Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Elaborado por: Cabo Allen Blanco
Técnicas de Extinción Elaborado por: Cabo Allen Blanco
2
Definición Chorro: Es un chorro de agua o de algún agente extintor, con la configuración apropiada, desde que sale de la boquilla hasta que llega al lugar deseado
3
Factores que afectan a un chorro
Velocidad Gravedad Viento Fricción con el aire Presíon
4
Usos de los chorros Absorción del calor bajando la temperatura de los gases, por debajo de su punto de ignición Absorbe el calor bajando la temperatura de los materiales por debajo de su punto de inflamación Desplazar o diluir gases Calientes Excluyendo o diluyendo el oxígeno del area incendiada. Protección al personal
5
Tamaños de Chorros Bajo Volumen: Menores a 40 GPM
Línea de Mano: de 40 a 350 GPM Chorro Maestro: Mayor a 350 GPM
6
Tipos de Chorros SOLIDO NEBLINA QUEBRADO O DISPERSO
7
SÓLIDO Usa Boquillas lisas, es Compacto Ventajas: Desventajas:
Mayor Visibilidad Mayor Alcance Más poder de penetración Desventajas: No permite otros patrones de chorros No apto para aplicar espuma Menor Absorción de Calor
8
Neblina Compuesto por gotitas Finas Ventajas: Desventajas:
Patrón Ajustable Control de Agua Utilizada Favorecen la Ventilación Absorbe mejor el calor(+ superficie H2O) Desventajas: No tienen poder de alcance ni penetración Son mas susceptibles a corrientes de aire Pueden Favorecer la propagación del incendio (Desbalance Térmico)
9
Quebrado o Disperso Gotas Relativamente Gruesas
Pueden Utilizar Pitones o Boquillas diseñados para tal fin, o puede resultar del choque de un chorro sólido en alguna superficie, como una pared o cielo razo.
10
Tipos de Ataques con Chorros
Ataque Directo: Agua directamente a la base de las llamas o material en combustión Ataque Indirecto: Se hace desde el exterior de la estructura por ventanas o puertas. Ataque Combinado: Se hace a la altura del techo, combina los dos ataques anteriores (patrones T,Z,O)
11
Técnicas de pulsaciones para chorros
Cortas: Se usa una neblina de 60º a los gases, su efecto es enfriar y diluir los gases Largas: Se usa una neblina de 30º directamente sobre la zona de presión. Efecto = Diluir las llamas. Largas con Barridos: Usa neblina de 30º Directa a zona de presión, se usa un movimiento circular
12
Dirección del Ataque Es una ataque que se hace desde una zona sin daños empujando las llamas y humo hacia arriba y afuera
13
Funciones del Agua Agente Enfriador, en fuegos clase B
Como Herramienta para desplazar combustibles Como medio sustitutivo, para desplazar combustible de tuberías o tanques con escapes. Como cubierta protectora: Para proteger a compañeros que van a cerrar una válvula, por ejemplo
14
Líneas de respaldo Son Líneas de defensa a ser usadas cuando las líneas de ataque inicial no pueden controlar la emergencia, no se usan para cubrir exposiciones
15
Estrategias de ataques al fuego
Operación Ofensiva Operación Defensiva Operación Marginal
16
Operación Ofensiva Permiten atacar al fuego desde el interior de la estructura con líneas de mano para ayudar a la búsquedas primaria y control del fuego
17
Operación Defensiva El incendio no permite el ingreso, Se usan chorros de grueso calibre para prevenir la propagación del fuego
18
Operación Marginal Alguna situación peligrosa y difícil, Es el fin de la etapa ofensiva y principio de la defensiva. Se considera como un lapso de tiempo en el cual se espera el desenvolvimiento del fuego, para la posterior decisión del ataque ofensivo o defensivo
19
Espuma Es una masa de Burbujas rellenas de gas a partir de soluciones acuosas con agentes espumantes Es usada para controlar el fuego en fugas de combustibles, ya que su efecto es el de hacer una capa que separa al oxigeno del combustible y por ende su extincion
21
GRACIAS !! por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.