Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntony Flores Modificado hace 6 años
1
PROTOCOLO DE KIOTO Integrantes: Flores Atencio Antony Martinez Poma Johan Prado de la Cruz Jessica Urbina Palmira
2
ÍNDICE 1. Calentamiento global 2. Efecto invernadero 3. Protocolo de Kioto (origen e historia) 4. Contenido del Protocolo a) Objetivos b) Anexos A Y B c) Medidas para actuar al calentamiento global d) Mecanismos flexibles e) Opciones, Políticas y Medidas f) Resultados hasta el 2012 5. Acuerdo de Cancún y Protocolo de Kioto (2013-2020) 6. Acuerdo de Paris (2021-2030) 7. Perú y el protocolo de Kioto
3
d) Mecanismos de Flexibilidad El Protocolo de Kioto establece tres Mecanismos de Flexibilidad para facilitar a los Países del Anexo I la consecución de sus objetivos de reducción y limitación de emisiones de gases de efecto invernadero. Objetivos de los Mecanismos del Protocolo Kioto Estimular el desarrollo sostenible a través de nuevas inversiones y transferencia de tecnología. Ayudar a los países con compromisos de reducción y limitación de emisiones de GEI a alcanzar sus objetivos mediante la posibilidad de reducción de emisiones en otros países de forma más efectiva económicamente. Alentar al sector privado y a los países en vías de desarrollo a contribuir en los esfuerzos de reducción de emisiones.
4
Aplicación Conjunta (Ac): Art. 6 del P.K Parte del anexo 1 Proyecto de energía limpia Invierte un Otro parte del anexo 1 en - Recibe la inversión y tecnología - Obtienen certificados para poder reducir emisiones a menor precio que su ámbito nacional
5
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Art. 12 del P.K Emisiones Compromiso de emisiones Reducción de emisiones Reducción de emisiones CER Parte no incluida en el Anexo I Actividad de Proyecto CER Línea Base Parte del Anexo I
6
Comercio de Emisiones: Art. 17 del P.K Países que emiten por debajo del limite Kioto Pueden vender sus excedentes de derecho de emisión a Países que excedan ese límite Otros Mecanismos Sumidero Se trata de valorar la capacidad de absorción de CO2 de las distintas especies vegetales, de forma que la forestación y reforestación, que se contabilizan como absorción, y la deforestación, que se contabiliza como emisión y, por lo tanto, descuenta créditos. También se consideran actividades adicionales como el manejo agrícola, manejo forestal, manejo de pastizales y revegetación.
7
e) Opciones, Políticas y Medidas No cabe duda de que la mejor manera de evitar contaminación por emisiones GEls es no producirlas o, al menos, reducirlas en origen, mediante la aplicación de las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) Sector: ●Energía ●Industrial ●Transporte ●Agrícola ●Residencial ●Gestión de Residuos
8
f) Resultados del primer compromiso
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.