Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CÉLULA BACTERIANA
2
CÉLULA BACTERIANA Pared celular Membrana celular Mesosomas
Citoplasma o citosol Ribosomas Genoide o nucleoide Cápsula Polirribosomas Espora Flagelo Fimbria o pili Inclusiones
3
COMPOSICIÓN Agua 70% DNA 3% RNA 12% Peso seco 30% Proteínas 70%
Polisacáridos 5% Lípidos %
4
ESTRUCTURAS EXTERNAS NO ESENCIALES
Flagelos Fimbrias Pili Cápsula Limo (slime)
5
FLAGELOS Apéndice locomotor de las bacterias. Son filamentos largos, huecos y helicoidales que suelen tener longitud varias veces mayor que la propia célula. Su diámetro es de nm. Longitud µ.
6
FLAGELOS Está compuesto por flagelina, la cual se sintetiza en el ribosoma ( flagelosoma) Los bacilos son los que poseen flagelos La movilidad bacteriana está controlada por un proceso denominado quimiotaxis
7
FLAGELOS La bacteria decide a donde va a moverse:
* Movimiento suave: el flagelo gira en dirección contraria a las manecillas del reloj; la emplea en situaciones agradables y no se desplaza mucho * Movimiento brusco: el flagelo gira de acuerdo a las manecillas del reloj. Lo emplea para alejarse de algo que no le gusta o para acercarse a algo que le agrada. Las bacterias poseen receptores que reciben la señal de algo agradable o desagradable y envía la señal para el movimiento
8
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE ACUERDO A LOS FLAGELOS
a) Átricas ( sin flagelos) b) Monótricas c) Anfítricas d) Lofótrica e) Perítricas
9
FLAGELOS Flagelo Gancho o manguito Pared celular Eje o rotor
Membrana citoplásmica Cuerpo basal Anillos Citoplasma
10
FIMBRIAS Son apéndices de la bacterias que no tienen función locomotora, filamentos rectos, más delgados y más cortos que los flagelos, que se extienden hacia afuera desde la superficie de la célula. Casi exclusivas de la gramnegativas Tienen un diámetro de 3 a 25 nm, longitud nm Pueden ser polares o alrededor de la bacteria Compuestos por pilina En su extremo tiene lectinas que se fija a azúcares específicos (ejem. manosa) 1000 nm= 1µ
11
FIMBRIAS FUNCIÓN Adhesión : se adhiere a las células que van a infectar
12
PILI Son únicos en la bacteria, excepcionalmente puede haber dos.
FUNCIÓN Transferir información genética a otra bacteria en una suerte de acoplamiento, son más largos que las fimbrias. Antes se denominaba pili sexual.
13
CÁPSULA Capa de material gelatinoso que rodea toda la bacteria
Producto de desecho metabólico de la bacteria y varía su composición Las cápsulas están formadas por polímeros simples de un mismo azúcar o de unos pocos azúcares diferentes.
14
CÁPSULA FUNCIÓN Inhibe la fagocitosis Evita la desecación
Ayuda a proteger contra bacteriófagos
15
LIMO (SLIME) Sustancia polisacárida secretada por algunas bacterias
FUNCIÓN Inhibe la quimiotaxis Inhibe la fagocitosis Se adhiere a prótesis, catéteres o sondas.
16
ESTRUCTURAS EXTERNAS ESENCIALES
Membrana celular Mesosomas Pared celular
17
Membrana celular Divide el citoplasma de la pared Composición:
50-75% Proteínas 20-35% Lípidos Poco % Carbohidratos
18
Membrana celular Función 1. Permeabilidad
2. Mecanismo de transporte de electrones de la cadena respiratoria 3. Secreción de enzimas extracelulares y periplásmicas, y de las toxinas
19
Membrana celular Proteínas Integrales De superficie Fosfolípidos
Enzimas
20
Mesosomas Son pliegues de la membrana citoplásmica
Es similar a la membrana, sus diferencias son las enzimas y citocromos que contienen
21
Mesosomas Función: Producción de energía Formación del septo o tabique
Sirve de punto de unión entre cromosoma y membrana
22
Mesosomas División de Bacillus subtilis por formación de un tabique
23
Pared celular Se encuentra en todas las bacterias, con excepción de las micoplasmas y algunas bacterias marinas La mayor parte de las bacterias de importancia médica poseen uno u otro de dos tipos fundamentales de arquitectura de la pared celular, que se denominan paredes grampositivas y gramnegativas
24
Pared celular Función:
Dar forma definida a la bacteria y rigidez necesaria Por contener algunos componentes que son exclusivos de las bacterias, constituyen un blanco eficaz para la acción de agentes antibacterianos
25
Pared celular Estructura
Está formada por varios componentes, uno de ellos el peptidoglican, peptidoglicano Estructura del peptidoglicano de: Escherichia coli Staphylococcus aureus
26
Pared celular Existen varias enzimas que pueden degradar el peptidoglicano, causando la lisis de la bacteria: Endo-N-acetil-hexosaminidasas o lisosimas (suero, lágrimas y leucocitos) Endopeptidas Amidasas
27
Pared celular de Grampositivas
Composición: Peptidoglicano (50-90%) Proteínas Polisacáridos Ácidos teicoicos 1. Membrana celular 2. Pared celular 3. Ácidos lipoteicoicos 4. Peptidoglicano 5. Ácidos teicoicos 6. Citoplasma
28
Pared celular de Grampositivas
Los ácidos teicoicos se encuentran en la pared de casi todas las bacterias grampositivas: teicoico ribitol y t. glicerol Función Captación de iones Mg++ Regulación: 1) Autólisis de crecimiento 2) Tabicación
29
Pared celular de Gramnegativas
Composición: Peptidoglicano Fosfolípidos Proteínas Glucolípido característico: lipopolisacárido
30
Pared celular de Gramnegativas
Membrana celular Espacio periplásmico Lipopolisacáridos y proteínas Peptidoglican Lipoproteína Proteínas Citoplasma Fosfolípidos
31
Pared celular de Gramnegativas
Lipopolisacárido: Glucolípido complejo y característico que posee 3 regiones
32
Estructuras internas Esporas Región nuclear Ribosomas
33
Esporas Función Formas de resistencia Conservar la especie
Las forman sólo dos géneros: Bacillus Clostridium
34
Esporas Forma: circular, generalmente abarcando el diámetro del bacilo
Tamaño: µ Posición : 1) Central 2) Subterminal 3) Terminal
35
Esporas Composición Membrana interna Core o citoplasma de la espora
Córtex Cubierta de la espora exosporio
36
Esporas Cuando la bacteria muere queda la espora
Tiene resistencia: * al calor * Productos químicos * Sequedad Son destruidas a 121°C Puede germinar cuando las condiciones son favorables, cuando recibe una señal del medio: Azúcar Aminoácido Pirimidinas
37
Esporas Esporogénesis Pared celular Membrana celular DNA Tabique
Preespora Peptidoglucano Cubierta de la espora Espora libre
38
Región nuclear, Nucleoide, Nucleoplasma, genoide, o genóforo
Se denomina indistintamente ya que carece de membrana nuclear y se trata de una sola molécula de DNA larga cerrada, enrollada, cerrada sin cubierta ubicada en la parte central de la célula y adherida a la membrana citoplásmica. Está constituido en su mayor parte por DNA y RNA y proteínas; ocupa aproximadamente el 20% del volúmen de la célula
39
Región nuclear, Nucleoide, Nucleoplasma, genoide, o genóforo
Función: Transmisión de la información genética
40
Ribosomas Elementos esféricos o ligeramente aplanados, constituidos por proteínas y RNA ribosómico. Por su velocidad de sedimentación son 70S; formados por dos subunidades principales una de 30S y la otra de 50S
41
Ribosomas Función: Síntesis de proteínas y tiene lugar la acción de antimicrobianos (tetraciclinas)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.