La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUDITORÍA DE DESEMPEÑO"— Transcripción de la presentación:

1 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
NÚM. 365 “ACCIONES DE INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO” SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1

2 CONTENIDO Contexto Objetivos de la Inspección Federal
Universal conceptual Resultados Dictamen Síntesis de las acciones emitidas Impacto de la auditoría 2

3 I. CONTEXTO Problemática El PSTPS señala que la constante evolución de las tecnologías ha generado nuevos riesgos de accidentes y enfermedades de trabajo. PSTPS Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 3

4 I. CONTEXTO Problemática En 1990 se registraron 590 mil accidentes laborales en el país. 4

5 I. CONTEXTO Problemática El PSTPS señala que en los 90´s se incrementó el número de conflictos laborales por la falta de respeto de los derechos de los trabajadores. 5

6 I. CONTEXTO Problemática A finales de los 90´s se tenía una limitada cobertura de la inspección de los derechos laborales de los trabajadores, el 0.7% del total. 12.5 millones Cobertura 0.7 % 88 mil Trabajadores registrados en el IMSS Trabajadores de empresas inspeccionadas 6

7 Total de empresas en el país Empresas inspeccionadas
I. CONTEXTO Problemática A finales de los 90´s no era significativa la cobertura de empresas inspeccionadas, alcanzaba menos del 0.1% del total. 2.8 millones Cobertura < 0.1 % 1 mil Total de empresas en el país Empresas inspeccionadas 7

8 I. CONTEXTO Problemática No existía un marco regulatorio para realizar las inspecciones federales del trabajo, por lo que los inspectores realizaban sus actividades discrecionalmente. 8

9 I. CONTEXTO En México, la inspección federal del trabajo es una actividad que tiene rango constitucional, ya que está considerada en el artículo 123 de la Carta Magna. 9

10 I. CONTEXTO La Ley Federal del Trabajo establece que las autoridades federales inspeccionarán los centros de trabajo para vigilar el cumplimiento de la normativa laboral. 10

11 I. CONTEXTO En 1970 se reformó la Ley Federal del Trabajo de 1931 para incluir un capítulo especial a fin de regular la inspección federal del trabajo. 11

12 I. CONTEXTO En 1970 se creó la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo para verificar el cumplimiento de la normativa laboral. DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO 12

13 I. CONTEXTO En 1998 se publicó en el DOF el Reglamento para la Inspección y Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral para regular esta actividad en todo el país. 13

14 II. OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN FEDERAL
PSTPS: Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral. PSTPS Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 14

15 II. OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN FEDERAL
PSTPS: Incrementar la seguridad en los centros de trabajo. 15

16 II. OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN FEDERAL
PSTPS: Asegurar el cumplimiento de los derechos laborales. 16

17 II. OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN FEDERAL
PSTPS: Aumentar la productividad de los trabajadores. 17

18 II. OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN FEDERAL
PSTPS: Promover mecanismos alternos a la inspección tradi- cional. 18

19 Objetivos de la política de Inspección:
Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Incrementar la seguridad en los centros de trabajo Asegurar el cumplimiento de los derechos laborales 4. Aumentar la productividad de los trabajadores 5. Promover mecanismos alternos a la inspección tradicional III. UNIVERSAL CONCEPTUAL Objetivos de la política de Inspección: 6. Regulación 7. Control y seguimiento 8. Calidad de las inspecciones Gestión operativa: 19

20 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Cobertura de la inspección El Reglamento para la Inspección y Sanciones establece que se deberán inspeccionar los centros de trabajo. Empresas, 2007 808.4 mil Se inspeccionó el 2% de las 824 mil empresas registradas en el IMSS. No se inspeccionaron 808 mil empresas. 15.6 mil (2%) No inspeccionadas Inspeccionadas R 3 20

21 De las empresas no inspeccionadas De las empresas inspeccionadas
IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Cobertura de la inspección El Reglamento para la Inspección y Sanciones establece que se deberán inspeccionar los centros de trabajo. Trabajadores, 2007 12.1 millones 2.3 millones (16%) Se quedaron sin inspección los derechos laborales de 12.1 millones de trabajado-res, de los 14.4 millones registrados en el IMSS. De las empresas no inspeccionadas De las empresas inspeccionadas R 3 21

22 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Inspecciones realizadas El PSTPS establece que se fortalecerá la inspección federal. Inspecciones 32.8 mil 24.9 mil No se cumplió con este objetivo, en el periodo disminuyeron las inspecciones en 24%. 2002 2007 PSTPS Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social R 4 22

23 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Calificación de las actas de inspección Los Lineamientos de Operación para la Inspección establecen que se calificarán las actas de inspección. Total Actas : mil 121.5 mil 46.2 mil Al 2007, una de cada cuatro actas no se había calificado. Calificadas No calificadas R 6 23

24 Calificación de Actas, 2002-2007 Turnadas a otras instancias
IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Calificación de las actas de inspección Los Lineamientos de Operación para la Inspección establecen que se calificarán las actas de inspección. Calificación de Actas, 74.2 mil 44.6 mil De las mil actas calificadas, el 37% se determinó con solicitud de sanción. 1.9 mil 0.7 mil Archivadas Solicitud de sanción Canceladas Turnadas a otras instancias R 7 24

25 Solicitudes de sanción
IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Solicitudes de sanción El Reglamento para la Inspección y Sanciones establece que se debe emitir resolución a las solicitudes de sanción. Resoluciones, 44.6 mil 43.8 mil Se resolvió el 98% de las 44.6 miles de solicitudes de sanción. Solicitudes de sanción Total de resoluciones R 8 25

26 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Solicitudes de sanción El Reglamento para la Inspección y Sanciones establece que se debe emitir resolución a las solicitudes de sanción. Tipo de resoluciones, 34.1 mil 9.8 mil Una de cada cinco solici-tudes no estaba bien sus-tentada, por lo que no procedió la aplicación de sanciones. Condenatorias Absolutorias R 8 26

27 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Imposición de sanciones El RISTPS establece que se debe multar a las empresas que violen a la legislación laboral. Multas impuestas 34.1 mil La STPS sancionó a las empresas que incurrieron en alguna violación a la legislación laboral. RISTPS Reglamento Interior de la STPS R 9 27

28 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Imposición de sanciones El RISTPS establece que se debe clausurar a las empresas que reincidan en violaciones a la legislación laboral. La STPS no clausuró ninguna empresa en el periodo porque carece de registros de las que reinciden. R 9 28

29 Monto de las multas impuestas
IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Imposición de sanciones El RISTPS señala que se debe multar a las empresas que violen a la legislación laboral. Monto de las multas impuestas 162 millones Se multó a un total de 34 mil empresas con 162 millones de pesos. R 9 29

30 IV. RESULTADOS 1. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral Cobro de multas El RISTPS establece que se dará seguimiento a las multas impuestas a las empresas que violaron la legislación laboral. La STPS no cuenta con mecanismos de seguimiento que le permitan conocer las multas cobradas. R 10 30

31 IV. RESULTADOS 2. Incrementar la seguridad en los centros de trabajo El PSTPS señala que las acciones de inspección incrementarán la seguridad laboral en los centros de trabajo. La STPS carece de indica-dores y parámetros para evaluar en qué medida estas acciones incrementan la seguridad laboral. R 13 31

32 IV. RESULTADOS 2. Incrementar la seguridad en los centros de trabajo Como prueba supletoria, la ASF revisó los registros del IMSS sobre accidentes laborales. Accidentes laborales 361.2 mil 303.3 mil No se cumplió el objetivo de incrementar la seguridad en los centros de trabajo. El número de accidentes aumentó en 19%. 2002 2007 R 13 32

33 IV. RESULTADOS 3. Asegurar el cumplimiento de los derechos laborales El PSTPS señala que las acciones de inspección asegurarán que se cumplan los derechos de los trabajadores. La dependencia carece de indicadores y parámetros para evaluar en qué medida estas acciones aseguran el cumplimiento de los derechos laborales. R 14 33

34 IV. RESULTADOS 3. Asegurar el cumplimiento de los derechos laborales Como prueba supletoria, la ASF revisó la información sobre los conflictos laborales registrados en la PROFEDET. Conflictos laborales 22.7 mil 17.7 mil No se cumplió con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los derechos laborales, se incrementó en 28% el número de conflictos. 2002 2007 R 14 34

35 IV. RESULTADOS 4. Aumentar la productividad de los trabajadores El PSTPS señala que las acciones de inspección permitirán aumentar la productividad de los trabajadores. La dependencia carece de indicadores y parámetros para evaluar en qué medida se cumple con este propósito. R 15 35

36 Días perdidos por trabajador por riesgos de trabajo
IV. RESULTADOS 4. Aumentar la productividad de los trabajadores Como prueba supletoria, la ASF revisó los registros del IMSS sobre los días perdidos por trabajador por riesgos de trabajo. Días perdidos por trabajador por riesgos de trabajo 7.8 Promedio 7.6 7.3 Cada trabajador faltó a su centro de trabajo 7.6 días en promedio. 2002 2007 R 15 36

37 IV. RESULTADOS 5. Promover mecanismos alternos a la inspección tradicional El PSTPS señala que la secretaría deberá promover mecanismos alternos a la inspección tradicional. D E C L A R E La STPS implantó el Sistema de Declaración Laboral Electrónica (DECLARE) en 2005. Al 2007 había 4,550 empresas incorporadas. R 16 37

38 LINEAMIENTOS DE INSPECCIÓN
IV. RESULTADOS 6. Regulación El RISTPS establece que corresponde a la dependencia emitir reglas generales para la inspección federal del trabajo. LINEAMIENTOS DE INSPECCIÓN STPS DGIFT La STPS emitió ocho reglas generales vigentes en 2007 para regular la actividad inspectiva. R 18 38

39 Inspecciones realizadas
IV. RESULTADOS 7. Control y Seguimiento Confiabilidad de los registros El RLFPRH establece que será responsabilidad de cada dependencia la confiabilidad de sus registros internos. Inspecciones realizadas 24,981 23,262 La STPS carece de informa-ción confiable respecto del número de inspecciones realizadas. Registros STPS Registros en CP RLFPRH Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria R 19 39

40 IV. RESULTADOS 7. Control y Seguimiento Directorio Nacional de Empresas (DNE) El RISTPS señala que la dependencia debe integrar el Directorio Nacional de Empresas (DNE). Cobertura del DNE 824.0 mil 373.6 mil Directorio Nacional de Empresas Una de cada dos empresas registradas en el IMSS no están incluidas en el DNE. Empresas registradas en el IMSS Empresas registradas en el DNE R 20 40

41 IV. RESULTADOS 7. Control y Seguimiento Directorio Nacional de Empresas (DNE) Lineamientos de Operación para la Inspección: las inspecciones se programarán con base en el DNE. Registros para la programación de inspecciones 373.6 mil 298.5 mil Directorio Nacional de Empresas Cuatro de cada cinco empresas incluidas en el DNE no son seleccionables para integrar el programa de inspección. Empresas registradas en el DNE Registros con deficiencias R 20 41

42 Visitas de supervisión
IV. RESULTADOS 7. Control y Seguimiento Supervisión de las inspecciones Lineamientos de Operación para la Inspección: deberá supervisarse el 10% de las inspecciones realizadas. Visitas de supervisión (por cientos) Parámetro 10% 4.2 Promedio 3.3% La STPS incumplió el pará-metro establecido de las inspecciones a supervisar. 0.8 2002 2007 R 21 42

43 Inspectores federales
IV. RESULTADOS 8. Calidad de las inspecciones El Manual de Organización de la STPS establece que se debe elevar los niveles de calidad de la actividad inspectiva. Inspectores federales 318 99 Uno de cada tres inspecto-res fue denunciado por realizar actos indebidos, de los cuales 13 fueron san-cionados. Total Denunciados R 26 43

44 V. DICTAMEN Negativo Derivado de los resultados la ASF determinó un dictamen negativo, ya que la STPS: No cumplió con los objetivos de fortalecer la actividad inspectiva, incrementar la seguridad en las empresas y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales. De 2002 a 2007, las inspecciones disminuyeron en 24%, en tanto los accidentes laborales aumentaron en 19% y los conflictos en 28%. 44

45 … DICTAMEN Negativo Se dejaron de inspeccionar los derechos laborales de millones de trabajadores que laboran en 808,367 centros de trabajo. El DNE que se utilizó para integrar los programas de inspección incluyó sólo la mitad de las empresas registradas por el IMSS. La STPS supervisó el 3.3% de las inspecciones realizadas, en lugar del 10.0% establecido como parámetro mínimo. 45

46 VI. SÍNTESIS DE ACCIONES EMITIDAS
Se formularon 20 observaciones que generaron: 24 Recomendaciones al desempeño 1 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) 46

47 VII. IMPACTO DE LA FISCALIZACIÓN
Fortalecer la actividad inspectiva para incrementar la seguridad en las empresas y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales. 47

48 … IMPACTO DE LA FISCALIZACIÓN
Incrementar la cobertura de las inspecciones federales del trabajo. 48

49 … IMPACTO DE LA FISCALIZACIÓN
Contar con un DNE confiable que permita que cualquier empresa sea seleccionable para su inspección. 49

50 … IMPACTO DE LA FISCALIZACIÓN
Supervisar adecuadamente las inspecciones practicadas y cumplir con el parámetro establecido para este propósito. 50


Descargar ppt "AUDITORÍA DE DESEMPEÑO"

Presentaciones similares


Anuncios Google