La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 II DOMINGO DE CUARESMA CICLO C Pastoral del Sordo de Valencia Parroquia de Santo Tomas Apóstol y San Felipe Neri.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 II DOMINGO DE CUARESMA CICLO C Pastoral del Sordo de Valencia Parroquia de Santo Tomas Apóstol y San Felipe Neri."— Transcripción de la presentación:

1 1 II DOMINGO DE CUARESMA CICLO C Pastoral del Sordo de Valencia Parroquia de Santo Tomas Apóstol y San Felipe Neri

2 2 TERCER DOMINGO DE CUARESMA CICLO C Éxodo, 3,1-8.13-15 Moisés es pastor. Moisés cuida el rebaño de su suegro, Jetró Jetró es sacerdote en la tierra de Madián. Moisés lleva el rebaño por el desierto hasta llegar al monte Horeb (Sinaí) El Horeb es el monte de Dios. El Ángel de Dios se aparece en una llamarada entre las zarzas. Moisés observa con atención: la zarza arde, pero no se consume. Moisés piensa: “ Voy a acercarme para mirar ese espectáculo extraño: la zarza arde pero no se quema ”. Dios ve a Moisés acercándose y le llama: “ Moisés, Moisés ” Moisés contesta: “ ¡Aquí estoy! ” Dios dice: “ No te acerques. Quítate las sandalias de los pies. La tierra que pisas es sagrada. Yo soy Dios de tus padres (antepasados). Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. Moisés se tapa la cara porque tiene miedo de ver a Dios. Dios dice: “ Yo he visto la esclavitud de mi pueblo (Israel) en Egipto. Yo oigo sus quejas contra los egipcios. Yo observo sus sufrimientos. Yo bajaré a librarlos de los egipcios, a sacarlos de esa tierra, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa (muy grande). Una tierra donde la leche y la miel son abundantes (como fuentes) ”. Moisés contesta a Dios: “ Mira, yo iré a los israelitas y les diré: Dios de nuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntan cómo se llama ese Dios. ¿Qué debo contestar? ”. Dios dice a Moisés: “ Soy el que soy ” Tú dirás a los israelitas: “ Yo soy ” me envía a vosotros ”. Esto dirás tú a los israelitas: El Señor, Dios de vuestros padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: Todos me llamaréis así en todas las generaciones".

3 3 Primera Carta de San Pablo a los Corintios, 10, 1-6.10-12 Yo, Pablo, he enseñado que nuestros padres (antepasados) estuvieron todos bajo una nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados con Moisés, en la nube y en el mar. Y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que les seguía; Y la Roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos (los israelitas) no agradaron a Dios. Sus cuerpos quedaron enterrados en el desierto. Todas estas situaciones del pasado son un aviso para nosotros: No debemos buscar el mal como lo hicieron nuestros padres. No debemos protestar como protestaron algunos de ellos. Estas cosas sucedían y fueron escritas como un aviso para nosotros que estamos viviendo ahora (estos tiempos). ¡Cuidado! Aquellos que piensan estar seguros (de no perderse) pueden también fracasar (en el camino). Evangelio según San Lucas, 13, 1-9 Algunos hombres vienen a contar a Jesús un suceso: Pilato, el gobernador había ordenado matar a unos galileos, mezclando su sangre con la sangre de animales sacrificados. Jesús contesta: “ ¿Os parece que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque murieron así (de forma impura)? Pues, yo digo que no; Y vosotros, si rechazáis la conversión, moriréis igual que ellos. Y aquellos dieciocho hombres que murieron aplastados por la Torre de Siloe. ¿Os parece que eran más culpables que los otros habitantes de Jerusalén (porque murieron de repente)? Pues, yo digo que no; Y vosotros, si rechazáis la conversión, moriréis igual que ellos ”. Y Jesús añade una parábola: “ Un hombre tenia una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, pero no encontró nada. Entonces el señor dice al (criado) viñador: “ Tres años busco fruto en esta higuera y no lo encuentro. ¡Córtala! ¿Para que va a ocupar terreno (si no vale para nada) ” ?. Pero el viñador contestó: “ Señor, déjala todavía este año. Yo la cuidaré ablandando la tierra y echando abono para que de fruto. Si no hay (fruto) el año que viene la cortarás ”.

4 4 III Domingo de Cuaresma Ciclo C Lecturas

5 5 PRIMERA LECTURA LECTURA DEL LIBRO DEL ÉXODO 3, 1-8a. 13-15

6 6 Moisés es pastor. Moisés cuida el rebaño de su suegro, Jetró Jetró es sacerdote en la tierra de Madián. Moisés lleva el rebaño por el desierto hasta llegar al monte Horeb (Sinaí) El Horeb es el monte de Dios. El Ángel de Dios se aparece en una llamarada entre las zarzas. Moisés observa con atención: la zarza arde, pero no se consume. Moisés piensa: “ Voy a acercarme para mirar ese espectáculo extraño: la zarza arde pero no se quema ”.

7 7 Dios ve a Moisés acercándose y le llama: “ Moisés, Moisés ” Moisés contesta: “ ¡Aquí estoy! ” Dios dice: “ No te acerques. Quítate las sandalias de los pies. La tierra que pisas es sagrada. Yo soy Dios de tus padres (antepasados). Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. Moisés se tapa la cara porque tiene miedo de ver a Dios. Dios dice: “ Yo he visto la esclavitud de mi pueblo (Israel) en Egipto. Yo oigo sus quejas contra los egipcios. Yo observo sus sufrimientos.

8 8 Yo bajaré a librarlos de los egipcios, a sacarlos de esa tierra, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa (muy grande). Una tierra donde la leche y la miel son abundantes (como fuentes) ”. Moisés contesta a Dios: “ Mira, yo iré a los israelitas y les diré: Dios de nuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntan cómo se llama ese Dios. ¿Qué debo contestar? ”. Dios dice a Moisés: “ Soy el que soy ” Tú dirás a los israelitas: “ Yo soy ” me envía a vosotros ”. Esto dirás tú a los israelitas: El Señor, Dios de vuestros padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: Todos me llamaréis así en todas las generaciones".

9 9 SEGUNDA LECTURA LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS 10, 1-6. 10-12

10 10 Yo, Pablo, he enseñado que nuestros padres (antepasados) estuvieron todos bajo una nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados con Moisés, en la nube y en el mar. Y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que les seguía; Y la Roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos (los israelitas) no agradaron a Dios. Sus cuerpos quedaron enterrados en el desierto. Todas estas situaciones del pasado son un aviso para nosotros: No debemos buscar el mal como lo hicieron nuestros padres. No debemos protestar como protestaron algunos de ellos. Estas cosas sucedían y fueron escritas como un aviso para nosotros que estamos viviendo ahora (estos tiempos). ¡Cuidado! Aquellos que piensan estar seguros (de no perderse) pueden también fracasar (en el camino).

11 11 EVANGELIO LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 13, 1-9

12 12 Evangelio según San Lucas, 13, 1-9 Algunos hombres vienen a contar a Jesús un suceso: Pilato, el gobernador había ordenado matar a unos galileos, mezclando su sangre con la sangre de animales sacrificados. Jesús contesta: “ ¿Os parece que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque murieron así (de forma impura)? Pues, yo digo que no; Y vosotros, si rechazáis la conversión, moriréis igual que ellos. Y aquellos dieciocho hombres que murieron aplastados por la Torre de Siloe. ¿Os parece que eran más culpables que los otros habitantes de Jerusalén (porque murieron de repente)? Pues, yo digo que no; Y vosotros, si rechazáis la conversión, moriréis igual que ellos ”.

13 13 Y Jesús añade una parábola: “ Un hombre tenia una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, pero no encontró nada. Entonces el señor dice al (criado) viñador: “ Tres años busco fruto en esta higuera y no lo encuentro. ¡Córtala! ¿Para que va a ocupar terreno (si no vale para nada) ” ?. Pero el viñador contestó: “ Señor, déjala todavía este año. Yo la cuidaré ablandando la tierra y echando abono para que de fruto. Si no hay (fruto) el año que viene la cortarás ”.

14 14

15 15 A) El mensaje central de este domingo es la llamada a la conversión. B) Dios se manifiesta Dios es más grande que nuestro pensamiento. Nosotros no podemos conocerlo del todo. Dios no es igual a nuestras imágenes inventadas (nuestros ídolos). Dios nos invita a acercarnos sin miedo, pero también con mucho respeto ( pies descalzos). Dios es Alguien fiel a su pueblo, Dios ve el sufrimiento, escucha los llantos y promete plenitud de vida para todos. Sorprendentemente Dios se revela en un verbo y no en un sustantivo, es decir, en una forma dinámica.

16 16 C) La vocación de Moisés : Escuchar a Dios provoca una respuesta en Moisés que deja su vida tranquila con la familia y vuelve a Egipto a servir a sus hermanos esclavos.

17 17 E) Jesús hace una llamada a la conversión a partir de una grave situación de violencia política ( Los galileos asesinados por el poder romano) y de un accidente ciudadano ( La torre que cayó). Jesús niega una idea muy extendida en su tiempo de que las desgracias personales son un castigo de Dios por los pecados. Jesús enseña que el problema no es morir trágicamente o no, sino el estado interior en que uno muere: Unido a Dios o lejos de Él. Reconciliados o no con el prójimo. Jesús alerta a comprender que todos estamos en situación de pecado y necesitados de conversión. F) La parábola de la higuera. El centro de la parábola es el dialogo entre el Dueño de la viña (Dios Padre) y el viñador paciente (El Hijo). Entre ellos se establece una relación de intercesión. Nosotros somos esa higuera que ha de dar fruto, no individualmente, sino en el interior de la viña (con otras plantas). Nosotros debemos aceptar “ser trabajados” por el viñador: Jesús cavará ( el corazón), quitará las hierbas malas (los pecados) y abonará (dará el Espíritu Santo). G) Solo nos queda “un año” para convertirnos. Es decir el tiempo que tenemos desde la escucha de la Buena Noticia hasta nuestra muerte física. Es el “hoy” de San Pablo.

18 18 D) Pablo interpreta la historia de Israel en el Desierto con Ideas cristianas (La Roca era Cristo) Pablo advierte que la experiencia de la fe que siempre tiene una dimensión comunitaria, ha de ser personalizada por cada creyente. Haber recibido el bautismo y participar en la eucaristía producen la entrada en la comunidad pero no garantizan la salvación propia. La vida debe ser coherente con la fe. La rutina y el desinterés son una carcoma. El verdadero creyente debe dejarse “mover” por Dios

19 19


Descargar ppt "1 II DOMINGO DE CUARESMA CICLO C Pastoral del Sordo de Valencia Parroquia de Santo Tomas Apóstol y San Felipe Neri."

Presentaciones similares


Anuncios Google