Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ZEE y Ordenamiento Territorial
Ing. Alicia Quispe Mogollón Sub Gerente de Acondicionamiento Territorial
2
Características del territorio
BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL Características del territorio Altitud desde 150 lado occidental y 350 lado oriental, hasta msnm. 27 de las 84 zonas de vida que hay en el Perú Cajamarca 2do departamento con mayor numero de endemismos del Perú (2,700 spp). Zona de transición de los andes (depresión de Huancabamba). 46% denuncios mineros y 3% con proyectos mineros en exploración y explotación. 10 % con potencial de hidrocarburos 284 Lagunas con 1010 has de espejo de agua Potencial hidroenergético Patrimonio cultural valioso Turismo: Baños del Inca y Cumbemayo, maravillas naturales Población mayor al millón y medio de habitantes con 2/3 en zona rural. PARAMOS BOSQUE SECO DEL MARAÑON BOSQUES MONTANOS DE LOS ANDES DEL NORTE DESIERTO JALCAS BOSQUES SECOS
3
Censo Agropecuario 2012 Cajamarca:
33,317.5 Km2 de superficie 67.8 % población rural 340 mil Unidades Agropecuarias (1° en el país). 703,445 vacunos (1° en el país). 532,432 parcelas (1° en el país). 60% PEA - Agricultura 1.2 % PEA – Minería. Región eminentemente agrícola y ganadera.
4
El NUEVO MODELO DE DESARROLLO
GOBIERNOS LOCALES SOCIEDAD CIVIL DE CAJAMARCA DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DESARROLLO DE LA POTENCIALIDAD AGROPECUARIA DESARROLLO TURÍSTICO DESARROLLO ENERGÉTICO DESARROLLO HUMANO CON COMPETIVIDAD Y DE SERVICIOS DE CALIDAD DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL CON SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL GORE CAJAMARCA DESARROLLO RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS El NUEVO MODELO DE DESARROLLO
5
Instrumentos para el Ordenamiento Territorial
Potencialidades Territorio Evaluar a través de modelos Zonificación Ecológica Económica Limitaciones Construcción de Escenarios Visión del territorio deseado Plan de Ordenamiento Territorial Decisiones sobre uso y ocupación del territorio Políticas Estrategias Programas - Proyectos Desarrollo Sostenible Fortalecimiento de la Democracia
6
Línea de tiempo del proceso ZEE-OT
2009: Fase de Análisis y Acondicionamiento cartográfico 2005: O. R. 012: Declara interés OT/ PIP OT 2007: CTR y equipo Tco. 2011: Actualiza-ción ZEE OR 034 2013: Diagnostico del POT 2004: Gpo Tco ZEE-OT(CAR) 2006: Acciones de Demarcación 2008: Talleres Generación información 2010: Modelamiento Validación aprobación ZEE OR 018 2012: MINAM reconoce ZEE e Inicio POT Etapa Inicial Formulación Aproba-ción Actuali-zación Aplica-ción Formula-ción POT
7
Los pilares que orientaron el proceso de formulación de la ZEE de Cajamarca
PRODUCTOS CONCERTADOS No solo que hacer, sino como hacerlo, innovación. METODOLOGÍA ENMARCADA EN NORMATIVIDAD Actas, mapas y memorias descriptivas disponible en Pag. Web. TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PARTICIPACIÓN CIUDADANA Participación de actores claves acreditados y CTR ampliada
8
TALLERES PARTICIPATIVOS – SUB MODELOS Y ZEE
Presencia de actores nacionales (MVCS, MINEM, regionales y locales de los sectores publico, privado y sociedad civil (CTR ampliada). Acuerdos suscritos en Actas. Transparencia - Pág. Web Aprobación por Ordenanza Regional
9
Fase de evaluación Resultados intermedios: Nueve sub modelos
SM. Valor Bioecológico SM. Valor Histórico Cultural SM. R. no Renovables SM. Potencialidades Socioeconómicas SM. R. Renovables SM. Vulnerabilidad SM. P.P. Múltiples SM. Conflictos de Uso de la Tierra SM. Aptitud Urbano Industrial
10
ZEE y los instrumentos de planificación
Planes y Políticas de desarrollo Planes de Ordenamiento Territorial (POT) Zonificación Ecológica Económica (Potencialidades y limitaciones) Proyectos de inversión pública y privada Planes de prevención y gestión del riesgo. Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Estrategias Regionales: DB y CC
13
CONCESIONES MINERAS EN CAJAMARCA
14
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 178,733.13 78,081.57 43.7 CACHACHI 81,668.22 57,565.90 70.5 CAJABAMBA 19,183.41 5,562.71 29.0 CONDEBAMBA 19,808.79 5,843.35 29.5 SITACOCHA 58,072.71 9,109.61 15.7
15
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 297,281.82 181,941.55 61.2 ASUNCIÓN 21,468.79 6,477.64 30.2 CAJAMARCA 37,947.84 28,948.25 76.3 CHETILLA 7,405.89 5,790.99 78.2 COSPAN 55,054.56 17,635.40 32.0 ENCAÑADA 63,048.62 63,048.59 100.0 JESUS 29,461.61 9,091.31 30.9 LLACANORA 5,122.38 3,159.13 61.7 LOS BAÑOS DEL INCA 28,162.31 21,404.85 76.0 MAGDALENA 20,891.43 8,191.75 39.2 MATARA 5,790.74 1,631.42 28.2 NAMORA 15,752.28 13,952.06 88.6 SAN JUAN 7,175.37 2,610.16 36.4
16
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 265,852.29 116,080.69 43.7 CELENDIN 40,513.23 4,268.40 10.5 CHUMUCH 21,870.73 3,684.94 16.8 CORTEGANA 23,893.02 1,382.56 5.8 HUASMIN 44,929.74 29,099.12 64.8 JORGE CHAVEZ 5,200.85 1,177.59 22.6 JOSE GALVEZ 5,017.79 2,115.18 42.2 LA LIBERTAD DE PALLAN 16,685.17 4,564.49 27.4 MIGUEL IGLESIAS 26,431.22 2,999.12 11.3 OXAMARCA 28,393.54 21,053.88 74.2 SOROCHUCO 16,686.48 16,552.22 99.2 SUCRE 26,190.09 24,038.10 91.8 UTCO 10,040.43 5,145.09 51.2
17
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 376,043.32 118,198.59 31.4 ANGUIA 15,207.38 403.98 2.7 CHADIN 6,510.05 0.0 CHALAMARCA 17,739.88 4,424.97 24.9 CHIGUIRIP 4,986.35 110.32 2.2 CHIMBAN 14,555.57 CHOTA 26,826.82 1,151.76 4.3 COCHABAMBA 11,920.36 2,816.31 23.6 CONCHAN 15,161.37 624.99 4.1 CHOROPAMPA 20,728.10 HUAMBOS 24,518.90 11,430.22 46.6 LAJAS 12,110.13 660.68 5.5 LLAMA 49,060.39 33,814.31 68.9 MIRACOSTA 41,842.98 19,699.00 47.1 PACCHA 9,781.64 430.60 4.4 PION 13,984.70 268.18 1.9 QUEROCOTO 29,970.90 23,454.62 78.3 SAN JUAN DE LICUPIS 20,153.15 15,840.64 78.6 TACABAMBA 19,359.81 2,718.90 14.0 TOCMOCHE 21,624.84 349.11 1.6
18
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 206,506.03 118,078.56 57.2 CHILETE 13,139.52 7,008.43 53.3 CONTUMAZA 35,090.53 22,391.05 63.8 CUPISNIQUE 28,847.42 12,286.04 42.6 GUZMANGO 4,967.64 1,590.41 32.0 SAN BENITO 48,624.99 34,303.30 70.5 SANTA CRUZ DE TOLEDO 6,563.50 3,503.04 53.4 TANTARICA 14,670.77 9,209.72 62.8 YONAN 54,601.66 27,786.57 50.9
19
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 303,493.75 83,867.24 27.6 CALLAYUC 30,933.50 12,060.04 39.0 CHOROS 26,070.19 7,611.04 29.2 CUJILLO 9,930.83 844.15 8.5 CUTERVO 42,961.62 2,755.88 6.4 LA RAMADA 3,454.57 0.0 PIMPINGOS 16,920.10 5,277.66 31.2 QUEROCOTILLO 68,838.70 39,046.31 56.7 SAN ANDRES DE CUTERVO 12,427.67 2,154.07 17.3 SAN JUAN DE CUTERVO 6,864.47 SAN LUIS DE LUCMA 10,366.06 100.00 1.0 SANTA CRUZ 12,946.54 8.09 0.1 SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA 10,297.82 735.88 7.1 SANTO TOMAS 22,881.76 5,078.86 22.2 SOCOTA 15,456.04 6,598.36 42.7 TORIBIO CASANOVA 13,143.88 1,596.90 12.1
20
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 78,546.45 61,352.68 78.1 BAMBAMARCA 45,021.36 31,326.39 69.6 CHUGUR 10,543.85 7,466.78 70.8 HUALGAYOC 22,981.24 22,559.51 98.2
21
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 503,873.61 125,721.01 25.0 BELLAVISTA 86,228.42 11,476.90 13.3 CHONTALI 45,413.45 17,077.94 37.6 COLASAY 61,361.21 16,685.97 27.2 HUABAL 8,178.21 0.0 JAEN 55,618.60 6,140.41 11.0 LAS PIRIAS 6,325.51 POMAHUACA 81,237.80 33,680.86 41.5 PUCARA 22,315.10 16,103.10 72.2 SALLIQUE 36,394.23 9,315.53 25.6 SAN FELIPE 25,477.62 13,286.84 52.2 SAN JOSE DEL ALTO 49,093.17 131.46 0.3 SANTA ROSA 26,230.29 1,822.00 6.9
22
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 491,163.55 95,356.30 19.4 CHIRINOS 35,340.21 3,000.54 8.5 HUARANGO 98,584.52 3,451.49 3.5 LA COIPA 41,190.29 4,990.23 12.1 NAMBALLE 69,635.32 10,267.52 14.7 SAN IGNACIO 32,167.15 18,443.19 57.3 SAN JOSE DE LOURDES 134,855.75 55,203.33 40.9 TABACONAS 79,390.31 10,736.37 13.5
23
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 135,615.63 65,993.40 48.7 CHANCAY 7,110.23 4,028.07 56.7 EDUARDO VILLANUEVA 5,912.83 3,460.60 58.5 GREGORIO PITA 22,147.85 18,300.28 82.6 ICHOCAN 6,806.60 4,241.97 62.3 JOSE MANUEL QUIROZ 10,753.87 2,142.38 19.9 JOSE SABOGAL 58,431.73 21,008.52 36.0 PEDRO GALVEZ 24,452.52 12,811.58 52.4
24
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 253,253.62 197,520.68 78.0 BOLIVAR 8,416.80 4,447.90 52.8 CALQUIS 33,721.63 33,668.66 99.8 CATILLUC 20,264.85 20,255.31 100.0 EL PRADO 7,003.31 6,216.34 88.8 LA FLORIDA 5,783.28 1,295.23 22.4 LLAPA 14,136.99 14,136.98 NANCHOC 35,566.95 24,304.72 68.3 NIEPOS 15,317.49 6,315.86 41.2 SAN GREGORIO 31,009.42 16,839.91 54.3 SAN MIGUEL 35,470.20 31,342.52 88.4 SAN SILVESTRE DE COCHAN 13,487.61 13,487.62 TONGOD 15,938.46 12,065.95 75.7 UNION AGUA BLANCA 17,136.63 13,143.68 76.7
25
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 66,549.67 60,381.65 90.7 SAN BERNARDINO 16,567.52 12,244.69 73.9 SAN LUIS 4,276.94 3,782.12 88.4 SAN PABLO 19,964.16 18,613.79 93.2 TUMBADEN 25,741.05 100.0
26
Concesiones por Distritos ha
Área Total ha Concesiones por Distritos ha Porcentaje TOTAL PROVINCIA 138,350.42 83,989.82 60.7 ANDABAMBA 844.71 68.98 8.2 CATACHE 56,664.21 46,339.51 81.8 CHANCAYBAÑOS 12,697.11 999.98 7.9 LA ESPERANZA 5,989.60 900.16 15.0 NINABAMBA 5,750.44 4,199.80 73.0 PULAN 15,909.73 12,744.27 80.1 SANTA CRUZ 10,521.66 688.12 6.5 SAUCEPAMPA 3,086.78 3,073.39 99.6 SEXI 19,168.99 12,147.36 63.4 UTICYACU 4,294.87 228.37 5.3 YAUYUCAN 3,422.32 2,599.88 76.0
27
AVANCES DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
28
NIVELES E INSTRUMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Instrumentos de OT Sectoriales MINAM Vivienda PCM (DNTDT) Macro (Gob. Regional) ZEE y POT (escala: 1/250,000-1/100,000) ------ Lo conduce el Gobierno Regional con el apoyo de la DNTDT Estudios de Demarcación y Zonificación Territorial (EDZ) 1/100,000 Saneamiento y Organización Territorial (SOT) (A nivel provincial) Meso (Gob. provin-ciales) (escala: 1/100,000 – 1/50,000) Plan de Acondiciona- miento Territorial (ámbito provincial escala 1/100000) Micro (Gob. distritales) ZEE y POT (escala (1/25,000 1/10,000) Plan de Desarrollo Urbano (ámbito urbano 1/10,000) y planes específicos Fuente: Elaboración propia
29
Piura Lambayeque La Libertad Amazonas Tipología
Departamentos involucrados Provincias involucradas Problemática Acciones realizadas Recomendaciones para el proceso Técnico-Legal Socio/ Económico Límites Interdeparta-mentales Piura Jaen San Ignacio Huancabamba No se registra problemática. No se registra problemática Proceso culminado a espera de aprobación en Consejo de Ministros y su respectivo pase al Congreso de la República como Proyecto de Ley. Lambayeque Jaén Chota Cutervo Santa Cruz San Miguel Chiclayo Ferreñafe Leyes de creación que mencionan centros poblados que dificultan la delimitación Duplicidad de autoridades por parte de cada gobierno regional. Realización de trabajo de campo conjunto entre ambos gobiernos regionales bajo la supervisión de la DNTDT Se convocará a reunión técnica para determinar el procedimiento de límites y centros poblados involucrados. La Libertad San Miguel, Contumaza Cajamarca, Cajabamba San Marcos, Celendín Bolivar, Sanchez Carrión, Otuzco, Gran Chimú, Ascope Pacasmayo, Chepén Pertenencia de centros poblados y la laguna Coan Centros poblados involucrados: Jaguey, La Ramada, Chapolán y Casaís Reuniones técnicas y suscripción de actas de acuerdo de límites en sectores concordantes. Se realizará encuesta técnica en los centros poblados La Ramada, Chapolán y Casaís la segunda semana de diciembre para determinar la pertenencia de centros poblados y continuar con el trabajo técnico Amazonas Celendín Bagua Utcubamba Luya Chachapoyas No se han iniciado los trabajos técnicos Se prevé la iniciación del trabajo para el año 2014 dado que involucra un amplio sector de colindancia. A ser convocado por la DNTDT en Enero de 2014
30
Estudios de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) Cajamarca
Tipología Departamentos involucrados Provincias involucradas Acciones realizadas Recomendaciones para el proceso Técnico-Legal Socio/ Económico Estudios de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) CAJAMARCA Cajamarca No se evidencia problemática Se viene concluyendo con la revisión y acondicionamiento. Cajabamba Se espera designación presupuestal para el inicio del estudio programado para el 2014 Dar cumplimiento al Plan Nacional de Demarcación Celendin Sector que involucra el Proyecto Minero Conga en colindancia con la provincia de Hualgayoc Se espera designación presupuestal para la conclusión del estudio programado para el 2016 Cutervo Se espera designación presupuestal para el inicio del estudio programado para el 2016 San Ignacio Se viene realizando el trabajo técnico, esperando concluirse el año 2014 San Miguel Santa Cruz Se espera designación presupuestal para el inicio del estudio programado para el 2015
31
Población involucrada al proyecto Conga
Tipología Departamentos involucrados Provincias involucradas Acciones realizadas Recomendaciones para el proceso Técnico-Legal Socio/ Económico Saneamiento y Organización Territorial (SOT) CAJAMARCA Hualgayoc La definición de límites que involucra el área del proyecto minero Conga Población involucrada al proyecto Conga Se culminó el trabajo técnico por parte del {gobierno Regional de Cajamarca. Ultimar el proceso técnico para definir el área de controversia con la provincia de Celendín a convocatoria de la DNTDT. Cajamarca No se evidencia problemática El gobierno Regional Cajamarca, ha tomado iniciativa y ya se han tomado acuerdo de límites Concluir con el proceso de saneamiento acorde al Plan Nacional Chota El gobierno Regional Cajamarca ha avanzado con la revisión de las leyes de creación Contumazá San Marcos Se ha concluido el expediente de Saneamiento y Organización Territorial a espera de ser enviado a Consejo de Ministros Concluir con la revisión técnico legal para remisión a Consejo de Ministros y posteriormente al Congreso de la República en el año 2013. Jaen El gobierno Regional Cajamarca ha avanzado con la revisión de las leyes de creación y colindancia interna, a espera de tratamiento de saneamiento en el 2014
32
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO
(Antes del RM N° MINAM) POT Instrumentos de planificación y gestión del desarrollo sostenible de país para promover y regular los procesos de organización sostenible del territorio a nivel nacional, regional y local, articulados a los planes ambientales, de desarrollo económico, social y otros, los que deben ser actualizados periódicamente. Estos planes son compatibles y complementarios entre si y constituyen componentes fundamentales de la planificación del desarrollo sostenible ZEE Proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada, la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. (DS º PCM – Reglamento ZEE) (RM MINAM. Lineamientos polit. O.T.) 32
33
(RM 026-2010-MINAM. Lineamientos polit. O.T.)
DIT Integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas. El DIT aporta información sobre las variables clave que determinan la ocupa-ción del territorio, susten-tadas en las característi-cas biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, instituciona-les y políticas del territorio; estableciendo el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para la elaboración del POT. EE Instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios. Responden a la necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección, permitiendo articular la gestión y ocupación del territorio en concordancia con sus características naturales, necesidades y desarrollo económico. AHORA POT Instrumentos de planificación y gestión del desarrollo sostenible de país para promover y regular los procesos de organización sostenible del territorio a nivel nacional, regional y local, articulados a los planes ambientales, de desarrollo económico, social y otros, los que deben ser actualizados periódicamente. Estos planes son compatibles y complementarios entre si y constituyen componentes fundamentales de la planificación del desarrollo sostenible ZEE Proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada, la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. (DS º PCM – Reglamento ZEE) (RM MINAM. Lineamientos polit. O.T.) R M N °1 3 5 – – M I N A M G u í a I n s t r u m en t o s T é c n i c o s O. T. 33
34
34
35
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LOGROS EN EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL O.R. Nº GRCAJ-CR, aprueba la Guía Metodológica para formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de Cajamarca. La ZEE ha sido insumo para elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica, Cambio Climático y Sistema Regional de Áreas de Conservación Regional. La ZEE ha sido el soporte para la formulación de proyectos de inversión publica en desarrollo económico, social y ambiental.
36
DESAFIOS INMEDIATOS EN LAS POLÍTICAS Y LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Necesidad urgente de contar con una Ley de Ordenamiento Territorial, para hacer vinculante las decisiones que se tomen en el POT de Cajamarca. Armonizar los diferentes instrumentos de O.T. de los diferentes sectores y que exista una entidad rectora en O.T a nivel nacional de carácter supra ministerial. Que el POT se formule e implemente a nivel de GR y GL, para orientar las inversiones y garantizar el Desarrollo Sostenible. A partir del POT, se debe reformar y organizar en coordinación con los Gobiernos Regionales la forma como se otorgan concesiones y autorizaciones para el uso de los recursos naturales.
37
PAGINA WEB ZEE Cajamarca
Información del ZEE-OT Cajamarca disponible en pagina Web institucional PAGINA WEB ZEE Cajamarca
38
¡Cajamarca es nuestra tierra, Ordenarla es amarla!
CONTACTOS: Pagina Web: Grupo Gmail: Correos del proceso Correo Personal ¡Cajamarca es nuestra tierra, Ordenarla es amarla! ¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.