Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPastora Yero Modificado hace 11 años
2
Daniel Scioli GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Alberto Balestrini VICE GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Juan Carlos D´Amico PRESIDENTE DEL INSTITUTO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Sebastián Berardi SECRETARIO EJECUTIVO Lidia Bracco DIRECTORA PROVINCIAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES
3
“Todos juntos leyendo al mismo tiempo” 117 Municipios inscriptos
27 de noviembre de 2010 “Todos juntos leyendo al mismo tiempo” 117 Municipios inscriptos
4
Entonces, ¿por qué leer? muchos niños, jóvenes y adultos se preguntarán ¿por qué tenemos que convertirnos en lectores? La lectura, y también la escritura, es un arte y un lenguaje que debemos aprender porque, como todo arte/lenguaje requiere de tiempo, esfuerzo y mucha, muchísima práctica. El arte/lenguaje de la lectura es especialmente importante para la inclusión de los niños menos favorecidos cultural y económicamente porque sólo en la escuela a veces pueden encontrar los buenos libros que debería hallar en todas partes pero ….es difícil encontrar espacios culturales amigables. El problema de la lectura tiene que ver con que se aprende a ser lector leyendo mucho y leyendo buenos libros, es nuestro deber acercar el maravilloso mundo de la poesía y de la literatura a todos.
5
Algunas ideas para ayudarnos e incluirnos en el mundo
de la lectura / escritura
6
“La memoria de los pobres está menos alimentada que la de los ricos, tienen menos puntos de referencia en el espacio, puesto que rara vez dejan el lugar donde viven, y también menos puntos de referencia en el tiempo de una vida uniforme y gris. Tienen, claro está la memoria del corazón, que es la más segura, dicen, pero el corazón se gasta con la pena y el trabajo, olvida más rápido bajo el peso de la fatiga, Y además, para poder soportar, no hay que recordar demasiado, hay que estar pegado a los días, hora tras hora, como lo hacía su madre” … pero la poderosa poesía de la escuela puede ayudarlos a recuperarla. Albert Camus La madre de Camus nunca pudo leer “ El primer hombre” libro dedicado por su hijo, pues, simplemente, no sabía leer.
7
"Cuando era pequeño, quería crecer y ser libro
"Cuando era pequeño, quería crecer y ser libro. No escritor, sino libro: a las personas se las puede matar como hormigas. Tampoco es difícil matar a los escritores. Pero un libro, aunque se lo elimine sistemáticamente, tiene la posibilidad de que un ejemplar se salve y siga viviendo eterna y silenciosamente en una estantería olvidada de cualquier biblioteca perdida” Amos Oz "Para algunos sería imposible pensar en un mundo sin pájaros, para otros sería imposible pensar en un mundo sin árboles. Por lo que a mí respecta, me resultaría imposible imaginar un mundo sin libros" Amos Oz “El libro es una de las posibilidades de felicidad que tenemos los hombres”. J. L. Borges
8
El lector ideal es alguien con quien el escritor podría pasar la noche, a gusto, con una copa de vino. No debe confundirse lector ideal con lector virtual. Un escritor no es nunca su propio lector ideal. La literatura depende, no de lectores ideales, sino de lectores suficientes buenos. Alberto Manguel “Todos somos lectores. Y qué es un lector, qué es la vida de un lector. Porque leer no es solamente poner los ojos sobre un libro. Con la lectura a uno le pasan muchas cosas, y le pueden pasar grandes cosas en el encuentro con ciertos libros y ciertos autores; uno puede llegar a tener dentro de su autobiografía o sus memorias, además de una vida conyugal o laboral, una vida de lector. Leer no es una operación inocente ni culpable, es una experiencia de vida... Hay encuentros que marcan una vida y hay autores que marcan una vida”. Thomas Abraham
9
“Allí fui tres meses a la escuela, pero fue mi tía la que me enseñó a leer… Yo leía las partes que me indicaba y me habitué a la letra de imprenta. Tuve una enorme dificultad para escribir. Además, teníamos que ayudar a nuestra madre y fui muy poco a la escuela…a los 6 años salí a trabajar y a los 15 terminé mi primer libro de poemas. … A los 20 me empezaron a salir algunas cosas y a los 23 escribí "Pachamama", poemas de la tierra y el origen; cosmogonía americana del Universo. Armando Tejada Gómez / Premio Casa de las Américas “Entre las consejas de los mayores y de los indios huarpes, de los que yo provengo, y de las reuniones de fogón, aprendí la cultura americana, porque no frecuenté aulas. Aprendí la voz popular en que creíamos. Muchas palabras huarpes que conocía de niño se usan todavía. Cuando volvíamos de lustrar, yo oía a los cantores en los boliches que había a orillas del canal Guaymallén y el canto de nuestra gente se nos inoculó para siempre en la mente y en el espíritu. En la sangre ya lo traíamos. Armando Tejada Gómez / Premio Casa de las Américas
10
Taller Juego con la Palabra.
“ Es cuestión de hacerse lector como quien se hace a la mar. Abrir un libro y soltar el ancla. Animándose, corriendo riesgos, disfrutando y sufriendo, dejándose llevar, eligiendo rutas, buscando la isla desconocida, la corriente necesaria, el estrecho donde se estrellan las aguas gigantes de dos océanos, llegar a alguna tierra del fuego, donde sea posible dialogar con los propios fantasmas o escucharlos discutir con la contundencia imprecisa de su propia ingravidez. Habrá que hacerse lector, digo, pero alguien con más horas de navegación tendrá que acompañarte desde la orilla. Alguien tendrá que acercar el libro, en lo posible con las mismas manos de la caricia. Alguien que sepa señalar un rumbo sin atarte a él, mostrarte un horizonte para que busques otros”. Taller Juego con la Palabra.
11
“¿Dónde encontrar el tiempo para leer?
Problema serio. Que no es uno. Porque si se plantea el problema del tiempo para leer es que no existe el deseo. Pues si se mira de cerca, nadie tiene nunca tiempo para leer. Ni los niños, ni los adolescentes, ni los mayores. La vida es un estorbo perpetuo para la lectura. —¿Leer? Me gustaría mucho, pero el trabajo, los hijos, la casa, ya no tengo tiempo... —¡Cómo envidio que usted tenga tiempo para leer! ¿Y por qué esta mujer, que trabaja, hace compras, cría a sus hijos, conduce su auto, ama a tres hombres, va al dentista, se muda la semana próxima, encuentra tiempo para leer, y este casto rentista soltero no? El tiempo para leer es siempre tiempo robado. (De la misma manera que lo es el tiempo de escribir o e tiempo de amar). ¿Robado a qué? Digamos que al deber de vivir”. Daniel Pennac.
12
“Se define el lector simplicísimamente como “el que lee por leer, por el puro gusto de leer, por amor invencible al libro, por ganas de estarse con él horas y horas, lo mismo que se quedaría con la amada”. Pedro Salinas “Estoy convencida de que la lectura, y en particular la lectura de libros, puede ayudar a los jóvenes a ser un poco más sujetos de su propia vida, y no solamente objetos de discursos represivos o paternalistas. Y que puede constituir una especie de atajo que lleva de una intimidad un tanto rebelde a la ciudadanía”. Michele Petit __”La lectura para mí no es una diversión, es algo que me construye”. Daoud, un muchacho senegalés de 22 años, alumno de Michele Petit
13
“La enfermedad de leer tiene sus ventajas. Otorga silencio,
consuelo, oscuridad, compasión y dulce cansancio. Si hay que hacer campaña, hágase de esto. Leer para estar en silencio. Leer para aceptar la muerte, la soledad, la herida y el consuelo”. Constantino Bértolo “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; de todos los demás son extensiones de su cuerpo... Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges
14
“Todos nos leemos a nosotros mismos y al mundo que nos
rodea para poder vislumbrar qué somos y dónde vamos. Leemos para entender, o para empezar a entender. No tenemos otro remedio que leer. Leer, casi tanto como respirar, es nuestra función esencial”. Alberto Manguel “Leer es para mí, lo que para Samuel Johnson: ‘Todo lo que nos hace olvidar el aquí y el ahora, todo lo que nos aleja de nuestra circunstancia personal, todo lo que nos ennoblece, todo lo que nos mejora’. Y el placer privado de poseer un libro”. (...) Yo he dedicado una parte de mi vida a las letras, y creo que una forma de felicidad es la lectura; otra forma de felicidad menor es la creación poética, o lo que llamamos creación, que es una mezcla de olvido y recuerdo de lo que hemos leído”. Jorge Luis Borges
15
“No, no es por el éxito por lo que hay que leer. Es para vivir
más. (...) De todas maneras, no se dejen amedrentar por los que dicen que hay que leer sólo libros importantes. Tengo recuerdos intensos y muy hermosos de libros quizá insulsos, pero que alimentaron largas tardes de excitación”. Umberto Eco “Lo fundamental, lo esencial es leer y escribir, cualquiera que sea el modo. Mientras que la persona conserve el disfrute placentero por la lectura y la escritura, cualesquiera que sean las circunstancias que la rodean, conservará a la vez lo mejor de su condición humana”. Mariano Baquero Goyanes
16
dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo.»
Bastián miró el libro. «Me gustaría saber», se dijo, «qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo... Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles... y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libró de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo.» Y de pronto sintió que el momento era casi solemne. Se sentó derecho, tomó el libro, lo abrió por la primera página y comenzó a leer: la historia interminable.. Michael Ende
17
Creo que vale la pena leer porque los libros ocultan países maravillosos que ignoramos, contienen experiencias que no hemos vivido jamás. Uno es indudablemente más rico después de la lectura”. Adolfo Bioy Casares “Somos libres cuando somos lectores y durante la lectura no se puede dejar de relacionar lo que los libros nos aportan y los acontecimientos que suceden en el momento de leerlos. Los lectores mantienen en silencio un diálogo con las palabras escritas en las páginas”. Alberto Manguel “Las ciudades son libros que leen los pies”. Jorge Luis Borges “Los buenos libros son siempre campos magnéticos de cuya atracción no se puede huir” Italo Calvino “La lectura es una ventana y también un espejo” Antonio Muñoz Molina.
18
“Cada lector lee con su propia llave, que es como decir con
su experiencia de lector, con sus vivencias, con sus gustos personales,… hay que leer a un autor para conocerse a sí mismo. Lo que me maravilla de los libros que me gustan es que me abren puertas, que me muestran rincones que yo no conocía de mí o que tenía miedo de explorar”. Antonio Lobo Antunes. “Vivir ensimismada. Leer. A través de la lectura, dialogar, en silencio con hombres y mujeres contemporáneos y con hombres y mujeres que hace años, quizá siglos, dejaron su mensaje en un libro para que yo lo leyera y lo encontrara en una búsqueda de respuestas a mis preguntas. Y el descubrimiento fascinante de afinidades, respuestas, sugerencias. Leer y leer, clásicos y modernos; libros en español, en otros idiomas…” Josefina Aldecoa
19
V Una de las personas inolvidables en mi vida es la profesora que me enseñó a leer, a los cinco años. Era una moza bonita y sabia, que no pretendía saber más de lo que podía, y era tan joven que con el tiempo acabó siendo más joven que yo. Era ella la que nos leía, en clase, los primeros poemas. Recuerdo con la misma gratitud al profesor de literatura del colegio, un hombre modesto y prudente que nos conducía por el laberinto de los buenos libros sin interpretaciones rebuscadas. Este método posibilitaba a sus alumnos una participación más personal y libre en el milagro de la poesía. En síntesis, un curso de literatura no debería ser más que una buena guía de lecturas. Cualquier otra pretensión no sirve más que para asustar a los niños. Pienso yo, aquí entre nosotros”. Gabriel García Márquez. V V
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.