Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática
2
Figura 11-1. Trayecto del esófago, segmentos. A) Cervical, de la base del cráneo a la séptima cervical; B) torácico, de la séptima cervical al diafragma; C) abdominal, el segmento subdiafragmático. 1) y 2) Tráquea, 3) arco aórtico, 4) esófago, 5) diafragma.
3
Figura 11-2. Medios de fijación del esófago. 1) Área cricofaríngea; 2) tendón cricofaríngeo; 3) y 4) fibras y músculos broncoesofágicos y pleuroesofágicos; 5) esófago; 6) epiplón menor, y 7) membrana frenoesofágica.
4
Figura 11-3. Túnica muscular esofágica.
1) Cricoides; 2) músculo constrictor; 3) triángulo de Killian; 4) área de Laimer; 5) Capa muscular circular; 6) tráquea; 7) músculo longitudinal del esófago; 8) músculo cricofaríngeo.
5
Figura 11-4. Esfínter esofágico inferior. 1) Mucosa esofágica; 2) engrosamiento muscular gradual; 3) diafragma; 4) aponeurosis diafragmática; 5) peritoneo; 6) línea Z o zigzag, unión de la mucosa esofágica y gástrica; 7) anillo adiposo subhiatal.
6
Figura 11-5. Irrigación arterial del esófago
Figura Irrigación arterial del esófago. 1) Arteria bronquial derecha; 2) rama esofágica; 3) arteria tiroidea inferior; 4) arteria bronquial izquierda superior; 5) arteria bronquial izquierda inferior; 6) arterias aortoesofágicas; 7) ramas ascendentes de la arteria gástrica izquierda; 8) arteria gástrica izquierda.
7
Figuera 11-6. Drenaje venoso del esófago. 1) Vena ácigos; 2) venas tiroideas inferiores; 3) venas accesorias; 4) hemiácigos; 5) Vena coronaria estomáquica; 6) vena porta; 7) vena mesentérica superior.
8
Figura 11-7. Drenaje linfático esofágico. 1) Ganglios paraesofágicos
superiores; 2) ganglios yugulares internos; 3) ganglios paratraqueales; 4) ganglios subcarinales; 5) ganglios paraesofágicos inferiores; 6) ganglios del cardias; 7) ganglios celiacos y gástricos.
9
Figura 11-8. Inervación del esófago
Figura Inervación del esófago. 1) Vago derecho; 2) nervios recurrentes; 3) vago recurrente izquierdo; 4) nervio recurrente izquierdo; 5) cadena simpática torácica; 6) tronco del vago izquierdo; 7) tronco del vago derecho; 8) plexo esofágico; 9) recurrente laríngeo derecho.
10
Figura Fases de la peristalsis esofágica; la contracción y relajación de cada porción del esófago corresponden a una onda peristáltica: 1) Contracción simultánea de músculos faríngeo superior e inferior; 2) relajación del esfínter esofágico inferior; 3 y 4) la capa circular se contrae en ondas peristálticas; 5) el esfínter esofágico inferior permanece relajado hasta el iniciodel siguiente ciclo.
11
Figura 11-10. Divertículo de Zenker (1), localizado en el triángulo de Killian.
12
Figura 11-11. Funduplicatura de Nissen. Se aprecia cómo el fondo
gástrico envuelve los dedos del cirujano y esófago. Los puntos de sutura pliegan el estómago para impedir el reflujo. 1) Hígado; 2) arteria gástrica izquierda; 3) esófago; 4) fondo gástrico.
13
Figura 11-12. Estadiaje del cáncer de esófago.
14
Figura 11-13. Tipos de hernia hiatal
Figura Tipos de hernia hiatal. 1) Esófago, 2) diafragma, 3) estómago.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.