Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Problemáticas transversales en torno al exilio
-Noche, oscuridad: (de la salida, en Zambrano, en Aurelia), del insomnio (en Civera). -La muerte, el duelo: (entierro en Civera, muerte de la madre de Zambrano, de la madre de la protagonista de En el balcón vacío). -Inocencia/culpabilidad: (« irme asimilando al cordero » en Zambrano, Aurelia afirma: « Vous savez, en France, on n’est pas grand-chose, on n’est rien, faites attention, on n’a droit à rien »). Zambrano: « ser superviviente es vivir de un modo ilegítimo », nota 3 de febrero de 1940, La Habana, p. 259. -Arrepentimiento, remordimiento: « ¿Por qué no me quedé, Señor, por qué no me quedé? », 1988. -Soledad: « l’exilé partout est seul » (Lammenais), citado por Aurelia Moyà en Ma vie en France, pero luego añade que no está siempre solo. Civera: « Eternamente solo. Con mi responsabilidad. Y mi libertad ». La soledad de la protagonista de En el balcón vacío. -El delirio: (Antígona en Zambrano), Aurelia habla de una vecina cuyo hijo es fusilado en España y dice ésta, entre gritos y lloros: « Je viens, j’arrive à temps, ils ne t’ont pas encore touché…Laissez-le, je suis sa mère ». Justo después cayó desvanecida. La protagonista de En el balcón vacío: que se lamenta de haber crecido y termina en posición fetal…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.