La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»"— Transcripción de la presentación:

1 Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Desarrollo Social Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Dr. González, Diógenes

2 El plan «Creer y Crear» previó una duración de 12 meses para la ejecución de los fondos, luego se prorrogó durante 6 (seis) meses más. Fue un trabajo en conjunto del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia ambos financiaron un total de $

3 Fomentamos la participación de sectores en mayor vulnerabilidad.
Consideramos Economía Social cómo Inclusiva Solidaria Fomentamos la participación de sectores en mayor vulnerabilidad. Enfocamos en el impacto económico, social y ambiental en el total de la comunidad.

4 Objetivos Impulsar el desarrollo local y regional a través del fortalecimiento de la economía social contribuyendo así al crecimiento productivo y al desarrollo integral de la Nación. Promover el desarrollo de los proyectos socio productivos como estrategia primordial de la inclusión social y productiva de personas en situación de vulnerabilidad social. Implementar políticas de fortalecimiento institucional, productivos y de servicios con el objeto de consolidar los emprendimientos de la economía social, articulando su accionar en los distintos actores sociales del país. Promover iniciativas de capacitación y formación profesional y en oficios con el objeto de desarrollar competencias técnicas y transversales que contribuyan al desarrollo humano.

5 Perfil de los beneficiarios:
Todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad social, es decir, aquellas que poseen barreras estructurales para su desarrollo socio económico. Deberán tener su emprendimiento en funcionamiento, estar registrados, ser sustentable y capacitarse, entre otros.

6 Ejes de Implementación:
Identificación y registro Capacitación y asistencia técnica Promoción y fortalecimiento de la Economía Social. Comercialización Formalización

7 Metas alcanzadas: Eje de Identificación
Se registraron emprendedores de 52 de los 72 municipios, sumando un total de emprendedores que cuentan con talleres familiares, además se registraron 17 Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs), 21 cooperativas de trabajo del Programa Nacional «Ellas hacen» y 37 organizaciones de la sociedad civil.

8 Eje de Capacitación y asistencia técnica
Metas alcanzadas: Eje de Capacitación y asistencia técnica Se capacitaron en Emprendedurismo y Alfabetización Financiera, un total de personas, siendo 364 de Corrientes Capital, 752 de Interior de la Provincia, 578 alumnos del ciclo superior de las EFAs y 195 cooperativistas del Programa Nacional «Ellas Hacen»; superando los 700 emprendedores fijados en las metas estimadas.

9 Metas alcanzadas: Relevamiento
Con el fin de evaluar los emprendimientos se relevaron con un equipo interdisciplinario (Un técnico y un trabajador social) 528 talleres familiares, 21 cooperativas, 17 EFAs, sumando un total de 576 relevamientos, superando así lo 360 previstos en las metas estimadas.

10 Eje de Promoción y Fortalecimiento de la Economía Social
Metas alcanzadas: Eje de Promoción y Fortalecimiento de la Economía Social Se fortalecieron un total de 325 emprendimientos familiares, 15 EFAs y 21 cooperativas, en diversos rubros (textil, gastronomía, talabartería, hortícola, artesanías, herrería, peluquería, etc.) otorgando a las EFAs elementos para fortalecer las salas de industrialización de productos agropecuarios y a los demás emprendimientos maquinas de coser industriales, hornos, amasadoras, soldadoras, kit de peluquería, etc.) superando ampliamente los 200 talleres estimados.

11 Eje de Comercialización
Metas alcanzadas: Eje de Comercialización Se otorgaron a municipios y organizaciones 90 gazebos de tres metros por tres metros para generar espacios de comercialización tipo ferias, además de construir 7 módulos fijos de comercialización tipo cabañas de madera en Monte Caseros, Paso de los Libres, San Carlos, Colonia Liebig y en Corrientes Capital. Logrando adecuar una superficie de 1462 metros cuadrados, superando los 1300 metros cuadrados estimados en el proyecto.

12 Metas alcanzadas: Eje de formalización
Se relevaron los beneficiarios del Plan “Creer y Crear”, se tomaron los datos para luego cruzarlos y poder determinar quienes se encontraban en condiciones de darse de alta como Monotributistas sociales, de 131 emprendedores, 98 se encontraban en condiciones de acuerdo al análisis efectuado y se inicio el proceso de formalización.

13 ¡Agradecemos su atención!
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia

14


Descargar ppt "Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»"

Presentaciones similares


Anuncios Google