La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Técnico en masoterapia”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Técnico en masoterapia”"— Transcripción de la presentación:

1 Técnico en masoterapia”
Tejido muscular Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP. Técnico en masoterapia” Objetivo: Identificar la estructura histológicas especializadas de los tejidos musculares. IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013

2 Generalidades miofilamentos
Movimiento Se caracteriza por conjuntos de largas células especializadas, en haces paralelos, que se contraen. miofilamentos Tejido conjuntivo (rodea las fibras y contiene vasos sanguíneos y nerviosos). Fibras musculares.   Tejido lipídico. Mioglobina.

3 Tejido muscular esquelético estriado: Esta insertado en los huesos y su contracción es voluntaria y rápida. Tejido muscular liso: Se encuentra formando parte de las vísceras y su contracción es lenta e involuntaria. Tejido muscular cardiaco: corresponden a la función cardiaca su contracción es involuntaria y rítmica.

4 Porción contráctil de la pared interna de órganos
CONSTITUYE CÉLULAS CONTRACCIÓN INVERVACIÓN TEJIDO MUSCULAR LISO Porción contráctil de la pared interna de órganos Unicelulares, delgadas y aguzadas en extremos Lenta e Involuntaria Intrínseca: (tuvo digestivo) Extrínseca: SNV (simpático y parasimpático) TEJIDO MUSCULAR CARDIACO Pared muscular del corazón 1 o 2 núcleos, estriadas transversalmente. Se sitúa en el centro. Coordinada e Involuntaria SNV TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Porción contráctil Músculos Multinucleadas. Se sitúa cerca membrana plasmática. Cilíndricas y alargadas Rápida y Voluntaria SNC

5

6 1-Músculo Esquelético Esta formado por fibras musculares, que son mantenidas juntas por el tejido conjuntivo Estas fibras se forman por la fusión de los mioblastos. El tejido conjuntivo del musculo se designa según su relación con las fibras musculares

7 El perimisio: capa más gruesa de tejido conjuntivo que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fascículo El endomisio: capa mas delgada de fibras reticulares que rodea inmediatamente las fibras musculares individuales El Epimisio: La vaina del tejido conjuntivo denso que rodea todo el conjunto de fascículos que rodean el musculo

8 Estructura de un músculo esquelético
Tendón Hueso Epimisio Capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces. Perimisio Capa de tejido conjuntivo que recubre un haz de fibras estriadas. Fibra muscular Endomisio Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fibra estriada.

9

10 Fibras musculares Es el conjunto de Miofibrillas Células alargadas, cilíndricas En su interior constituido por: Sarcolema: Memb. Plasmática Sarcoplasma: Citoplasma - Núcleos ovoides -> en periferia - Retículo Sarcoplásmico

11 Miofibrillas Polímeros filamentosos de individuales de miosina II
Es la subunidad estructural y funcional de la fibra muscular compuestas por haces de miofilamentos Polímeros filamentosos de individuales de miosina II

12 El sarcómero es la unidad contráctil básica del Músculo Estriado

13 Las Células satélite Se interponen entre la membrana plasmática de la fibra muscular. Célula pequeña de escaso citoplasma. Posee un solo núcleo. Su núcleo posee una red cromática más gruesa y densa que la de los núcleos de las células musculares. Constituyen la fuente potencial de nuevos mioblastos capaces de fusionarse y formar nuevas fibras musculares.

14 2-Músculo Cardiáco Las fibras musculares cardíacas exhiben bandas cruzadas , llamadas discos intercalares, atraviesan las fibras en forma lineal, y son sitios de adhesión muy especializados entre células contiguas ESTRUCTURA Tiene un núcleo central El disco intercalar consiste en segmentos cortos dispuestos como los peldaños de una escalera Componente transversal cruza las fibras en ángulo recto con respecto a las miofibrillas

15 Estructura de las Células del Miocardio
Cada Fibra esta rodeada de una Membrana Basal Las miofibrillas son un componente importante de cada fibra, estas se anastomosan y son de diámetro variable. En las hendiduras que hay entre las miofibrillas y polos de los núcleos se observa mitocondrias, gránulos de glucógeno, pilas de sáculos de Golgi y microgotas de Lípidos

16 EL FENÓMENO DE LA CONTRACCIÓN SE INICIA POR AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE Ca en el Citosol, el cual estimula una cinasa de las cadenas livianas de la Miosina para que Fosoforile una de las cabezas livianas de la Miosina. La fosforilación de la cabeza de la Miosina produce la contracción-

17 Los núcleos son un poco más grandes que las fibras musculares estriadas y ocupan una posición central

18 MÚSCULO CARDÍACO Cardiomiocito

19 Tipos de Uniones celulares de los discos Intercalares
Aporta resistencia entre las células que componen una fibra miocárdica. Transmite Fuerza de Tracción. Comunicación eléctrica entre las células permite que el impulso de contracción se disemine por el corazón. Desmosomas Uniones de Hendidura Fija los filamentos intermedios y constituye el andamiaje que rodea a cada miofibrilla, evita la separación de las células del miocardio cuando se contrae. Permite la comunicación eléctrica entre células miocárdicas adyacentes.

20 3-MÚSCULO LISO Ahusada y alargada o espiral en arterias de 20 a 200 um. Presenta uniones de hendidura. Tiene membrana basal y un núcleo central. Se encuentra en: 1. Paredes de Vísceras Huecas 2. Vasos Sanguíneos

21 Componentes del aparato contráctil
Filamentos finos, contienen actina, la isoforma muscular lisa de la tropomiosina y dos proteínas específicas del músculo liso, la caldesmona y la calponina. La actina participa en la interacción generadora de fuerza con las moléculas de miosina II Filamentos gruesos, contienen miosina II y que son un poco diferentes de los que hay en el músculo esquelético

22 Funciones Musculo Lisa multiunitario
Considerando su funcionalidad podemos decir que encontramos 2 tipos de MLiso : ***Unitario quiere decir que existe 1 marcapaso que genera un PA que se propaga a todas las células generando una contracción y todo el músculo se contrae como una sola unidad. Intestinos, bronquios, vasos arteriolares, uréteres, útero….reciben inervación pero poseen actividad automática, la que genera un “tono muscular basal” en ausencia de estímulo nervioso Musculo liso visceral o unitario Músculo ciliar, iris, grandes arterias…..al igual que el ME su contracción depende de la llegada de estímulos nerviosos o de sus agonistas Musculo Lisa multiunitario

23 Corte longitudinal del tejido muscular liso.
Fotografía al ME Corte transversal del tejido muscular liso. Esta disposición en capas perpendiculares es muy frecuente en el músculo liso. Así se asegura la capacidad de contracción en dos direcciones.

24 IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013
Evaluemos Actividad: Realice un cuadro comparativo de cada musculo IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013

25


Descargar ppt "Técnico en masoterapia”"

Presentaciones similares


Anuncios Google