Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Boutique Del PowerPoint.net
LOS TUXTLAS La Última Selva La Boutique Del PowerPoint.net
2
La Boutique Del PowerPoint.net
Fértil hasta lo inverosímil, esta tierra era conocida antiguamente como Tlalocan, “tierra de la abundancia y paraíso terrenal”. Cientos de arroyos y ríos cristalinos bajan de los cerros y desembocan en lagunas, esteros y mar para crear un verdor, cuya intensidad alcanza incluso los postes secos de los cercados, que en pocos años se convierten en árboles frondosos. La Boutique Del PowerPoint.net
3
La Boutique Del PowerPoint.net
La última Selva La Boutique Del PowerPoint.net
4
La Boutique Del PowerPoint.net
La región de los Tuxtlas es un conjunto natural de volcanes, Colinas verdes, fértiles potreros, selva, lagos, ríos y mar que comprende un área protegida en el sureste del estado de Veracruz conformada por los municipios de Santigo Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco. La Boutique Del PowerPoint.net
5
La Boutique Del PowerPoint.net
6
La Boutique Del PowerPoint.net
Cien años atrás, casi todo Veracruz tenía el mismo grado de naturaleza salvaje y poderosa que se observa en este Rincón de los Tuxtlas, sin embargo, hoy atravesamos una de las últimas áreas de selva virgen del Estado de Veracruz y posiblemente del país. Es la estación de Biología tropical de los Tuxtlas, sustentada por la Universidad Autónoma de México (UNAM) quien con fines científicos y educativos se encarga de preservar la zona. En este Edén, el visitante puede toparse con 360 diferentes variedades de mariposas, 560 especies de aves y 128 de mamíferos La Boutique Del PowerPoint.net
7
La Boutique Del PowerPoint.net
8
La Boutique Del PowerPoint.net
Aun cuando es una noche calurosa, “la gente”, la otra riqueza de los Tuxtlas, se pasea por el zócalo, señores con guayabera, jóvenes con guitarras, mujeres con grandes sonrisas se miran al pasar y todos se saludan, pues todos se conocen. Dicen los Tuxtlecos son relajados, tropicales, dicharacheros y abiertos; son de jarana y fandango, de río y de mar. La Boutique Del PowerPoint.net
9
La Boutique Del PowerPoint.net
10
La Boutique Del PowerPoint.net
En los Tuxtlas se “mezclo la cultura indígena y popolucas, el cristianismo español y las creencias africanas traídas por esclavos negros fugitivos; así nació lo que se llama brujería. Las antiguas terapias indígenas, la herbolaria y la invocación de fuerzas o entidades sobrenaturales configuran aquí una tradición de magia, tanto blanca como negra. Actualmente esta actividad es turística y esta marcada por el primer viernes de marzo en que se celebra un festival internacional de brujería que reúne a practicantes y curiosos. Esta tradición convive con la religión, uno de cuyos templos mas antiguos es el de San Pedro Totogatl (1522), en Santiago Tuxtla, la Catedral de San José y San Andrés (1870), en San Andrés Tuxtla, mientras en Catemaco se venera a la Virgen del Carmen desde l664. La Boutique Del PowerPoint.net
11
La Boutique Del PowerPoint.net
12
La Boutique Del PowerPoint.net
13
La Boutique Del PowerPoint.net
Junto a toda esta rica variedad cultural, no faltan las raíces prehispánicas: los Olmecas, que habitaron la región desde hace 1200 años hasta los comienzos de la era cristiana. Su huella permanece en Tres Zapotes, sitio arqueológico donde fueron encontradas las famosas cabezas colosales que hoy alberga el museo Metropolitano de Nueva York. La Boutique Del PowerPoint.net
14
La Boutique Del PowerPoint.net
Cabezas Olmecas La Boutique Del PowerPoint.net
15
La Boutique Del PowerPoint.net
Cabeza Colosal Olmeca La Boutique Del PowerPoint.net
16
La Boutique Del PowerPoint.net
En este lugar el agua se presenta en mil formas. Cerca de San Andrés se encuentra el Salto de Eyipantla, caída de 30 metros del río Comoapan. Esta tambien la laguna Encantada, que debe su nombre a un curioso fenómeno: Su nivel de agua disminuye en época de lluvias y aumenta durante la sequía. La Boutique Del PowerPoint.net
17
La Boutique Del PowerPoint.net
18
La Boutique Del PowerPoint.net
La vista marítima que ofrecen los Tuxtlas es poco conocida kilómetros de costa casi virgen, con playas y altos farallones rocosos únicos en el Atlántico Norte. De ahí se llega a los acantilados de Punta Roca Partida, formaciones rocosas que la gente conoce bien, por lo que no duda en penetrar en la cueva de Lorencillo, grieta del tamaño de una iglesia que lleva el nombre de un pirata holandés que la utilizaba como escondite cuando asaltaba galeones españoles. La Boutique Del PowerPoint.net
19
La Boutique Del PowerPoint.net
20
Catemaco y su laguna, el mayor espejo de agua en
la región, son celebres entre los adeptos a la medicina natural tradicional. A un costado de la cuidad esta el parque ecológico de Nanciyaga, de 40 hectáreas selváticas rescatadas. Ahí esta gran parte de los chamanes que curan con ceremonias, hierbas, el temascal, barro y aguas minerales de manantial. Unas lanchas que parten del malecón pueden llevarnos a una de las nueve islas, de entre las que destaca la de los monos (poblada por primates asiáticos), y Agaltepec, selvática y con un sitio arqueológico. Un final único lo proporciona el muy recomendable paseo por Poza Reyna, reserva ecológica privada con ambiente de selva protegida en la que se nada, snorkelea o se realiza escalada acuática en cascadas y pozas de agua color turquesa.
21
La Boutique Del PowerPoint.net
22
La Boutique Del PowerPoint.net
La Conquista del Paladar La Boutique Del PowerPoint.net
23
La Boutique Del PowerPoint.net
Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de las regiones que lo integran tiene su toque especial. La cocina veracruzana tiene todo un abanico de posibilidades complacientes para cualquier paladar ya que está condimentada con las especias más naturales y originales. En la mesa de los veracruzanos no puede faltar el chilpachole de jaiba, platillo que combina los sabores del jitomate, ajo, chile serrano y cebolla, y que es reconocido por el color rojo intenso de su caldo ligeramente picante y espeso que acoge el sabor de la carne fresca de jaiba, deshebrada o en su concha. El olfato distingue el toque de perejil y epazote, punto de partida para el disfrute de la experiencia del mestizaje culinario. La Boutique Del PowerPoint.net
24
La Boutique Del PowerPoint.net
25
La Boutique Del PowerPoint.net
26
La Boutique Del PowerPoint.net
Tan pronto llegue al Puerto de Veracruz, estará listo para disfrutar el sabor del café tradicional, acompañado de la diversidad de postres; el jobo, las palanquetas y el marquesote . Para aminorar el calor, no deje de probar los toritos de guanábana, coco o cacahuate, ideales para acompañar la deliciosa comida jarocha. El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático, no por nada presume de ser exportado a muchos países y ser de los mejores en el mundo entero. Y ya que hablamos de café, no podemos dejar de mencionar que pocos lugares en el mundo son tan representativos de una ciudad y un Estado como el famoso Gran Café de la Parroquia en el Puerto de Veracruz. . La Boutique Del PowerPoint.net
27
La Boutique Del PowerPoint.net
28
La Boutique Del PowerPoint.net
SOLO VERACRUZ ES BELLO. La Boutique Del PowerPoint.net
29
La Boutique Del PowerPoint.net
VIVA VERACRUZ Y TODA SU GENTE. La Boutique Del PowerPoint.net
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.