La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Factores de riesgo Factor de riesgo Epidermoide Adenocarcinoma Tabaco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Factores de riesgo Factor de riesgo Epidermoide Adenocarcinoma Tabaco"— Transcripción de la presentación:

1 Factores de riesgo Factor de riesgo Epidermoide Adenocarcinoma Tabaco
+++ ++ Alcohol -- Esófago de Barrett ++++ ERGE Obesidad Acalasia Lesión por cáusticos Tilosis Sx de Plummer-Vinson Antecedente de cáncer en cabeza y cuello Cáncer de mama tratado con Rt Consumo de bebidas calientes + Gastroenterologic endoscopic. Michael Sivak. Vol. I. Gastroenterología. L. Abreu. Ed. Panamericana

2

3 Clasificaciones para Barret
Stevens et.al Lugol e indigo carmín 35x. M. Guelrud et.al Acido acético 35x. M. Guelrud et.al Acido acético 80x. Sharma et.al Indigo carmín. Endo et.al Azul de metileno. Sn % Sp % VPP % VPN % Exactitud % Exactitud 55% Endoscopic classification of Barrett´s esophagus. M. Guelrud, et.al. Gastrointestinal Endoscopy, Volume 59, N.1, Chromoendoscopy for Barret´s esophagus in the twenty-first century: to stain or not stain? Editorial. Gastrointestinal Endoscopy, Vol. 4, N.2, 2006.

4 Clasificación Endoscópica de París:
Paris Workshop Group., Gastrointest Endosc 2003;58:S3-S44.

5 Diagnóstico Biopsias. Cromoendoscopia. Ultrasonido Endoscópico (USE).
Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) guiada por USE. Imagen de Banda Angosta (NBI). Tomografía de óptica coherente. Gastroenterologic endoscopic. Michael Sivak. Vol. I. Gastroenterología. L. Abreu. Ed. Panamericana

6 Biopsias Endoscopia: Método primario Confirmación histológica
Visualiza lesiones. Dirige la toma de biopsias. Se logra completar el estudio en un 75%. Confirmación histológica Estándar: Sensibilidad 70-80%. 7-10 muestras mejoran la sensibilidad. Citología: Util en estenosis malignas. Aumenta 10-12% sensibilidad. Jacobson BC, et al. Gastrointest Endosc 2003;57:

7 Statistical performance according to the endoscopic technique
Sensitivity Specificity PPV NPV Accuracy ROC SE  0 100  - 55 0.50 SE+AA 18.9  97.1 84.6 59.4 62 0.58 ME 41.3 92.3 66.9 72 0.69 EME 96.5  88.7 87.5 96.9 92.2 0.92 PPV, Positive predictive value; NPV, negative predictive value; ROC, receiver operating characteristic; SE, standard endoscopy; AA, acetic acid; ME, magnification endoscopy; EME, enhanced magnification endoscopy. Guelrud, M., et al., Gastrointest Endosc 2001;53:

8 USE Ecoendoscopios de 7.5 a 20 Mhz.
Sondas de alta frecuencia de 12 a 30 Mhz. Limitaciones: Operador dependiente. Certeza para T 85-90%. Incrementa con mayor profundidad de invasión. T1: 80% T2: 90% T3 y T4: 95% Sobreestadificación con inflamación alrededor del tumor. Certeza para valorar afección ganglionar 65-86%. Sensibilidad 100%. Especificidad 81%. Jacobson BC, et al. Gastrointest Endosc 2003;57: Patel, A., et al., Surg Clin N Am 2005;85:555–567.

9 USE Patel, A., et al., Surg Clin N Am 2005;85:555–567.
Jacobson BC, et al. Gastrointest Endosc 2003;57:

10 USE + BAAF Hallazgos predictivos de malignidad. Ganglios 80%
Ecotextura hipoecoico. Periferia remarcada. Redondeados. Tamaño > 1 cm. Ganglios Sensibilidad 87% Especificidad 90% Para mejorar la sensibilidad se deben realizar por lo menos 3 punciones con aguja fina. 80% Chong, A. et al., Gastrointest Endosc 2005;62:

11 Chong, A. et al., Gastrointest Endosc 2005;62:399-405.
Impacto de USE 330 pacientes examinados. Punción con aguja fina guiada por EUS en 69 (39%). Cambio en diagnóstico 26%. Cambio en manejo 48%. 39 pacientes (33%) evitaron cirugía innecesaria. Chong, A. et al., Gastrointest Endosc 2005;62:

12 N Estadío T (rango) % Estadío N (rango) %
TC 1154 45 (40-50) 54 (48-71) USE 1035 85 (59-92) 77 (50-90) Precisión diagnóstica de TC dinámica y ecoendoscopia en la estadificación prequirúrgica del carcinoma de esofágo. Gastroenterología, L. Abreu. Ed. Panamericana, 2007.

13 Especificidad (n,%,95% IC)
Sensibilidad (n,%,95% IC) Especificidad (n,%,95% IC) Presición (n,%,95% IC) TC 14/48 29% (17%,44%) 25/28 89% (72%,98%) 39/76 51% (40%,63%) USE 34/38 71% (56%, 83%) 22/28 79% (59%,92%) 56/76 74% (62%,83%) USE + BAAF 40/48 83% (70%,93%) 26/28 93% (77%,99%) 66/76 87% (77%,94%) Rendimiento diagnóstico de TC helicoidal, USE y USE+BAAF en la estadificación linfática del carcinoma de esófago. Gastroenterología, L. Abreu. Ed. Panamericana, 2007.

14 Tomografía óptica coherente.
Descrita por Huang en 1991. Mide la señal reflejada de luz infrarroja generando una imagen tomográfica de dos dimensiones. Visualiza microestructura de mucosa y submucosa. Hasta 2 mm de profundidad. Minisonda a través del canal. Operador dependiente. Resolución 10 veces mayor que el EUS. Sensibilidad 97% Especificidad 92% Isenberg et al., Gastrointest Endosc 2005;62: Yang, D. et al., Gastrointest Endosc 2005;61:

15 Imagen de Banda Angosta (NBI)
Tecnología basada en la amplitud de la transmisión espectral de filtros ópticos usados para crear imágenes videoendoscópicas. Enfatiza imagen endoscópica de capilares. Yoshida, T., et al., Gastrointest Endosc 2004;59:

16 NBI Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Tipo V. Tipo VI.
Patrón Normal. Tipo II. Esofagitis. Tipo III. Displasia leve. Tipo IV. Displasia moderada. Tipo V. Cáncer. Tipo VI. Corresponde a invasión m3 o sm1. Yoshida, T., et al., Gastrointest Endosc 2004;59:

17 Tratamiento Resección mucosa endoscópica (RME) ó Mucosectomía.
Terapia fotodinámica (TFD). Gastroenterologic endoscopic. Michael Sivak. Vol. I. Gastroenterología. L. Abreu. Ed. Panamericana

18 Indicaciones para RME Absolutas Relativas: Profundidad: m1, m2.
Menores de 3 cm o ¾ de circunferencia. Pocas 1 a 4 lesiones. Relativas: m3 y sm1. >3 cm o ¾ de circunferencia. Multiples lesiones > 5. Consenso Japanese Society for Esophageal Diseases. Restringida a máximo diámetro de 2 cm. EB no establecido. Grupo Wiesbaden: DAG o adenocarcinoma limitado a la mucosa. ASGE: Bien o moderadamente diferenciado menor de 2 cm, sin evidencia de invasión linfática o venosa. PARIS: IIa y IIb menores de 2 cm y IIc menor de 1 cm. Gastrointest endoscopy Clin N Am 15 (2005)

19 Mucosectomía (RME) Resultados: 97% remisión clínica. Recurrencia 14%.
Sobrevida a 5 años 77.4%. Jacobson BC, et al. Gastrointest Endosc 2003;57: Monkewich, G.J. et al., Med Clin N Am 2005;89:159–186. Soetinko, R., et al., Gastrointest Endosc 2003;57.

20 RME Estimación de la profundidad. Técnicas: Complicaciones
EUS. Certeza de 95%. Signo de la tienda de campaña (Non-lifting sign). Sensibilidad 100%. Especificidad 99%. VPP 83% para carcinoma invasor. Marcar la periferia de las lesiones. Con electrocauterio márgen de 1-2 mm. Técnicas: Inyección y corte. Inyección, tracción y corte. Cap-assisted. Ligadura. Complicaciones Sangrado 1.5 a 24% Perforación muy raro Estenosis esófago 6% EMR mayor del 75% de la circunferencia del esófago. Soetinko, R., et al., Gastrointest Endosc 2003;57. Gastroenterol Endosc EMR 57;

21 Técnica Soetinko, R., et al., Gastrointest Endosc 2003;57.

22 Técnica Gastroenterologic endoscopic. Michael Sivak. Vol. I.
Gastroenterología. L. Abreu. Ed. Panamericana

23 RME Riesgo de metástasis linfáticas: 0% lesiones epiteliales.
3% lesiones de lámina propia. 12% lesiones de muscular de la mucosa. 26% lesiones de tercio superior de submucosa. Soetinko, R., et al., Gastrointest Endosc 2003;57. Paris Workshop Group., Gastrointest Endosc 2003;58:S3-S44.

24 Comparación de cap-assisted y ligadura
Estudio prospectivo, aleatorizado. Comparar 2 técnicas. 100 resecciones. 50 técnica de cap. 50 técnica de ligadura. Diámetro máximo de especimen resecado. 185 mm2 Vs 168 mm2. Sin diferencia significativa entre los grupos. May, A et al.,Gastrointest Endosc 2003;58:

25 RME + Quimiorradioterapia Vs. Cirugía
16 pacientes con RME/QT+RT Vs. 39 pacientes Tx. Quirúrgico. 40-46 Gy. QT con 5-FU, Cisplatino. Grupo RME/QT+RT Sin recurrencia local o metástasis Sobrevida a 5 años fue de 100%. Grupo de Cx 87.5%, respectivamente. Resultados equivalentes o superiores a la resección quirúrgica. Shimizu, N., Gastrointest Endosc 2004;59:

26 RME circunferencial en adenocarcinoma
12 Pts (5 lesiones multifocales, 7 lesiones no visibles): Longitud del EB 5 cm. 2.5 sesiones Complicaciones: 2 pacientes estenosis. Sangrado 4/31 sesiones. Sin recurrencia en 9 meses. Sohendra, N., Gastrointest Endosc 2006;63:

27 Vigilancia endoscópica ACG American College of Gastroenterology
Presencia de EB Recomendación No displasia Endoscopia cada 2 – 3 años Displasia de bajo grado Endoscopia cada 6 meses el primer año, si resulta negativa, una cada año Displasia de alto grado Confirmación por experto (segunda opinión). Endoscopia cada 3 meses. Resección quirúrgica (jóvenes) Ablación/ REM (lesiones focales) Endoscopia, Vol. 18. Supl. 1, Noviembre, 2006. Gastroenterología, L. Abreu. Ed. Panamericana, 2007.


Descargar ppt "Factores de riesgo Factor de riesgo Epidermoide Adenocarcinoma Tabaco"

Presentaciones similares


Anuncios Google