La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3: SINODALIDAD, CAPACIDAD DE ESCUCHA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3: SINODALIDAD, CAPACIDAD DE ESCUCHA"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3: SINODALIDAD, CAPACIDAD DE ESCUCHA

2 Objetivo específico Abrir el corazón y la mente en este tiempo de gracia para escuchar a Dios, al hermano y las voces de nuestra realidad.

3 Canto: “Señor, enséñanos a orar”
Señor, enséñanos a orar, a hablar con nuestro Padre Dios. a abrir las manos ante Ti. Orar con limpio corazón, que sólo cante para Ti, con la mirada puesta en Ti, dejando que hables, Señor. Orar buscando la verdad, cerrar los ojos para ver; dejarnos seducir, Señor, andar por tus huellas de paz. Señor, enséñanos a orar, a hablar con nuestro Padre Dios. a abrir las manos ante Ti. Orar hablándote de Ti, de tu silencio y de tu voz, de tu presencia que es calor, dejarnos descubrir por Ti. Orar también en sequedad, las manos en tu hombro, Señor, mirarte con sinceridad: aquí nos tienes, háblanos.

4 ORACIÓN INICIAL Ayúdame a hacer silencio, Señor, quiero escuchar tu voz. Toma mi mano, guíame al desierto, que nos encontremos a solas, Tú y yo. Necesito contemplar tu rostro, me hace falta la calidez de tu voz, caminar juntos… callar para que hables Tú. Me pongo en tus manos, quiero revisar mi vida, descubrir en qué tengo que cambiar, afianzar lo que anda bien, sorprenderme con lo nuevo que me pides. Me tienta creer que te escucho, cuando escucho mi voz. ¡Enséñame a discernir! Dame luz para distinguir tu rostro. Llévame al desierto Señor, despójame de lo que me ata, sacude mis certezas y pon a prueba mi amor Para empezar de nuevo, humilde, sencillo, con fuerza y Espíritu para vivir fiel a Ti.

5 I. VER CON LOS OJOS DEL PADRE

6 Dios nos habla de diferentes maneras
Dios nos habla de diferentes maneras. Dios siempre nos habla, ahora lo importante es que nosotros sepamos descubrir su voz. Podemos decir que hay cuatro maneras de escuchar a Dios: A) Directa y personalmente a Él. B) A través de mi prójimo. C) A través de la Creación. D) A través de acontecimientos y situaciones.

7 Nadie escucha La incomunicación se agrava cuando nos colocamos los audífonos para escuchar música, que vienen a significar aquel dicho popular: “no oigo, soy de palo”. “No oigo y no quiero oírte, déjame en paz en mi propio mundo”. Pero el amor todo lo vence y vemos por ahí a una parejita que comparte lo que escucha prestándose uno de los audífonos. No sabemos, y no queremos, escuchar.

8 Y todos necesitamos ser escuchados
Dios bendiga a los taxistas, ¡cuánto bien hacen con tan sólo escuchar nuestras quejas! En una ciudad grande el taxista es anónimo. ¿Cuándo lo volveremos a ver? Garantizada la discreción les soltamos las penas que cargamos dentro. Algunos tratan de consolar o de orientar, y realmente no importa cómo lo hagan; lo importante es que suelen escuchar con simpatía.

9 Para saber escuchar Dejar un tiempo especial para leer la Palabra de Dios y para hacer oración. Asistir a la Eucaristía con disposición y atención. Acoger con educación y sensibilidad al que nos habla. Darle tiempo. No mostrar impaciencia. En ese momento él es lo más importante de nuestra actividad. Escuchar sin prejuicios. No meter en un molde lo que nos están diciendo. Buscar juntos las soluciones. No pensar que tenemos todas las respuestas.

10 Para saber escuchar Tratar de conocer la situación personal del que nos habla. Dejar de hacer cualquier otra actividad y mirar al que nos habla. También con los ojos se escucha. Apagar el celular, la tablet, los videojuegos cuando estaremos en oración o en un encuentro familiar. Dedicar momentos para “desconectarnos” de todo y descubrir la belleza de lo nos rodea.

11 III. ACTUAR BAJO EL IMPULSO DEL ESPÍRITU SANTO

12 ¿Qué debemos cultivar en nosotros para una escucha más consciente de Dios? …
Para vivir una verdadera comunión y sinodalidad tiene que haber indispensablemente una capacidad y práctica de escucha. ¿Qué nos hace falta en el aspecto personal y como comunidad para vivir esto? … ¿Qué acciones sencillas pero concretas podríamos realizar en familia y parroquia para escucharnos más? …

13 ORACIÓN FINAL Señor de la Vida, abre nuestro corazón a tu Palabra. Queremos anunciar tu Reino y construirlo con nuestras vidas. Queremos ser testigos de tu amor y tu proyecto para todos. Ayúdanos a escuchar tu Palabra, a leer y rezar con la Biblia, a contemplar la vida y la historia para descubrir Tu propuesta y caminar hacia Ti. Tú, Señor, que aprendiste de la mano de María, la Virgen fiel, enséñanos a seguir su ejemplo. Maestra de las cosas de Dios, quien guardaba en su Corazón lo que vivía, y meditaba en el silencio lo que iba descubriendo. María, Mujer sencilla, que no entendía todo pero se animó a decir “sí” a todo. Ella nos enseña que para vivir la fe hay que escuchar mucho, hay que escuchar siempre... Tú, Señor, que mostraste a los discípulos la necesidad del encuentro con Dios, única compañía que acompaña todo, muéstranos cómo seguir tus pasos. Ayúdanos a buscar momentos para el diálogo con el Padre. Enséñanos a percibir el aliento del Espíritu que sopla en nuestras vidas. Amén.


Descargar ppt "Tema 3: SINODALIDAD, CAPACIDAD DE ESCUCHA"

Presentaciones similares


Anuncios Google