Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
enciclopedia católica mercabá
NACIMIENTO DE ROMA Act: 25/01/ @enciclopedia cultural E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A
2
NACIMIENTO DE ROMA Ab urbe condita, I, 1-17 a) Nacimiento literario b) Nudo histórico c) Nacimiento topográfico d) Nacimiento arqueológico e) Conclusiones finales
3
NACIMIENTO DE ROMA Ab urbe condita, I, 1-17 a) Nacimiento literario b) Nudo histórico c) Nacimiento topográfico d) Nacimiento arqueológico e) Conclusiones finales
4
Hesiodo describió en su Teogonía que “el enco-rajinado rey Latino gobernaba en su noble isla del Tirreno, en un tranquilo ángulo de tierra sagrada”. Timeo de Tauromenion describió en su Guerra del Pirro que “el troyano Eneas llegó a Lavinium, ciudad que fundó y donde dejó sus penates troya-nos. Pues ya la tiria Dido había fundado ese mismo año Cartago”. Dionisio de Halicarnaso describió en sus An-tigüedades romanas que “los aborígenes latinos habían llegado a Italia desde Arcadia, los pelasgos habían llegado de Tesalia y los troyanos del Pelo-poneso”. Pues “los romanos no pueden acusar a la For-tuna de haber concedido en vano tal soberanía a una ciudad indigna... y los que han proporcionado a Ro-ma su propia historia son completamente descono-cidos entre los griegos”.
5
Andrónico aportó: -Odisea al latín, en versos saturnios -divinidades latinas ancestrales y ninfas camenas Nevio aportó: -Fabula Praetexta o drama nacional -Lupus y Alimonium Romuli et Remi Píctor aportó: -llegada de Eneas al Lacio Alimento aportó: -rituales religiosos en la fundación de Roma Catón aportó: -Orígenes con 7 libros sobre 7 ciudades del Lacio -Discursos políticos con 150 sentencias fundacionales -Praecepta ad Filium sobre virtus fundacional
6
Ennio aportó: -la historia de Roma desde Eneas en adelante Pisón aportó: -racionalización de mitos y leyendas fundacionales Aselio aportó: -Annales cronológicos por Historiae monográficos Rutilio aportó: -material militar sobre Roma arcaica Estilón aportó: -glosografías sobre Roma arcaica Sisenna aportó: -Orígenes mitológicos con conflictos fundacionales
7
Varrón aportó: -74 obras enciclopédicas sobre fundación romana Cicerón aportó: -Sueño de Escipión con espíritu romano fundacional Cuadrigario aportó: -Rerum Romanorum Libri sobre los orígenes de Roma Cátulo aportó: -diálogos y fechas cabalísticas sobre fundación de Roma Plutarco aportó: -Vidas paralelas sobre psicología de héroes romanos Nasón aportó: -Fastos con calendario romano y sus fiestas -Metamorfosis con orígenes del cosmos y Roma Floro aportó: -Historia de Roma con panegírico fundacional
8
NACIMIENTO DE ROMA Ab urbe condita, I, 1-17 a) Nacimiento literario b) Nudo histórico c) Nacimiento topográfico d) Nacimiento arqueológico e) Conclusiones finales
9
Objetos sagrados: -augures -vestales -ara máxima Divinidades: -Júpiter -Marte -Rumina -Vesta -Innus -Afrodita -Hércules -Pan Lycaeus Personajes: -Eneas -Ascanio -Latino -Lavinia -Turno -Proca -Amulio -Numitor -Rea Silvia -Fáustulo -Laurencia -Remo -Rómulo -Tacio -Mecencio Periférica Italia: -Alpes -Sicilia -Etruria -Ceres -Fidenas -Veyes Lacio: -bosques -montes Albanos -río Albula-Tíber -río Númico-Torto -árbol Ruminal -lago Curcio -Lavinium -Alba Longa -Cures Roma: -monte Aventino -monte Palatino -monte Capitolio -Puerta del Palatino -llanura-Foro -murallas -encina sagrada -laguna de la Cabra -varias edificaciones -Campo de Marte -10 colonias romanas Transadriática Grecia: -Troya -Paflagonia -Macedonia -Arcadia
10
NACIMIENTO DE ROMA Ab urbe condita, I, 1-17 a) Nacimiento literario b) Nudo histórico c) Nacimiento topográfico d) Nacimiento arqueológico e) Conclusiones finales
13
Núcleos poblados del Lazio:
1. Albano 17. Sabazia 2. Zagarolo 18. Campagnano 3. Gandolfo 19. Sassola 4. Trevignano 20. Monte Vaticano 5. Colonna 21. Fiumicino 6. Fonte Nuova 22. Gabi 7. Frascati 23. Gallicano 8. Grottaferrata 24. Guidonia 9. Marino 25. Mentana 10. Porzio Catone 26. Monte Compatri 11. Monterotondo 27. Palestrina 12. Poli 28. Pomezia 13. Riaño 29. Sacrofano 14. Ciampino 30. Ardea 15. Tivoli 31. Satrico 16. Lavinia 32. Formello
16
NACIMIENTO DE ROMA Ab urbe condita, I, 1-17 a) Nacimiento literario b) Nudo histórico c) Nacimiento topográfico d) Nacimiento arqueológico e) Conclusiones finales
17
HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
Antes de la escritura latina: -monumentos conmemorativos de hechos -símbolos de personajes, lugares… Con la escritura latina: -Inscripción de Tita, de Gabii-620 a.C. -Inscripción de Vendia, de Roma-620 a.C. -Inscripción de Ficana, Ficana-600 a.C. -Grafito del Palatino, de Roma-600 a.C. -Grafito del Esquilino, de Roma-600 a.C. -Inscripción de Duenos, de Roma-570 a.C. -Grafito de Sant’Omobono, de Roma-570 a.C. -Inscripción del Foro, de Roma-570 a.C. -Inscripción de Cástor, de Lavinium-550 a.C. -Inscripción de Kanaios, de Ardea-550 a.C. -Lapis Niger de Vesta, de Roma-550 a.C. -Inscripción de Karkavios, de Laurentina-520 a.C. -Inscripción de Tívoli, de Tívoli-520 a.C. -Lapis Satricanus, de Satricum-520 a.C.
18
-Relatos populares, gentilicios y aristocráticos;
HALLAZGOS ESCRITOS Fuentes orales: -Relatos populares, gentilicios y aristocráticos; -Elogia, o memoria de hazañas de ancestros; -Oratio funebris, en funerales de los mayores; -Carmina convivalia, o canciones de symposion. Fuentes escritas: -Annales maximi de los sacerdotes, que recopila-ban los sucesos de Roma; -Tabula dealbata del pontífice máximo, tabla blanqueada anual, con hechos ocurridos ese año; -Tuscae historiae de los etruscos, como sus Res Etruriae y Tyrrhenika; -Tratados internacionales de Roma; -Listas de magistraturas de la República.
19
-Casa de Sant’Omobono; Cabeza de Eneas, Ro-ma, 150 a.C.
HALLAZGOS ARTÍSTICOS Pictográficos: -Crátera de figuras negras; Eneas llevando a An-quises, Corinto 520 a.C. -Crátera de figuras rojas; Eneas escapando de la caída de Troya, Atenas 470 a.C. -Casa de Sírico; Yápige extrayendo una flecha de la pierna de Eneas, Pompeya 100 a.C. Escultóricos: -Cueva de Embajada alemana; Eneas desembar-cando en los ríos del Lazio, Roma 150 a.C. -Casa de Sant’Omobono; Cabeza de Eneas, Ro-ma, 150 a.C. Numismáticos: -Denario romano; Tarpeya aplastada por solda-dos sabinos, 89 a.C.
20
Pre-1.000 a.C: Cultura lacial:
ARQUEOLOGÍA DEL LAZIO ARQUEOLOGÍA DE ROMA Pre a.C: Cultura lacial: -villanoviana del norte: agrícola, crematoria; -apenínica del sur: pastoril, inhumatoria. 1.000 a.C: Alba-Longa con: -habitantes que iban emigrando hacia el N, -habitantes que se quedaron en el Latium. 900 a.C: Monte Palatino con: -chozas circulares, de paja y adobe, -campos agrícolas y ganaderos, -preocupación defensiva sobre el Tíber. 800 a.C: Monte Palatino con: -muralla defensiva, -conformación de poblado. 750 a.C: Unión de pueblos con: -poblamiento en 7 colinas del Tíber, -casas cuadradas de madera, postes y tejado. a.C: Vida sedentaria con: -estructura comunitaria y jerárquica, -poblamiento en 7 colinas, -sistemas de estacas y empalizadas, -economía 1º pastoril y 2º agrícola. a.C: Vida organizada con: -unión de aldeas cercanas, -obras de embergadura en el Foro, -edificios principales, en madera. Hacia 616 a.C: Roma arquitectónica con: habitantes, -pavimentación del Foro, -edificios principales, en piedra, -complejo sistema político y lúdico.
21
NACIMIENTO DE ROMA Ab urbe condita, I, 1-17 a) Nacimiento literario b) Nudo histórico c) Nacimiento topográfico d) Nacimiento arqueológico e) Conclusiones finales
22
El nacimiento de Roma: -no fue etrusco, -no fue griego,
1ª CONCLUSIÓN El nacimiento de Roma: -no fue etrusco, -no fue griego, -sí tuvo procesos indígenas propios, a los que se añadieron los posteriores elemen-tos griegos y el posterior proceso orientalizante etrusco.
23
Si existía un relato fundacional en la Roma monárquica:
2ª CONCLUSIÓN Si existía un relato fundacional en la Roma monárquica: -Fabio Píctor fue el recopilador del núcleo duro (histórico), -el resto de anécdotas no pasaron de accesorias (heróicas, mitológicas…). Si no existía un relato fundacional en la Roma monárquica: -los escritos griegos tuvieron enorme peso, -las anécdotas entraron sustanciales en el disco oral fundacional.
24
Existe un aparato legendario sobre el nacimiento de Roma:
3ª CONCLUSIÓN Existe un aparato legendario sobre el nacimiento de Roma: -con lenguaje distinto, y adaptado a cada tipo de leyenda; -sentando lo que es historia, epopeya, conclusión moralizante. Así como un nudo histórico: -con examen atento de cada fuente escrita, -con conocimiento de cada escenario geográfico, -con intento de comprensión del fenómeno político. Y conclusiones moralizantes: -siguiendo el ideal del domus orationis, -siguiendo el modelo de perfección de la virtus y mores.
25
Existe una síntesis aproximativa al nacimiento de Roma:
4ª CONCLUSIÓN Existe una síntesis aproximativa al nacimiento de Roma: -no testigo directo de los hechos, -sin tablas de cronologías, -sin búsqueda de causas. También hay carencias respecto al nacimiento de Roma: -la miopía respecto al papel de grandes familias, salvo una, -el desinterés por el aspecto económico, -la falta de crítica a tratados latinos-resto de tribus, -la despreocupación por política circunstancial, salvo gran política.
26
BRAVO, G; Historia de la Roma Antigua, ed. Alianza, Madrid 2008.
BIBLIOGRAFÍA BRAVO, G; Historia de la Roma Antigua, ed. Alianza, Madrid 2008. CADARIO, M; Museo Nazionale Romano, ed. Soprintendenza Archeologica, Roma 2012. CECAMORE, C; Palatium: Topografia Storica del Palatino, ed. Commissione Archeologica Comunale di Roma, Roma 2002. CIANFERONI, C; Los etruscos, ed. MEC, Madrid 2007. CLEMENTE, G; Storia romana, ed. EGL, Milán 1976. COARELLI, F; Roma, ed. Laterza, Roma 1971. GIUSTOZZI N; Musei Capitolini, ed. Assessorato alle Politiche Culturali, Roma 2008. MARTINEZ PINNA, J; Los orígenes de Roma, ed. Síntesis, Madrid 2009. MOMIGLIANO, A; SCHIAVONE A; Storia di Roma, ed. Einaudi, Turín 1993. MOMMSEN, T; Historia de Roma, libro I: Desde la fundación de Roma hasta la caída de los reyes, ed. Turner, Madrid 1983. OGILVIE R. M; Le origini di Roma, ed. Mulino, Bolonia 1995. PAROLI, L; RICCI, M; SAGUI, L; Roma dall’antichita. Archeologia e Storia, ed. Crypta Balbi, Milán 2004. SILVERIO, A. M; AMATO, C; Roma Arcaica, ed. Museo della Civilta, Roma 2012. TOCCO, G; CIPRIANI, M; Scavo archeologico, ed. Ingegneria per Cultura, Salerno 2012. Madrid, 25 enero 2018 Manuel Arnaldos, historiador de Mercabá
27
manuel arnaldos, historiador de mercabá
NACIMIENTO DE ROMA Act: 25/01/ @enciclopedia cultural E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.