Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCAEL ELGUETA Modificado hace 6 años
2
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ASIGATURA 1.Cuaderno y libro cada vez que tengamos clases 2.Tomar apuntes clase a clase con fecha, título y contenido del tema que vemos en clases 3.Registrar en el cuaderno toda actividad dada para trabajar en clases, éstas serán evaluadas. ¿Qué debemos recordar? SOBRE LO APRENDIDO EN AÑOS ANTERIORES 1.La estructura y función de las células estudiado en 8°básico 2.Rol del núcleo; experimentos clásicos estudiado en 2° medio 3.Estructura del material genético estudiado en 2°medio
3
UNIDAD 1: ADN y Reproducción celular. Repaso biología celular 8°básico Rol del núcleo; experimentos clásicos Cromosomas, ADN, información genética. Ciclo celular :mitosis y meiosis. Contenidos Objetivo: Investigar y explicar, basándose en evidencias, la organización del material genético y como este se transmite de generación en generación en los organismos. ¿Qué estudiaremos este semestre?
4
¿Qué tipo de células forman estos tejidos? ¿Cuál es la diferencia entre estas células? ¿Cuáles son sus organelos comunes y cuales son diferentes? ¿Qué tipo de organismos forman cada una?
5
COMPARACIÓN ENTRE CÉLULAS CriterioCélula procarionteCélula eucarionte Presencia de núcleoNOSÍ Características del ADNCIRCULAR, no unido a proteínas histonas LINEAL, unido a proteínas histonas Organelos membranosos NOSÍ RibosomasSÍ (70S)SÍ (80S) Pared celularSÍ (en las células vegetales, hongos y algunos protistas) ReproducciónAsexuada (fisión binaria y gemación) Asexuada o sexuada (dependiendo del organismo: mitosis y/o meiosis) MetabolismoDiversoAeróbico estricto EjemploBacteriasEspermatozoide, hepatocito, grano de polen
6
Actividad Diagnóstica
8
¿Cuál tipo de célula presenta esta imagen? NOMBRE Y FUNCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9
TABLA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANELOS EUCARIÓTICOS SEGÚN SUS FUNCIONES: Función general: Manufactura Núcleo Síntesis de DNA(cuando se va a reproducir); síntesis de RNA; ensamblado de subunidades ribosomales. Ribosomas Síntesis de proteínas. RE rugoso Síntesis de proteínas de membrana, proteínas de secreción y enzima hidrolíticas; formación de vesículas transportadoras. RE liso Síntesis de lípidos; metabolismo de carbohidratos en las células del hígado; Detoxificación celular; almacenamiento de calcio. Aparato de Golgi Modificación, almacenamiento temporal y transporte de macromoléculas; formación de lisosomas y de vesículas de transporte. Función general: Degradación Lisosomas Peroxisomas Glioxisomas Vacuolas Digestión de nutrientes, bacterias y organelos dañados, destrucción de células durante el desarrollo embrionario. Diversos procesos metabólicos, incluyendo la degradación del H 2 O 2. Digestión; almacenamiento de sustancias químicas; alargamiento celular; equilibrio del agua. Contiene sustancias para ser secretadas (exocitadas) o que fueron ingresadas a la célula (endocitadas)
10
Función general: Procesamiento de la energía Cloroplastos Mitocondrias Transformación de la energía lumínica en energía química contenida en los carbohidratos. Transformación de la energía química de los alimentos en energía química contenida en el ATP. Función general: Sostén, movimiento y comunicación entre células Citoesqueleto (incluidos cilios, flagelos y centríolos en las células animales). Paredes celulares (en plantas, hongos y algunos protistas). Glucocálix (sólo en animales). Mantenimiento de la forma celular; anclaje de los organelos; movimientos de organelos dentro de la célula; movimiento celular; transmisión mecánica de señales desde el exterior al interior celular. Mantenimiento de la forma celular y sostén esquelético; protección superficial, unión de células en tejidos. Unión de células en tejidos; protección superficial; regulación de las actividades celulares; reconocimiento celular.
11
La célula eucarionte presenta núcleo en el cual se almacena el material genético
12
Estructura del núcleo Organelo de doble membrana que contiene el material genético de toda célula
13
Membrana nuclear (Carioteca) Es doble, en su cara que mira hacia el citoplasma se observan ribosomas adheridos, se postula como parte del sistema de endomembranas. Está atravesada por el complejo del poro, lo que permite el transporte en ambas direcciones a través de la membrana
14
Cariolinfa (carioplasma) Es la matriz nuclear (cariolinfa) o nucleoplasma. Es la parte líquida del núcleo que puede tener en estado soluble minerales, nucleótidos u otro componente necesario para la conformación de la cromatina.
15
Nucléolo Subestructura que no posee membrana, es la porción del DNA, de los cromosomas que contienen genes para que se realice la transcripción de RNA ribosomal (rRNA), estas zonas especiales del DNA se llaman zonas organizadoras nucleolares (más conocidas como zonas o regiones NOR aquí se arman las sub- unidades ribosomales.
16
Eucromatina: tiene el aspecto de granulación fina y homogénea. Es más abundante en células que están en activa transcripción o replicación de DNA. Esto requiere que la cromatina esté “desenrollada”, tal que exista el máximo contacto entre los compuestos del nucleoplasma, como los sistemas enzimáticos para la lectura del código genético, o sustancias a incorporar a las cadenas de DNA, como los nucleótidos. Heterocromatina: es la forma condensada en que se organiza la cromatina. Se ve como manchas densas de cromatina, frecuentemente está adherida a la membrana nuclear donde presenta espacios más claros sobre los poros de dicha membrana. La heterocromatina es considerada inactiva desde el punto de vista de la transcripción. La Cromatina Presenta dos estados que es posible observar al microscopio: heterocromatina y eucromatina Células de la mucosa bucal Preparación del frotis de mucosa bucal
17
Experimento de Joachim Hammerling (1943): Transferencia de núcleos Acetabularia crenulata y mediterránea. Esta alga posee un pequeño pie donde tienen el núcleo celular, un tallo y una corola. Hammerling cortó el pie de las algas, extrajo el núcleo de la Acetabularia mediterranea y la reemplazó en la Acetabularia crenulata y viceversa. De esta manera, el pie que pertenecía a la variedad mediterránea generó una corola crenulata. En otras palabras el reemplazo de núcleo provocó una variación en el fenotipo del alga. Xenopus laevis, posee dos variedades, una de piel coloreada (línea salvaje) y otra de piel no coloreada (línea albina). El experimento consistió en extraer los óvulos de las ranas coloreadas para luego destruir sus núcleos con luz ultravioleta. Por otra parte, se tomaron células intestinales de renacuajos con fenotipo línea albina y se les extrajo el núcleo, el que luego fue trasplantado al óvulo anucleado (sin núcleo). Como resultado del experimento, al desarrollarse el óvulo, generó renacuajos adultos albinos. Experimento de Jhon Gurdon (1960): Transferencia de núcleos en Xenopus laevis. Los experimentos de transferencia nuclear demostraron que «la información hereditaria está en el núcleo». «la información hereditaria está en el núcleo».
18
6) Reflexión: a.¿qué aprendí y qué puedo llegar a aprender? b. c. 1) Ingresa al siguiente link y lee el material para realizar la actividad : http://codigos.auladigital.cl, escribe el código: 18TB2M138bhttp://codigos.auladigital.cl y pincha en Actividad 17 (Dibújalo en tu cuaderno). 2) Explica por qué el núcleo presenta dos tipos de cromatina e indica sus características. 3) Además del núcleo, ¿qué estructuras celulares explorarías para localizar moléculas de ADN? ¿por qué? ACTIVIDAD EN CLASES: Importancia y rol del núcleo celular Objetivo: Explicar evidencias clásicas sobre el rol que cumple el núcleo en la transmisión de la información genética 4) 5)
19
Rosalin Franklin Maurice H. F. Wilkins Fotografía 51 Difracción de Rayos X: ADN EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE 1953 Rosalin Franklin James Watson y Francis Crick El Premio Nobel de Fisiología y medicina fue otorgado sólo a Watson, Crick y Wilkins en 1962 https://www.youtube.com/watch?v=MfHM-kuoing
20
Ácidos nucleicos: ADN y ARN Sus unidades básicas son los Nucleótidos.
21
Estructura de los ácidos nucleicos: ADN y ARN BASES NITROGENADAS
22
En eucariontes, el ADN se encuentra asociado a unas proteínas formando la cromatina. Estas proteínas, denominadas histonas, permiten la compactación del material genético, proceso que se representa en el esquema. Aunque no lo creas, si pudieras extender el ADN de una célula, sus hebras alcanzarían una longitud cercana a los 2 mts. ¿cómo es posible que el ADN esté al interior de un pequeño núcleo celular?
23
CROMOSOMAS Y CARIOTIPO
24
Laboratorio N°1 : EXTRACCION DE ADN DEL PLÁTANO Laboratorio N°1 : Extracción de ADN del plátano. Extracción de ADN del plátano.
25
EN SÍNTESIS…
26
1.¿Qué hizo Hammerling en su experimento? y ¿Qué logró establecer a partir de este? 2.¿Qué hizo Gurdon en su experimento? y ¿Qué logró establecer a partir de este? 3.¿Cuál es la importancia de los aportes de Hammerling y Gurdon a la evolución del conocimiento científico? 4.¿Qué opinas sobre el descubrimiento de Rosalind Franklin y sobre el contexto social en el que desarrolló sus investigaciones? 5.¿Qué es el ADN y cuál es su función? 6.Explica en tu cuaderno, qué es un nucleótido de ADN y cómo una molécula de ADN, siendo tan larga, se puede alojar al interior del núcleo celular. 7. ¿Qué diferencias reconoces entre genes, ADN y cromosomas? 8.A partir de la siguiente secuencia de ADN, determine la otra hebra que falta, según la ley de complementariedad de bases. a) 5’ CCGTGAACTCTGCATGGTCACAAAA 3’ b) 5’ CCTAGAAGCTTCCTCATGGTCGAGC 3 8. ¿Por qué crees que el ADN se debe duplicar antes de la reproducción celular? ACTIVIDAD EN CLASES: Cromosomas, ADN, información genética Objetivo: Investigar y explicar, basándose en evidencias, la organización del material genético y como este se transmite de generación en generación en los organismos.
27
NOMBRE ESTRUCTURAFUNCIÓN 1. 2. 3. 4 5. 6. 7. 8. 9 10. 11. 12. 13. 14.
28
Un británico y un japonés ganan el Premio Nobel de Medicina 2012 Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/internacional/2012/10/08/563594/john-b-gurdon-y- shinya-yamanaka-ganan-el-nobel-de-medicina-2012.htmlhttps://www.emol.com/noticias/internacional/2012/10/08/563594/john-b-gurdon-y- shinya-yamanaka-ganan-el-nobel-de-medicina-2012.html
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.