La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPUESTA METODOLÓGICA DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD MEDIOAMBIENTAL 1) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2) PROGRAMACIÓN 3) ACTUACIÓN 4) EVALUACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPUESTA METODOLÓGICA DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD MEDIOAMBIENTAL 1) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2) PROGRAMACIÓN 3) ACTUACIÓN 4) EVALUACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 PROPUESTA METODOLÓGICA DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD MEDIOAMBIENTAL
1) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2) PROGRAMACIÓN 3) ACTUACIÓN 4) EVALUACIÓN

2 Concepto de PLANIFICACION
"Proceso continuo de previsión de recursos y servicios necesarios para conseguir los objetivos determinados según un orden de prioridad establecido permitiendo elegir la o las soluciones optimas entre muchas alternativas; esta elección toma en consideración el contexto de dificultades, internas y externas, conocidas actualmente o previsibles en el futuro".

3 Concepto de PROGRAMACION
PROGRAMA: Conjunto de actividades organizadas que se proponen llevar a cabo para conseguir un resultado definido para una población determinada.

4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

5 1.- FASE DE CONOCIMIENTO/ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
En esta primera etapa se debe buscar los problemas y necesidades. La campaña de educación sanitaria medioambiental sería la respuesta que debemos dar al problema/necesidad identificado . La respuesta en cualquier caso ha de ser la adecuada, no dejando problemas sin respuesta, provocando nuevos problemas ni generando respuestas a problemas inexistentes. IDENTIFICACION DE PROBLEMA ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ > RESPUESTA

6 2.- FASE DE PROGRAMACIÓN Se planifica toda la estrategia y recursos necesarios para llevar a cabo la intervención

7 3.- FASE DE ACTUACIÓN Es la fase en la cual se materializan las actividades propuestas en el plan de operaciones, es decir se “pasa a la acción”.

8 4.- FASE DE EVALUACIÓN Se analiza el grado de consecución de los objetivos propuestos en el programa.

9 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

10 1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental.
Factores de riesgo y grupos de riesgo Investigación estadístico-epidemiológica Identificación de los sujetos a los que se destina la intervención (porque presentan el comportamiento a modificar).

11 1.2 Estudio de la comunidad.
+ Situación cultural e informativa: Conocimientos. Actitudes. Motivaciones. + Necesidades: Demandas sociales (con gran carga de subjetividad) Establecer relaciones entre: Problemas de salud ambiental Condiciones de vida Comportamiento Determinar la preocupación de la sociedad + Investigación social: Estructura familiar, valores, creencias, religión, supersticiones… Organización social, asociaciones, instituciones…. Resistencias y obstáculos de la población al programa ( a las personas, los métodos, los objetivos…) + Relación servicio-usuarios.

12 En esta etapa uno de los elementos básicos a determinar son las NECESIDADES:
Tipos de Necesidades: Necesidad Normativa: Es la que define el experto, profesional o administrador, en relación a una determinada norma deseable u óptima. Aquel o aquellos que no responden a esta norma son considerados en estado de necesidad. Así definida, la necesidad refleja necesariamente el estado actual de los conocimientos y valores de aquellos que la determinan. Necesidad Sentida: Se refiere a la percepción que tiene la gente sobre sus problemas de salud o lo que desean como servicios de salud. Necesidad Expresada: Equivale a la demanda de cuidados y de servicios, a la necesidad sentida que finaliza en un proceso de búsqueda de servicios. Necesidad Comparativa: Aquella que un individuo o grupo debería de tener puesto que presenta las mismas características que otro individuo o grupo al que se ha identificado una necesidad.

13 ENFOQUES Y METODOS DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y NECESIDADES DE SALUD AMBIENTAL.
a) Enfoque por indicadores b) Enfoque por encuestas c) Enfoque por búsqueda de consenso *Informadores‑clave *Técnica de Delphi *Técnica del Grupo Nominal *Técnica del Brainwriting *Técnica del Brainstorming *Forum Comunitario *Impresiones de la Comunidad.

14 a) ENFOQUE POR INDICADORES
a) Registros clásicos del estado de salud ambiental. b) "Diagnósticos de salud ambiental". e) Sistemas a “medida”.

15 b) ENFOQUE POR ENCUESTAS

16 c) ENFOQUE POR BÚSQUEDA DE CONSENSO
Informadores ‑ clave Técnica de Delphi Técnica del Grupo Nominal Técnica del Brainwriting Técnica del Brainstorming Forum Comunitario Impresiones de la Comunidad.

17 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

18 1.3 ANALISIS DE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES IDENTIFICADAS
IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS (factores de riesgo) 1.-Identificación y enumeración de los factores de riesgo. 2.-Clasificación de los factores de riesgo. 3.- Estimación del nivel de influencia de cada uno de estos factores de riesgo. 4.- Estimación de la capacidad de reducción de la incidencia del fenómeno al eliminar el factor de riesgo (fracción atribuible). 5.- Determinación de la capacidad de desarrollo de un programa que diera respuesta a las siguientes preguntas: Una vez detectado el factor de riesgo ¿puede reducirse o eliminarse? ¿Es aceptable o posible llevar a cabo la intervención que permita eliminar o reducir el factor de riesgo?

19 b) IDENTIFICACION DE LAS CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA
Las consecuencias permiten valorar la amplitud del problema e identificar las intervenciones apropiadas. La descripción de las consecuencias debería tratar sobre los siguientes elementos: Identificación y definición de cada consecuencia. Cuantificación de cada consecuencia. Indicación del tiempo que tarda en desarrollarse la consecuencia y de su evolución en el tiempo.

20 c) ESTIMACION DE LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA O NECESIDAD
La estimación de la importancia de un problema se hace en base a consideraciones: ambientales sanitarias económicas administrativas con la ayuda de criterios de amplitud gravedad tendencia o evolución recursos disponibles.

21 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

22 1.4 EXPLORACION DE LAS ALTERNATIVAS DE INTERVENCION: UNA ETAPA PREVIA A LA DETERMINACION DE PRIORIDADES a) Revisión de la Bibliografía. b) Utilización de Técnicas de Creatividad. Las técnicas de creatividad se dividen en dos categorías: las basadas específicamente en las asociaciones de ideas (tormenta de ideas…) y las que utilizan las operaciones de grupo (grupo nominal, Delphi, etc.). c) Considerar la eficacia de la Intervención. Se refiere a la capacidad de esta intervención para solucionar el problema. Para ser considerada eficaz, una intervención debe ser a la vez fiable y válida. d) Factibilidad de una intervención. Está en relación con la capacidad de resultar operativa en el contexto que le es propio Factibilidad legal. Factibilidad política. Factibilidad organizacional. Factibilidad económica. Factibilidad sociocultural. Factibilidad ética.

23 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

24 Gravedad e incidencia de los riesgos.
1.5 DEFINICIÓN DE PRIORIDADES: Gravedad e incidencia de los riesgos. Posibilidad de encontrar soluciones al problema. Conductas que pueden ser modificadas (facilidad y posibilidad)

25 DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES
Existen varios métodos que intentan minimizar la subjetividad de los responsables de la toma de decisiones: Método de Hanlon. Parrilla de análisis. Simplex,etc.

26 Método de Hanlon: Instrumento para determinar prioridades, el cual en la práctica ha sido ampliamente aceptado por su fácil aplicación y comprensión por la población. En él se combinan criterios sobre la importancia (I) del problema [I = magnitud (A) + gravedad (B)], con criterios sobre la capacidad para su resolución [eficacia de la solución (C) y factibilidad de la intervención (D)]. Se determina el grado de cumplimiento de los criterios y posteriormente se aplica la siguiente ecuación: Priorización = (A+B) x C x D Por tanto hay que considerar los 4 componentes siguientes: Magnitud: Componente A. Severidad: Componente B. Eficacia: Componente C. Factibilidad: Componente D. Quien toma la decisión debe, pues, asignar un valor de entre los pertenecientes a una escala determinada para cada uno de los componentes de la fórmula.

27 Componente A: Magnitud
Hanlon definió este componente como el número de personas afectadas por el problema en relación con la población total. La magnitud se evalúa a partir de la escala que puede observarse en la tabla. TABLA. Estimación de la magnitud del problema a partir del número de personas Unidades por de población Puntuación 50.000 10 5.000 – 8 500 – 4.999 6 4 5 - 49 2 0,5 – 4,9

28 Componente B: Severidad
Este componente puede apoyarse para su evaluación en datos subjetivos y objetivos. Ejemplo de datos subjetivos: Impacto visual de un vertedero . Ejemplo de datos objetivos: Nivel de CO2 en la atmósfera. Algunas preguntas que pueden ayudar a estimar la severidad son: ¿Es considerado este problema como grave por la comunidad? ¿Cuál es la importancia de la falta de confort, del mal olor, de la acumulación de basuras …? ¿Existen riesgos ecológicos (fauna y flora) que estén asociados con este problema ? ¿ Existe peligro para la salud y la seguridad de otros miembros de la comunidad? ¿Cuáles son los costos materiales y el tiempo asociados con la recuperación de los problemas generados? Mediante la valoración de las interrogantes, se puede adjudicar un valor al problema, en una escala de 0 a 10, correspondiente esta última cifra a la situación más severa.

29 Componente C: Eficacia
La eficacia permite valorar si los problemas son difíciles o fáciles de solucionar. Algunos autores sugieren otorgar a este componente una escala de 0,5 a 1,5.                  Valoración Difíciles Fáciles           ,5           ,5 Esta forma de puntuar tiene como efecto cuando se multiplica el componente C por la suma de A más B, la reducción o el aumento del producto obtenido en función de que la solución sea inexistente o disponible.

30 Componente D: Factibilidad
Hanlon describe este componente por las siglas PERLA, que corresponden con un grupo de factores que permiten a la comunidad determinar si el problema tiene solución y si las acciones son aplicables. Estos factores son: P = Pertinencia E = Factibilidad económica R = Disponibilidad de recursos L = Legalidad A = Aceptabilidad Se responderá así con un "sí" o con un "no" a las preguntas relacionadas con PERLA, lo que permitirá que el grupo decida si es factible o no trabajar en la búsqueda de alternativas de solución al problema. Un "sí" se valora con 1 punto: un cero corresponde al "no". En la medida en que el resultado del componente D es multiplicado por el resto de la fórmula (A + B) C x D, es obvio que la obtención de un cero, fundamentalmente cuando la solución es inapropiada, demasiado costosa, inaceptable, ilegal o no hay suficientes recursos, elimina de entrada el problema cuya factibilidad constituye una condición necesaria, pero no suficiente para que el problema pueda ser clasificado como prioritario.

31 Parrilla de Análisis:

32 Método Simplex Este método establece las prioridades de tal manera que los criterios son enunciados en forma de preguntas a contestar por el grupo de toma de decisiones. Para la clasificación de los problemas, las preguntas se dirigen hacia las siguientes categorías: el impacto del problema, el interés para la comunidad, los factores políticos…. A cada criterio se le otorga un peso de 1 a 5 y 5 es el valor máximo. Etapas del procedimiento Construcción del cuestionario Preparar la información pertinente sobre los dossier a estudio. Completar el o los cuestionarios. Recopilar resultados. Seleccionar los problemas o soluciones prioritarios.

33 Estudio de soluciones a partir de preguntas sobre factores políticos
La actitud de los partidos políticos locales hacia esta 1.1 Antagonista solución es: Indiferente 3.1 Complaciente 4.1 Interesada 5.1 Muy interesada La actitud de los sindicatos locales hacia esta solución es: 1.3 Antagonista 2.3 Indiferente 3.3 Complaciente 4.3 Interesada 5.3 Muy interesada Esta solución afectará a la opinión pública en relación con 1.4 Muy negativamente su percepción sobre la calidad medioambiental: Negativamente 3.4 De ninguna forma 4.4 Favorablemente 5.4 Muy favorablemente La participación y el apoyo de la comunidad a esta solu Inexistentes ción será: Poco marcados 3.7 Moderados 4.7 Marcados 5.7 Muy marcados

34 2ª FASE.- PROGRAMACIÓN

35 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

36 DEFINICIONES: La meta es lo se desea en relación al problema definido como prioritario, corresponde al estado de cumplimiento hacia el que se dirige la intervención o programa. En el campo de la salud, la meta es habitualmente enunciada en términos de solución completa de un problema de salud o de su reducción al nivel mas bajo. Los objetivos operativos expresan aquello que el programa proporcionará; tratan de la gestión de programas educativos, el desarrollo de campañas en los medios de comunicación, la organización de acciones colectivas a nivel comunitario etc. Los objetivos generales y específicos (de forma más global o más concrecionada) describen lo que se espera conseguir con el programa y la meta describe lo que se espera alcanzar al conseguirlos

37 2.1 Formulación/definición de objetivos.
+ Diferenciación en el tipo de objetivos: De salud ambiental. Educativos De servicios + Temporalización de los objetivos. (Corto, medio, largo plazo) + Extensión de los objetivos: Generales. Específicos. Operativos (actividades)

38 + Características de los objetivos:
Precisos. Posibles/realizables. Medibles/evaluables. Coherentes. Permitidos legalmente. Aceptables. Adaptados a cada población y sus características. Priorizados. + Factores condicionantes: Voluntad política. Organización de los servicios. Formación de los profesionales. Disposición a participar.

39 MÉTODO PARA LA FORMULACIÓN/DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Lo importante es que los objetivos sean formulados en función de una secuencia jerárquica que vaya de objetivos de salud a objetivos de comportamiento o de estados deseables. Así podría seguirse el siguiente procedimiento: Enunciar en primer lugar los objetivos de salud relacionados con indicadores sanitarios medioambientales. Enunciar los objetivos de aprendizaje de comportamientos, en relación con los objetivos de salud. Enunciar los objetivos que favorecerán la predisposición, facilitación y refuerzo de los comportamientos y estados deseables.

40 REDACCIÓN DE OBJETIVOS: MÉTODO DE MAGER
Redacción imprecisa Que las personas de avanzada edad tengan una buena información acerca de la deshidratación ¿Quién va a hacer? ¿Qué? ¿Cuándo? La acción: Conocer los síntomas y signos de la deshidratación (Lo que realiza el individuo) Los criterios: Cantidad Precisión Rapidez Precozmente Las condiciones: De personas Grupos de riesgo De objetos Folletos en domicilios De lugar/tiempo Durante Mayo, Junio, Julio y Agosto De la acción) Que los grupos de riesgo conozcan precozmente los signos y síntomas de la deshidratación a través de folletos domiciliados durante los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto

41 REDACCIÓN DE OBJETIVOS: MÉTODO DE MAGER
Llevar a cabo las buenas prácticas sobre higiene y manipulación de alimentos aprendidas en los cursos realizados Redacción imprecisa ¿Quién va a hacer? ¿Qué? ¿Cuándo? La acción: Aplicar la normativa sobre higiene y manipulación de alimentos (Lo que realiza el individuo) Los criterios: Cantidad Siempre Precisión Normativa actualizada Rapidez Las condiciones: De personas Los manipuladores de alimentos De objetos De lugar/tiempo En su lugar de trabajo De la acción Los manipuladores de alimentos aplicarán siempre en su práctica laboral la normativa vigente de higiene y seguridad en el trabajo.

42 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

43 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Planificación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

44 2.3 Planificación de actividades.
+ Tipos de actividades Conferencias, charlas, presentaciones audiovisuales … Análisis de problemas, discusiones en grupos … Juegos, excursiones, dramatizaciones … + Características: Deben responder a objetivos propuestos. Ser suficientes. Ser viables con los recursos disponibles. Aceptables por la población. Adecuados a sus destinatarios ( contenido, lenguaje, comprensión) + Distribución En el espacio. En el tiempo (cronograma). + Distribución de responsabilidades y coordinación de las mismas. + Análisis de posibles imprevistos y respuestas a los mismos.

45 + Elementos estratégicos: Medio Ambiente Externo:
1) Identificar a los individuos y subgrupos de interés en el conjunto de la población objetivo del programa. 2) Identificar sus intereses en relación con el programa. 3) Seleccionar las estrategias para interactuar con otras organizaciones implicadas (E. de competición y E. de cooperación) 4) Acordar con los diferentes actores su implicación en el proceso de planificación y de ejecución. Medio Ambiente Interno 1) Toma de Decisiones El motivo La participación en la toma de decisiones Las fuentes de apoyo/rechazo 2) En el nivel de Gestión El responsable de la ejecución Las tareas a realizar La formación necesaria para el personal implicado. 3) En el nivel de la Ejecución (concierne al personal implicado directamente en la ejecución del programa) Las habilidades requeridas La motivación

46 El Plan de Operaciones:

47 PLAN DE OPERACIONES (Proyecto)
Los planes de operaciones se inician a partir de los objetivos operativos siendo éstos el resultado perseguido por un equipo de trabajo. Estos objetivos deben ser alcanzados a través de actividades. Igual que para los objetivos del programa, las actividades deben jerarquizarse de manera que vayan de las más generales a las más específicas.

48 PLAN DE OPERACIONES (Proyecto) cont.
1.- IDENTIFICAR TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO 2.- ORDENAR CRONOLOGICAMENTE LAS ACTIVIDADES 3.- IDENTIFICAR LAS ETAPAS PREVIAS A CADA ACTIVIDAD 4.- INDICAR LAS FECHAS DE INICIO Y FIN DE CADA ACTIVIDAD 5.- PRECISAR LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS NECESARIOS. 6.- ESPECIFICAR LAS RESPONSABILIDADES 7.- CONTACTAR E INFORMAR A TODOS LOS IMPLICADOS 8.- IDENTIFICAR LOS POSIBLES IMPREVISTOS Y LAS SOLUCIONES. 9.- COORDINAR LAS DIFERENTES PARTES: ASEGURARSE DE QUE CADA UNO SABE LO QUE TIENE QUE HACER Y CUANDO LO TIENE QUE HACER.

49 Las actividades El enunciado de una actividad debe especificar los siguientes puntos: lo que debe hacerse: naturaleza del trabajo, cantidad, calidad quién debe hacerlo: sobre todo las actividades realizadas en colaboración y la secuencia de las mismas cuándo debe hacerse: cronología, intervalos y plazos dónde debe hacerse como debe efectuarse: normas de rendimiento tanto cualitativa como cuantitativamente (documentos técnicos, protocolos)

50 Métodos de planificación de actividades.

51 Técnica para la evaluación y revisión de proyectos).
PERT Técnica para la evaluación y revisión de proyectos).

52 PERT El PERT consiste en representar las diferentes actividades de un proyecto sobre un gráfico tipo red, de tal manera que la secuencia de actividades pueda ser vista en su totalidad. Permite planificar, programar y controlar los recursos, para obtener los resultados deseados.

53 Se utiliza: Cuando es necesario prever hechos futuros para tomar medidas preventivas. Cuando es necesario mejorar la eficacia del trabajo. Cuando es necesario reducir tiempo y costo en el desarrollo de proyectos de trabajo. Cuando se necesitan métodos que ayuden a tomar decisiones precisas.

54 PERT: Etapas. Definir los objetivos de forma operativa
Descomponer el proyecto en actividades y definirlas Definir la secuencia de actividades. Decidir que actividad debe terminar para empezar otra. Determinar las interrelaciones entre las actividades. Calcular el tiempo necesario de cada actividad. Dibujar el diagrama: fechas tempranas, tardías, holguras. Analizar el diagrama.

55 PERT: construcción. La red es la representación gráfica de la secuencia de acontecimientos y de actividades, desde el acontecimiento inicial al acontecimiento final. Actividad:  Unidad del proyecto que consume tiempo y que por su naturaleza puede identificarse. Se transcribe o codifica en forma de letra (A,B,C,..) Actividad ficticia: no consume tiempo, es decir, actividades que suponen una pausa, una espera, etc., y que no exigen un trabajo.

56 PERT: construcción. Suceso, momento o acontecimiento:
Se representa por un círculo o cuadrado Determinado por el inicio o conclusión de cada actividad. Se transcribe o codifica en forma de número (momento 1,2,3, etc.) Habitualmente se definen tres números para cada momento: -el número del momento. - t1 o fecha temprana de inicio - t2 o fecha tardía del inicio. Holgura: es la diferencia entre la fecha de inicio temprana y la tardía. Actividades convergentes: finalizan en un mismo momento Actividades divergentes: Se inician en un mismo momento y finalizan en momentos distintos.

57 PERT: construcción. Camino crítico: Corresponde a la secuencia de actividades y sucesos (acontecimiento) que consumen más tiempo. Se representa por una línea doble o más marcada. Problemas: Están en relación con el hecho de que algunas actividades no pueden comenzar sin que una o varias hayan acabado. Normas: En el diagrama sólo hay un principio y un fin Hay un número finito de nudos No puede haber ni circuitos cerrado, ni bucles ni fondos de saco

58 PERT: construcción. Te = (To+4Tn+Tp)/6
Estimación del tiempo de cada actividad y su probabilidad: Te = (To+4Tn+Tp)/6 Te = Tiempo estimado To = Tiempo optimista Tn = Tiempo más probable Tp = Tiempo pesimista

59 PERT: trazado del diagrama.
1.- Especificar el acontecimiento o suceso final. Se trata del objetivo del proyecto. Debe ser concreto. 2.- Hacer la lista de actividades necesarias para alcanzar el acontecimiento final 3.- Ordenar los acontecimientos. Se trata de establecer la secuencia lógica partiendo desde el acontecimiento final hasta el acontecimiento inicial.

60

61 Cuadro de descripción e interrelación de actividades

62

63

64

65 Cuadro de descripción e interrelación de actividades ejercicio

66 Ejercicio 6 / 4 / 0 / 8 / 14 / 3 / 10 /

67 Ejercicio 6 /11 4 /4 0 /0 8 /8 14 /14 3 /6 10 /10

68 Ejercicio

69 PERT: ventajas1 1.- Disminuye la posibilidad de omitir tareas o procesos que aparecerán en el desarrollo 2.- Muestra la relación existente entre distintas tareas 3.- Proporciona un cálculo de tiempo muy objetivo. 4.- Da a conocer las tareas críticas para la fecha de terminación del proyecto.

70 PERT: ventajas2 6.- Predice dificultades, indicando su naturaleza, duración y magnitud. 7.- Prevé necesidades de recursos, identificando tipo, fechas y cantidades. 8.- Identifica tareas con holgura. 9.- Integra todos los elementos del proyecto y facilita su seguimiento. 10.- Facilita señales de alerta.

71 Otros métodos de planificación de actividades.
El algoritmo decisional (árbol de decisión): encadenamiento de acciones necesarias para realizar una tarea. Diagrama de flujo (flow chart): sobre todo en la dispensación de servicios en el interior de un establecimiento. Diagrama de Gantt: Permite indicar el tiempo previsto y el tiempo actual de cada una de las tareas. Sirve de calendario de operaciones para la ejecución. Diagrama de Mildestone: Al anterior se añaden triángulos que identifican los puntos de control

72 Algoritmo decisional (árbol de decisión)
TRUE FALSE A IF <Condición(es)> SERIE DE INSTRUCCIONES PARA FALSE SERIE DE INSTRUCCIONES PARA TRUE B

73 DIAGRAMA DE FLUJO Diagrama de flujo

74

75 DIAGRAMA DE FLUJO

76 El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal se representa el tiempo. Características ·         Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración; la altura carece de significado. ·         La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que corresponden. ·         Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse en otro color (en el caso del ejemplo, en rojo).  Tarea   Preced.   Duración  A - 2 B 3 C D E F G D, E, F H

77

78

79 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

80 3.- FASE DE ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación:
+ Determinación de los contenidos, adecuados: A los objetivos A la población A los recursos + Determinación del proceso de comunicación a través de: Métodos : Dialogo Discusión en equipo Trabajo en equipo Observaciones Investigación

81 Instrumentos de comunicación:
Folletos Carteles Medios audiovisuales en grupos Medios de comunicación de masas Actividades Juegos Concursos Dramatizaciones

82 3.2 Ejecución del programa

83 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1 Análisis del problema/as de salud ambiental. 1.2 Estudio de la comunidad. 1.3 Análisis de los problemas y necesidades identificadas. 1.4 Exploración de las alternativas de intervención. 1.5 Definición de prioridades. PROGRAMACIÓN 2.1 Formulación/definición de objetivos. 2.2 Determinación de los recursos. 2.3 Determinación de actividades. ACTUACIÓN 3.1 Elección de la metodología de actuación. 3.2 Ejecución del programa. 4.1 Evaluación táctica. 4.2 Evaluación estratégica. 4.3 Evaluación operativa. EVALUACIÓN

84 4. LA EVALUACIÓN: Introducción:
“LA FUNCION PRIMERA DE LA EVALUACION ES DETERMINAR EL GRADO DE EXITO EN LA CONSECUCION DE UN OBJETIVO PREDETERMINADO”.

85 Objetivos de la evaluación:
Medir lo: Apropiado. Efectivo. Eficiente. Idoneo. de lo que sea que estamos evaluando. Facilitar el proceso de toma de decisiones para : Continuar o interrumpir. Mejorar. Añadir o desechar elementos. Modificar la estrategia. ………….

86 Principios inherentes a la evaluación:
Validez. Fiabilidad. Objetividad. Practicidad. Oportunidad.

87 Tipos de evaluación: Según el ámbito. Según la dimensión.
Nacional, provincial, local…. Según la dimensión. Todo el programa o partes de él. Según la procedencia de los evaluadores. Externa, interna, mixta, autoevaluación. Según el momento. Final, parcial, etc….

88 Áreas de evaluación: Evaluación de la coherencia interna.
Evaluación del diagnóstico de la situación. Evaluación de la programación. Evaluación de la ejecución Evaluación de los procedimientos utilizados. Evaluación de la coherencia externa. Evaluación de resultados sobre la comunidad. Evaluación de la coordinación externa. Evaluación de los efectos indirectos del programa.

89 Proceso de evaluación:
Se trata de un proceso centrado en la medición de resultados mediante la valoración y apreciación cuantitativa y cualitativa de lo que se ha hecho o se está haciendo. Evaluación táctica, se evalúan los componentes del programa y su interrelación. Evaluación estratégica, se evalúa la pertinencia. Evaluación operativa, se evalúan los aspectos más operativos de la ejecución e implantación.

90 4.1 EVALUACIÓN TÁCTICA LA EVALUACIÓN TÁCTICA SE EFECTUA SOBRE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA Y SOBRE LAS INTERRELACIONES ENTRE ESTOS COMPONENTES. SOBRE LOS COMPONENTES: F EVALUACION DE LA ESTRUCTURA. F EVALUACIÓN DEL PROCESO. F EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS (EFECTOS). EVALUACION DE INTERRELACIONES ENTRE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA. F PRODUCTIBIDAD. F RENDIMIENTO

91 EVALUACIÓN TÁCTICA: Evaluación de la estructura
PLANTEA PREGUNTAS ACERCA DE LA CANTIDAD, LA CALIDAD Y LA ADQUISIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS DEL PROGRAMA. ¿ES ADECUADA? calidad del equipo e instalaciones materiales características de la organización: tamaño, categoría, acreditación grado de especialización y competencia del personal, formación y experiencia disponibilidad del personal, accesibilidad elementos que favorecen la continuidad y globalidad de los servicios presupuesto

92 EVALUACIÓN TÁCTICA. Evaluación del proceso
Implica a los servicios producidos y utilizados en el marco del programa o servicio. Afecta a varias dimensiones: Fcalidad del servicio. Futilización de recursos. Frelación proveedor-usuario. Fa nivel organizacional: accesibilidad, continuidad, globalidad y humanización de los servicos. Analizan los aspectos dinámicos del proceso asistencial, es decir, los pasos relacionados con el diagnóstico y tratamiento, prevención y promoción y todas las dimensiones de análisis e investigación que llevan consigo. Se basan fundamentalmente en la exploración de la información clínica. La OMS define la auditoría clínica como el examen retrospectivo de la aplicación clínica de los conocimientos médicos a través del estudio de la documentación clínica. La monitorización es definida por la OMS como aquellas medidas que sirven para identificar problemas potenciales de entre la variedad de indicadores de calidad de los cuidados. Se trata del estudio continuo de algunos indicadores de actividad asistencial para los que se establecen algunos niveles óptimos. Comisiones clínicas

93 EVALUACIÓN TÁCTICA: Evaluación de los resultados (efectos).
LOS EFECTOS PUEDEN OBSERVARSE BIEN: F COMPARANDO LOS RESULTADOS CON LOS OBJETIVOS PREESTABLECIDOS.E(EVALUACIÓN TÁCTICA). F MIDIENDO LAS CONSECUENCIAS Ó EL IMPACTO PRODUCIDO.E(EVALUACIÓN ESTRATÉGICA). F DE LA COMPARACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS Y LOS OBJETIVOS SURGEN DOS CONCEPTOS. CEFICACIA: GRADO DE OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS EN CONDICIONES ÓPTIMAS. CEFECTIVIDAD: GRADO DE OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS EN CONDICIONES REALES. POR EJEMPLO: LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Y/O DE LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN, PUEDEN NO SER ÓPTIMOS EN LA REALIDAD. ADEMÁS LA POBLACIÓN ALCANZADA GENERALMENTE ES MÁS PEQUEÑA QUE LA POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE EL PROGRAMA. (COBERTURA).

94 EVALUACIÓN TÁCTICA: Evaluación de interrelaciones entre los componentes del programa.
LA EVALUACIÓN DE LAS INTERRELACIONES SE REFIERE SOBRE TODO A LA EVALUACIÓN ECONÓMICA. PUEDEN IDENTIFICARSE DOS TIPOS: F LA PRIMERA RELACIONA LOS PROCESOS, ES DECIR, LOS SERVICOS PRODUCIDOS CON LOS RECURSOS CONSUMIDOS: PRODUCTIVIDAD. F LA SEGUNDA RELACIONA LOS EFECTOS, RESULTADOS O CONSECUENCIAS CON LOS RECURSOS INVERTIDOS O LOS SERVICIOS PRODUCIDOS: RENDIMIENTO O RENTABILIDAD ECONÓMICA . TAMBIÉN EFICIENCIA (mejor adecuación de la producción y calidad de los servicios a su coste).

95 Evaluación de interrelaciones: Análisis coste-efectividad
IANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD. CUANDO LOS RESULTADOS SON RELACIONADOS CON LOS RECURSOS CONSUMIDOS. EN ESTE CASO LOS RESULTADOS SE EXPRESAN EN INDICADORES SANITARIO O MEDIO AMBIENTALES. El coste de los recursos siempre en términos monetarios.

96 Evaluación de interrelaciones: Análisis coste-beneficio
IANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. LA DIFERENCIA CON EL PRECEDENTE ES QUE AQUÍ EL RESULTADO SE EXPRESA EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, A VECES DIFÍCILES DE ANALIZAR (resultados intangibles).

97 4.2 EVALUACIÓN ESTRATÉGICA: (evaluación de la pertinencia)
Busca comprobar la adecuación entre objetivos del programa y los problemas a resolver. Se plantea los siguientes interrogantes: Hay correspondencia entre objetivos y problemas detectados? Cual puede ser la contribución del programa a la solución de los problemas?

98 4.3 EVALUACIÓN OPERATIVA Se efectúa sobre los aspectos más operativos, es decir la ejecución y la implantación. Puede considerarse una prolongación de la evaluación táctica, pero se refiere más a la gestión de los recursos y las actividades en un contexto organizativo más preciso.

99 RECOMENDACIONES GENERALES PARA UN PROGRAMA de ESA
Debe estar enfocado a la solución de problemas Actuar con mensajes positivos y no negativos Participación de la comunidad Actuar sobre datos disponibles Soluciones sencillas, lo menos tecnológicas posibles Actuar con el menor gasto Buscar cambios de conducta permanentes Reforzar periódicamente los cambios de actitud


Descargar ppt "PROPUESTA METODOLÓGICA DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD MEDIOAMBIENTAL 1) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2) PROGRAMACIÓN 3) ACTUACIÓN 4) EVALUACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google