La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elementos para el control

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elementos para el control"— Transcripción de la presentación:

1 Elementos para el control
Definición de residuo y residuo peligrosos Identificación de la declaración Responsabilidad del poseedor Definición de ambientalmente racional Procedimiento de notificación Documentos Consentimientos Consentimientos de importación y tránsito Procedimientos de movimiento seguro Gestión Cobertura de seguros Fiscalización Régimen de penalización

2 Definiciones según el Convenio de Basilea
“La definición de residuo y su clasificación como peligroso son herramientas esenciales para la gestión y control de los Movimientos Transfronterizos. Sin la definición de lo que es o no peligroso el proceso de control y gestión se torna ambiguo” Sachiko Kuwabara-Yamamoto Secretaria Ejecutiva “Definiciones Nacionales de Residuo y Residuo Peligroso” Publicación Serie 01/05 Noviembre 2001

3 Definiciones según el Convenio de Basilea
Material peligroso y residuo peligroso Material peligroso es cualquier material o sustancia determinado por las autoridades regulatorias y de transporte de mercancías peligrosas, como capaz de poner en riesgo la salud, la seguridad y la propiedad cuando se transporta en el marco del Comercio Residuo peligroso es una subcategoría de materiales peligrosos que han sido generados como residuos o subproductos de un proceso de manufactura o por uso de una sustancia química peligrosa. Incluye residuos tales como solventes que se transportan para reciclar

4 Definiciones según el Convenio de Basilea
Residuo Cualquier sustancia u objeto, descartado, abandonado o al que se pretende dar disposición Residuo peligroso Definición del Convenio o Definición de cada Estado (obligación de aceptar) Residuo listado como peligroso por las Autoridades de los respectivos países o que tiene una característica de peligrosidad ej. Inflamabilidad, corrosividad, explosividad, toxicidad.

5 Alcances de la definición de residuo
Qué sucede con objetos usados, que se descartan en el país de origen pero pueden continuar en uso en el país de destino? Ejemplos Autoelevadores Electrónicos Aceites usados Controles Calidad? Vida útil? Obligaciones Basilea? Responsabilidades Daño a la salud y el ambiente Accidentes Repatriación Colas o fracciones de destilación (insumos de otros procesos productivos): residuos o productos secundarios? Sustancias de eliminación programada ej PCB

6 Residuo peligroso según Basilea
Definición propuesta por el Convenio Tres Anexos (I, II, III) Debe darse el cumplimiento simultáneo de los Anexos I (Y1 a Y45) y del Anexo III (H1 a H13) Basilea propone una definición similar a la de la Ley de la Provincia de Buenos Aires Ley Cumplimiento de Anexo I ó Anexo II (equivalente al III de Basilea) Ley No definido aún “residuo peligroso”!!! Anexo II (Y46, Y47), también bajo obligaciones de Basilea Otros Anexos (VIII y IX)

7 Definición de peligroso
Normativa nacional Definición de Basilea Pero, Qué pasa con las corrientes espejo? Asfalto con o sin bitumen? Aceites comestibles usados? Plásticos contaminados? Otras matrices contaminadas? Capacidad de identificación del contaminante (laboratorio, inteligencia aduanera, control de importadores/exportadores, rastreo del generador) Tiempos de respuestas, consecuencias, costos de control Consecuencia de las prohibiciones generales

8 ¿ QUE SIGNIFICA MANEJO AMBIENTAL RACIONAL
¿ QUE SIGNIFICA MANEJO AMBIENTAL RACIONAL ? Para la Convención de Basilea, la gestión ambientalmente racional de los residuos peligrosos u otros residuos, significa “llevar a cabo todos los pasos prácticos que aseguren que dichos residuos son manejados de manera de proteger la salud humana y del medio ambiente contra efectos adversos que puedan resultar de los mismos”

9 Gestión en el país de destino y países de tránsito
Consentimiento en notificaciones Cuánta información suministrar Países en tránsito Tiempos de respuesta. Limitaciones Permisos de disposición y tratamiento en el país de destino Caducidad de los permisos, modificación en las restricciones de ingreso

10 Definiciones según el Convenio de Basilea
Tráfico ilícito (Art.9, Ley ) Sin notificación previa a todos los Estados involucrados Sin consentimiento de dichos Estados Con consentimiento obtenido por fraude, falsificación, o plagio Que no se condice con la documentación Que constituye un vertido ilegal de residuos peligrosos u otros residuos en contravención al Convenio y las leyes internacionales

11 Otras violaciones aplicables al delito de tráfico ilícito (art
Otras violaciones aplicables al delito de tráfico ilícito (art. 4 y 9 del CB) Transportar el residuo a una instalación no habilitada Tratar, almacenar y disponer del residuo sin permiso o violando una disposición específica del permiso emitido Omitir información importante o realizar falso testimonio en una etiqueta, manifiesto, informe, permiso o documento de cumplimiento Transportar sin manifiesto Importar a una Nación violando cualquiera de sus leyes ambientales nacionales Transportar, disponer o exportar en una forma que ponga a una persona en peligro inminente de muerte o daño físico severo.

12 Instrumentos Legales Constitución de la Nación Argentina
Legislación específica Ley (Control de Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos y Otros Desechos) Ley Decreto Reglamentario 831/92 Decreto 181/92 (Control de Importación de Residuos Peligrosos) Resoluciones complementarias ej. 896/02

13 Requisitos de Exportación
Certificados Ambientales Anuales Ley 24051 Generador/Generador Eventual Transportistas Operadores Exportadores ó Generadores Exportadores (Operadores por Almacenamiento de Residuos Peligrosos Domésticos o Universales) Procedimientos Convenio de Basilea Ley23922

14 Vacíos legales Control de sustancias peligrosas, embalaje de transporte, correcta identificación, descripción correcta de mercancía (hojas de seguridad). Exigencias de calidad de mercancía Exigencias de devolución de contenedores Sanciones por incumplimiento Ley y procedimientos complementarios Exigencias en las importación a Zona Franca

15 El rol de los agentes aduaneros en la detección, prevención y control
ALERTA ADUANERO Todos los materiales peligrosos, sustancias y residuos merecen especial atención La ausencia de documentación, incorrecto embalaje e identificación incompleta Esquemas típicos: Mezclas de residuos y productos para disposición y reciclado Enmascaramiento en otros productos, o artículos fuera de especificación no sujetos al control del Convenio Falsa documentación Etiquetado confuso, doble etiquetado Corrientes típicas de tráfico ilícito Formas de embalaje y transporte

16 Dificultades Insuficiente número de agentes y auditores para el control Insuficientes registros y estadísticas analizadas de casos para la selección de prioridades Costos emergentes Dificultad de comprobar el carácter de residuo Dificultad de sancionar daños emergentes de la falta de seguridad en embalaje y transporte Posibilidad de discrecionalidad Dificultad de realizar operaciones conjuntas por las autoridades de control. Discrepancia de criterios

17 Posibles soluciones Establecer corrientes de residuos/sustancias prioritarias en la región Establecer procedimientos de control para las corrientes Establecer criterios analíticos y de muestreo para la identificación de corrientes no declaradas ej. PCB en aceites, chatarra contaminada, etc. Establecer criterios de calidad y vida útil Establecer la red de laboratorios para dicho control Analizar los aspectos legales necesarios para que los procedimientos puedan ser jurídicamente vinculantes Armonizar los sistemas informáticos aduaneros locales Programas de capacitación en los procedimientos establecidos

18 Rol de Jueces y Fiscales
Finalmente, el éxito del Convenio de Basilea depende en la instancia final en el rápido accionar en la prosecución, adjudicación y sentencia de los traficantes ilegales Para el aprovechamiento de los recursos es importante que las violaciones al Convenio de Basilea, sean clasificados como delitos penales (“felony crimes” sugiere el Convenio), con importantes sanciones en el Código Penal, consistentes con el art. 4 del Convenio de Basilea Al clasificar estos delitos ambientales en el Código Penal, se favorece la colaboración internacional para la captura de traficantes que no están alcanzados en las sanciones a delitos civiles y comerciales

19 Prosecución de casos de tráfico ilícito
Estos delitos son del tipo “guante blanco”. Las violaciones ambientales son muy complicadas de probar, principalmente en la identificación del residuos peligroso desde el punto de vista técnico y científico y su correlación con el delito (daño) denunciado Poder probar que un embarque ilegal de residuos es “peligroso” El nuevo desafío: Poder probar que una determinada mercadería es residuo (ya sea por su escasa calidad, vida útil o condición de uso previo) Testimonial de expertos En algunas legislaciones es necesario probar el delito más allá de toda duda razonable En algunas legislaciones los fiscales son parte del grupo de tarea de identificación (junto con la Agencia Ambiental, las Aduanas, Bomberos etc.) y asesoran en cuanto a los elementos necesarios, cadena de custodia, etc. para la prosecución.

20 Aspectos técnicos y legales de la prosecución del delito
La corporación como demandado En algunas legislaciones las corporaciones son las responsables de los actos, con mayor responsabilidad en los niveles gerenciales y menor en los empleados de menor nivel. Es importante la definición de “persona responsable” en la legislación que incluya esta figura Evidencia forense de residuo peligroso Muestra representativa, preservación, cadena de custodia, laboratorio de referencia, etc. Probar si la sustancia es residuo y si es peligrosa

21 Defensas más comunes “No era peligroso” “No era un residuo” “No sabía que era peligroso o un delito”
Desafíos a la evidencia científica y técnica Muestras no representativas Técnica de muestreo incorrecta Contaminación de recipientes Interrupción de cadena de custodia Calidad y capacidad del laboratorio cuestionados Intencionalidad Desconocimiento de la ley Desconocimiento del estatus del permiso Desconocimiento de aspectos materiales subyacentes Según el Protocolo de Responsabilidad de Basilea, se debe probar: Responsabilidad estricta Negligencia Conocimiento, premeditación o conocimiento del peligro El desconocimiento de la Ley no es una defensa

22 Posibles soluciones Fortalecer la normativa que permita una sanción rápida en los casos de incumplimiento de procedimientos y en caso de delitos de tráfico Capacitación en la región, dirigida a jueces y fiscales. Armonización de normativa entre países vecinos Armonización de criterios de muestreo y análisis en la región para el fortalecimiento de las pruebas y la rápida respuesta Analizar en los alcances y armonización en la región de la implementación del Protocolo de Responsabilidad. Modificación de normativa.

23


Descargar ppt "Elementos para el control"

Presentaciones similares


Anuncios Google