La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1."— Transcripción de la presentación:

1 www.reeme.arizona.edu Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1

2 www.reeme.arizona.edu I. Virus, vector y transmisión

3 www.reeme.arizona.edu Virus del dengue n Causa dengue y dengue hemorrágico n Es un arbovirus n Transmitido por mosquitos n Compuesto de ARN (ácido ribonucleico) de una sola hebra n Tiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3, 4)

4 www.reeme.arizona.edu Serotipos del virus del dengue n Cada serotipo proporciona una inmunidad específica para toda la vida, así como inmunidad cruzada a corto plazo. n Todos los serotipos pueden causar enfermedad grave y mortal. n Hay variación genética dentro de los serotipos. n Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico.

5 www.reeme.arizona.edu Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti Viremia Período de incubación extrínseca Días 0581216202428 Humano 1 Humano 2 El mosquito se alimenta / adquiere el virus El mosquito se realimenta / transmite el virus Período de incubación intrínseca Enfermedad

6 www.reeme.arizona.edu Replicación y transmisión del virus del dengue (Parte 1) 1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito 2. El virus se replica en los órganos diana 3. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos 4. El virus se libera y circula en la sangre 1 2 3 4

7 www.reeme.arizona.edu Replicación y transmisión del virus del dengue (Parte 2) 5. Un segundo mosquito ingiere el virus junto con la sangre 6. El virus se replica en la zona embrionaria del tubo digestivo del mosquito y en otros órganos, e infecta las glándulas salivares 7. El virus se replica en las glándulas salivares 6 7 5

8 www.reeme.arizona.edu Mosquito Aedes aegypti

9 www.reeme.arizona.edu Aedes aegypti n El dengue es transmitido por un mosquito hembra infectado n Se alimenta principalmente durante el día n Vive cerca de las viviendas humanas n Pone los huevos y produce larvas preferentemente en recipientes artificiales

10 www.reeme.arizona.edu III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico

11 www.reeme.arizona.edu Síndromes clínicos del dengue n Fiebre indiferenciada n Fiebre de dengue n Dengue hemorrágico (DH) n Síndrome de choque del dengue

12 www.reeme.arizona.edu Fiebre indiferenciada n Es tal vez la manifestación más común del dengue n Un estudio encontró que el 87% de los estudiantes infectados fueron asintomáticos o sólo ligeramente sintomáticos n Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad también demuestran una transmisión silenciosa DS Burke, et al. A prospective study of dengue infections in Bangkok. Am J Trop Med Hyg 1988; 38:172-80.

13 www.reeme.arizona.edu Características clínicas de la fiebre de dengue n Fiebre n Dolor de cabeza n Dolores en músculos y articulaciones n Náuseas ó vómitos n Erupciones cutáneas n Manifestaciones hemorrágicas

14 www.reeme.arizona.edu Manifestaciones hemorrágicas del dengue n Hemorragias cutáneas: petequias, púrpura, equimosis n Sangrado gingival n Sangrado nasal n Sangrado gastrointestinal: hematemesis, melena, hematoquecia n Hematuria n Aumento del flujo menstrual

15 www.reeme.arizona.edu Definición de caso clínico para el dengue hemorrágico n Fiebre o historia reciente de fiebre aguda n Manifestaciones hemorrágicas n Bajo recuento de plaquetas (100.000/mm 3 o menos) n Evidencia objetiva de aumento en la permeabilidad capilar: hematócrito elevado (20% o más sobre lo usual) hematócrito elevado (20% o más sobre lo usual) baja albúmina baja albúmina derrames pleurales u otras efusiones derrames pleurales u otras efusiones 4 criterios necesarios:

16 www.reeme.arizona.edu Definición de caso clínico para el síndrome de choque del dengue n 4 criterios para dengue hemorrágico n Evidencia de insuficiencia circulatoria manifestada indirectamente por todos los síntomas siguientes: Aceleración y debilitamiento del pulso Aceleración y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensión diferencial ( 20 mm Hg) o hipotensión para la edad Estrechamiento de la tensión diferencial (  20 mm Hg) o hipotensión para la edad Piel fría y húmeda, y estado mental alterado Piel fría y húmeda, y estado mental alterado n El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

17 www.reeme.arizona.edu V. Patogénesis de la enfermedad

18 www.reeme.arizona.edu Factores de riesgo propuestos para el dengue hemorrágico n Cepa del virus n Anticuerpo anti-dengue preexistente infección previa infección previa anticuerpos maternos en los menores de un año anticuerpos maternos en los menores de un año n Genética del huésped n Edad

19 www.reeme.arizona.edu Factores de riesgo para el DH (continuación) n Mayor riesgo en infecciones secundarias n Mayor riesgo en localidades con dos o más serotipos en circulación simultánea a altos niveles (transmisión hiperendémica)


Descargar ppt "Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google