La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar."— Transcripción de la presentación:

1 Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar los pronombres reflexivos.  Enfoque: Lotería Actividades en Realidades 2 p. 79 Actividad 6 (Escribir y usar diagrama de Venn) Actividad 7 (Hablar con compañeros) Mini lección: Los verbos reflexivos Tomar apuntes y hacer preguntas Actividad 8 (p. 80) Práctica Guiada con los verbos reflexivos Lectura: La vida de una actriz Introducir y discutir el proyecto: Altar de Día de Muertos Tarea #4: Escribir oraciones para el proyecto (empieza a pensar en las ofrendas y descripciones)

2 Actividad 6: Escribir usando el diagrama Venn
Me ducho (ducharse)

3 Mini lección: Los verbos reflexivos
Saca una hoja de papel y toma apuntes sobre este concepto gramatical. Tus apuntes son muy útiles para entender y estudiar el material que estará en el examen.

4 ¿Qué son verbos reflexivos?
Los verbos reflexivos se usan para expresar lo que las personas hacen por sí mismas. Por ejemplo, los verbos lavarse las manos y cepillarse los dientes son acciones reflexivas, porque la persona que está haciendo la acción también la recibe.  AFEITARSE ACOSTARSE ARREGLARSE EL PELO BAÑARSE

5 PINTARSE LAS UÑAS CEPILLARSE LOS DIENTES PONSERSE VESTIRSE (I-E) CORTARSE EL PELO SECARSE DESPERTARSE (E-IE) Prepararse – To prepare yourself, to get ready LEVANTARSE

6 ¿Cómo conjugamos los verbos reflexivos?
1. Necesitamos conjugar el verbo infinitivo. El infinitivo es cuando un verbo está en su forma original (con las terminaciones -ar/-er/-ir). Primero, tenemos que cambiar la terminación para que corresponda con el sujeto. 2. Necesitamos saber los pronombres reflexivos. Cada pronombre corresponde con un sujeto diferente. Los pronombres son: (YO)                             ME (NOSOTROS)                NOS (TÚ)                            TE (VOSOTROS)                  OS (ÉL/ELLA/UD.)          SE (ELLOS/ELLAS/UDS.)     SE

7 ¿Cómo funciona? Paso por paso...
1. Primero, conjuga el verbo infinitivo, ignorando la terminación se por ahora. Busca la terminación apropiada para el verbo (-ar/-er/-ir) de acuerdo al sujeto.  Ejemplo: (Yo) lavarse Este verbo termina en –ar y yo quiero conjugarlo para indicar que yo soy la persona que recibe la acción. Busco la terminación, quito –ar y pongo –o. Esto me deja con lavo. 2. Ahora, escribe el pronombre reflexivo (de acuerdo al sujeto) ANTES DE el verbo conjugado. Yo me lavo —I wash myself

8 ¿Quién recibe la acción?
¡Cuidado!: Algunos verbos tienen formas y usos reflexivos y no-reflexivos. Un verbo se usa en la forma no-reflexiva si la acción la recibe otra persona o cosa.  ¿Quién recibe la acción? La mujer se baña. El niño baña al perro.

9 También… Recuerda que cuando tienes dos verbos juntos en una oración, solamente necesitas conjugar el primer verbo. Yo tengo que lavarme la cara. Con los verbos reflexivos, puedes escribir el pronombre reflexivo ANTES del verbo conjugado o DESPUES del infinitivo, como una sola palabra.  Ex:  Me quiero cepillar los dientes.           Quiero cepillarme los dientes. ¿Te prefieres pintar las uñas o arreglar el pelo? ¿Prefieres pintarte las uñas o arreglarte el pelo? ¿Ana se va a cortar el pelo? ¿Ana va a cortarse el pelo? ¿Nos vamos a preparar para la fiesta? ¿Vamos a prepararnos para la fiesta?

10 Lectura: La vida de una actriz
Discute las preguntas de comprensión con tu compañero. Prepárate para compartir tu respuesta con la clase. 1. ¿Qué hace Pilar antes de su audición en el Teatro Colón? 2. ¿Qué le dicen a Pilar que están buscando en el Teatro Colón? 3. ¿Por qué nadie se quiere casar con Pilar en el programa de televisión? 4. ¿Qué le dicen a Pilar cuando llega a la audición de propaganda para una toalla? ¿Cuál es su reacción? 5. ¿Por que piensas que Pilar va a buscar otras oportunidades como propagandas de radio?


Descargar ppt "Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar."

Presentaciones similares


Anuncios Google