromobenceno 1,4-dibromociclohexano
38
Hidrocarburos Aromáticos (Benceno)
Ejercicio: Antraceno naftaleno fenantreno
39
Hidrocarburos Aromáticos
Páginas web interesantes para este tema:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.