La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El trigo y la cizaña Mateo 13:24-30

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El trigo y la cizaña Mateo 13:24-30"— Transcripción de la presentación:

1 El trigo y la cizaña Mateo 13:24-30

2 Introducción La lección principal: Habrá separación completa de los buenos y los malos solamente en el fin del mundo. Esta parábola trata de la coexistencia del bien y del mal en este mundo. La expectación de los judíos: Un mesías revolucionario que de una vez acabaría con los enemigos nacionales. Esta parábola refuta esa idea errónea.

3 ¿De qué trata esta parábola?
No trata de la disciplina en la iglesia. Esta parábola se ha empleado mal para refutar la práctica de disciplina en la iglesia. Tal explicación contradice varios textos claros (cf. 1 Cor. 5:11; Rom. 16:17,18). "El reino de los cielos es semejante…” Esta parábola ilustra un aspecto particular del reino, el aspecto del juicio de Dios sobre los malos y la bendición eterna para los buenos.

4 Griego - Transliteración - Traducción - Pasaje
PARABOLE (poner a un lado = comparar) PARÁBOLA UNA COMPARACIÓN LUCAS 4:23 El les dijo: Sin duda me diréis este refrán: Médico, cúrate a ti mismo… MATEO 24:32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Nota: Cosas terrenales con un significado espiritual. El oyente debe captar la analogía. La parábola es un método de enseñar por medio de ilustraciones y comparaciones cotidianas. Por Josué I. Hernández

5 Trigo En Palestina se sembraba el trigo después de las primeras lluvias, en noviembre o diciembre. Se segaba en abril, mayo o junio; ello dependía de las regiones, del estado del sol, y del clima. El pan ordinario de los hebreos era de flor de harina. Se comía también el grano tostado.

6

7

8 ¿Recuerdan Lucas 6:1?

9 Cizaña Planta de la familia de las gramíneas, que se parece mucho al trigo hasta que desarrolla la espiga. Su harina es venenosa debido a sus granos tóxicos. La cizaña es un grano falso en comparación con el trigo, es común en los prados donde impide el crecimiento de los cereales. Por el daño que la cizaña produce, se creó la figura: “meter cizaña” o “sembrar cizaña” Por Josué I. Hernández

10 Jesús mismo explica la parábola
El sembrador (13:37). El campo (13:38). La buena semilla (13:38). La cizaña (13:38). El enemigo que sembró la cizaña (13:39). La siega o cosecha (13:39). Los segadores (13:41). ¿El horno y el granero? (13:30,42,43)

11 El “reino” (en esta parábola) es el dominio de Dios
Los requisitos de entrada a la iglesia y al reino son iguales (Jn. 3:5; 1 Cor. 12:13). La mesa del Señor está en la iglesia (1 Cor. 10:21) y en el reino (Luc. 22:30). Pero, en esta parábola la palabra "reino" se refiere al reino mundial de Dios, su reinado sobre el universo entero (cf. Dan. 4:17,34,35) Debemos orar por nuestro gobierno (1 Tim. 2:1-4). Por Josué I. Hernández

12 ¿Dejad crecer malos y buenos en la iglesia?
Jesús no habla de la disciplina en la iglesia (cf. Gal. 6:1; 1 Tes. 3:14; Tito 3:10,11). Jesús no habla del mal en la iglesia, sino del mal en el mundo entero. Habrá malos y maldad hasta el fin del mundo. La venida del Mesías no trajo paz social ni exterminación de la maldad. Los "testigos" de El Atalaya tienen más o menos el mismo sueño de los judíos. Todos los milenarios comparten esta vana esperanza. Por Josué I. Hernández

13 Apreciar la bondad de Dios
Debemos apreciar y nunca olvidar que esta parábola demuestra la gran bondad de Dios (cf. Rom. 2:4; 1 Tim. 2:4; 2 Ped. 3:9). "Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación“ (2 Ped. 3:15). Su paciencia en no acabar con el mundo (2 Ped. 3:9-12) es para darnos más tiempo para el arrepentimiento. Si los malos no debieran existir en el mundo, ¿cuántos de nosotros estaríamos todavía aquí? Por Josué I. Hernández

14 Justicia definitiva “recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad” (Mat. 13:41). Es importante recordar que el campo en el cual la semilla fue sembrada equivale al reino del cual los malos son sacados. El reino en esta parábola es el dominio o reinado de Cristo sobre el cielo, la tierra y la completa familia humana sobre la cual él tiene toda potestad (Mat. 28:18). Por Josué I. Hernández

15 Conclusión El castigo de los malos se describe así: "y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes” (Mat. 13:42; cf. 2 Tes. 1:7-10). La bendición de los justos se describe así: "Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre” (Mat. 13:43). ENTONCES: ¿Somos "hijos del reino" o "hijos del maligno"? En aquél día final, ¿qué sucederá con usted?

16 Plan de Salvación Rom. 10:17, Oír la palabra de Dios.
Jn. 8:24, Creer en Cristo. Hech. 2:38, Arrepentimiento. Rom. 10:10, Confesar la fe en Cristo. Mar. 16:16, Bautismo para el perdón de los pecados. Col. 1:21-23, Perseverar en la fe. -- Hech. 8:22, Arrepentirse si ha caído, rogar el perdón. -- 1 Jn. 1:9, Confesar el pecado.


Descargar ppt "El trigo y la cizaña Mateo 13:24-30"

Presentaciones similares


Anuncios Google