Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCatalina Farías Modificado hace 6 años
1
Consecuencias psicológicas por violencia sexual- Dependiendo variables:
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor. (familiar, pareja, extraño) Experiencia de abuso o Violación durante el tiempo prolongado Apoyo de la familia Ayuda profesional Respecto a la edad, los niños o niñas muy pequeños (en la etapa de preescolar), al contar con un repertorio limitado de recursos psicológicos, pueden mostrar estrategias de negación de lo ocurrido. En la niñez un poco más mayores (en la etapa escolar) son más frecuentes los sentimientos de culpa y de vergüenza ante el suceso. El abuso sexual presenta una especial gravedad en la adolescencia porque el padre puede intentar el coito, existe un riesgo real de embarazo y la adolescente toma conciencia del alcance de la relación incestuosa.
2
Hacerle saber que no tiene la culpa, el adulto es el responsable
Consecuencia en el aspecto social: ¿Cómo confiar en el otro? ¿Cómo hablar de una misma? Por tanto aparece una fuerte desconfianza, con repliegue, aislamiento, incomunicación… Hostilidad hacia el sexo agresor; relaciones teñidas de vergüenza, culpabilidad… A veces se cae en lo marginal (drogas, prostitución, intento de suicidio). ¿Qué hacer si la niña, niños o adolescente cuenta que ha sido abusada sexualmente? - resulta demasiado angustioso pero… mostrar la primera reacción es importante - creerle Hacerle saber que no tiene la culpa, el adulto es el responsable Decirle que fue lo mejor que le haya contado Ya no está sola
3
Prevención de abuso sexual: Niñez
¿COMO EVITAR ? Prevención de abuso sexual: Niñez Enseñarle : ”Mi cuerpo es mío. Nadie debe tocarlo sin mi permiso”. Enseñarle a reconocer las partes íntimas, (las cubiertas por un bañador). Que diferencie los tipos de caricias. Las caricias buenas te hacen sentir bien; las caricias malas te hacen sentir mal, son raras. Si no te gustan, di NO. Explicar que hay secretos buenos y secretos malos. Los buenos son de cosas buenas, agradables,(regalos ,sorpresas,…);y los secretos malos son de cosas que te hacen daño: tocar el cuerpo a escondidas es un secreto malo, y hay que contarlo rápidamente. Explicar qué es el Abuso Sexual: "un adulto o niños mayores quieren tocar o jugar con las partes intimas en secreto”. Asegurarse de que la niñez sabe decir NO si alguien intenta tocarlo de manera que se sienta incomodo, con caricias malas. Explicarle que aunque la mayoría de los adultos son buenos, no siempre es así; y a veces, personas conocidas, o desconocidas, pueden querer hacer caricias malas. Decir siempre NO, sea quien sea. Explicarles que no se deben abrir puertas a extraños, ni irse a sus casas ni a pasear con ellos sin el permiso de los padres. Conocer a los amigos y personas con las que el niño suele pasar tiempo.
4
Prevención de Abuso Sexual: En Adolescentes, Jóvenes y Mujeres .
Enseñarles que su cuerpo es suyo y la relación va siempre hasta donde ella quiera llegar: nunca más allá No valen comparaciones, quejas, chantajes, imposiciones… El que se quede con una persona para tener relaciones sexuales no significa llegar hasta donde el o otro quiera. El que se este con una pareja estable no significa cumplir o someterse a los deseos del otro: propuestas, juegos…que te hagan sentir mal. Reconocer los comentarios que son descalificaciones y agresiones: ejemplo: eres una ¨reprimida¨, estrecha… Identificar las diferencias entre amistad, afectividad, asesoramiento, sexualidad engañosa… Ser favorita para alguien especial, (tío, profesor, consejero …) , no significa tener sexo o permitir toques impúdicos . La autoridad moral no implica poder sobre tu cuerpo, ni el crecimiento personal o el ser “amigos” implica sexo o toques impúdicos . La sexualidad se vive en intimidad, pero las relaciones afectivas no se esconden. Lo que se oculta normalmente no es bueno ejemplo: cuando intenta dominarla intentando reprenderla o agredirla de manera disimulada y en silencio. los sentimientos buenos se expresan y comparten ante los otros/otras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.