Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMARIA ELENA SANCHEZ GARCIA Modificado hace 6 años
1
Petrolizaciòn de la economìa
2
¿ QUE ES LA PETROLIZACIÒN DE LA ECONOMIA EN MEXICO? La petrolizaciòn en México, fue un periodo en donde los mexicanos centraron todos los ingresos de dinero en los pozos petroleros que encontraron, esto paso durante el periodo del presidente José López Portillo, y fue en 1981 cuando se vino la inestabilidad económica de nuestro país, una inestabilidad que nunca se fue solo permanecía escondida en el petróleo.
3
Plan de JLP Maneja de crisis (1977-1978) Consolidación de la economía (1979-1980) Despegue (1981-1982)
4
Maneja de crisis (1977-1978) En 1977 aumentan la producción de crudo y condensado en un 22% y se duplican las exportaciones. Tenían que pagar la deuda que tenían.
5
Consolidación de la economía (1979-1980) A finales de 1978 el presidente anuncia el descubrimiento de enormes yacimientos de petróleo, esto cambio radicalmente a México a convertiste a una principal potencia petrolera del mundo. La economía de México cambio en segundos gracias al petróleo. México salió adelante gracias al petróleo
6
Despegue (1981-1982) En 1982, todo llegó a su fin la bolsa tuvo un descenso del 11 %, provocando que la economía de México bajara ya que dependía del petróleo.
7
Ventajas y desventajas Con José López Portillo en la presidencia durante la petrolización de la economía Mexicana, se vino un crecimiento increíble, durante los primeros tres años se encontraron muchos yacimientos de petróleo y todo esto ayudo a que el país tuviera mas estabilización. A todo estos sucesos se llamo Petrolizacion de la Economía Mexicana, que ocupo lugar en 1970. El petróleo no es eterno, hubo desabastecimientos, se vino la inestabilidad de nuevo, una que nunca se fue, que solo estuvo detrás del petróleo, mientras México dependía del petróleo. Ahora todo el petróleo esta manejado por PEMEX y esta controlada.
8
FUGA DE CAPITALES Los grandes ahorradores cambiaron sus pesos por dólares, lo que provoco una nueva devaluación. Para finales de 1982 el peso se había devaluado seis veces hasta llegar a $ 57.55 por dólar, y la inflación había llegado al 100 por ciento.
9
Presidente de México 1976 José López Portillo fue electo presidente durante el periodo del 1976 al 1982. López Portillo era parte del Partido Revolucionario Insitucional y es reconocido por una de las crisis económicas más grandes de toda la historia ya que el desempleo aumentó en todo el país y se dieron más tensiones y problemas sociales y políticos. Después de su periodo, lo remplazo Miguel de la Madrid de 1982 a 1988
10
Pemex Pemex se fundo el 6 de junio de 1938 gracias al decreto del congreso de la unión. Es conocida también como Petróleos Mexicanos. El director es Emiliano Lozoya Austin y es una compañía del gobierno. Pemex es la compañía con mas producción en el gobierno. Sacan alrededor de 2.5 millones barriles de petróleo diarios y ganan un total de 106.000 millones de dólares al año. Es la única empresa que maneja el petróleo en el país de México. Su cede principal se encuentra en la Cuidad de México. A lo largo de sus 77 años, Pemex ha crecido demasiado. Ellos se encargan de producir gasolina, diésel, asfalto, etc. En 1982 llego todo a su fin. La bolsa tuvo un descenso de 11%. Esto provoco que la economía de México bajara gracias a que solo dependían del petróleo.
11
Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico El modelo de sustitución de importaciones con el objetivo de impulsar la industria mexicana. La industria había logrado sustituir por productos mexicanos muchos productos que anteriormente se importaban. Al no tener que competir con los productos europeos, estadounidenses o asiáticos no tenían que invertir en rtecnologia extranjera ni renovar sus plantas, producían artículos obsoletos, de baja calidad y altos precios. El pueblo mexicano tenia que comprarlo ya que las fronteras estaban cerradas para los productos extranjeros de mejor calidad y menor precio.
12
La expansión de la frontera agrícola y los contrastes regionales La empresa agrícola mexica experimentaron acelerado crecimiento después del milagro mexicano. La agricultura fue el soporte de la ecónoma del país, suministraba alimentos baratos para la población además de materias primas para la industria en crecimiento. Gracias a la exportación constante de algunos productos del campo se tenia capital necesario para industrializar el país. Los sexenios del milagro mexicano se caracterizaron por la construcción de grandes presas, se incluían nuevas variedades de cultivo, fertilizantes, pesticidas y maquinaria pesada. México logro la autosuficiencia alimentaria.
13
La crisis del campo La inversión publica y privada se concentro en la agroindustria a partir de las décadas de 1940 a 1960., que producía para la exportación y para la población. A mediados de los años 50 las economías Europas que habían sido devastadas por la guerra nuevas técnicas desarrollaron y se llamo la revolución verde, dando resultado a un exceso de productos agrícolas en el mercado y como consecuencia la caída de su precio. Provoco el inicio de la crisis de la agricultura nacional, afecto a los campesinos, la agricultura empresarial siguió siendo apoyada por el gobierno y se reoriento a la demanda del mercado internacional dedicándose a la producción de hortalizas, frutas y forrajes para la exportación.
14
La crisis del campo Los campesinos emigraron a las ciudades y hacia Estados Unidos, se emplearon como jornaleros. Provoco la falta de alimento para la población y la necesidad de importar granos. El déficit de alimentos provoco una salida importante de divisas. La autosuficiencia alimentaria se perdió a partir de la década de los 70’.
15
Nuevas instituciones de seguridad social Después de la época del gobierno de Cárdenas, en el gobierno de Ávila Camacho en 1940 se creo el IMSS, para dar asistencia medica a los trabajadores de la iniciativa privada. Durante el gobierno de López Mateos en 1972 se fundo el instituto de seguridad social al servicio de los trabajadores del estado ISSSTE Estos dos institutos promueven campañas de vacunación para erradicar enfermedades como el sarampión, viruela, tuberculosis y la poliomielitis.
16
Nuevas instituciones de seguridad social Se establecieron centros de salud en toda la republica y PEMEX construyo hospitales para sus trabajadores. En las zonas rurales no es suficiente el servicio, medicinas aun hasta la fecha en las zonas urbanas no se cuenta con el servicio necesario.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.