La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÓDULO: DISCAPACIDAD VISUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÓDULO: DISCAPACIDAD VISUAL"— Transcripción de la presentación:

1 MÓDULO: DISCAPACIDAD VISUAL
INTRODUCCIÓN - ¿A qué les suena “visual”?

2 - Tiene que ver con la VISTA (señalar los ojos), ¿cierto?
T- ambién se habla de “invidentes”, “pérdida visual”, “baja visión” y “ciegos”

3 OBJETIVO: Demostrar que la discapacidad visual cubre todo un espectro...
- La DISCAPACIDAD VISUAL se manifiesta por una disminución total o parcial de la vista. - Existen diversos grados de pérdida visual: desde la persona que utiliza lentes para leer, hasta la persona que es totalmente ciega. - En esta lámina podemos ver cómo percibe una misma escena una persona con diversos grados de discapacidad visual... Algunas personas con problemas visuales pueden ver sombras y colores pero no ven lo suficiente para leer, manejar o traladarse independientemente. [Nota para el facilitador: Hacer énfasis en que en el caso de cada discapacidad, existe gran variedad en el grado de afección. Puede utilizarse la metáfora del café que tomamos en Venezuela. Lo podemos pedir desde guayoyo hasta negrito boxeador.]

4

5 - ¿Conoces a alguna persona con Discapacidad visual?

6 OBJETIVO: Abordar algunas de las causas de la Discapacidad Visual
- La discapacidad visual puede originarse desde el nacimiento, por accidente o como consecuencia de enfermedades orgánicas crónicas (por eje. Diabetes). - Es por eso que hay que tener cuidado con las tijeras, los cuchillos, los triquitraquis y con mirar directo al sol. Estas acciones implican algún riesgo para la vista.

7 OBJETIVO: Presentar el concepto de COMPENSAR.
- Una vez más nos topamos con la idea de COMPENSAR. [Nota al facilitador: Señalar o introducir la ficha laminada con la palabra clave COMPENSAR.] - O sea, ¿cómo se las arregla una persona ciega o con baja visión para hacer las cosas que quienes no tenemos problemas visuales podemos hacer? Actividad para grupos pequeños: La importancia del tacto.

8 OBJETIVO: Presentar el concepto de apoyos
- Hay múltiples recursos de APOYO que permiten a la persona ciega o con problemas visuales COMPENSAR. [Nota al facilitador: Señalar o colocar en lugar visible la palabra clave APOYOS.]

9 - Por ejemplo, se apoyan con el Perro Guía.....
LECTURAS: Perros de Asistencia. Una ayuda a la discapacidad. Amigo de Cuatro patas. Perros Guías (Ararú 1994)

10 - Se apoyan con el bastón blanco...
Por cierto, hablando de cómo se movilizan las personas ciegas. Se apoyan en los bastones. - Los bastones son calibrados a la medida. Se desarman. El movimiento es el siguiente (en forma de arco), para detectar irregularidades y obstáculos. - ¿Cómo brindar ayuda a una persona ciega? - Brindale tu codo y camina normalmente. OJO: No debes halar a la persona o tomarla tú del brazo o de la mano LECTURA: Noticia: Un bastón electrónico para personas ciegas que mide la distancia entre los objetos mediante rayo láser.

11 OBJETIVO: Presentar el sistema de lectoescritura Braille
- Y para leer y escribir, se APOYAN en un excelente recurso. El sistema de Lectoescritura Braille... - La mayoría de las personas ciegas reciben entrenamiento en la utilización del Braille. - El Braille es un sistema de impresión que permite leer a los ciegos, haciendo correr sus dedos sobre un conjunto de puntos en relieve, impresos sobre páginas.

12 OBJETIVO: Presentar el sistema de lectoescritura Braille
RECURSOS: Diversos materiales en Braille y a relieve - El método fue inventado enl 1820, por un ciego francés, LOUIS BRAILLE. Información adicional: Louis Braille: Inventor francés. Su padre trabaja como artesano. Braille pierde la vista a los TRES años de edad como consecuencia de un accidente en el taller de su padre. Estudia en el Instituto Nacional de Niños Ciegos donde se usa un sistema de lectura mediante el alfabeto corriente en relieve, que no permite la escritura. A los 15 años conoce el método Barbier de lectura nocturna, de uso en campañas militares. Braille reduce dicho códico de 12 a 6 puntos en relieve e incluye una serie de contracciones. De esta manera surge su sistema de lectura. Acto seguido, se elabora un método de escritura mediante unas placas perforadas y un punzón para marcar el papel. El sistema ha llegado a ser útil para escritura musical, taquigrafía, matemáticas y ciencias en general. Su uso está extendido a la mayor parte de las lenguas de todo el mundo.

13 OBJETIVO: Presentar el sistema de lectoescritura Braille.
El Braille permite leer y escribir letras, números y notas musicales. Lo encontramos en señalaciones en museos y en parques. - También en algunos ascensores. - Aquí tenemos algunos materiales en Braille que pasaremos para que puedan conocerlos. También pasaremos otros materiales a relieve, que también podrán conocer. Lectura recomendada: Manos a la obra. Cómo aprenden a leer los niños ciegos

14 OBJETIVO: Presentar el sistema de lectoescritura Braille.
- El sistema se basa en una celda de seis puntos en relieve. - Las letras y símbolos se componen de diversas combinaciones de esos puntos... [Nota al facilitador: Si el tiempo lo permite y tiene acceso a una pizarra, ilustrar la celda y los puntos en el pizarrón.]

15 OBJETIVO: Presentar el sistema de lectoescritura Braille.
- Aquí vemos que la A se compone por un punto; la b por dos en posición vertical; la c por dos en posición horizontal, etc...

16 Actividad: ¡A Descifrar!
Recursos: - Fichas laminadas con el Alfabeto Braille - Hojas fotocopiadas con los mensajes a descifrar - Lápiz por asistente [se sugiere pedir al colegio que los muchachos traigan sus cartucheras a la actividad] [Notas para el facilitador: Esta actividad consume tiempo pero bien vale la pena. Debemos enrolar al docente de aula como co-facilitador y establecer un límite de tiempo.]

17 OBJETIVO: Reflexionar sobre la inclusión educativa de alumnos con discapacidad visual.
- La mayoría de los muchachos con discapacidad visual no tienen compromiso intelectual asociado. O sea, deberían estar en escuelas regulares, como ésta, compartiendo con compañeros como Uds.

18 OBJETIVO: Reflexionar sobre la inclusión educativa de alumnos con discapacidad visual.
- Sin embargo, es importante que los muchachos ciegos aprendan cómo movilizarse y aprendan a manejar el Braille.

19 OBJETIVO: Reflexionar sobre la inclusión educativa de alumnos con discapacidad visual.
- También necesitan APOYOS especiales para aprender matemática, geografía, etc. (Necesitan material tridimensional que les permita aprender conceptos mediante el TACTO). Lectura recomendada: Estudiante invidente se gradua Suma Cum Laude en la UCAB.

20 OBJETIVO: Aprender cómo ser un mejor compañero para una persona con discapacidad visual
- ¿Cómo ser un mejor compañero para una persona ciega o con problemas visuales?

21 OBJETIVO: Aprender cómo ser un mejor compañero para una persona con discapacidad visual
- No toques el bastón de la persona ciega. - No distraigas a un perro guía.

22 OBJETIVO: Aprender cómo ser un mejor compañero para una persona con discapacidad visual:
- Cuando vayas a saludar a una persona con discapacidad visual, identifícate en voz alta, por tu nombre. Cuando te vayas a retirar, avisa que te vas.

23 OBJETIVO: Aprender cómo ser un mejor compañero para una persona con discapacidad visual
- Ofrece tu ayuda pero no insistas si te dice que puede arreglárselas solo. - Ofrece tu brazo pero no intentes guiar a la persona. Si la persona va a sentarse, llévale su mano hacia el respaldar de la silla.

24 OBJETIVO: Destacar talentos y pasiones de las Personas con Discapacidad visual.
-¿Qué pueden hacer las personas con discapacidad visual? -Prácticamente TODO… - Aquí tenemos a Erick Weihenmayer, montañista ciego. Más sobre Eric (Hightstown, New Jersey, 1968): Tiene nombre alemán, pero Erik Weihenmayer es norteamericano. Ciego a los trece años por una enfermedad degenerativa, su familia, especialmente su padre, Ed, lo animó a apuntarse a un grupo de entrenamiento alpinista para ciegos. En su época de estudiante, no le daban trabajo de lavaplatos en los restaurantes; más tarde, llegaría a la cima del Everest, se casaría en lo alto del Kilimanjaro y alcanzaría casi todos los picos de las Siete Cumbres.


Descargar ppt "MÓDULO: DISCAPACIDAD VISUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google