Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
2
Concepto Región Espacio homogéneo, dinámico, cambiante y cartografiable que se define a partir de un conjunto de criterios naturales y socioeconómicos.
3
División Naturales Se definen a partir de criterios ambientales o naturales como el clima, vegetación y los suelos. Culturales Se definen a partir de actividades que realiza el ser humano, por lo tanto se usan criterios socioeconómicos como la agricultura, industria, población, pobreza.
4
Regiones funcionales de Costa Rica (MIDEPLAN)
5
Región Chorotega Relieve: predomina llanura río Tempisque
Montañas y valles Subregiones: Cordillera de Guanacaste, Cuenca río Tempisque y península de Nicoya Clima: caliente y seco
6
economía Ganadería extensiva
Cultivos: caña de azúcar, arroz, algodón y frutas p/exportación Turismo: Evolución a partir de 1985: playas, paisajes de montaña y parques – Santa Rosa, Palo Verde y Rincón de la Vieja. Energía geotérmica (Miravalles) y eólica (Tilarán) Cultura: bailes, comidas típicas, sabanero, árbol guanacasteco
7
problemática Deforestación
Turismo: problemas sociales drogadicción, prostitución, contaminación de ríos y playas. Migración: más alta provocada por latifundio ganadero, aumenta la pobreza. Agua: déficit en época seca pérdida cultivos
8
soluciones Incentivar el turismo ecológico
Proyectos de riego como el del río Tempisque cultivos frutas y arroz Cañas, Bagaces y parte Liberia
9
Región Huetar Norte Domina llanuras de los Guatusos, San Carlos y Sarapiquí Topografía plana ondulada Clima: zona húmeda y caliente Relación social, cultural y económica con Nicaragua Transformación paisaje: de dominio forestal a agropecuario
10
economía Agricultura: pequeña propiedad frijol, maíz zona mayor producción granos Gran propiedad: capital extranjero y nacional cítricos, piña, palmito, banano, yuca y plátanos. Ganadería: extensiva Turismo ecológico: San Carlos y Sarapiquí
11
Problemática Deforestación exceso sedimentación peligra humedales como Caño Negro Contaminación por monocultivos tanto atmosférica como hídrica por herbicidas y fungicidas Migración: Nicaragüenses ilegales
12
Región Huetar Atlántica
Topografía: llana llanuras Tortuguero, Matina y Santa Clara Valles La Estrella y Talamanca Norte puerto Limón: litoral pantanoso Clima: lluvioso y caliente
13
…continuación Antes: dependencia plantación bananera y de cacao
Vía de comunicación: ferrocarril y aérea Deficiencia: vivienda, educación y salud Creación Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA)
14
…continuación Economía: banano, pejibaye, cítricos, plátano y yuca.
Puertos: Limón y Moín importanción y exportación Europa y atlántico Estados Unidos Turismo: sol y playa y ecológico Tortuguero
15
problemática Deforestación Falta vivienda, caminos y fuentes de empleo
Índice desocupación: 8,83%
16
Región Central Núcleos urbanos: San José, Alajuela, Cartago y Heredia
Superficie: 15% Población: 65% Clima: húmedo con estación seca del total del país
17
…continuación Cultivos: caña de azúcar, legumbres, hortalizas y pastos mejorados p/ ganadería lechera. Economía: comercio, finanzas, industrial, administración y servicios GAM: urbano, residencial e industrial
18
problemática Migración del campo: por empleo, servicios y educación.
Transformación tierras agrícolas-urbanas. Pobreza: tugurios violencia y delincuencia Contaminación: atmosférica fábricas y vehículos, ríos basura (recolección y tratamiento) Poco espacio recreativo estrés
19
Región Pacífico Central
Clima: húmedo con estación seca Temperatura elevada Golfo Nicoya: manglares pesca artesanal
20
…continuación Ganadería extensiva carne Cultivo frutas principalmente
Valles Parrita, Savegre y Naranjo cultivo y agroindustria de palma fricana Turismo: Jacó, Manuel Antonio y sur Península Nicoya
21
problemática soluciones Emigración desempleo
Contaminación: playas playa Tárcoles recibe contaminación Valle Central y playa Quepos soluciones Acondicionamiento muelle cruceros Disminuir contaminación aguas
22
Región Brunca Cordillera Costeña, Valle El General-Coto Brus, valle del Diquís y Coto Colorado y península de Osa Cuenca hidrográfica río Grande de Térraba Clima: húmedo y caliente San José y Puntarenas Principal centro urbano: San Isidro
23
…continuación Economía: piña y palma africana – El General-Coto Brus café y ganadería Turismo ecológico Corcovado, manglares Sierpe y Grande de Térraba
24
problemática Retiro compañía bananera desempleo 7,4%, pobreza y crisis económica solución depósito Golfito Deforestación Explotación oro en límites Corcovado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.