Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porvictor flores Modificado hace 6 años
1
LESIONES PRODUCIDAS POR OBJETOS ROMOS O CONTUNDENTES Son todas aquellas producidas en la superficie corporal por varios mecanismos y objetos diversos desprovistos de filo
2
Clasificación Contusiones por golpe Contusiones por fricción Contusiones por presión MECANISMO DE ACCIÓN Leves Moderadas Severas SEVERIDAD SuperficialesProfundas
3
Escoriaciones dermoepidérmicas Son las contusiones más simples producidas por un objeto en movimiento que hace contacto con la piel en ángulo tangencial, por fricción. En este tipo de lesiones existe pérdida de la capa córnea lúcida granulosa de la piel pueden presentar sangrado escaso cuando se lesionan exclusivamente capilares, tardan en curar 15 días como máximo
4
Equimosis Son lesiones producidas por contusión, caracterizadas por la sección de vasos capilares con colección discreta de sangre en el tejido celular y formación de coágulos en algunos casos. Además de la contusión, el mecanismo de producción de estas lesiones puede ser la succión y la presión sobre los planos blandos.
5
Mecanismo de lesión En otras ocasiones queda la marca del objeto vulnerante sobre la superficie corporal, éstas son frecuentes cuando se producen sobre superficies óseas comunes en el rostro Tamaño dependerá de la fuerza aplicada y objeto que la produjo Al chocar un objeto con la superficie corporal o el cuerpo con el objeto no siempre genera heridas. En ocasiones son frecuentes las hemorragias subcutáneas sin ruptura de la piel Equimosis Discrasias sanguíneas
6
Cronología El color inicial se explica por la extravasación eritrocítica por la ruptura de los vasos sanguíneos. coloración azul condicionada por la primera oxidación de hemoglobina a hemosiderina una coloración verdosa originada por la segunda oxidación de hemosiderina a hematoidina esta coloración empieza a tener un tinte amarillento debido a la transformación de hematoidina a hematina 10-13 día3-6 día7- 9 día
7
Livideces vs equimosis Las equimosis se pueden confundir con livideces cadavéricas en vías de putrefacción durante las exhumaciones. Este problema es fácil de resolver efectuando cortes en los sitios de duda y visualizando con una lupa su interior; cuando existen coágulos adheridos a los vasos seccionados y la sangre coagulada está infiltrada en el tejido vecino significa que estas lesiones se produjeron en vida y no en el cadáver
8
Hematomas En los tejidos blandos: puede ser difuso según la constitución anatómica de la región. En una cavidad o en el interior de una víscera u órgano: cuando es muy abundante produce compresión que pone en peligro la vida o es causa directa de muerte. En el interior del cráneo: origina la formación de hematomas epidurales o subdurales en cualquier región del mismo. En tórax: es causa de hemotórax unilateral o bilateral
9
Presentación de los hematomas LiquidoCoaguladoOrganizadoInfectado Comunicantes el hemotórax pasa hacia la cavidad abdominal a través de la solución de continuidad del hemidiafragma afectado la fuerza de gravedadpresión intratorácica
10
Heridas contusas Se originan cuando un objeto en movimiento choca contra el cuerpo humano fijo o cuando al estar el cuerpo humano en movimiento es proyectado con fuerza, sin importar su intensidad, y choca contra un objeto fijo. SUPERFICIALES: afectan exclusivamente los planos blandos PROFUNDOS: tejido óseo y el contenido y el continente de las cavidades del cuerpo
11
La caída de un individuo, estando de pie o sentado, puede ser causa de heridas contusas únicas, convenidas, superficiales o profundas, lo cual depende de las características de la superficie donde se produjo el accidente Características del piso TallaPeso Una caída desde una altura de 50 m ocasiona heridas contusas con desgarramiento extenso, ya que el cuerpo puede chocar durante su trayecto contra salientes, como balcones, aristas de ventanas, el asta de alguna bandera, anuncios comerciales, alambres de energía eléctrica, postes, etc.
12
HERIDAS CONTUSAS POR AIRE COMPRIMIDO son aparatosas y con fines homicidas; un ejemplo es la aplicación de aire comprimido en la boca y el ano, que tiene como consecuencia desgarros internos extensos
13
Lesiones producidas en hechos de transito Lesiones por atropellamiento, choque, aplastamiento, latigazo, precipitación, volcadura, arrastre y en cada una de ellas se valorará el estado que guarda la superficie corporal y el daño orgánico, llevando a cabo un buen estudio de la mecánica de las lesiones, con el fin de evaluar con precisión la relación entre el mecanismo lesional y los efectos corporales.
14
Es frecuente que se presenten en vísceras huecas lesiones vasc. Hemoperitoneo
15
Lesiones en accidentes vehiculares Cuando un sujeto viaja en el interior de un vehículo y se produce un accidente las heridas contusas se combinan con heridas por instrumentos cortantes (vidrios).
16
Heridas por machacamiento La característica principal de las heridas por machacamiento con fines suicidas u homicidas es el mínimo sangrado arterial y venoso, que depende del peso del vehículo, objeto o máquina en movimiento que originó la lesión; los bordes de los labios de las heridas son irregulares, equimóticos, invertidos y algunas veces apergaminados por efecto de la presión
17
En los accidentes de tránsito las heridas contusas pueden estar combinadas con grandes zonas de escoriaciones dermoepidérmicas producidas por arrastre otras veces se asocian a mutilaciones o quemaduras extensas de la superficie corporal causadas por líquidos calientes, gasolina o diesel; también se pueden presentar heridas equimóticas que revelan el dibujo de una llanta.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.