La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

07/02/20191 Salud Laboral REPSOL YPF Primeros Auxilios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "07/02/20191 Salud Laboral REPSOL YPF Primeros Auxilios."— Transcripción de la presentación:

1 07/02/20191 Salud Laboral REPSOL YPF Primeros Auxilios

2 07/02/20192 Salud Laboral

3 07/02/20193

4 4 Primeros Auxilios Son las medidas que se dan en forma inmediata y provisional a la víctima de un accidente o enfermedad repentina en el mismo lugar donde ocurren los acontecimientos. DEFINICION: Salud Laboral

5 07/02/20195 Primeros Auxilios Salvar la vida de la víctima e impedir la agravación de sus lesiones; esto reducirá el sufrimiento y lo pondrá en mejores condiciones para que reciba el tratamiento definitivo. FINALIDAD: Salud Laboral

6 07/02/20196 Fracturas Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo). Salud Laboral

7 07/02/20197 Fracturas Salud Laboral Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral.

8 07/02/20198 Las fracturas pueden ser: FRACTURA CERRADA Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. FRACTURA ABIERTA Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior. Salud Laboral

9 07/02/20199 Salud Laboral

10 07/02/201910 Primeros Auxilios en caso de Fracturas Proteja la axila colocando un trozo de algodón o tela doblada debajo de ésta Coloque una férula, en la parte externa del brazo. Inmovilize dos articulaciones para reducir el movimiento. Salud Laboral BRAZO

11 07/02/201911 Primeros Auxilios en caso de Fracturas Salud Laboral Use como inmovilizador un bajalenguas acolchado, desde la punta del dedo hasta la articulación de la mano. Lo fijamos con esparadrapo. Mano y Dedos

12 07/02/201912 Coloque una almohadilla en la palma de la mano y la muñeca. Coloque una férula desde el codo hasta la punta de los dedos y amárrela. Salud Laboral Primeros Auxilios en caso de Fracturas Muñeca

13 07/02/201913 Salud Laboral Primeros Auxilios en caso de Fracturas No retire el zapato si es plano, porque este mismo sirve para inmovilizar la fractura. Si no dispone de una férula, inmovilice utilizando una almohada o abrigo (férula blanda). Miembros Inferiores

14 07/02/201914 Luxaciones Son más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio. Salud Laboral

15 07/02/201915 Luxaciones Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula. En caso de accidente automovilístico es frecuente la luxación de las vértebras cervicales. Salud Laboral

16 07/02/201916 Muy importante, pueden estar acompa ñ adas de fracturas. Salud Laboral

17 07/02/201917 LUXACIONES DE CODO LasLas luxaciones son provocadas por tironeos que suelen ser frecuentes en los juegos infantiles y en deportes como el judo y el rugby. Salud Laboral

18 07/02/201918 ESGUINCES Cuando una persona se tuerce una articulaci ó n, los tejidos (m ú sculos y tendones) que est á n bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a trav é s de los vasos sangu í neos desgarrados y ocasionan inflamaci ó n y dolor en el á rea de la lesi ó n. Salud Laboral

19 07/02/201919 ESGUINCES Las articulaciones que se lastiman con mas facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la mu ñ eca y los dedos. Salud Laboral Es posible que la v í ctima no sienta mucho dolor y contin ú e sus actividades normalmente, con esto se retarda la recuperaci ó n de la articulaci ó n y se puede producir una lesi ó n mayor.

20 07/02/201920 Salud Laboral

21 07/02/201921 Inmovilice el á rea lesionada, preferiblemente con dos objetos r í gidos, de tal forma que uno quede por el lado interno y otro por el lado externo. Puede usar la pierna contraria como medio de inmovilizaci ó n. Aplique hielo local. Luego de inmovilizar, verifique la presencia de pulso por debajo del á rea lesionada. Utilice almohadas, cojines, ropa de abrigo o mantas para la inmovilizaci ó n de las extremidades. Salud Laboral Primeros Auxilios en caso de Esguinces

22 07/02/201922 Es toda pérdida de continuidad (ruptura) en la piel, ocasionada por factores externos o internos. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes HERIDAS Y HEMORRAGIAS Salud Laboral

23 07/02/201923 Limpieza de la herida y la zona circunvecina con agua y jabón. Lavado de la herida con solución desinfectante Enjuagar la herida con solución esteril. Secar con gasa estéril, desde el centro hacia la periferia. Cubrir con gasa estéril y fijar con adhesivo. No debe olvidarse: Desinfección previa de las manos del socorrista. NO UTILIZAR directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o pomadas con antibióticos. Colocar una cura compresiva sobre la herida. Trasladar urgente a un centro asistencial. Primeros Auxilios en caso de Heridas leves Salud Laboral

24 07/02/201924 QUEMADURAS Salud Laboral

25 07/02/201925 Salud Laboral

26 07/02/201926 Salud Laboral

27 07/02/201927 Son lesiones producidas en los tejidos, por la acción de diferentes agentes (físicos, químicos o biológicos) y no sólo por calor, en las que se causa alteración de los mismos, desde un simple enrojecimiento local, hasta la destrucción total del área afectada. QUEMADURAS Salud Laboral

28 07/02/201928  Agentes físicos Térmicos: (Calor o frío): Sólidos, líquidos, vapores y fuego directo. Eléctricos: Electricidad doméstica, atmosférica o industrial. Radiantes: Sol, energía atómica, Rayos X.  Agentes químicos Ácidos Álcalis  Agentes biológicos Seres vivos: Anguilas, medusas. Quemaduras Salud Laboral

29 07/02/201929 Factores Determinantes de Gravedad Profundidad: condiciona la cicatrización. Extensión: el peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie quemada. Localización: cara, cuello, mamas, manos, pies, orificios naturales, genitales, pliegues. Estas son llamadas áreas críticas. Edad: niños y ancianos. Riesgos de infección: se produce siempre por la pérdida de la piel. Quemaduras Salud Laboral

30 07/02/201930 DIAGNÓSTICO DE LA PROFUNDIDAD  Primer grado o eritema: Es el enrojecimiento de la piel. Afecta a la epidermis. Salud Laboral

31 07/02/201931  Segundo grado: Afecta a la epidermis y dermis. Aparecen ampollas que contienen plasma en su interior. Se forman los Flictemas. DIAGNÓSTICO DE LA PROFUNDIDAD Salud Laboral

32 07/02/201932  Tercer grado: Afecta a todas las capas de la piel, así como también, pueden afectar a músculos, nervios, vasos sanguíneos. Se caracteriza por una lesión de color negruzco. No son dolorosas. DIAGNÓSTICO DE LA PROFUNDIDAD Salud Laboral

33 07/02/201933 Extinguir las llamas. Si la persona está ardiendo, impedir que corra. Apagar las llamas cubriéndola con una manta o similar, o haciéndola rodar en el suelo. Valorar el estado general de la víctima (evaluación inicial) y asegurar los signos vitales. Examinar la boca y eliminar posibles cuerpos extraños. Salud Laboral Primeros Auxilios en caso de Quemaduras

34 07/02/201934 Enfriar la quemadura inmediatamente, poniendo la zona afectada bajo un chorro de agua fría, por lo menos durante 10 minutos ó incluso más, si no desaparece el dolor. (Sólo en quemaduras hasta de 2do grado de menos del 15% de extensión). En caso de quemaduras químicas, ampliar el intervalo a 15 ó 20 minutos bajo el chorro de agua abundante. Cubrir la zona afectada con apósitos estériles o en su defecto muy limpios (sábanas, fundas de almohadas, etc.) y humedecidos. Salud Laboral Primeros Auxilios en caso de Quemaduras

35 07/02/201935 NO aplicar cremas, pomadas o cualquier otro medicamento o producto. NO quitar, como norma general, la ropa a la víctima, sobre todo si está adherida a la piel. Solamente quitaremos la ropa en caso de que esté impregnada en productos químicos cáusticos o hirvientes. NO dar nada de beber en pacientes quemados graves. Si tiene sed, humedecer sus labios. NO pinchar ni romper las ampollas. Retirar los anillos, relojes, pulseras, cadenas, etc. o cualquier otro cuerpo extraño con cuidado y rápidamente, ya que con el edema (hinchazón) del área afectada, se puede comprometer la circulación de sangre local y causar un daño adicional. Trasladar a la víctima a un centro especializado cuanto antes. Allí se valorará, entre otras cosas la administración de líquidos. Salud Laboral Primeros Auxilios en caso de Quemaduras

36 07/02/201936 Videos Demostrativos Salud Laboral

37 07/02/201937 MUCHAS GRACIAS!!!! Salud Laboral


Descargar ppt "07/02/20191 Salud Laboral REPSOL YPF Primeros Auxilios."

Presentaciones similares


Anuncios Google