Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCamilo E Alzate G Modificado hace 6 años
1
ELECTIVA MERCADO DE CAPITALES
2
UNIMINUTO El mercado de valores y el sistema bursátil Engloba la compra y venta de títulos valores, que emiten las instituciones oficiales y empresas Permite la emisión, colocación, y distribución de valores Incluye las relaciones de crédito y financiamiento entre las entidades demandantes de fondos y los ahorrantes a través de valores negociables
3
UNIMINUTO Participantes del sistema bursátil Bolsas de valores Intermediarios: puestos de bolsa y agentes de bolsa Emisores de títulos valores Inversionistas individuales e institucionales Clasificadoras de valores Centrales depositarias de valores Instituciones reguladoras
4
UNIMINUTO Bolsas de Valores Son organizaciones formales con establecimientos físicos y tangibles que dirigen los mercados de subastas de valores específicos En la actualidad existe en Colombia una bolsa de Valores: Bolsa de Valores de Colombia, BVC
5
UNIMINUTO Principales funciones de la bolsa Organización general del mercado Facilitar las transacciones con valores Ejercer funciones de autorización, fiscalización y regulación conferidas por la Ley
6
UNIMINUTO Principales funciones de la bolsa Canalizar el ahorro hacia la inversión productiva Optimizar la asignación de los recursos financieros Brindar liquidez a los títulos valores Contribuir a la fijación de precios de mercado
7
UNIMINUTO Obligaciones que debe cumplir una Bolsa de Valores Autorizar el funcionamiento de los Puestos de bolsa, y los Agentes de Bolsa Regular y supervisar las operaciones de los participantes en bolsa y velar porque se cumplan las disposiciones de entes reguladores Dictar los reglamentos sobre el funcionamiento de los mercados organizados por ellos Ejercer la ejecución coactiva de las operaciones que se realicen en su mercado
8
UNIMINUTO Obligaciones que debe cumplir una Bolsa de Valores Declarar la nulidad cuando corresponda según lo indicado por su Reglamento, de las operaciones realizadas en su mercado Suspender por decisión propia u obligatoriamente por orden de la Superintendencia la negación de valores cuando existan condiciones desordenadas u operaciones no conformes con los sanos usas o prácticas del mercado
9
UNIMINUTO Ventajas para las empresas al participar en la bolsa Acceso a nuevas fuentes de recursos de largo plazo Mejores condiciones de negociación ante las instituciones bancarias Reducción de costos y gastos financieros Menor vulnerabilidad a los ciclos económicos
10
UNIMINUTO Ventajas para las empresas al participar en la bolsa Facilidad del manejo de fondos en proyectos de largo plazo Identificación del valor de mercado de la compañía Mejores opciones ante los procesos de fusiones y adquisiciones Diversificación del riesgo de los socios actuales
11
UNIMINUTO Ventajas para las empresas al participar en la bolsa Mayor facilidad para hacer líquidas las inversiones de los accionistas Incremento en la lealtad y productividad del personal Aumento en imagen y proyección Establecimiento de un precedente para el crecimiento futuro El mito de la pérdida del control
12
UNIMINUTO Puestos de Bolsa Un Puesto de Bolsa es una sociedad anónima autorizada por la Bolsa de valores correspondiente Su actividad principal es proponer, perfeccionar y ejecutar, por cuenta de sus clientes o por cuenta propia, la compra o venta de valores Según las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.
13
UNIMINUTO Agentes de bolsa Es una persona física representante de un Puesto de Bolsa Es titular de una credencial otorgada por la respectiva bolsa de valores Realiza actividades bursátiles a nombre del puesto ante los clientes y ante la bolsa Los agentes de bolsa deben reunir requisitos académicos previamente establecidos por las bolsas, y recibir cursos de capacitación especializados
14
UNIMINUTO Clasificadoras de Riesgo Una calificación de riesgo es una opinión acerca del riesgo y capacidad de un emisor de un valor, de cumplir su obligación de pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados Para ello las empresas clasificadoras disponen de información actualizada sobre el emisor, el sector económico al que pertenece y la economía en general
15
UNIMINUTO Central de Custodia de Valores Es una figura creada en los sistemas bursátiles con el fin de aumentar la seguridad y agilidad en el trasiego de valores Dados los altos volúmenes de transacciones se incrementa el manejo físico de valores, aumentándose el riesgo de robo, pérdida, destrucción y falsificación Los costos asociados a este riesgo como seguros, cajas de seguridad, bóvedas y personal administrativo se disminuyen centralizando en una entidad el manejo de estos valores
16
UNIMINUTO Valores negociados en la Bolsa Nacional de Valores: Bonos Títulos de Propiedad ($) Bonos Deuda Externa TES
17
UNIMINUTO Valores negociados en la Bolsa Nacional de Valores: otros valores Certificados de Depósito a plazo Certificados de Inversión Acciones Recompras
18
UNIMINUTO Bolsas internacionales Bolsa de Nueva York: El New York Stock Exchange (NYSE) Conocido popularmente como Wall Street Conserva la negociación por corros y las sesiones se desarrollan de lunes a viernes, de 9.30 a 16.00 horas (hora de Nueva York) El parquet está compuesto por 17 corros (trading post) en los cuales se negocian las acciones El Dow Jones Industrial (conocido como Dow Jones) arrancó el 1 de octubre de 1928
19
UNIMINUTO Bolsas internacionales AMEX: America Stock Exchange es el segundo mercado tradicional más grande de Estados Unidos Actualmente pertenece al NASDAQ El índice compuesto del AMEX incluye más de 800 empresas que se cotizan en ese mercado Ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al mismo tiempo
20
UNIMINUTO Bolsas internacionales NASDAQ: National Association of Securities Dealers Automated Quotation Mercado electrónico, pionero a nivel mundial en cotizar empresas con alto potencial de crecimiento, ligadas a sectores tecnológicamente punteros El NASDAQ nace en 1971 y actualmente es el mayor por volumen de negocio y número de empresas cotizadas
21
UNIMINUTO Bolsas internacionales Bolsa de Londres: Mercado londinense Tradicionalmente estaba dirigido por precios a través de creadores de mercado (market maker), hasta la implantación del SETS (Stock Exchange Trading System) en 1997 Su principal indicador es el FTSE 100 con base en los 1000 puntos y arranque el 3 de enero de 1984
22
UNIMINUTO Bolsas internacionales Bolsa de París: El mercado francés de valores Se rige por un sistema continuo de negociación automatizada El principal indicador es el CAC-40
23
UNIMINUTO Bolsas internacionales Bolsa de Frankfurt: Mercado alemán de valores Las órdenes en el mercado alemán se contratan a través de un sistema de órdenes de negociación continua denominado XETRA El principal indicador es el DAX-30
24
UNIMINUTO Bolsas internacionales Bolsa de Tokio: La Bolsa de Tokio es la más importante de Japón y una de las más importantes del mundo por volumen de negocio Es un mercado de referencia obligada para el estudio de los mercados asiáticos Pese al gran volumen de sus transacciones mantiene una parte de su negocio a través del sistema de "corros“ El principal indicador es el Nikkei
25
UNIMINUTO Índices bursátiles Un índice es un número abstracto que se construye con distintos componentes para seguir la evolución de ellos en su conjunto Dentro de un índice se pondera la participación de las partes en el mismo según distintos criterios La "ponderación" significa el peso relativo de cada uno de sus componentes
26
UNIMINUTO Índices bursátiles Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución de los precios de las acciones en un mercado de valores Es un portafolio ficticio compuesto de ciertos activos en determinadas cantidades, de manera tal que, al valuarse sus componentes según el precio de mercado en cada momento
27
UNIMINUTO Índices bursátiles Todos los índices son portafolios teóricos que pretenden capturar con cierta representatividad la evolución de un mercado específico Es lo mismo que un "benchmark" de un tipo de activo en un determinado mercado Su fama es producto de la representatividad que tienen sobre el comportamiento de las acciones
28
UNIMINUTO Índices bursátiles Existen muchos índices Los hay sobre diferentes tipos de activos, y sobre distintos mercados Por ejemplo: Dow Jones y S&P500 del mercado de Estados Unidos Nikkei de Japón FTSE de Londres
29
UNIMINUTO Índices bursátiles Cada uno tiene su propia metodología de composición El Dow Jones representa la variación de 30 compañías industriales de Estados Unidos El S&P500 captura la evolución de las 500 mayores empresas del mercado accionario de EUA incluyendo 400 industriales, 20 del sector transporte, 40 de servicios, y 40 financieras
30
UNIMINUTO Índices bursátiles: Dow Jones Industrials Average (DJIA) Es un índice bursátil que representa la variación de 30 compañías industriales de Estados Unidos Es diferente a la mayoría de los índices en la medida en que sus integrantes son elegidos sin un criterio muy preciso
31
UNIMINUTO Índices bursátiles: Dow Jones Industrials Average (DJIA) Además, el peso que se le asigna a cada acción tiene que ver con su precio (normalmente, el peso de una empresa dentro de un índice depende del valor de su capital) En realidad es muy poco representativo de los mercados estadounidenses Es muy seguido y citado porque es el índice bursátil más antiguo
32
UNIMINUTO Índices bursátiles: S&P 500 Es el índice más seguido para tener una idea del desempeño general de las acciones estadounidenses Este índice consiste de las acciones de 500 empresas que fueron seleccionadas por su tamaño, liquidez y representatividad por actividad económica Incluye: –400 empresas industriales –20 empresas del sector transporte –40 empresas de servicios –40 empresas financieras
33
UNIMINUTO Índices bursátiles: S&P 500 Sólo se toman en cuenta empresas estadounidenses Vale la pena destacar que el peso de cada acción dentro del índice corresponde a la proporción que representa el valor de mercado de la empresa dentro del total de las 500 empresas que conforman el índice
34
UNIMINUTO Índices bursátiles: NASDAQ 100 Conformado por las 100 corporaciones no financieras y con mayor valor de mercado que negocian sus acciones en el NASDAQ Su composición se actualiza trimestralmente Este índice es comúnmente utilizado como benchmark por los inversionistas posicionados fuertemente en empresas de alta tecnología Este índice responde a una fórmula de calculo de base ponderada con el valor de capitalización de las empresas que lo conforman
35
UNIMINUTO Índices bursátiles: ¿Qué significan los puntos? No significan absolutamente nada Todos los índices tienen una fecha de inicio, cuando se les asignó un nivel: puede ser 1 punto, 10 puntos, 100 puntos o 1000 puntos A partir de esa fecha el nivel de puntos se moverá de acuerdo a la variación promedio de las acciones que componen al índice Si un índice cerró un día en 100 puntos y el día siguiente el precio de las acciones de sus integrantes subió 5% en promedio, cerrará esa jornada en 105 puntos
36
UNIMINUTO Índices bursátiles: ¿Qué significan los puntos? No se pueden comparar dos índices Si el Nasdaq cerró el día en 2000 puntos y el DJIA en 10000, no quiere decir que el segundo vale cinco veces más Más que los puntos, lo que interesa es su variación relativa Si el DJIA estaba hace doce meses en 10000 y ahora está en 12000 puntos, en ese periodo la variación promedio en el precio de las acciones que lo integran fue de 20%
37
UNIMINUTO Índices bursátiles: ¿Qué significan los puntos? No debe confundir respecto de que el índice si sube o baja, indique que todas las empresas lo han hecho Puede ocurrir perfectamente que el índice suba durante un período y varias acciones bajen sus cotizaciones El índice también es tomado como medida de comparación de inversiones
38
Índice Sistema financiero Estructura sistema financiero Colombiano. Mercados financieros Mercado de capitales. Mercado intermediado. Mercado no intermediado. Renta variable Renta fija Derivados Carteras colectivas. Para tener en cuenta. Actualidad.
39
Sistema financiero Está conformado por AGENTES ENTIDADES, MERCADOS y ACTIVOS. En la economía hay personas u organizaciones con recursos disponibles “ofrecen recursos financieros” y hay aquellas que necesitan y solicitan estos recursos “demandan recursos financieros”. Intermediación de entidades especializadas que cumplen con dos funciones fundamentales: la captación y la colocación. Agentes con ESCASEZ recursos Deuda o Recursos propios Agentes con EXCESO recursos Ahorro e Inversión Entidades especializadas Tasa de captació n Tasa de colocación $ $
40
Estructura Sistema financiero Colombiano MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SUPERINTENDENCIA FINANCIERA INTERMEDIARIOS FINACIEROS Y Aux. Mercado Intermediado Establecimiento s de crédito Bancos Corporaciones financieras Cias. de financiamiento comercial Entidades cooperativas Entidades especiales y organismos nacionales especiales Sociedades de servicios financieros Sociedades fiduciarias Almacenes generales de depósitos Sociedades administradoras de pensiones y cesantías Sociedades de capitalización Entidades aseguradora s Intermediario s de seguros Corredores Agencias Agentes Sociedades corredoras de reaseguros Mercado no intermediado Depósitos centrales de valores Bolsa de valores MERCADOS FINANCIEROS Mercado de capitales Mercado de divisas Mercado monetario Otros mercados financieros ACTIVOS FINANCIEROS Renta variable Renta fija Derivados Otros BANCO DE LA REPÚBLICA FOGAFIN
41
Mercados Financieros Renta variable Renta fija DerivadosOtros MERCADO S FINANCIER OS Mercado monetario Mercado de capitales Intermediado Establecimientos de crédito Sociedades de servicios financieros Sociedades de capitalización Entidades aseguradoras Intermediarios de seguros No intermediado No intermediado Bolsa de valores Fondos de garantías Cámaras de compensación Sociedades comisionistas Bancas de inversión Depósitos centrales de valores Mercado de divisas Otros mercados Bolsa nacional agropecuaria Bolsa de energía Mercado bursátil Mercado mostrador
42
Mercado de Capitales Escenario en el cual se movilizan recursos. Función de asignación y distribución. Fuente de financiación para empresas y opción de rentabilidad para inversionistas. Intervienen entidades especializadas. OferentesDemandantes Actores principales: Oferentes y Demandantes. MERCADO INTERMEDIADO Transferencia del ahorro a la inversión se hace a través de INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. MERCADO NO INTERMEDIADO Transferencia del ahorro a la inversión se hace a través de INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
43
Mercado Intermediado ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO Instituciones que obtienen fondos, mediante activos financieros, con el fin de concedercréditos a aquellos con necesidad de recursos. Bancos Captar recursos. Cuentas de ahorro, corrientes, depósitos a la vista y depósitos a término. Realizar operaciones activas de crédito. Descontar y negociar pagarés, letras de cambio y títulos de deuda. Otorgar créditos. Corporaciones Financieras Movilización de recursos y asignar capital. Depósitos o instrumentos de deuda a plazos (CDT’s). Promover la creación y expansión de empresas. Realizar operaciones activas de crédito e inversiones. Cías. de Financiamiento Comercial Captar recursos a corto plazo. Depósitos a término. Realizar operaciones activas de crédito para la comercialización de bienes y servicios. Operaciones de arrendamiento financiero o leasing. Operaciones de compra de cartera o factoring. Efectuar como intermediario cambiario.
44
Establecimientos bancarios Son establecimientos bancarios las instituciones financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria, así como también la captación de otros depósitos a la vista o a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.
45
Corporaciones financieras Son corporaciones financieras aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores que establezcan las normas que regulan su actividad.
46
Corporaciones de ahorro y vivienda Son corporaciones de ahorro y vivienda aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos para realizar primordialmente operaciones activas de crédito hipotecario de largo plazo. Ley 546/99 Art. 5°. Conversión de las corporaciones de ahorro y vivienda.
47
Compañías de financiamiento comercial Son compañías de financiamiento comercial las instituciones que tienen por función principal captar recursos a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. DE CARÁCTER GENERAL ESPECIALIZADAS EN LEASING
48
Cooperativas financieras Son cooperativas financieras los organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en adelantar actividad financiera, su naturaleza jurídica se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera. Estas cooperativas son establecimientos de crédito.
49
Sociedades de Servicios Financieros Entidades especializadas en la administración de recursos. –SOCIEDADES FIDUCIARIAS Entidades de servicios financieros. Constituidas como S.A. Reciben mandatos de confianza, con el objeto de cumplir una finalidad específica, siendo, a la vez, asesores de sus clientes. Celebrar encargos fiduciarios para: Realizar inversiones. Administrar bienes. Ejecutar actividades relacionadas con el otorgamiento de garantías por terceros para asegurar el cumplimiento de obligaciones. –SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS
50
ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITOS Depósito, conservación, custodia, manejo, distribución y compra-venta de mercancías y productos nacionales o extranjeros, por cuenta de sus clientes. Expedición de certificados de Depósitos y bonos de prenda. Intermediación aduanera. Vigilancia de bienes dados en garantía.
51
SOCIEDADES DE CAPITALIZACIÓN Estimulan el ahorro con la posibilidad de ganar sorteos. ENTIDADES ASEGURADORAS –Empresas que reciben dinero de las personas para estar listos a reponer los daños causados por muerte, enfermedad, lesiones etc. o los bienes perdidos por robos, inundaciones, –incendios etc.
52
INTERMEDIARIOS DE SEGUROS Y REASEGUROS Son empresas o personas que trabajan para poner en contacto a las compañías de seguros con las personas que compran los seguros. CORREDORES Sociedades anónimas. Objeto Ofrecer seguros Promover su celebración Obtener su renovación, como intermediario Entre el aseguradoy aseguradora. AGENTES Y AGENCIAS Personas naturales o sociedades de comercio colectivas (comandita simple o Ltda.) Colocadoras de pólizas de seguros y títulos de capitalización Objeto Promover CELEBRACIÓN y RENOVACIÓN de contratos, de una o varías compañías de seguros. SOCIEDADES CORREDORAS DE REASEGUROS Objeto Ofrecer contratos Promover CELEBRACIÓN y RENOVACIÓN. Entre aseguradoras y reaseguradoras.
53
Mercado no Intermediado DEPÓSITOS CENTRALES DE VALORES Depositan, custodian y administran títulos valores. Registros electrónicos (desmaterializados). Realizan cobro de capital, rendimientos financieros o dividendos. En Colombia existen dos entidades de este tipo: Depósito Central de Valores del Banco de la República (DCV): Títulos emitidos por el Banco de la República. Inversiones forzosas o sustitutivas de las entidades vigiladas por la Superfinanciera, diferentes de acciones. Depósito Centralizado de Valores de Colombia (DECEVAL): Cualquier título inscrito en el Registro Nacional de Valores. “Certificados de Depósito” - Acreditan la propiedad.
54
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA La Bolsa de Valores de Colombia nace como producto de la integración de las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente en 2001. Administra los mercados accionario, cambiario, de derivados y de renta fija. Facilita el acceso de las empresas a una amplia comunidad de inversionistas. Un mercado organizado permite que los precios de los valores se fijen de acuerdo con las fuerzas competitivas. De acuerdo al nivel de crecimiento de la Bolsa, se ve la necesidad de desarrollar nuevos mercados, para potenciar el mercado de capitales en Colombia.
55
AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL MERCADO NO INTERMEDIADO Emisores de Valores : Son quienes tienen la necesidad de obtener recursos. Públicos (Tesorería General de la Nación, Departamentos, Ciudades, Municipios). Privados (Sector Financiero, Sector Real, Comercial y Servicios). Intermediarios de Valores : Empresas o personas. Hacen posible que los valores sean comprados o vendidos. Comisionistas Independientes Comisionistas de Bolsa Sociedades Administradoras de Inversión Proveedores de Infraestructura: Entidades que se encargan de almacenar, calificar y registrar la compra y venta de los papeles. Sociedades Calificadoras de Riesgo: Aclaran a los Inversionistas el riesgo que se corre al adquirir un valor. Inversionistas : Son quienes compran los valores. Calificados Institucionales Tesorerías Personas Naturales Inversionistas Extranjeros
56
MERCAD O BURSÁTI L Tipo de mercado Clase de operación Emisores Tipo de rendimient o Por actividad PrimarioSecundario Público Privado Renta variable Renta fija Cuenta propia Comisión Contado A plazo Acciones ordinarias Acciones preferenciales Acciones privilegiadas TES CDT´s Bonos MERCADO BURSÁTIL Papeles comerciales Titularizaciones
57
MERCADO MOSTRADOR – O.T.C (Over the counter) Se desarrolla por fuera de bolsa Sobre títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Solo pueden actuar las personas inscritas como intermediarios en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
58
Renta Variable Títulos nominativos de carácter negociable. Corresponden al capital suscrito y pagado del patrimonio de una sociedad anónima (emisora del título). Rentabilidad de la inversión Utilidades obtenidas por la empresa, por medio del pago de dividendos. Valorización del precio de la acción en bolsa. Son los títulos más representativos de la renta variable. Alto grado de liquidez ya que es de realización inmediata en el mercado publico de valores.
59
Clases de acciones Acción Ordinaria Concede a su titular la posibilidad de recibir dividendos y derecho a voto en la asamblea. Acción Preferencial sin derecho a voto Concede a su titular la prioridad en el pago de dividendos o reembolso de capital en caso de disolución de la empresa. No tiene derecho a voto en las asambleas. Acción Privilegiada Funciona como las acciones ordinarias, pero tienen otros derechos que solo pueden ser ventajas económicas.
60
INDICES ACCIONARIOS DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Es el indicador de la evolución del mercado en función del comportamiento de los precios de las acciones mas importantes. Instrumento representativo, ágil y oportuno para evaluar la tendencia del mercado accionario. El IGBC es calculado a cada instante de las negociaciones. Es compuesto por una canasta de acciones representativas, que varía trimestralmente de acuerdo a la rotación y frecuencia de las acciones que la componen.
61
Índice de capitalización bursátil, muestra las variaciones de las 20 acciones más líquidas para determinar su nivel de capitalización bursátil. Índice accionario de liquidez, muestra el nivel de liquidez de cada compañía de las 20 acciones mas importantes de la BVC.
62
Renta Fija Valores cuya rentabilidad y condiciones son conocidos por el inversionista en el momento de la negociación, si se deja hasta el vencimiento. Rentabilidad de la inversión Comprarlo por menos del valor nominal o venderlo por encima del valor de compra. Intereses o cupones. Emisión Es realizada por un emisor, que es la entidad originadora de los bonos, quien hace la promesa de pago de los títulos y recibe los recursos de la emisión. La calificación es basada en la medición de factores cuantitativos y cualitativos para determinar su nivel de riesgo.
63
DEUDA PRIVADA BONOS Títulos que representan una deuda Se pagará a su dueño el valor nominal, además de unos intereses cada cierto periodo de tiempo. Plazo mínimo de 1 año. Tasa fija o variable (indexada al IPC, DTF) PAPELES COMERCIALES Plazo se cuenta desde el momento de la suscripción. 15 días ≤ Plazo ≤ 1 año Intereses Capital Capital Interese s
64
CDT Certificados expedidos a solicitud del interesado por bancos, corporaciones financieras o compañías de financiamiento comercial. El plazo y la tasa al que se emiten los CDT están determinados. Es negociable en la Bolsa de Valores pero no se puede redimir sino hasta su vencimiento. Plazo mínimo de un mes. Si no se anuncia el término al vencimiento, se prorroga en las mismas condiciones iníciales. Después del término pactado, el banco paga al depositante un valor fijo. TITULARIZACIONES Patrimonio Autónomo que se constituye con los bienes o activos cedidos por una o más personas individuales o colectivas (originador). Activos o bienes, presentes o futuros, que generan flujos de dinero. Emisión de valores emitidos sobre los flujos que generan o garantizados sobre los activos.
65
DEUDA PÚBLICA TES Títulos de deuda pública interna emitidos por el Gobierno Nacional. Mecanismo de financiación interna del gobierno. Utilizados para financiar las operaciones presupuestales. Son libremente negociables en el mercado secundario. Plazo en función de regulación del mercado monetario y de los requerimientos presupuestales. Hay emisiones en dólares, euros, yenes y libras (yankees).
66
REPOS Y SIMULTANEAS Operaciones de venta con pacto de recompra. Hay entrega de títulos a la contraparte que provee la liquidez. Tasa, plazo y condiciones son fijadas con anterioridad. Financiación (vendedor) / Inversión (comprador) a corto plazo.REPOS Una sola operación donde se negocia la compra y la venta. Títulos se entregan en garantía. Pueden ser de renta fija o renta variable. PlazoMínimo 1 día Máximo90 díasSIMULTANEAS Dos operaciones, de compra y de venta, contratadas simultáneamente. Títulos son vendidos (pasan a ser propiedad del comprador) Títulos de renta fija. PlazoMínimo1 día Máximos 7 días
67
Derivados Activo financiero en el cual no se da la entrega física del activo. No es operación normal de compra venta Características Son estandarizados Están referenciados a un activo subyacente Se liquidan por diferencial de precios Requieren constitución de garantías Media una cámara de compensación.
68
Carteras Colectivas Portafolio de un conjunto de inversionistas. Se rige por cuotas de participación que se miden en unidades. Patrimonios autónomos Pueden ser administradas por Sociedades comisionistas de bolsa de valores Sociedades fiduciarias Sociedades administradoras de inversión. Tipos Abierta: Redención de participaciones en cualquier momento. Escalonada: Redención de participaciones se puede realizar en unos plazos estipulados en el reglamento. Plazo mínimo no podrá ser inferior a treinta días. Cerrada: Redención de participaciones solo se puede realizar al final del plazo previsto en el reglamento.
69
Tipos especiales De mercado monetario: Abiertas. Portafolio constituido exclusivamente con valores. Inmobiliarias: Abiertas, escalonadas o cerradas. Concentración mínima del 60% en bienes inmuebles o valores garantizados por bienes inmuebles. Bursátiles : Abiertas, escalonadas o cerradas. Portafolio compuesto por valores que compongan un índice nacional o internacional y cuyo objeto sea replicar dicho índice.
70
Tendencia Multibanca Fuente: Anif GRUPO ECONÓMICO GRUPO ECONÓMICO HOLDING FINANCIERO Histórico Histórico 1923-1990 1923-1990 - Captación CP y MP - Crédito Ordinario y redescuentos - Credito Consumo AFP AFP - P. Obligatorias - Cesantías - P. Voluntarias "Muralla China" (Chinese-Wall) Portafolios Portafolios de Inversión 2004-2005 2004-2005 - Captación LP - Venta seguros - Coberturas cambiarias Nuevo Nuevo - Leasing - Fiduciaria (patrimonio autónomo) - Cooperativas - Cofamiliares Titulariza- ciones Carteras Colectivas Carteras Colectivas CF + comisionistas de bolsa de bolsa BANCO COMERCIAL (Multibanco) 1990-2004 1990-2004 - Credito Hipotecario - Factoring - Coberturas cambiarias Seguros Banca de Inversión
71
Para tener en cuenta Tenga claros los objetivos de la inversión y sus prioridades. Qué espera de su inversión y qué riesgos quiere asumir. Determine el tiempo de la inversión: diferenciando entre inversiones de corto, mediano y largo plazo. Analice su perfil, teniendo en cuenta aspectos como: experiencia como inversionista, edad, estado civil, número de dependientes, estabilidad laboral, aversión al riesgo, entre otros. Tenga en cuenta que toda inversión posee unos riesgos implícitos. Entre más ganancias se quieran obtener, mayor será el riego que se deberá asumir. Por lo tanto siempre tenga claro cuanto puede llegar a perder con los riesgos que está asumiendo.
72
Gracias por su atencion
73
Mercado de Valores Temas a tratar Evolución del Mercado Requisitos para el Desarrollo
74
Evolución del Mercado Estructura del Mercado de Valores
75
SECTOR EMPRESARIAL SISTEMA BANCARIO PÚBLICO GOBIERNO SECTOR EXTERNO Evolución del Mercado
76
SISTEMA BANCARIO PÚBLICO GOBIERNOSECTOR EMPRESARIAL SECTOR EXTERNO BOLSA Evolución del Mercado
77
Estructura del Mercado de Valores Evolución del Mercado
78
Mercado de Valores Temas a tratar Evolución del Mercado Requisitos para el Desarrollo
79
Perspectivas Endeudamiento interno del Sector Público (TES) Portafolio de inversión Fondos Colectivos Estable Crecimiento Sostenido Requisitos para el desarrollo
80
Elemento Fundamental CONFIANZA Requisitos para el desarrollo
81
En el entorno político En el manejo equilibrado de las finanzas públicas Confianza Requisitos para el desarrollo
82
Intermediarios Confianza de los Inversionistas Requisitos para el desarrollo
83
Evolución de una estructura mutual a una estructura abierta de la propiedad Evolución de una entidad sin ánimo de lucro a una entidad con vocación de utilidades y capacidad de distribuirlas a sus accionistas Requisitos para el desarrollo
84
Bolsa de Bogotá Bolsa de Valores de Colombia Evolución de tres Bolsas a una sola Bolsa de Valores Bolsa de Medellín Bolsa de Occidente Requisitos para el desarrollo
85
Evolución de Firmas Comisionistas de un solo propósito a firmas con mayor diversificación de sus líneas de negocio Renta Fija Acciones Divisas Derivados Administración de Portafolio Fondos de Valores Banca de Inversión Administración de Valores Corresponsalías Requisitos para el desarrollo
86
Evolución de una estructura cerrada a una participación abierta en el nuevo mercado de Renta Fija SEN Banco de la República Creadores de Mercado Mercado Centralizado de Renta Fija (Administrado por la Bolsa de Valores de Colombia) Sistema transaccional (dos puntas) Títulos Homogeneos Registro Sistema transaccional (una punta) Títulos No-Homogeneos Requisitos para el desarrollo
87
Evolución de estándares locales a estándares internacionales en los Depósitos Centralizados y en los procesos de liquidación y compensación Desmaterialización y Entrega contra Pago para deuda pública y privada Requisitos para el desarrollo
88
Evolución de información pobre y difícil de consolidar a información centralizada del mercado Información consolidada del 100% del mercado Servicio al cliente vía internet Requisitos para el desarrollo
89
Intermediarios Confianza de los Inversionistas Emisores Requisitos para el desarrollo
90
En las empresas emisoras CONFIANZA Requisitos para el desarrollo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.