Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica Gaona Modificado hace 6 años
1
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
2
1. La Constitución como fuente del Derecho Constitucional. Orígenes. La aparición de la Constitución como Ley Suprema del Estado, es el resultado de la lucha de la burguesía contra las fuerzas de la reacción feudal, lucha en la que el "Tercer Estado" atrajo y condujo a las amplias mayorías. Los ideólogos de la naciente burguesía contraponen a la arbitrariedad feudal, el criterio de que los detentores del poder deben someterse en el ejercicio de ese poder, a normas jurídicas preexistentes y ese elemento legal racional es condensado en el concepto de Constitución Para la burguesía, la sociedad en la que no existía la tripartición de poderes carecía de Constitución y esta era el instrumento fundamental para limitar el ejercicio del poder por parte de los que lo poseen. En otras palabras, la burguesía presentaba como un orden ideal, aquel en que a través de un sistema de normas, cuyo centro era la Constitución, se lograba un ejercicio limitado del poder, que a su vez era controlado mediante la división de ese poder en tres grandes ramas entregadas a diversos detentadores, el aparato legislativo, el ejecutivo y el judicial.
3
La Constitución es la fuente de las fuentes del Derecho, es la fuente que regula las demás fuentes: Es una norma sobre producción jurídica: regula las fuentes del derecho, los órganos y procedimientos para producirlas, las relaciones entre ellas, etc. Es una norma sobre normas. Pero la Constitución también es una fuente del Derecho en sí misma: No sólo es norma sobre producción jurídica, sino también norma de contenido que regula otras materias distintas a la producción jurídica. Como fuente del Derecho (norma), se caracteriza por: A). Su posición suprema en el sistema de fuentes: norma jurídica suprema, supremacía constitucional, Artículo 137. De la Supremacía de la Constitución, principio de constitucionalidad, normatividad o valor normativo de la Constitución B). Eficacia directa.
4
2. El establecimiento de la Constitución. El Poder Constituyente. La teoría del Poder Constituyente es básicamente una teoría de legitimidad del poder. Surge cuando u El Poder Constituyente es una técnica, un medio por el cual el pueblo se otorga o reforma una constitución de un Estado. Es por ello usual en la doctrina constitucional clasificar al Poder Constituyente como: originario o fundacional, cuando por primera vez se otorga una constitución o se funda un Estado constitucional; y, reformador, cuando reforma la constitución del Estado. Naturaleza : “El poder constituyente es de naturaleza política y no jurídica”. Es un hecho político por el que le pueblo expresa su voluntad de constituir o reformar la estructura jurídica del estado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.