La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COBERTURAS CAMBIARIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COBERTURAS CAMBIARIAS"— Transcripción de la presentación:

1 COBERTURAS CAMBIARIAS
10 de agosto de 2012 Henry Martínez Forero

2

3

4 Fuente: Bloomberg

5

6

7 Coberturas Cambiarias
OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las coberturas cambiarias. Las coberturas cambiarias nos presentan varias alternativas ajustadas a las necesidades de cada situación y de cada cliente. Por lo tanto es importante conocer su dinámica. AGENDA: Introducción a los conceptos básicos Las coberturas básicas Características básicas de cada producto Conclusiones 7 7

8 Coberturas Cambiarias
El aumento en los movimientos de las tasas de cambio hace que cada día procuremos manejar con mayor responsabilidad los riesgos de las exposiciones que puede tener una empresa o negocio. Ante una exposición determinada, una posición indiferente o resignada, equivale a tomar la decisión de correr con la totalidad del riesgo. Un riesgo es la posibilidad de sufrir un daño o una pérdida. Nos referimos a una situación potencial, que puede ser mitigada anticipadamente con un producto de cobertura. 8 8

9 Coberturas Cambiarias
Los productos de cobertura nos ayudan a mitigar los riesgos fruto de los movimientos continuos en la tasa de cambio cuando: La moneda de ingresos es diferente a moneda de gastos. Exportadores Importadores Se realizan operaciones en monedas diferentes al Peso Colombiano Endeudamiento Externo Inversión Extranjera 9 9

10 Coberturas Cambiarias
Los empresarios al querer maximizar utilidades, muchas veces no usan instrumentos de cobertura. Cuando la tasa de cambio es favorable para los exportadores, deciden no cubrirse para aumentar sus ganancias. Cuando la tasa baja, ya es muy tarde y muy costoso cubrirse, así que tampoco lo hacen. Se observa el mismo comportamiento al contrario en las empresas importadoras. Ninguno piensa en ganar menos para asegurar sus ingresos. El empresario NO debe ser un especulador.

11 Situación del Empresario
Precio de Equilibrio (Pe) = Costo Producción + Costos de transporte + seguros, fletes, etc + margen. Donde P* es el precio en dólares y Tc es el tipo de cambio usado por la persona que elabora el presupuesto. Supongamos que el precio de equilibrio unitario es de $ y que se estima una Tasa de cambio de $ 1,950 pesos por dólar. El precio en dólares del producto sería de 1.09 dólares.

12 Situación del Empresario
Supongamos que se quieren vender unidades de producto terminado. ¿Cuánto esperan recibir en pesos?

13 Pero que pasaría si el tipo de cambio se aprecia o se deprecia?
Si el peso se aprecia frente al dólar (USD/COP disminuye), y el precio de equilibrio en dólares aumentaría. En este caso el dólar paso de estar en 1950 a El precio de equilibrio del producto paso de 1.10 a 1.16 ¿Dicho costo adicional lo podrían trasladar a sus clientes?

14 ¿CÓMO MITIGAR DICHO RIESGO?
Como se vió en el ejemplo anterior, ante una apreciación del peso frente al dólar, existe el riesgo de no cumplir con el presupuesto de ingresos inicialmente definido. ¿CÓMO MITIGAR DICHO RIESGO? Existen varias operaciones de cobertura, sin embargo las más usadas en la actualidad en Colombia son los forwards, opciones y futuros.

15 Coberturas Cambiarias
FORWARD DEFINICION Contrato por medio del cual dos (2) partes se comprometen a comprar o vender una cantidad especifica de un determinado activo en una fecha futura, a un precio establecido también desde el inicio. - ELEMENTOS Spot: Tasa del día de la negociación: Devaluación: Diferencial de tasas entre los países (sin embargo se encuentra sujeta a condiciones de mercado). Plazo: Días al vencimiento Tasa Forward: Tasa futura MODALIDADES - DELIVERY Implica intercambio de divisas. Se puede hacer únicamente si se certifica una obligación o un derecho en el exterior. - NON DELIVERY No hay intercambio de divisas. No implica una operación cambiaria, ya que se paga la diferencia en pesos contra un referente conocido (TRM). Página 15 15

16 Cobertura cambiaria: Exportador
Estado de resultados Posición Larga Spot o Activo en balance 1.950 2.150 1.700 Posición Forward

17 ¿Cómo se cotizan los forwards en el mercado interbancario?
Lo que se pide por parte de la empresa de SR es el precio a futuro de la divisa y/o la devaluación a aplicar en el plazo definido. Condiciones Plazo Monto Cumplimiento Spot Devaluación Strike

18 Características Forward
Se asegura un tipo de cambio Fijo. Son flexibles al poder establecerse fecha y monto, aceptando las necesidades del empresario. Permite elaborar proyecciones, presupuestos y flujos de caja. Requiere de un cupo de crédito con las entidades financieras. No implica un costo directo en el PyG Sólo se pueden operar con entidades bancarias: bancos y corporaciones financieras. Se formaliza con una carta de compromiso entre las partes

19 Ejemplo Exportador Vf o Strike = [Vp * (1+i)] ( días / 365) = 1,942.1
- Un exportador decide cubrir el riesgo de tipo de cambio. El exportador se comunica con el trader de una entidad financiera y le presenta las condiciones del forward: Monto: U$ 100,000 Plazo: 60 días - El trader de la entidad financiera le informa al exportador que en ese momento las condiciones de mercado son las siguientes: Spot o precio en el momento: $1,923 Devaluación: 6.2% a 60 días Vf o Strike = [Vp * (1+i)] ( días / 365) = 1,942.1

20 Monto: USD 100.000 Tasa forward: 1,942.1
Tasa día vencimiento: 1,920 Si el forward es delivery: El exportador entrega al banco dólares USD El exportador recibe del banco pesos x 1, =$194,210,000 Si el forward es non-delivery (NDF) El exportador entrega al banco USD 0,0 $ *($ ) =$ El cliente va al mercado y vendo los USD $ *1, =$192,000,000 En total recibe $ $ =$ 194,210,000

21 Coberturas Cambiarias
OPCIONES PUT/CALL - DEFINICION Una opción financiera es un contrato mediante el cual el comprador de la opción tiene el derecho mas no la obligación de comprar/vender un activo por un monto especifico, a una tasa especifica, en una fecha establecida. Todas estas condiciones se pactan el día del cierre de la operación. El comprador de la opción, por este derecho, debe pagar una prima al vendedor de la misma ELEMENTOS Spot: Tasa del día de la negociación: Devaluación: Diferencial de tasas entre los países Plazo: Días al vencimiento Tasa Forward: Tasa futura Volatilidad: utilizada para medir la probabilidad de ocurrencia Prima. Es el monto pagado por el comprador de la opción al vendedor anticipadamente, por tener el derecho de ejercicio. - MODALIDADES NON DELIVERY (únicamente) No hay intercambio de divisas. No implica una operación cambiaria, ya que se paga la diferencia en pesos contra un referente conocido (TRM).

22 Coberturas Cambiarias
Compra derecho a comprar (paga prima) Obligación de vender (recibe prima) Compra derecho a vender Obligación de comprar Comprador Call Vendedor Opciones Comprador Put Vendedor

23 Coberturas Cambiarias
OPCIONES PUT Específicamente, una opción PUT es aquella que otorga al comprador el derecho, mas no la obligación, de vender el activo a un precio strike, en una fecha determinada y en contraprestación al pago de una prima. Un exportador compra una opción PUT para vender a 30 días USD Pacta con el banco la tasa de ejercicio ( ej. $ 2,100 ) El banco calcula la prima que cobrara por ese derecho al cliente (obligación para el) ( ej. $50 pesos por USD) Como resultado tenemos una tasa de equilibrio para el cliente de $ 2,050 ($2,100 - $50) El cliente paga anticipadamente la prima al banco. USD * $50 = $ Al vencimiento el cliente decide si ejerce o no la opción dependiendo de la tasa de mercado.

24 Cobertura Exportadores
Posición Larga Spot o Activo en balance Compra de opción put o derecho a vender los dólares Utilidad 1.950 2.150 1.900 Suma Cero Tasa de Cambio Prima Tasa strike 2.000 Utilidad

25 Genealogía de Opciones (I)
Introducción Límites de valoración Black Scholes Opciones reales Opciones sobre tipos de interés Árboles binomiales Simulación de Montecarlo: opciones europeas y exóticas Notas finales Genealogía de Opciones (I) Modelos de Valoración de Opciones Productos de primera generación: Opciones plain vanilla Las posiciones básicas que se pueden tomar con una opción con sus correspondientes perfiles de riesgo son: Compra de una call Compra de una put Riesgo: limitado al pago de la prima limitado al pago de la prima Beneficio: potencial ilimitado precio de ejercicio Expectativas: alcistas bajistas Venta de una call Venta de una put Riesgo: ilimitado precio de ejercicio Beneficio: limitado a la prima limitado a la prima Expectativas: moderadamente bajistas moderadamente alcistas Productos de segunda generación: Opciones sintéticas Su estructura esta formada por dos o más contratos “tradicionales” (futuros/forward, opciones y swaps), con el objetivo de reducir el precio o prima del instrumento resultante a cambio de disminuir su potencial de beneficios. Combinaciones forward / opciones: range forwards, break forwards, forward parciales. Combinaciones de opciones: collars, cilindros, ratio spreads.

26 Introducción Límites de valoración Black Scholes Opciones reales Opciones sobre tipos de interés Árboles binomiales Simulación de Montecarlo: opciones europeas y exóticas Notas finales Aplicación Modelos de Valoración de Opciones Objetivo: aplicación de límites de valoración, valor temporal e intrínseco. Variables a suministrar. Precio del activo subyacente. Precio de ejercicio. Fecha de valoración. Fecha de vencimiento. Volatilidad subyacente. Tasa de descuento (rentabilidad de deuda tesoro). Tasa de dividendos.

27 Introducción Límites de valoración Black Scholes Opciones reales Opciones sobre tipos de interés Árboles binomiales Simulación de Montecarlo: opciones europeas y exóticas Notas finales Introducción Modelos de Valoración de Opciones En 1973 Fisher Black y Myron Scholes contribuyeron de manera decisiva al desarrollo de la economía financiera al establecer las bases de la valoración de opciones financieras europeas. Dada su importancia, se ha utilizado extensivamente sus resultados en diversas áreas, a saber: Cálculo de sensibilidades o griegas. Estrategias con opciones: perfil de beneficios y sensibilidades. Opciones reales.

28 Determinación de la prima de opciones CALL y PUT
Introducción Límites de valoración Black Scholes Opciones reales Opciones sobre tipos de interés Árboles binomiales Simulación de Montecarlo: opciones europeas y exóticas Notas finales Modelos de Valoración de Opciones Determinación de la prima de opciones CALL y PUT

29 Coberturas Cambiarias
Futuros Acuerdo para hacer la entrega (posición corta) en una fecha posterior, o aceptar una entrega (posición larga) en un fecha posterior, de una cantidad fija de un activo financiero de una calidad específica a un precio determinado en un sitio predeterminado. Los futuros son productos estandarizados ofrecidos por las Bolsas de Valores con Cámara de Riesgo Central de Contraparte. 29 29

30 Coberturas Cambiarias
Características Términos del contrato. Vencimiento de la Operación Formación de precios Relación comprador vendedor Cámara de Compensación Garantías Exposición al riesgo Cumplimiento de la operación 30 30

31 Coberturas Cambiarias
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE FORWARD Y FUTUROS (OPCF) 31 31

32 Coberturas Cambiarias
Garantías Garantía Básica % del valor del contrato Margen de mantenimiento Llamado a Margen Garantía de variación Activos autorizados para garantía Efectivo Títulos de Deuda pública 32 32

33 Conclusiones •Históricamente, para los exportadores se han tenido mejores resultados a través de la cobertura que por medio de la especulación. •Los derivados son instrumentos cada vez más sencillos de utilizar y de implementar al interior de las empresas. •Su utilización ha venido creciendo en Colombia, teniendo todavía mucho potencial de crecimiento. •Su objetivo básico es eliminar la incertidumbre.

34 SetFX

35 Tabla Devaluación DEVALUACION BID OFFER 3 6,20% 6,60% 7 15 30 60 6,70%
90 6,80% 180 6,10% 6,90% 270 7,00% 365 7,10% 540 7,30%


Descargar ppt "COBERTURAS CAMBIARIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google