La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de San José, Costa Rica 18 Noviembre, 2013. RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES

2 Buenas Prácticas en materia de Protección Consular
Aprobación del Memorándum de Entendimiento entre Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana para el establecimiento de una “Red de Protección Consular y Asistencia Humanitaria Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos”. Elaboración del Manual de Asistencia Legal y Protección de Derechos Humanos para salvadoreños en Estados Unidos.

3 Elaboración de una campaña en El Salvador sobre el riesgo de la migración irregular y la aprobación de la ley del voto de salvadoreños en el exterior, además de los acuerdos llevados a cabo entre la institución de Registros de Personas Naturales RNPN y Cancillería, para facilitar los mecanismos de registro a los salvadoreños en el exterior. En México con el impulso de la Procuraduría General de la República y organizaciones de sociedad civil, se firmó el Convenio de colaboración para la identificación de restos localizados en Tamaulipas y en Nuevo León.

4 Elaboración del Programa Especial de Migración entre Secretaría de Gobernación México, Unidad de Política Migratoria, con participación activa de sociedad civil. Elaboración del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional. Protocolo impulsado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México junto con sociedad civil.

5 Los esfuerzos hechos en Nicaragua como el primer diplomado virtual en “Protección Consular y Derechos Humanos” dirigido a funcionarios consulares y diplomáticos de la representación de Nicaragua en España. Así como el taller sobre los alcances y beneficios de la Adhesión de Nicaragua al Convenio de la Apostilla. Reconocimiento al gobierno de Guatemala por la campaña informativa con respecto a la posible reforma migratoria en EEUU para evitar el fraude. Destacándose la buena práctica de coordinación entre gobierno y organizaciones de migrantes y de la sociedad civil.

6 Los esfuerzos Gobierno de Guatemala en el marco de la CRM, para la realización del primer seminario en materia de niñez y adolescencia migrante,, celebrado el mes de agosto 2013. Aprobación del acuerdo 3513 del Poder Judicial de Costa Rica, acerca del acceso a la justicia para las personas migrantes en condición de vulnerabilidad, garantizando la posibilidad de iniciar procesos judiciales aún cuando no cuente con documentación migratoria regular o el mismo este vencido, autorizando a los consulados para su debida documentación.

7 Desafíos Consideramos que es oportuno fortalecer todos estos esfuerzos realizados en materia consular, pero creemos urgente que se reorienten los mecanismos hacia un enfoque derechos humanos. En este sentido instamos a impulsar la portabilidad de la Seguridad Social a todos los migrantes (asegurados o no), así como se ha promovido la ampliación del Seguro social en El Salvador, respaldada por la Cancillería hacia los gobiernos de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México.

8 Llamamos a la elaboración y aplicación efectiva de los protocolos de actuación y directrices específicamente dirigidas a asegurar los derechos y garantías de las personas migrantes, en especial la niñez y adolescencia migrante no acompañada o separada y solicitantes de la condición de refugiados. Así como la implementación de mecanismos para alternativas a la detención. Consideramos de gran importancia el fortalecimiento de los procesos de capacitación y sensibilización de los funcionarios en los consulados, tanto en los países de origen como de destino y tránsito.

9 Creemos fundamental incrementar el presupuesto destinado a los consulados sobre la base de las necesidades de las personas migrantes, para fortalecer los servicios en materia de asistencia legal, laboral y social. Así mismo la creación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de los presupuestos asignados a los servicios consulares. Reiteramos la necesidad de implementar un banco de datos forenses para los migrantes fallecidos en tránsito en todos los países de la CRM. Así como destinar más recursos para su fortalecimiento.

10 En el marco del derecho a la identidad, es urgente que los Estados documenten a sus connacionales y familiares, así mismo que en los países receptores se respete la inscripción de las personas nacidas en los países de destino y tránsito. Instamos al Gobierno de Costa Rica a reabrir el Consulado Costarricense en Managua, ya que afecta directamente a toda la población migrante, pues aumenta los costos para la debida documentación.

11 Llamamos la atención sobre la situación actual de la Republica Dominicana, acerca de la violación del derecho a la nacionalidad y el riesgo de apatridia ante las recientes disposiciones del Tribunal Constitucional sobre las personas dominicanas de ascendencia haitiana, que están siendo desnacionalizadas. Invitamos a los Gobiernos a retomar las acciones conjuntas en el marco del Grupo Ad-hoc, referente a protección consular.


Descargar ppt "Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)"

Presentaciones similares


Anuncios Google