La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación."— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación

2 Comunicación es pasar información de una persona a otra y este proceso se completa cuando la información SE TRANSMITE, SE RECIBE, Y SE ENTIENDE. Existe: - comunicación verbal - comunicación no verbal Comunicación verbal: es a través de palabras y símbolos. Podemos elegir palabras emotivas, construir oraciones, hacer descripciones, decir lo que deseamos, que a veces no es necesariamente la verdad o lo que sentimos. Parece ser el origen de nuestra habilidad para manipular el mundo. Comunicación no verbal: Es la comunicación sin el uso de palabras o símbolos, y se usa inconscientemente. Los tipos son: el para lenguaje, el contacto visual, la expresión facial, la posición, los gestos, el tacto, el espacio, la vestimenta. La comunicación no verbal es responsable de gran parte del proceso de comunicación tenemos tendencia a reaccionar 5 veces más a la comunicación no verbal , que la verbal. Para que un mensaje sea creíble no debe haber contradicción entre la comunicación verbal y no verbal.

3 Importancia de la comunicación
Hacia 1930 el rol principal del médico era explicar al paciente el proceso de la enfermedad, acompañarlo, apoyarlo, y controlar sus síntomas. Con el advenimiento de la tecnología el médico pudo ofrecer a sus pacientes nuevos recursos para combatir sus enfermedades, pero desafortunadamente redujo su participación personal con entrevistas más cortas, múltiples consultas con otros colegas, y rompió la relación médico-paciente. Los pacientes desean mucho mas que recursos técnicos; buscan también apoyo emocional y ayuda para explorar su situación. Reclaman calidez, y diálogo; es decir: COMUNICACIÓN EFECTIVA.

4 Mensaje básico que un paciente
querría escuchar: : “ No importa lo que te suceda, no te abandonaremos. “(Aceptación) : “ Aunque estés muriendo, seguirás siendo importante para nosotros.” (Afirmación) Com. Verbal: “ Podemos aliviar tu dolor y hacer más llevaderos la mayoría de tus síntomas” “ Quisiera verte regularmente” “Uno de nosotros estará siempre disponible” “Trabajaremos al máximo posible para ayudarte a ti y a tu flia.” Com. No Verbal: - Mirada a los ojos Posturas de pie o sentado con la cara a la altura del paciente Tono de la voz, inflexiones, secuencia, ritmo y cadencias de las palabras Tacto

5 Entrevista Disponer de tiempo y privacidad: El tiempo que se invierte en una consulta no es asunto de duración sino, de profundidad. Escuchar activamente: “¿Me podría contar cómo empezó su enfermedad?” Hacer preguntas abiertas: “¿ En qué cree que puedo ayudarlo?”, “¿Qué lo trae a la consulta?”, “¿Qué le dijo el médico cuándo lo derivó a oncología?”, “¿Qué le han explicado los médicos de su operación?” (evitar tanto la terminología médica, como contestar con estadísticas) Evitar la distancia: sentarse frente al paciente demostrando el interés por saber sobre el. El encuentro siempre debe estar centrado en el otro. (paciente) Respetar los silencios: No hay que tener miedo al silencio. Es importante. El paciente está en silencio porque tiene sentimientos muy intensos que no puede expresar en palabras o porque esta pensando algo importante que se anularía con una interrupción ATENCIÓN: Con frecuencia los pacientes pasan a consolar a quienes lo cuidan para que no se sientan desilusionados o para que no los abandonen, este sería el caso donde la mala comunicación tiene un efecto francamente perjudicial.

6 ¿Por qué debe saber el paciente?
El negar información al paciente impone una de las cargas más difíciles y duras de soportar para su psiquis: la incertidumbre. Cuando al paciente se lo priva de saber la verdad, no sólo se le ocultan el diagnóstico y el pronóstico; se le oculta también que sus sentimientos son comprendidos, que será ayudado y que se hará todo lo posible por mantenerlo confortable. ¿ Puede el paciente soportar el hecho de no saber la verdad ? Al paciente engañado se lo incomunica, se lo aísla, y se lo deja emocionalmente solo. Frente a su propia muerte y aún sin la información explícita, más del %75 de los pacientes terminales desarrollan una conciencia que les indican que tal vez se están muriendo, pero aún así es necesario averiguar qué sabe realmente y que información adicional necesita.

7 ¿Por dónde empezar? La información que se ha de transmitir viene determinada por la capacidad del enfermo para soportarla. De ahí el concepto de: Verdad soportable y progresiva. La información debe individualizarse ya que suele ser el propio paciente quien nos da la clave de cuánto y cuándo quiere saber. Ej.: Médico: - “Cuándo estén los estudios ¿ A usted le gustaría conocer los resultados ? Paciente: - “Mejor, háblelo con mis hijos que van a saber qué decir. Lo dejo en sus manos” Es necesario aplicar dos principios en forma paralela: Nunca mentir al paciente. Evitar una sinceridad desaprensiva. “La relación médico-paciente se fundamenta en la verdad, se nutre con la honestidad, y se envenena con el engaño”

8 ¿Cómo le explico? Siempre se puede ofrecer al paciente la posibilidad de escuchar y de hablar sin tener que obligarlo a ello. El compromiso de que no se abandonará al paciente y de que se le brindará todo el apoyo debe ser el mensaje que ha de quedar y no solamente el diagnóstico/pronóstico fatal. Debe hacerle saber que responderá a todas sus preguntas de una manera franca, abierta, y honesta y que estará a su lado para brindarle cuidado, alivio y confort. OTROS ELEMENTOS QUE AYUDAN. Un ambiente adecuado: privado, tranquilo y sin apuros. Escucha atenta: “¿A ver si le comprendí bien?...” Dosificar la información: Verdad soportable y progresiva Permitir la expresión de los sentimientos: Los propios y los del paciente. Ello estimula el acercamiento Mantener la continuidad en la relación establecida.

9 Conspiración de silencio
A veces la información que debiera ser dada al paciente es bloqueada por otra persona, habitualmente, un ser querido, que considera que es mejor mantener al paciente sin esa información. Ejemplos: : “Doctor, hace 50 años que conozco a mi madre. Yo se muy bien que si se entera, se va a dejar morir. Es una mujer muy depresiva.” : “Vea doctor, si usted intenta decirle algo a mi esposo, yo me lo llevo de este hospital.” Generalmente el familiar que oculta también tiene muchos temores y ansiedades acerca de lo que puede pasar, de cómo y cuándo y qué ayuda va a tener disponible.

10 ¿Cómo modificar la conspiración
de silencio? Lo mejor es NEGOCIAR con la persona que “oculta”. Preguntarle por qué oculta y enfatizar cual es el costo para ella misma de mantener el secreto. El costo es habitualmente muy alto porque cuando hay alguna cosa sobre la que no se puede hablar, entre dos personas, otras conversaciones y todo tipo de comunicación queda inhibida por miedo a que se revele el secreto Cuando se rompe el silencio la situación mas frecuente es que ambas partes lo sabían e intentaban protegerse mutuamente.

11 Modificar una conspiración de silencio implica 3 entrevistas:
Con la persona que oculta, para negociar el acceso a otra persona a la otra. Con la persona que no fue informada para descubrir lo que realmente sabe, lo que cree y siente, y lo que quiere saber. Con las dos personas juntas. No siempre se rompen las conspiraciones de silencio, y cuando se logra que ello suceda, la experiencia es dolorosa para todas las partes involucradas, pero aparece un sentimiento de alivio al ventilar la realidad, que hace que el esfuerzo valga la pena.

12 GRACIAS!


Descargar ppt "Comunicación."

Presentaciones similares


Anuncios Google