La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon. 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad 2.4.-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon. 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad 2.4.-"— Transcripción de la presentación:

1 REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon

2 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO 2.1.- Métodos directos 2.2.- Porosidad 2.3.- Permeabilidad 2.4.- Saturación de fluidos (ecs. de Archie, Simandoux, etc.) 2.5.- Resistividad-Conductividad 2.6.- Salinidad, Temperatura 2.7.- Tipo de lodo TEMA II

3 OBJETIVO DEL TEMA: Al término del capítulo el participante definirá las principales propiedades petrofísicas. PROPIEDADES BÁSICAS

4 Muestras directas PROPIEDADES BÁSICAS

5 Registro de hidrocarburos Presentación con mediciones del registro de hidrocarburos

6 Núcleos y tapones Tapones de núcleo y permeabilidad asociada

7 Muestreadores de Formación

8 Análisis de laboratorio Permeámetro de gas

9 FT Formation Tester RFT Repeat Formation Tester MDT Modular Formation Dynamics Tester 1955 - 1975Nueva Generacion1975 - Hoy Empaque Doble Modelo Potencia Electrica Módulo de Potencia Hidrualica Probador Pumpout Multi Probador Control de Flujo Analizador Optico de Fluídos Multimuestras Botella de Muestreo FT Formation Tester RFT Repeat Formation Tester MDT Modular Formation Dynamics Tester 1955 - 1975Nueva Generacion1975 - Hoy Empaque Doble Modelo Potencia Electrica Módulo de Potencia Hidrualica Probador Pumpout Multi Probador Control de Flujo Analizador Optico de Fluídos Multimuestras Botella de Muestreo FT Formation Tester RFT Repeat Formation Tester MDT Modular Formation Dynamics Tester 1955 - 1975Nueva Generación 1990... 1975 - Hoy Empaque Doble Módulo Potencia Eléctrica Módulo de Potencia Hidráulica Probador Pumpout Multi Probador Control de Flujo Analizador Optico de Fluídos Multimuestras Botella de Muestreo Multiprobadores de Formación

10

11

12 Porosidad y tipos de porosidad PROPIEDADES BÁSICAS

13 Donde: Porosidad Es el volumen de poros, ocupado por fluidos (agua, aceite y gas) Es el volumen total de la roca (s ó lidos y fluidos) Porosidad

14 Diagrama de componentes de una muestra: formaciones limpias y arcillosas Porosidad

15 Tipos de porosidades: a)Porosidad efectiva b) Porosidad absoluta o total c) Porosidad aparente d) Porosidad primaria e) Porosidad secundaria o inducida Porosidad

16 Tipos de porosidad primaria en las rocas (modificado de Adams et al, 1984) Porosidad

17 Tipos de porosidad secundaria en las rocas (modificado de Adams et al, 1984) Porosidad

18 Porcentaje de porosidad de acuerdo al arreglo geométrico Arreglo geom é tricoPorosidad C ú bico47.6% Ortorr ó mbico40% Romboedral34.5% Hexagonal25.9% Tetragonal15% Empaquetamiento de los granos10% Porosidad

19 Porosidad de acuerdo al arreglo geométrico (modificado de Torres-Verdín, 2010; Saldungaray, 1990) Porosidad

20 Permeabilidad y tipos de permeabilidad PROPIEDADES BÁSICAS

21 Donde: QFlujo por unidad de tiempo (cm/s) KPermeabilidad (mD) µViscosidad (cP) ASección de área (cm2) ΔPPresión diferencial (P2-P1, Atm) LLongitud de la roca (cm) Permeabilidad

22 Tipos de permeabilidad: a)Permeabilidad absoluta (K) b) Permeabilidad efectiva c) Permeabilidad relativa (k) Permeabilidad

23 Ejemplo de gráfica de permeabilidades relativas de aceite y agua (Bassiouni, 1994) Permeabilidad

24 Temperatura y presi ó n PROPIEDADES BÁSICAS

25 Variación de la temperatura con la profundidad (Bassiouni, 1994) Temperatura

26 Un gradiente geotérmico bajo sería 1 o C cada 33 m (Bassiouni, 1994) Temperatura

27 Resistividad PROPIEDADES BÁSICAS

28 Resistividad ohm·metro²/metro = ohm·metro (Ω·m) milimhos por metro (mmho/m)

29 Esquema de una formación conductiva, la corriente eléctrica está restringida al agua de formación, mientras la matriz no es conductiva (modificada de Asquith, 1998) Resistividad

30 Los rangos de resistividades de las rocas sedimentarias a profundidad asociadas a yacimientos petroleros son amplios, pero en general: Menores para los terr í genos: 0.5 Ωm a 1000 Ωm Mayores para carbonatos y evaporitas: 500 Ωm a 20,000 Ωm. Resistividad

31 Factor de resistividad de formaci ó n PROPIEDADES BÁSICAS

32 Factor de formación Ro Resistividad de una muestra de roca saturada 100% con agua salada Rw Resistividad del agua de formaci ó n

33 Factor de formación Representación de tres formaciones que tienen la misma porosidad pero diferentes valores de factor de formación (Asquith, 1998)

34 Factor de formación Proporcionalidad entre Rw y Ro

35 Factor de formación Relación entre Ø y F

36 WINSAUER et al PORTER Y CAROTHER (Plioceno en California) CAROTHERS (Carbonatos) Carbonatos compactos SHELL (Carbonatos no fracturados) HUMBLE PHILLIPS (CAROTHERS) CHEVRON (TIMUR et al) PORTER Y CAROTHER (Mioceno en USA) Factor de formación

37 Saturaci ó n de fluidos PROPIEDADES BÁSICAS

38 Saturación de fluidos Donde: S W Saturaci ó n de agua V W Volumen del espacio de poros que contiene agua VpVolumen total de poros

39 Saturación de fluidos Esquema representando las proporciones de saturaciones en un volumen de roca.

40 Saturación de fluidos Donde: n Exponente de saturación a Coeficiente de tortuosidad m Exponente de cementación Φ Porosidad Rw Resistividad del agua de formación Rt Resistividad verdadera de la roca

41 Saturación de fluidos Valores de a, m y n para litologías comunes (Halliburton, 2004) FORMACI Ó Namn Arenas1.451.542 Arenas arcillosas1.651.332 Arenas carbonatadas1.451.332 Carbonatos1.451.332

42 Se tienen diferentes saturaciones de fluidos: a) S wirr = S wcap + S b b) S w = S wf + S wirr c) S hc =1- S w d) S hc =S o +S g e) S rhc =1 - S xo e) S mhc =S xo - S w Saturación de fluidos

43 TIPOS DE LODOS DE PERFORACIÓN: a)Base agua b)Base aceite c)Aereados o espumosos SÓLIDOS EN EL LODO DE PERFORACIÓN: a)Sal (en lodos base agua) b)Barita (peso) c)Bentonita (viscosidad) Tipos de lodo

44 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN: a)Tipo de lodo b)Densidad c)Viscosidad d)pH e)Pérdida de fluido (característica) f)Resistividad Tipos de lodo

45 Condiciones ambientales Proceso de invasión por filtrado de lodo en formaciones permeables (pozos sobre_balance)

46 Donde: R m Resistividad del lodo R mf Resistividad del filtrado de lodo R mc Resistividad del enjarre R z Resistividad del fluido en zona transicional R w Resistividad del agua de formación R xo Resistividad de la zona lavada R i Resistividad de lo roca en z. transicional R t Resistividad verdadera de la roca R s Resistividad de capas adyacentes Proceso de invasión de la formación

47 Donde: S w Saturación de agua S i Saturación de la zona transicional S xo Saturación de la zona lavada hEspesor de la capa h mc Espesor del enjarre d h Diámetro de agujero d i Diámetro de invasión (z. lavada) Proceso de invasión de la formación

48 Perfiles ideales de resistividad (a partir del eje del pozo) (Bassiouni, 1994) Transicional en acuífero De anillo con hidrocarburos Proceso de invasión de la formación

49 GRACIAS POR TU TIEMPO Y DISPOSICIÓN Receso


Descargar ppt "REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon. 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad 2.4.-"

Presentaciones similares


Anuncios Google