La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gramática española: Variación social Prof. Naomi Shin

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gramática española: Variación social Prof. Naomi Shin"— Transcripción de la presentación:

1 Gramática española: Variación social Prof. Naomi Shin
El voseo Gramática española: Variación social Prof. Naomi Shin

2 Pronombres de segunda persona singular
número español inglés Singular - con amigos o conocidos tú, vos you Plural - con amigos o conocidos Ustedes (Latinoamérica) Vosotros vosotras (España) Singular - forma de cortesía usted* Plural - forma de cortesía ustedes* You, you all, ya’ll, youse *Usted y ustedes son de segunda persona en cuanto a su significado, pero de tercera persona en cuanto a su gramática (desinencia verbal)

3 las conjugaciones verbales del pronombre vos
El mate: Video of Marcelo Gigliardi (23) …traé un mate. (24) ¿Y vos ahí le pusiste también cáscara de naranja? (25) ...si vos curás un mate… (26) ... y lo empleás siempre de amargo… (27) siempre lo tenés que tomar sin azúcar. (28) Sí, le cambiás el sabor. (29) ¿Vos tomás mate?

4 Las conjugaciones verbales del pronombre vos
Repaso de tarea Las conjugaciones verbales del pronombre vos vos Tiempo verbal traé imperativo pusiste curás empleás tenés cambiás tomás

5 Las conjugaciones verbales: vos
Repaso de tarea Las conjugaciones verbales: vos vos Tiempo verbal traé imperativo trae pusiste pretérito curás Presente simple curas empleás empleas tenés tienes cambiás cambias tomás tomas 1) ¿En qué formas hay una diferencia entre la forma vos y la forma tú? □ imperativo □ presente simple □ pretérito

6 Las conjugaciones verbales: vos
Repaso de tarea Las conjugaciones verbales: vos vos Tiempo verbal traé imperativo trae pusiste pretérito curás Presente simple curas empleás empleas tenés tienes cambiás cambias tomás tomas hay una diferencia entre la forma vos y la forma tú en: el imperativo y el presente simple

7 Las conjugaciones verbales: vos
Actividad 21: Busca por Internet una página que ofrece las conjugaciones verbales y que incluye el voseo (por ejemplo las conjugaciones en wordreference o en Wikipedia) y compara las formas verbales con tú y con vos. Usando los verbos a continuación, anota las formas que corresponden a vos. vos Tiempo verbal vayas Presente del subjuntivo comías imperfecto estudiarías condicional No pienses Imperativo negativo

8 Las conjugaciones verbales: vos
Actividad 21: Busca por Internet una página que ofrece las conjugaciones verbales y que incluye el voseo (por ejemplo las conjugaciones en wordreference o en Wikipedia) y compara las formas verbales con tú y con vos. Usando los verbos a continuación, anota las formas que corresponden a vos. vos Tiempo verbal vayas vayas, vayás Presente del subjuntivo comías imperfecto estudiarías condicional No pienses no pienses, no pensés Imperativo negativo

9 Las conjugaciones verbales: vos
Para resumir, las conjugaciones verbales que concuerdan con el pronombre sujeto vos son iguales a las de tú en todos los tiempos verbales menos el presente simple, el imperativo y (para algunos hablantes) el presente del subjuntivo.

10 ¿De dónde viene el vos? Latín: tú → una persona Latin: vos → personas

11 Siglo XV en España tú → una persona vos → una persona vos → personas

12 Siglo XV en España tú → una persona vos → una persona vos + otros → personas

13 Siglo XV en América Latina
tú → una persona vos → una persona Tú y vos en variación

14 Siglo XV en América Latina
tú → una persona vos → una persona ¿Por qué se mantuvo el vos en ciertos países latinoamericanos y en otros no?

15 Siglo XV: España → América Latina
Influencia lingüística Vos / tú vos vos vos vos

16 Siglo XVI en España tú → una persona vos → una persona

17 Siglo XVI: España y sus virreinatos
Los centros de la cultura española en el “Nuevo Mundo” donde se mantenía más contacto con España Virreinato de Nueva España Virreinato de Perú Influencia lingüística

18 Siglo XVI: Lugares más aislados de América Latina
Vos Influencia lingüística Vos

19 ¿Dónde se encuentra el voseo?

20 Uso extendido de vos (señalados en por todo el país) Verde oscuro País
Población

21 Uso extendido de vos País Población Argentina Uruguay Paraguay
44,688,864 Uruguay 3,469,55 Paraguay 6,896,908 Costa Rica 4,953,199 Nicaragua 6,284,757 Honduras 9,356,001 El Salvador 6,411,558 Guatemala 17,245,346

22 Uso de vos y tú País Población México 130,759,074 Cuba 11,489,082
Panamá 4,162,618 Venezuela 32,381,221 Colombia 49,464,683 Ecuador 16,863,425 Perú 32,551,815 Bolivia 11,215,674 Chile 18,197,209

23 Uso de sólo tú País Población Puerto Rico 3,659,007
La República Dominicana 10,882,996 España (población = 46,397,452)

24 Resumen Número Uso extendido de vos Usan vos y tú Sólo tú Países: 8 9
3 Hablantes: 99,306,284 307,084,801 60,939,455

25 Se encuentra vos 1. Argentina 2. Uruguay 3. Paraguay 4. El Salvador 5. Guatemala 6. Honduras 7. Nicaragua 8. Costa Rica 9. Bolivia Se encuentra vos Sólo tú 10. Chile España 11. Colombia 2. Puerto Rico 12. Ecuador 3. La República Domincana 13. Panamá 14. Venezuela 15. México 16. Cuba 17. Perú

26 El voseo y la enseñanza de la gramática
“En muchos libros de enseñanza de la lengua materna, aún se insiste en rasgos estándares del español y se obvian los particulares de cada país. Esto pasa, por ejemplo, con el voseo, que brilla por su ausencia, mientras que el tuteo y el vosotros figuran como pronombres obligados en las gramáticas escolares.” – Miguel Quesada Pacheco, 2010, Congresos Internacionales de la Lengua Española, Valparaíso, Chile

27 El voseo y la enseñanza de la gramática
Conversar: ¿Qué quiere decir que el voseo “brilla por su ausencia? ¿Por qué crees que el tuteo y el vosotros “figuran como pronombres obligados en las gramáticas escolares” mientras el voseo no se menciona? En tu respuesta, toma en cuenta la lista de países en que no existe el voseo hoy en día.

28 Estigmatización de vos en Guatemala
a. “Una manera de ser reconocido como persona honorable y “decente” es hablando “correctamente” el idioma español, lo cual incluye el uso de “tú” en lugar de “vos”, que es un ‘modo arcaico que denota gran vulgaridad.” Según este mismo autor, las opiniones del filólogo guatemalteco Antonio Batres Jáuregui ejemplifican esta estigmatización, quien dijo: “El vos es la mancha negra del idioma castellano” (González Ponciano 2006, p. 54). Batres Jáuregui (1904, p. 104) también escribió: “En Guatemala... se usa hablar de vos, en vez de usted ó de tú. Ese modo arcaico denota gran vulgaridad, y no ha de usarse del pronombre vos, en tal caso.” – Jorge Ramón González Ponciano (2006), “No somos iguales”: La “cultura finquera” y el lugar de cada quien en sociedad en Guatemala. p. 54. Ladino = En Guatemala se usa el término ladino para referirse a una categoría de gente hispanoparlante de origen mixta hispánica e indígena.

29 Estigmatización de vos en Guatemala
b. “Muchos ladinos[1] todavía consideran que el voseo es un tratamiento reservado para hablarle a “los indios”, y es común escuchar la expresión denigrante “vos los coches” (por “vos los cerdos” o “vos los indios”) para responder al voseo de alguien a quien se considera socialmente inferior. A pesar de los esfuerzos por eliminarlo, el voseo persiste, aunque nunca se le ha considerado un tesoro lingüístico”. – Jorge Ramón González Ponciano (2006), “No somos iguales”: La “cultura finquera” y el lugar de cada quien en sociedad en Guatemala. p. 54. Ladino = En Guatemala se usa el término ladino para referirse a una categoría de gente hispanoparlante de origen mixta hispánica e indígena.

30 Estigmatización de vos en Guatemala
Según González Ponciano, ¿con qué grupos sociales se asocia el voseo en Guatemala? Ladino = En Guatemala se usa el término ladino para referirse a una categoría de gente hispanoparlante de origen mixta hispánica e indígena.

31 Estigmatización de vos en Guatemala, pero en Argentina y Uruguay no
Estigmatización de vos en Guatemala, pero en Argentina y Uruguay no.¿Qué diferencia notable hay entre los primeros dos países y los otros dos? Estatus de la forma vos País % de la población que es indígena No se estigmatiza Argentina 2 Uruguay Sí se estigmatiza Guatemala 40 Ladino = En Guatemala se usa el término ladino para referirse a una categoría de gente hispanoparlante de origen mixta hispánica e indígena.

32 Resumen: vos Extremadamente común, pero no está bien representado en los libros de gramática (brilla por su ausencia) Estigmatizado en los lugares donde se asocia el voseo con la gente indígena. Ladino = En Guatemala se usa el término ladino para referirse a una categoría de gente hispanoparlante de origen mixta hispánica e indígena.

33 Recordar Terminar la Prueba 4 antes de mediodía, el jueves 15 feb.
Terminar la Tarea 4 antes de mediodía, el jueves 15 feb. EXAMEN 1: El miércoles 21 feb de :50 am. Ladino = En Guatemala se usa el término ladino para referirse a una categoría de gente hispanoparlante de origen mixta hispánica e indígena.


Descargar ppt "Gramática española: Variación social Prof. Naomi Shin"

Presentaciones similares


Anuncios Google