La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciencias sociales, geografía e historia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciencias sociales, geografía e historia"— Transcripción de la presentación:

1 Ciencias sociales, geografía e historia
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso 1

2 Los grandes reinos peninsulares
05 Los grandes reinos peninsulares Los reinos cristianos peninsulares (siglos VIII- X) El origen de los reinos peninsulares (pág. 154) La vida en los reinos cristianos peninsulares (pág. 155) La península ibérica (siglos XI-XV) La expansión cristiana ( ) (págs ) La Baja Edad Media en la península ibérica (pág ) 2

3 1. Los reinos cristianso peninsulares (siglos VIII-X)
05 1. Los reinos cristianso peninsulares (siglos VIII-X) 1.1 El origen de los reinos cristianos peninsulares 1.2 La vida en los reinos cristianos peninsulares Cultura y arte 3

4 1. El origen de los reinos cristianos peninsulares
05 1. El origen de los reinos cristianos peninsulares Tras la conquista musulmana de la península ibérica, únicamente se mantuvieron fuera del dominio musulmán los territorios del norte. Aquí surgieron los primeros núcleos de cristianos. La primera victoria cristiana tuvo lugar en el año 722. Don Pelayo venció a los musulmanes en la Batalla de Covadonga, lo que dio origen al reino de Asturias con capital en Oviedo. En el año 914, el rey Ordoño II trasladó la capital a León, dando lugar al reino de León, que dominó la submeseta Norte a finales del siglo X. Castilla era un condado fortificado dependiente del reino del León. En el siglo X, el conde Fernán González independizó Castilla de León y estableció su capital en Burgos. 4

5

6 La Marca Hispánica, creada por el Imperio Carolingio, fue perdiendo poder en el siglo VIII.
Navarra fue un reino formado por vascones en torno al caudillo Iñigo Arista. Tras deshacerse de la tutela carolingia, su máximo apogeo llegó a comienzos del siglo XI con Sancho III el Mayor. En el Pirineo central se formaron a partir del siglo IX, el condado de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Estos condados estuvieron unidos al reino de Navarra durante el reinado de Sancho III En el Pirineo Oriental se localizaban los condados catalanes. Al frente del condado de Barcelona estaba Wilfredo el Velloso, que obtuvo gran poder en la segunda mitad del siglo IX

7

8 3.2 La vida en los reinos cristianos peninsulares
La sociedad Se facilitó el ennoblecimiento de campesinos ricos que tuvieran un caballo y armas. En las zonas de frontera, hubo muchos campesinos libres. La economía No existieron ciudades significativas. Solo algunas como Oviedo, León y Barcelona, con funciones administrativas y religiosas. Se desarrollo una economía de subsistencia basada en el cultivo de cereales y la ganadería El comercio era escaso, solo destacó en León y Barcelona

9 La cultura y el arte Se construyeron monasterios como el de Santa María de Ripoll, donde se copiaban libros. Estilo prerrománico asturiano: iglesia de Santa María del Naranco (IX). Uso de bóveda de cañón y arcos de medio punto peraltados, decoración de sogueado y medallones Estilo mozárabe: San Miguel de Escalada. Muestra la influencia andalusí en el uso de arcos de herradura.

10

11

12 2. La península ibérica (siglos XI-XV)
05 2. La península ibérica (siglos XI-XV) 2.1 La expansión cristiana ( ) Situación política La expansión repobladora Sociedad y economía de fronteras 12

13 Situación política de 1031 a 1085
Al-Ándalus queda dividido en reinos de taifas, lo que permite a los cristianos conquistar algunos territorios y cobrar parias. Sancho III el Mayor dejó en herencia su reino a Ramiro I. Este rey unió Aragón a los condados de Sobrarbe y Rigaborza Navarra estuvo gobernada por los reyes de Aragón entre y 1134. Castilla se convirtió en reino cuando Fernando I, hijo de Sancho III el Mayor, se proclamó rey. Fernando I estuvo casado con una princesa leonesa, por lo que ambos reinos estuvieron vinculados. El Reino de León se vio superado en importancia por Castilla. Ambos reinos se unieron en determinados momentos a lo largo del siglo XII. Alfonso VI, rey de Castilla y León, tomó Toledo en 1085, centro de una poderosa taifa.

14

15 Situación política de 1085 a 1212
La llegada de los almorávides detuvo el avance cristiano y logró la reunificación del territorio andalusí. Aragón: con Alfonso I conquistó Zaragoza, ocupó el valle del Ebro y llegó hasta el sistema Ibérico. Condados Catalanes: tras la boda de Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) y Petronila (reina aragonesa), los condados catalanes se unen al reino de Aragón. El Reino de Castilla y León se expandió por las tierras del Tajo, durante el reinado de Alfonso VII. Tras su muerte ambos reinos vuelve a separarse. Portugal era un condado perteneciente al Reino de León. Se independizó en el año 1128 y en el año 1143 se convirtió en reino. Conquistó en 1147 la ciudad de Lisboa.

16

17 Situación política 1212 a 1250 En 1212 tiene lugar la batalla de las Navas de Tolosa, una importante victoria para los reinos cristianos. En esta batalla lucharon conjuntamente los reyes de Castilla, Navarra y Aragón. Portugal conquistó Faro en 1249 En 1230 se produjo la unión definitiva de Castilla y León con Fernando III, que conquistó Sevilla, Córdoba y Murcia. Navarra estuvo muy vinculada a Francia Aragón conquistó las Islas Baleares y Valencia con Jaime I En 1250, solo quedaba un reino andalusí, el Reino de Granada, dirigido por la dinastía nazarí.

18

19 La repoblación La repoblación consistió en la ocupación con población cristiana de los territorios que se habían tomado a los musulmanes. Hubo varios sistemas: Presura: todo aquel que pudiera cultivar una tierra y cultivarla se le otorgaba su propiedad. Concejos: asentamientos concentrados a los que el rey concedía un fuero. Repartimiento: a cada poblador se le otorgaba un lote de tierras Capitulación: era un pacto donde se permitía la permanencia de la población musulmana, que recibía el nombre de mudéjar, respetando sus propiedades y su religión.

20 Sociedad Gran porcentaje de campesinos libres, dada la dificultad de vivir en terrenos fronterizos Gran número de ganaderos frente a agricultores Establecimiento de órdenes militares Economía Castilla y León: dominó la ganadería de oveja merina. Su explotación estuvo administrada por la Mesta. La lana se comercializaba en ferias y se exportaba a Flandes. Corona de Aragón: destacó el comercio marítimo. Desde Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca se exportaron productos peninsulares y se importaban otros traídos de Oriente.

21 2. La península ibérica (siglos XI-XV)
05 2. La península ibérica (siglos XI-XV) 2.2 La Baja Edad Media en la península ibérica Evolución política Las transformaciones sociales y económicas 21

22 Evolución política Los siglos XIV y XV se vieron marcados por las luchas entre los reinos cristianos y entre nobleza y monarquía. Los nobles buscaron defender y ampliar sus privilegios, mientras que los reyes quería restar poder a la nobleza. Guerra civil en Castilla entre el rey Pedro I de Castilla y su hermanastro Enrique de Trastámara que supuso el ascenso al trono de la dinastía Trastámara y la concesión de grandes señoríos a la nobleza. En Aragón, tras la muerte sin descendencia de Martín I,, el pacto alcanzado en el Compromiso de Caspe significó el establecimiento de una rama de los Trastámara como reyes de Aragón. La Corona de Aragón se expandió por el Mediterráneo La Corona de Castilla comenzó la explotación de las Islas Canarias e incorporó territorios del estrecho de Gibraltar El Reino nazarí de Granada subsistió hasta el 1492.

23

24 Transformaciones sociales y económicas
Hubo una crisis demográfica provocada por el hambre, guerras y peste. Hubo una crisis económica: en Castilla disminuyó la producción agrícola, mientras que en Aragón numerosos comerciantes y artesanos se arruinaron. Hubo numerosos conflictos sociales: hubo enfrentamientos entre nobles, entre campesinos que se sublevaron a sus señores (Irmandiños), entre el patriciado urbano y los artesanos en las ciudades,y religiosas como asaltos a juderías.


Descargar ppt "Ciencias sociales, geografía e historia"

Presentaciones similares


Anuncios Google