Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tema 3- La Revolución Industrial
1- Los orígenes de la Revolución Industrial 2- La Revolución Industrial: desarrollo en Gran Bretaña 3- La Revolución Industrial: de Gran Bretaña al resto del mundo 4- La sociedad industrial 5- Los inicios del movimiento obrero 6- El positivismo y el arte realista
2
1- Los orígenes de la Revolución Industrial
Definición: Proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana Revolución agraria (1.3) Fue acompañada de Revolución demográfica (2.1) Época preindustrial Época industrial diferencia Carbón Electricidad Petróleo Humana Animal Fuente de energía
3
1.2- Gran Bretaña, pionera de la industrialización
La Revolución Industrial nació en Inglaterra ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? Cambios de mentalidades Revoluciones políticas en el siglo XVII Inventos Poderío naval Imperio colonial Ventajas naturales Control del comercio Fácil construcción de canales Yacimientos de hulla Materias primas y mercados
4
1.3- La revolución agraria británica
Siglo XVII: transformaciones en la agricultura europea CAUSAS Selección de razas Nuevos cultivos Mejora de utillaje y mecanización Nuevos sistemas de drenaje y cultivo Nuevas técnicas Sistema Norfolk Abonos En Gran Bretaña estas transformaciones fueron revolucionarias ENCLOSURE ACTS Mentalidad práctica y emprendedora Éxodo rural
5
LA REVOLUCION AGRARIA
6
ENCLOSURE ACTS Estas leyes (enclosures acts – leyes de cercamiento) permitían a los grandes propietarios apropiarse de los terrenos comunales
7
2.1- La Revolución demográfica
Siglo XVIII: comienza un crecimiento acelerado de la población con inicio en Gran Bretaña Fin del régimen demográfico antiguo Inicio de una etapa de transición ¿Por qué? Revolución agraria (1.3) Avances científicos e higiénicos fin de la mortalidad catastrófica aumento de la esperanza de vida incremento de las migraciones crecimiento lento de la población corta esperanza de vida tasas de natalidad y mortalidad altas Auge del comercio
8
ESCASO ACELERADO ESCASO Preindustrial 1ª Rev Industrial
Nivel de tecnología Preindustrial 1ª Rev Industrial 2ª Rev. Industrial Actualidad Crec. de la población ESCASO ACELERADO ESCASO
9
2.2- La máquina de vapor La Revolución industrial fue resultado de una sucesión de avances técnicos y científicos, cuyo ejemplo más importante fue la máquina de vapor 1705 Newcomen: 1ª máquina de vapor 1733 Kay y la lanzadera volante 1764 Hargreaves y la máquina hiladora 1769 WATT – MÁQUINA DE VAPOR Arkwright y la water frame 1785 Cartwright y el telar mecánico
10
Las primeras máquinas de vapor
1769: WATT 1705: Newcomen
11
Lanzadera volante de Kay (1733)
Este invento permitió aumentar la velocidad del tejido y disminuir el número de tejedores necesarios a la mitad. Tras dar a conocer su invento Kay tuvo que exiliarse de Inglaterra ¿os podéis imaginar por qué?
12
Maquina hiladora de Hargreaves(spinning Jenny)
Supuso un cambio revolucionario porque esta máquina podía realizar el trabajo de varios hiladores.
13
Water Frame: maquina hiladora de Arkwright
A diferencia de la máquina de Kay que funcionaba con vapor, la water frame funcionaba con fuerza hidráulica proporcionada por un molino.
14
2.3- La industria textil PRIMER SECTOR EN EL QUE EMPEZÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA Hasta el siglo XVII: industria tradicional de la lana 1ª mitad siglo XVIII: medidas proteccionistas contra los tejidos de algodón de la India 2ª mitad siglo XVIII: aplicación inventos: mecanización del hilado y el tejido Surgen las primeras factorías y los primeros obreros
15
3- La Revolución Industrial: de Gran Bretaña al resto del mundo
3.1- La minería del carbón y la industria siderúrgica 3.2- La revolución de los transporte y las comunicaciones 3.3- El impacto de la Revolución Industrial en el mundo
16
3.1- La minería del carbón y la industria siderúrgica
La industria siderúrgica fue la segunda en desarrollarse ¿Dónde? ¿Por qué? Cerca de los yacimientos de hierro o hulla Máquina de vapor y el ferrocarril
17
3.2- La revolución de los transportes y las comunicaciones
La Rev. Industrial trajo el auge del comercio 1830: Liverpool - Manchester 1- Mejora de carreteras, canales y FERROCARRIL Gracias a la máquina de vapor 2- Mejora de la navegación 3- Sistema postal 4- Morse inventa el telégrafo 1844: primera transmisión entre Washington y Baltimore
18
3.3- El impacto de la Revolución Industrial en el mundo
Ámbito reducido de la 1ª REv. Industrial 1850 Gran Bretaña, Bélgica, Lombardía (Italia), Silesia (actual Polonia), zonas de Prusia y Francia, Cataluña, NE de EEUU Migraciones: éxodo rural Repercusiones visibles en el resto del mundo Comercio con zonas no industrializadas India Iberoamérica, Sur de EEUU Manufacturas a cambio de materias primas
19
4- La sociedad industrial: la sociedad de clases (4.1)
estamental Sociedad De clases Estamentos cerrados Los privilegios distinguen a unos estamentos de otros Clases dinámicas La riqueza es lo que distingue a unos clases de otras Dos grupos o clases esenciales Burguesía: clase competitiva, emprendedora (sefmade- man); propugna el liberalismo económico. Proletariado: clase obrera, con sueldos miserables y condiciones laborales lamentables
20
4- La sociedad industrial: el sistema capitalista (4.2)
Los capitalistas: dueños de las empresas y de los medios de producción La compra-venta de productos se rige por la libre competencia y la ley de la oferta y la demanda Los obreros: dueños de su fuerza de trabajo que dan a cambio de un salario Los salarios también se rigen por la ley de la oferta y la demanda ¿Qué futuro espera entonces a los salarios en un mundo en el que no para de crecer la población y cada vez hay más máquinas?
21
5-1. Los inicios del movimiento obrero: las organizaciones obreras
IMPACTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN SOBRE LAS CLASES TRABAJADORAS RUINA DE LOS ARTESANOS ESCASO DESARROLLO DE LA BENEFICENCIA ÉXODO RURAL
22
5-1. Los inicios del movimiento obrero: las organizaciones obreras
REACCIÓN DE LAS CLASES TRABAJADORAS 1º contra las máquinas: LUDDISMO 2º: Unión de obreros: Sindicatos (TRADE UNIONS) HUELGAS El movimiento obrero adquiere conciencia de clase
23
5-1. Los inicios del movimiento obrero: las organizaciones obreras
RESPUESTA DE LA BURGUESÍA Uso del ejército Lock-out Ilegalización de sindicatos
24
5.2- Los primeros pensadores socialistas
Socialismo utópico Control del mercado Primeras críticas al sistema capitalista de la burguesía Control de los medios de producción por el estado Representantes del socialismo utópico Owen Fourier Proudhon Saint Simon Cooperativas Falansterios Precursor del anarquismo
25
5.3- Marx y la lucha de clases: el socialismo científico
Desde las revoluciones de 1848 ya está claro que los intereses de la burguesía y el proletariado son contradictorios 1848: “Manifiesto del partido comunista” de Marx y Engels SOCIALISMO CIENTÍFICO Análisis de la economía y la sociedad a través del materialismo histórico La historia de la Humanidad es la de la sucesión de luchas de clases antagónicas El proletariado está destinado a poner fin a la lucha de clases a través de la conquista del estado burgués
26
6- El positivismo y el arte realista
6.1- La época del Positivismo 6.2- El Realismo en la literatura y el arte 6.3- Nuevos materiales para la arquitectura 6.4- El urbanismo
27
6.1- La época del Positivismo
Definición Corriente de pensamiento dominante en la segunda mitad del siglo XIX que considera que el progreso se basa en el conocimiento científico, que a su vez se basa en el método experimental
28
6.2- El Realismo en la literatura y en el arte
Novela Realista: Dickens, Flaubert, Galdós Romanticismo Realismo Realismo Realidad objetiva y descriptiva Idealismo Belleza artificial Pintura Temas: vida cotidiana, contrastes sociales Millet, Corot, Courbet Caricatura Gracias a la prensa Daumier, Doré
29
La literatura realista
Benito Pérez Galdós Charles Dickens
30
La pintura realista Millet se especializó en escenas de la vida campesina que describió con tintes pesimistas y serenos
31
La pintura realista Corot anticipó algunos rasgos del Impresionismo por su interés por la luz
32
La pintura realista Courbet fue un pintor de denuncia comprometido políticamente Sobremesa en Ornans “Hombres cortando piedra”
33
Los caricaturistas (Daumier) satirizan la sociedad de su tiempo
Caricatura que refleja la derrota francesa en la guerra franco-prusiana (1871) 1831: Caricatura del rey de Francia
34
6.3- Nuevos materiales para la arquitectura
Los avances técnicos trajeron el uso de nuevos materiales y técnicas en arquitectura Aplicados a los nuevos tipos de edificios: fábricas y estaciones de ferrocarril vigas de hierro y cristal Materiales prefabricados 1851- Palacio de Cristal construido para la 1ª Exposición Universal
35
La arquitectura de hierro y cristal
1851: Palacio de Cristal de Londres; primer ejemplo del uso de nuevos materiales en la construcción
36
La arquitectura de hierro y cristal
La nueva forma de construir también llegó a España: Palacio de Cristal en el Parque del Retiro en Madrid
37
6.4- El Urbanismo El crecimiento de las ciudades provocó la búsqueda de soluciones urbanistas Se plantean por primera vez cuestiones como la higiene pública y la fluidez del tráfico Ejemplos: Cerdá en Barcelona, Haussman en París
38
El urbanismo En los años centrales del siglo XIX París transformó su urbanismo levantando grandes avenidas y plazas monumentales donde antes había estrechas callejuelas
39
El urbanismo Proyecto de Cerdá para afrontar el crecimiento de Barcelona. Se distinguen claramente la ciudad medieval y la zona de crecimiento de la ciudad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.