Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA
UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA “La ciencia y su clasificación” C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
2
CIENCIA La ciencia (del latín scientia ‘conocimiento') es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.
3
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores además de estar basada en un criterios de verdad y una corrección permanente.
4
Objeto de estudio es la naturaleza inorgánica y orgánica
KEDROV Y SPIRKIN ESTABLECEN CLASES DE CIENCIAS CONSIDERANDO SUS OBJETOS DE ESTUDIO Ciencias naturales Objeto de estudio es la naturaleza inorgánica y orgánica Física Química Biología
5
Objeto de estudio son la sociedad y el pensamiento
Ciencias humanas Objeto de estudio son la sociedad y el pensamiento Ciencias sociales Ciencias filosóficas
6
Otras ciencias Ciencias matemáticas Ciencias técnicas
7
Naturaleza del objeto de estudio
La tipología más eficiente y la que ha logrado un consenso más extendido en la comunidad científica, es la que clasifica las ciencias considerando cuatro conceptos ordenadores: Naturaleza del objeto de estudio Método de comprobación de proposiciones Criterio de verdad Carácter de los enunciados.
8
MARIO BUNGE (1983) Clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia factual y ciencia formal.
9
CIENCIA FORMAL Son aquellas que trabajan con símbolos creados por ellas mismas, no explícitamente sobre hechos y objetivos, aunque sí, son racionales y sistemáticos, estas ciencias nos informan acerca de la realidad objetiva, sus mayores representantes son: la matemática y la lógica.
10
CIENCIA FACTUAL O FÁCTICA
Son aquellas que en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis que deberán ser probadas.
11
CIENCIAS Lógica Formales Matemáticas Física Química De la naturaleza
Biología Fácticas Economía Sociología De la cultura Antropología Psicología Historia
12
Las Ciencias Formales se preocupan de demostrar o probar enunciados lógicos, en cambio las Ciencias Fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales. Bunge (1985) establece que “si el estudio de las Ciencias Formales puede vigorizar el hábito del rigor, el estudio de las ciencias fácticas puede inducirnos a considerar el mundo como inagotable y al hombre como una empresa inconclusa e interminable”
13
La biología es una ciencia fáctica puesto que permite la verificación y experimentación de hipótesis... es una ciencia natural puesto que no solo estudia a los seres vivos, sino también sus relaciones con el medio donde subsisten.
14
Las ciencias factuales son las que experimentan su hipótesis, es por ello que la Biología es una Ciencia de Facto. Y por ende la Biología es una Ciencia Natural porque estudia nada más y nada menos que a los seres vivos que están en el Planeta tierra o Biósfera y éstos son: Animales, plantas, hongos y microorganismos.
15
Al ser una ciencia factual, la Biología emplea el método científico utilizando como herramienta varios métodos, entre ellos el experimental. De ahí la importancia del desarrollo de experimentos sobre los diversos fenómenos que ocurren en los seres vivos, ya que tienen como fin comprobar los enunciados o propuestas teóricas que se hacen acerca de dichos fenómenos.
16
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Gama Ángeles, Biología I un enfoque constructivista, Pearson Perentice Hall, México 2007 Fuente: Ciencias Consultado 6 Julio 2009 Elgueta , María Francisca , Gajardo, Mónica , Sepúlveda Carmen Manual de investigación educativa, el arte de preguntar: coherencia y reflexión Consultado 6 Julio 2009 Rodríguez, Carlos Enrique , DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, Consultado 6 Julio 2009 Ramírez Luna, Jorge Eliseo , Reyes López, Rocío Andrea, Manual de prácticas de biología Consultado 6 Julio 2009 Vázquez C, Rosalino, Biología, Grupo Patria Cultural, México D.F. 2006
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.