La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAPA POLITICO DE PANAMÁ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAPA POLITICO DE PANAMÁ"— Transcripción de la presentación:

1 XVI REUNION DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION República Dominicana, junio 2011 PANAMA

2 MAPA POLITICO DE PANAMÁ

3 BASE LEGAL DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACION
Decreto Ley 3 del 22 de febrero del 2008, por el cual se crea el Servicio Nacional de Migración, la Carrera Migratoria y se dicta otras disposiciones. Decreto Ejecutivo Nº 320 de 8 de agosto de 2008 que reglamenta el Decreto Ley Nº 3 de 22 de febrero de 2008, que crea el Servicio Nacional de Migración y dicta otras disposiciones. Decreto Ejecutivo Nº 26 de 2 de marzo de 2009 que modifica, adiciona y deroga artículos del Decreto Ejecutivo Nº 320 de 8 de agosto de 2008, reglamentario del Decreto Ley Nº 3 de 22 de febrero de 2008 y dicta otras disposiciones.

4 LEY 15 DE 14 DE ABRIL DE 2010 Que crea el Ministerio de Seguridad Pública
Artículo 11. El Nivel Operativo estará constituido por los siguientes servicios de seguridad pública: la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional de Migración, los cuales se rigen por sus respectivas leyes orgánicas, decretos y reglamentos.

5 OBJETIVOS Regular el movimiento migratorio de entradas y salidas de los nacionales y de los extranjeros, la estadía de estos últimos en el territorio nacional; establecer los requisitos y procedimientos para adquirir la nacionalidad panameña por naturalización, y crear el Servicio Nacional de Migración y la Carrera Migratoria, sin perjuicio de lo dispuesto en tratados, convenios internacionales y acuerdos de integración ratificados por la República de Panamá y en leyes especiales.

6 ASPECTOS LEGALES El Servicio Nacional de Migración (SNM) presta una función pública de seguridad, administración, supervisión, control y aplicación de las políticas que dicte el Órgano Ejecutivo de conformidad con el Decreto Ley Nº3 del 22 de febrero de 2008. El SNM, funcionará de manera ininterrumpida en todo el territorio nacional y velará por el estricto cumplimiento de las legislaciones migratorias vigentes.

7 PROCESO DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA “PANAMÁ CRISOL DE RAZAS”
Durante el 2010 y hasta la fecha se han realizado seis procesos de regularización migratoria extraordinaria, denominados “Panamá, Crisol de Razas”; dos en la Provincia de Bocas del Toro, uno en la Provincia de Chiriquí, dos en la Ciudad Capital y uno en provincias centrales, en donde se regularizaron más de 13 mil extranjeros que residían en el país sin estatus migratorio. Con estos procesos que nacen por iniciativa del Órgano Ejecutivo, extranjeros de las Provincias de Panamá, Colón, Bocas del Toro y Chiriquí regularizaron su estadía en el país. Para el año 2011, se prevé abarcar las provincias restantes.

8 PROYECTO DE LEY 355 CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y ACTIVIDADES CONEXAS
El documento tiene como propósito adoptar medidas para la prevención de la victimización y re-victimización, la protección y asistencia a las víctimas y posibles víctimas de trata de personas, tanto panameñas o extranjeras en territorio nacional o trasladadas al territorio nacional, como los panameños en el exterior, garantizándoles el respeto a los derechos humanos.

9 FLUJOS MIGRATORIOS MIXTOS
Panamá asumirá la presidencia Pro - Tempore de la Conferencia Regional sobre Migración en el año Se prevé desarrollar el tema “Seguridad en el marco de los Derechos Humanos de los Migrantes y los Flujos Migratorios Mixtos”, el cual será analizado en la capital panameña, del 18 al 22 de junio de 2012, en la XVII reunión de CRM.

10 MIGRACION ORDENADA Y SEGURA
El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) y el Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) , sostuvieron en la capital panameña la segunda mesa de trabajo, creada en el Marco del Memorando de Entendimiento, suscrito por ambas instituciones en mayo de 2010.

11 PLAN BINACIONAL DE SEGURIDAD FRONTERIZO COLOMBO PANAMEÑO
Panamá tiene como misión fundamental “coordinar, evaluar y supervisar el cumplimiento de los compromisos en materia de defensa y seguridad pública, suscritos entre ambos países y proponer mecanismos que coadyuven a la solución oportuna de los problemas fronterizos y al fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones que participan en la generación de respuestas a aquellos eventos que puedan originar inestabilidad en el área” (Directiva COMBIFRON, marzo 2005).

12 COMBATIENDO EL NARCOTRAFICO, TRAFICO DE PERSONAS Y ARMAS
Entre los acuerdos suscritos por el Jefe de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Colombia y el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad de Panamá y presidente de COMBIFRON Panamá está el continuar con los esfuerzos de cooperación sobre el tráfico de migrantes, procurando la integración de los homólogos de migración de otras naciones por donde transitan los migrantes africanos y asiáticos.

13 BINACIONAL PANAMÁ – COSTA RICA
El 29 de enero de 2011 en David, Chiriquí José Raúl Mulino Ministro de Seguridad Pública y José María Tijerino Ministro de Gobernación, Policía y Seguridad Pública de Costa Rica, abordaron temas relacionados a las situaciones que se registran por tierra y mar en el área fronteriza. Permiso vecinal de Costa Rica hacía Panamá; puesto de control fronterizo (Puerto Armuelles); zona de tolerancia; entre otros.

14 Convenios y Tratados Panamá, en el escenario internacional es signatario de los Convenios y Tratados más relevantes en temas migratorios y defensa de los derechos humanos, específicamente de los migrantes.

15 LINEAS DE ACCION QUE DEBERIAN SER CONTEMPLADAS EN LA POLITICA MIGRATORIA REGIONAL
FORTALECER Y AMPLIAR la cooperación bilateral y multilateral para atender los flujos migratorios, con un enfoque integral. FORTALECER los mecanismos de carácter nacional, subregional y regional para el combate a las redes de tráfico ilícito y trata de personas. CONSIDERAR la posibilidad de celebrar acuerdos bilaterales y multilaterales que permitan compartir la corresponsabilidad en el tema migratorio entre los Estados de origen tránsito y destino.

16 LINEAS DE ACCION QUE DEBERIAN SER CONTEMPLADAS EN LA POLITICA MIGRATORIA REGIONAL
PROMOVER, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, fórmulas, según proceda, de inserción o retorno de las personas que migran con la cooperación de organizaciones internacionales, especialmente la Organización Internacional para las Migraciones y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados. EXHORTAR al ACNUR y a la OIM a celebrar sesiones subregionales dirigidas a capacitar a las autoridades nacionales, en particular a los funcionarios encargados de la población migratoria; y a continuar cooperando con los Estados Miembros de la región para adecuar sus legislaciones y procedimientos dirigidos a encontrar soluciones viables para el tratamiento de los migrantes y solicitantes de refugio.

17 LINEAS DE ACCION QUE DEBERIAN SER CONTEMPLADAS EN LA POLITICA MIGRATORIA REGIONAL
EXHORTAR a los Estados para que ante la situación del tráfico ilícito de migrantes y de la trata de personas y otras formas de delitos transnacionales conexos, asuman un mayor compromiso en la prevención, penalización y combate de éstos. Asegurar la plena aplicación, de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, del Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, y del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas.

18 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "MAPA POLITICO DE PANAMÁ"

Presentaciones similares


Anuncios Google