La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB"— Transcripción de la presentación:

1 PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
ANESTESIA CAUDAL PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB

2 ANATOMIA SACRO Triangular, 5 vert. sacras. 4 Tuberculos espinosos.
Hiato Sacro: Falta de fusión de las láminas de S5. (S4). Lig. Sacrococcígeo. Se articula con vertebra lumbar y coccix. Superficie lumbar convexa. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

3 ANATOMIA CONDUCTO SACRO
Triangular. Continuación del canal espinal lumbar. 4 agujeros intervertebrales. Contiene: Cola de caballo, filum terminal, meninges. (SS S2). Plexo Venoso Epidural. (S4. Anterolateral) Tejido Adiposo (Edad) The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

4 ANATOMIA . Los problemas prácticos relacionados con la anestesia caudal se debe a amplias variaciones anatómicas de tamaño, forma y orientación del sacro.   1 de cada 20 personas el defecto óseo puede estar ausente. Espina Bífida: 2% hombres. 0,3% mujeres. Profundidad antero – posterior: 2 mm – 1 cm. < 3 mm. aguja calibre 21. (5% de la población) Variación de Profundidad – Anchura – Volumen. Volumen: 9,5 – 26,6 ml. (14,4) Variación de la curvatura sacro. (Hombre – Mujer) Los agujeros sacros posteriores son esencialmente sellado por el multífido y los músculos sacroespinoso, pero los agujeros anteriores no estén obstruidas por los músculos y los ligamentos, lo que permite salida inmediata de soluciones a través de ellos. Curvatura más pronunciada en hombres que en mujeres. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

5 ANATOMIA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.

6 INDICACIONES SIMILAR A LAS INDICACIONES DE ANESTESIA EPIDURAL
Administración de anestesia en infantes, niños y adultos, especialmente para Cx periné, ano y recto. Herniorrafia inguinal, femoral. Cistoscopia, Cx uretra. Hemorroidectomía, Histerectomía vaginal. Proveer bloqueo simpático en ptes con Insuficiencia Vascular aguda. Analgesia en el Trabajo de Parto. Manejo Dolor Agudo. Trauma (Pelvico – Ext. Inferiores) Manejo Dolor Post – operatorio. Manejo Dolor Crónico (Radiculopatía, Polineuropatía Diabética, CA) The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

7 CONTRAINDICACIONES The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

8 TÉCNICA TÉCNICA PUNCIÓN PALPACIÓN MONITORIZACIÓN NO INVASIVA
IDENTIFICACIÓN PUNCIÓN PALPACIÓN MONITORIZACIÓN NO INVASIVA The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

9 TÉCNICA POSICIÓN Obstetricia. Pacientes pediátricos.
Bajo anestesia General. Niños mayores y adultos. Despiertos. Mesa en Flexión de las caderas. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

10 TÉCNIA PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA
Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.

11 TÉCNICA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.

12 TÉCNICA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.

13 TÉCNICA ASEPSIA Y ANTISEPSIA INFILTRACIÓN LOCAL PUNCIÓN 45 GRADOS PÉRDIDA RESISTENCIA CARA DORSAL LÁMINA VENTRAL DEL SACRO RETIRAR Y REDIRECCIONAR REDUCIR ÁNGULO DE INSERCIÓN RESPECTO PIEL AVANZAR ESPACIO CAUDAL IDENTIFICACIÓN DE ADECUADA COLOCACIÓN AGUJA Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.

14 TÉCNICA The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA 2009-02-22
AGUJA TUOHY No avanzar más de 2 cm la aguda en el espacio caudal. Riesgo punción dural. CONFIRMACIÓN DE ADECUADA POSICIÓN Auscultación 2 – 3 cc aire o AL. Abultamiento 5 cc SSN 0,9% PUNCIÓN DE HUESO ESPONJOSO FÁCIL Entre Sacro y Cóccix. Perforación Recto. Lesión de cabeza fetal. INYECCIÓN DELANTE DEL SACRO AL fácil absorción por Médula ósea y toxicidad. Dolor inyección. Retirar y redireccionar The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

15 TÉCNICA DE CATÉTER CONTINUO
ÚNICA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE CATÉTER CONTINUO ANTEROGRADA O RETRÓGRADA La difusión de los AL inyectados en el espacio epidurales son influenciados por el volumen, la velocidad de inyección y la posición del paciente. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

16 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO EN ADULTOS
Bloqueo motor y sensitivo de las raíces sacras con mínimo bloqueo autonomico. Pérdida de la función visceromotora de la vejiga y del intestino distal al ángulo esplénico del colon. Cx: parte inferior de abdomen, el perineo y de extremidades inferiores. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

17 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO EN ADULTOS
The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

18 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO EN ADULTOS
PROPAGACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE ANESTÉSICOS LOCALES Canal sacro acomoda grandes volúmenes de solución, que se pueden perder por agujeros sacros anteriores. El doble de la dosis de la anestesia epidural lumbar es necesaria para que el bloqueo caudal alcanse niveles similares de analgesia y anestesia. Bromage: la edad no se correlaciona con la extensión caudal segmentaria del nivel de analgesia en adultos. (20 ml: S2 – T8) The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

19 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO EN ADULTOS
INDICACIONES Siempre que el área de la cirugía consista en las raíces sacras y lumbares inferiores. Para la cirugía anal (hemorroidectomía y dilatación anal), los procedimientos ginecológicos, cirugía en el pene o el escroto, y cirugías menores extremidades inferiores. Grasa epidural en la región lumbosacra sufre compactación y mayor contenido fibroso. Esto dificulta la dispersión cefálica de soluciones. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

20 BLOQUEO CAUDAL PARA ANALGESIA EN TRABAJO DE PARTO
Congestión de las venas epidurales que se produce al final del embarazo, o en cualquier situación clínica en la que la vena cava inferior (VCI) se obstruye parcialmente. Volumen efectivo del canal de caudal es marcadamente disminuido durante la última parte del embarazo, la dosis debe reducirse en mujeres a término. (reducción 28-33% de la demanda de dosis en esta población de pacientes.) Hay una relativa falta de esterilidad en el hiato sacro. Casos raros de síndrome de Horner se han observado cuando grandes dosis de anestésicos locales son inyectados caudal durante el parto. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

21 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
HIATO SACRO Fácil de palpar y más predecible en los lactantes y los niños, lo que hace esta técnica mucho más fácil. REGLA MUCHAS INSTITUCIONES Es una parte integral del tratamiento del dolor intra y postoperatorio de los niños. FÁCIL DE APRENDER LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS Aguja calibre 21 biselada, no ingresar más de 2 cm. Ëxito en el 80% de los alumnos residentes después de completar 32 procedimientos. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

22 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
PROPAGACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE ANESTÉSICOS LOCALES La extensión segmentaria de la analgesia tras la administración caudal es más predecible en niños de hasta unos 12 años de edad. La dispersión cefálica de soluciones caudales en los niños no se ve obstaculizada por las mismas limitaciones anatómicas que se desarrollan a partir de la pubertad en adelante. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

23 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
INDICACIONES En los niños, el bloqueo caudal es por lo general combinado con anestesia general. Ha demostrado reducir la respuesta metabólica y endocrina al estrés en comparación con sólo anestesia general. Los siguientes son los tres grupos de indicaciones para el bloqueo epidural caudal en los niños: 1.Pacientes que requieren bloqueo del sacro (circuncisión, cirugía anal). 2.Pacientes que requieren bloqueo inferior torácico (herniorrafia inguinal). 3.Pacientes que requieren analgesia en los dermatomas torácicos superiores. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

24 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
Los requisitos del volumen de los anestésicos locales son aproximadamente 0,1 ml / segmento / año de edad de lidocaína al 1% o bupivacaína a 0,25%. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

25 CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO CAUDAL EN PEDIATRÍA
VOLUMEN REQUERIDO Con 0,5 ml/kg, se bloquean todos los dermatomas sacros. Con 1 ml/Kg, se bloquean todos los dermatomas sacros y lumbares. Con 1,25 ml/kg, se puede llegar a bloquear hasta región media torácica. El éxito de un bloqueo caudal en pacientes pediátricos puede predecirse a partir de la laxitud del esfínter anal secundario a la reducción del tono del esfínter por el bloqueo generado. Miller´s Anesthesia Seventh Edition. Churchill Livingstone. Ch 51.

26 COMPLICACIONES Relacionadas con la propia técnica y con la sustancia inyectada. (anestesico local o de otro tipo). Absceso epidural, meningitis, hematoma epidural, punción dural, cefalea post - punción dural, la inyección subdural, neumoencéfalo, embolia de aire, dolor de espalda, y los catéteres epidurales roto o anudados. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

27 COMPLICACIONES CONVULSIONES Complicación más frecuente.
La frecuencia de las convulsiones en adultos fue: caudal> bloqueo del plexo braquial > lumbar> bloqueo epidural torácica. DOSIS DE PRUEBA: (0,1 ml/ Kg) Cambio onda t > 25%. Aumento Frecuencia Cardiaca > 10 lat/min. Aumento de la TAS > 15 mmHg. The New York School Of Regional Anesthesia. NYSORA

28 GRACIAS


Descargar ppt "PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB"

Presentaciones similares


Anuncios Google