La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS."— Transcripción de la presentación:

1 Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS

2 Dr. Alfonso Zavaleta (1) Econ. Virgilio Chávez Psic. Luis Tapia Soc. Rosa Vertiz Investigadores (1) Profesor principal, Depto. Académico de Ciencias Celulares y Moleculares, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia

3 Estudio de tipo transversal, con muestra intencional por cuotas, realizado en centros comerciales de Lima. La población objetivo estuvo conformada por usuarios de ambos sexos, que se encontraban en el centro comercial, de edades comprendidas entre los 15 y 65 años. La encuesta contenía 31 reactivos y fue aplicada mediante entrevista y registro en teléfono celular habilitado con el programa MAGPI los días 19 y 20 de Diciembre. La información fue registrada vía internet en una base de datos centralizada. Se encuestó 1440 personas, 721 varones y 719 mujeres. Aspectos Metodológicos

4 Características de los entrevistados (n =1,440)

5 Centros Comerciales encuestados en Lima y Callao

6 Resultados

7 Percepción sobre si la delincuencia en el país ha aumentado, disminuido o sigue igual en los últimos 12 meses (n =1,440)

8 Percepción sobre las principales causas de la delincuencia e inseguridad ciudadana en el país (Respuestas múltiples) (n =1,440)

9 Grado de satisfacción del encuestado respecto a Lima como ciudad para vivir (n =1,440)

10 Percepción sobre nivel de seguridad en Lima (n =1,440)

11 Percepción sobre seguridad en espacios públicos (Respuestas múltiples) (n =1,440)

12 Percepción de participantes respecto a situaciones que se dan en el barrio o zona donde vive (Respuestas múltiples) (n =1,440)

13 Percepción de participantes respecto a como se sienten en su barrio o zona en cuanto a la seguridad (n =1,440)

14 Percepción de encuestados respecto a la seguridad de su barrio en comparación con el año pasado. (n =1,440)

15 Personas que declaran haber sufrido de algún delito, ellos o su familia, en los últimos 12 meses (n =1,440)

16 Tipo de delitos que sufrieron las personas que declararon haber sufrido de algún delito, ellos o su familia, en los últimos 12 meses (Respuestas múltiples) (n =1,099)

17 Personas que denunciaron el o los delitos ocurridos De las 1,099 personas que declararon haber sufrido, (ellos o su familia), algún delito. 155 personas 1285 personas

18 Personas que denunciarían si fueran víctimas de un delito (n =1,440)

19 Motivo por el cual una persona no denunciaría si fuera victima de un delito (n =1,440)

20 Principal peligro que puede encontrar una persona que sale a la calle (Respuestas múltiples) (n =1,440)

21 Personas que declaran haber presenciado algún delito en los últimos 12 meses (Respuestas múltiples) (n =1,440)

22 Primera reacción de personas que son testigos de un hecho delictivo como hurto o agresión física (n =1,440)

23 Situaciones en las que se justificaría usar la violencia (n =1,440)

24 Personas que declaran tener en casa un arma de fuego para protección (n =1,440)

25 Personas que están de acuerdo con las acciones “chapa tu choro” (n =1,440)

26 Medidas de seguridad que toman las personas (Respuestas múltiples) (n =1,440)

27 Personas que consideran que el uso de drogas incrementa la inseguridad ciudadana (n =1,440)

28 Opinión sobre instituciones que tienen responsabilidad de enfrentar la inseguridad ciudadana (n =1,440)

29 Opinión sobre acciones que se deben realizar para acabar con la inseguridad ciudadana y delincuencia (Respuestas múltiples)

30 El 80.3% de los participantes considera que la delincuencia en el país ha aumentado en los últimos doce meses. La falta de vigilancia (46.6%) y la falta de trabajo (30.6%) serían las principales causas de delincuencia e inseguridad en el país. Más de la mitad de la población (53.7%) se siente poco seguro en el país. El 23.8% de los encuestados considera que la seguridad en su barrio aumentó en comparación al año pasado. El 76.3% declara haber sufrido, el o su familia, algún delito en los últimos 12 meses. Conclusiones

31 Sólo el 10.8% de los encuestados manifiesta que si fuese víctima de un delito lo denunciaría. Entre los principales motivos para no denunciar un delito destacan la gravedad del delito (50.6%), la presencia de testigos (18.3%) y el engorroso proceso policial (15.8%). El 90.8% de los encuestados justifican el uso de la violencia y el 15.3% declara tener un arma en su domicilio para su protección. El 57.0% está de acuerdo con las acciones “chapa tu choro”. El 45.3% de los encuestados considera que el uso de drogas incrementa la inseguridad ciudadana. Conclusiones

32


Descargar ppt "Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google