Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”
2
CONCEPTO
3
Concepto de la Ilustración
Antecedentes y concepto Concepto de la Ilustración La Ilustración fue un movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias. Representó una modernización cultural y reforma del Antiguo Régimen feudal. La Ilustración fue la ESCUELA POLÍTICA ELEMENTAL DE LA BURGUESÍA Pintura de Rembrandt “La ronda nocturna”, que representa el auge de la burguesía
4
IDEAS FUNDAMENTALES
5
Ideas fundamentales: Idea fundamentales de la Ilustración
Fe ciega en la razón como fuente del conocimiento Critica y rechaza dogmas religiosos RACIONALISMO El hombre es bueno por naturaleza Moral y derecho naturalistas: los derechos son innatos al hombre NATURALISMO A través de la educación: la razón y el conocimiento científico Impulsa la aplicación de la ciencia y la filosofía a la realidad social. FE EN EL PROGRESO René Descartes impulsó el uso de la razón.
6
Ideas fundamentales: BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD EDUCACIÓN LAICISMO
Idea fundamentales de la Ilustración Ideas fundamentales: La felicidad es un fin en sí mismo La política es “el arte de hacer felices a los pueblos” BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD La pobreza y opresión son causadas por la ignorancia y la superstición Hay que “ilustrar” (culturizar) a los pueblos para progresar EDUCACIÓN Busca crear una cultura independiente de la iglesia católica cristiana LAICISMO Opresión del campesinado en el antiguo régimen
7
FORMAS DE DIFUSIÓN
8
Grupos de difusión Formas de difusión
Sociedades y academias. Eran instituciones donde se debatían temas científicos, literarios o artísticos. Tertulias. Eran reuniones de ilustrados que trataban diversos temas. Logias masónicas. Estaban formadas por personas que buscaban fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Tertulia en la casa de Madame Geoffrin, de Anicet-Charles Gabriel Lemonnier (siglo XVIII). Salón ilustrado
9
REPRESENTANTES
10
Precursor
11
Locke, John (1632-1704) Representantes – Su obra política fundamental:
“Dos tratados sobre el gobierno civil” – Propugna la separación de poderes mediante el ejercicio de un gobierno parlamentario que garantice las libertades individuales y sustituya al absolutismo monárquico - Rechazó el origen divino del poder – Su obra filosófica fundamental: “Ensayo sobre el entendimiento humano” – Desarrolla la concepción empírica sobre el conocimiento humano, distinta de Descartes. John Locke.
12
El pensamiento filosófico-político
13
Francois-Marie Arouet, Voltaire (1694-1778)
Representantes Francois-Marie Arouet, Voltaire ( ) – Promovió la libertad religiosa y económica. – Criticó el autoritarismo. – Principal obra: Cartas filosóficas sobre los ingleses. Propuso un régimen parlamentario que limitara el poder real. – Abogó por el deísmo como una nueva religión diferente y opuesta a las reveladas Voltaire.
14
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
Representantes Jean-Jacques Rousseau ( ) – Formuló la teoría de la democracia: la soberanía reside en el pueblo. – Principal obra: El contrato social. Sostuvo que la sociedad se establece por un contrato social. – El gobierno surge de este contrato cuando los hombres libres e iguales delegan la soberanía – Sostenía que el hombre nace bueno y que es la propiedad privada la que lo deshumaniza Rousseau.
15
Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755)
Representantes Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu ( ) – Buscó el conocimiento concreto, empírico, relativista y escéptico. – Principal obra: El espíritu de las leyes. Desarrolló el principio de separación de poderes: legislativo (dicta leyes), ejecutivo (aplica leyes) y judicial (controla el cumplimiento de las leyes). Montesquieu.
16
Del pensamiento económico
17
“Laissez faire, laissez passer
Representantes LOS FRANCESES: LA FISIOCRACIA François Quesnay ( ) – Obra fundamental: “Le Tableau Economique” – Critica el mercantilismo – La única actividad productiva es la agricultura Gournay ( ) y Turgot ( ) – Desarrollan las ideas del anterior – Actividades productivas: La agricultura y la industria Quesnay. “Laissez faire, laissez passer
18
LOS INGLESES: EL LIBERALISMO
Representantes LOS INGLESES: EL LIBERALISMO Adam Smith ( ) – Obra fundamental: “Investigación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” – Fuente de la riqueza: el trabajo – Actividades productivas: Agricultura e industria – “Mano invisible”: el mercado se autoregula Adam Smith. Todos estos economistas creían que el capitalismo está regido por leyes económicas naturales, inmutables y eternas
19
RESULTADO FINAL: La burguesía crea así su propia ideología
En lo ideológico: El individualismo En lo político: Principios demoliberales y democracia En lo económico: Libertad económica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.