La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección General de Educación Superior Tecnológica"— Transcripción de la presentación:

1 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Coordinación Sectorial Académica Dirección de Desarrollo Profesional Coordinación de Actualización Profesional Coordinación de Eventos Académicos Coordinación de Periodo Sabático Coordinación de Estímulo al Desempeño Docente Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

2 ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
Dirección General de Educación Superior Tecnológica ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

3 Actualización Profesional
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Actualización Profesional Objetivo: Coordinar las acciones orientadas a la articulación y fortalecimiento de la actualización, formación y superación del personal académico conforme a los plantes y programas de estudio de los Institutos Tecnológicos. Dirigir la elaboración e implantación de normas, lineamientos y procedimientos para regular la actualización y desarrollo del personal académico del SNEST. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

4 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Acciones: Para cubrir esas necesidades de actualización, la Dirección de Desarrollo Profesional ha  estructurado un programa de actualización conformado por diplomados y cursos, que apoyan a las diferentes áreas de conocimiento, soportadas con el uso de herramientas computacionales, impartidos por docentes de nuestro Sistema, que cuentan con un amplio reconocimiento en el ámbito académico. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

5 Programa de Actualización Profesional
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Programa de Actualización Profesional Enlace: Para accesar al Programa de Actualización Profesional. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

6 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
DIPLOMADO: APLICACIÓN DE SOFTWARE EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS TECNOLÓGICO SEDE NO. DE TEC. PARTICIPANTES NO. DE PARTICIPANTES NO. DE PROFESORES HOMBRE MUJER 1 SAN LUIS POTOSÍ 11 29 21 8 2 PACHUCA 7 4 3 BOCA DEL RIO 25 16 9 CD. JUAREZ 6 23 12 5 CD. VICTORIA 13 CULIACAN HERMOSILLO 32 22 10 LEON 26 20 MATAMOROS 18 MERIDA 19 PEROTE 14 TOLUCA TOTAL 89 253 177 76 Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

7 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Diplomados Cupo Máximo Dirigido a: Duración Ago. Sept. Oct. Nov. Aplicación de Software en la Enseñanza de las Ciencias Básicas 30 Maestros del área de ciencias básicas y de ingenierías 170 horas (85 Presenciales y 85 en línea) Módulo I y 21, Módulo II y 4 Módulo III y 25 MóduloIV y 9 Módulo V y 23 Módulo VI y 6 Módulo IV y 9 Módulo V y 23 Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

8 Registro de Diplomados y Cursos de Actualización Profesional:
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Registro de Diplomados y Cursos de Actualización Profesional: Se registrarán los Diplomados y cursos que estén estructurados, de acuerdo a los lineamientos determinados por la DGEST, y que estén soportados por el uso de herramientas computacionales. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

9 Responsable: LIC. SONIA PÁEZ MEDINA
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Responsable: LIC. SONIA PÁEZ MEDINA Jefa del Área de Actualización Profesional Dirección de Desarrollo Profesional D.G.E.S.T. Tel. (55) ext Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

10 “PERÍODO SABÁTICO” Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Nuevo León. 5 al 7 de julio de 2010

11 Objetivo del Programa Establecer normas comunes de tipo académico, técnico y operativo, que permitan regular el otorgamiento, del ejercicio y conclusión del período sabático, para que el personal docente de tiempo completo con nombramiento definitivo adscrito al modelo de educación superior de la DGEST, se supere y por lo tanto se incremente la calidad de los servicios educativos del SNEST.

12 Programa Período Sabático
Normas para la Operación Convocatorias Estadística Principales causas de Rechazo Actividades complementarias a la convocatoria de Período Sabático Diferir Reprogramar Cambio de Programa Cancelar Formatos vigentes

13 Normas para la Operación del P.S.
Introducción Este documento está integrado por un apartado de Base Legal que establece el marco jurídico en el cual se sustenta el programa, el objetivo del documento, las normas que regulan su operación considerando para ello las disposiciones generales, el contenido de la convocatoria, los requisitos para solicitar el período sabático, los derechos y obligaciones del docente, la competencia de la Dirección General, de las Coordinaciones Estatales, de las autoridades y titulares del departamento académico o área técnica del centro de trabajo, de la Comisión Dictaminadora y de las Academias, los programas a desarrollar, los lineamientos para la evaluación de los programas, sanciones y las observaciones generales, así mismo, se incluye el procedimiento para tramitar y autorizar el ejercicio del período sabático, el diagrama de flujo, la convocatoria y las formas para la operación del programa.

14 Normas para la Operación del P.S.
Base Legal Artículo 3o. Constitucional Artículo 123 Constitucional Apartado B Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Ley Federal de Responsabilidades de los Servicios Públicos Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal Ley General de la Educación Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública Reglamento Interior de Trabajo del Personal Docente de los Institutos Tecnológicos y Normas que regulan las Condiciones Específicas de Trabajo del Personal Docente de la DGETA, DGETI y UECyTM de la Secretaría de Educación Pública Normas para el otorgamiento del Año Sabático al Personal Docente de Carrera de tiempo Completo, adscrito al modelo de Educación Media-Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública. (Oficialía Mayor, 1989).

15 Convocatorias Se publican 2 convocatorias para ejercer el período sabático de acuerdo a los semestres escolares. Convocatoria 1 Enero Enero 2011 Convocatoria 2 Agosto Agosto 2011 La nomenclatura que se utiliza en los números de Dictamen es la siguiente: Para Año Sabático AS-1-000/2010 Para Semestre Sabático SS-2-000/2010

16 Competencia de la DGEST
Convocatorias Documentos Base Reglamento Interior de Trabajo del Personal Docente de los Institutos Tecnológicos Normas para la Operación del Período Sabático. 1ro. de marzo de 1998. Guía para el llenado de formatos del Período Sabático Competencia de la DGEST Emitir Convocatorias Recibir y revisar que la documentación esté completa Evaluación y análisis del programa académico a desarrollar Elaboración de los dictámenes Control y Seguimiento de los Informes Expedir Carta de Liberación

17 Proceso del Programa INICIO Publicación de Convocatoria en Planteles
Recepción y revisión de solicitudes en el Depto. de Desarrollo Académico del plantel con los interesados Revisión y Dictamen de la Comisión Dictaminadora local Registro de Datos del Solicitante en Linea: Período de apelaciones ante la comisión dictaminadora local a partir de la notificación escrita al interesado con un plazo de 10 días hábiles para la presentación de la inconformidad Período de apelaciones ante DGEST a partir de la ratificación escrita No Favorable de la Comisión Dictaminadora del Plantel de Adscripción con un plazo de 10 días hábiles para la presentación de la inconformidad

18 Proceso del Programa Envío del Registro de Firmas vía correo electrónico Entrega de solicitudes aprobadas por el plantel a la DGEST Evaluación de Expedientes por la Comisión Especial de DGEST Comunicación de dictámenes por la DGEST a los planteles Fin

19 ELABORACION DE MATERIALES
Estadísticas PROYECTO REALIZADO 1-2010 2009 2008 2007 2006 2005 TOTAL INVESTIGACIÓN 15 32 40 23 26 30 166 ESTUDIOS DE POSGRADO 8 6 7 10 5 36 ELABORACION DE TESIS 21 22 16 19 94 FORMACION DOCENTE 2 1 4 11 ELABORACION DE MATERIALES Libro de texto 76 165 205 208 183 157 994 Manual de Prácticas 50 104 99 92 69 39 453 Antologías 12 27 29 18 131 Diaporamas y Videogramas Multimedia y Software 14 20 13 88 ESTADIAS 62 72 67 51 53 341 ELABORACION DE PROTOTIPOS 9 3 DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRESARIALES 207 424 498 486 389 344 2348

20 Principales Causas de Rechazo
No cumple con seis años de nombramiento definitivo. La Dirección General no ha expedido cartas de liberación de Período Sabático, Beca Comisión y Beca Promep. El expediente fue recibido de manera extemporánea. Cuando el programa solicitado no se contempla en los Establecidos dentro de las Normas.

21 Actividades Complementarias Diferir el Período Autorizado
Esta trámite deberá presentarse a más tardar transcurrido un mes del inicio del período autorizado en el dictamen, de lo contrario, se restará el tiempo ya ejercido. Documentación necesaria: Formato de solicitud para DIFERIR el período sabático por parte del Director del plantel de adscripción a la Coordinación Sectorial Académica con fecha actualizada a la entrega en DGEST. Copia fotostática del horario actual a la solicitud de diferir, certificado y validado por el Director del centro de trabajo.

22 Actividades Complementarias Reprogramar el Período Autorizado
La reprogramación está sujeta al calendario establecido en la convocatoria, en la semana de recepción y revisión de las solicitudes en el plantel de adscripción para que los profesores entreguen su documentación al Departamento de Desarrollo Académico. Documentación necesaria: Formato de oficio por parte del Director del plantel, solicitando la REPROGRAMACIÓN del período sabático, con fechas conforme a la convocatoria, en la semana de entrega de solicitudes ante la DGEST. Formato PS-02. Programa académico calendarizado con fechas actualizadas al período reprogramado. Carta de aceptación oficial de la institución o empresa con fecha actualizada al período reprogramado. Para los programas 1,2,4 y 6.

23 Actividades Complementarias Reprogramar el Período Autorizado
Para el programa No. 3. Constancia oficial de que se encuentra vigente el registro de tesis al período que se solicita reprogramar, especificando, si es el caso el % de avance del trabajo al período reprogramado y cronograma mensual de actividades hasta la obtención de grado que cubra la totalidad del período reprogramado. Para el programa 6. Cronograma mensual de actividades que cubra la totalidad del período a reprogramar en hoja membretada con Vo. Bo. del Jefe del área y sello de la empresa. Formato PS-06 “Informe de Funciones Docentes” realizadas durante el período diferido (máximo 4 semestres), anexando copias de los horarios certificados y validados por el Director del plantel o constancias de actividades académicas. Oficio de autorización de diferir girado por la Dirección de Desarrollo Profesional (Copia fotostática certificada y validada por el Director del plantel). Dictamen. (Copia Fotostática certificada y validada por el Director del Plantel).

24 Actividades Complementarias
Cambio de Programa El cambio de programa deberá realizarse a más tardar durante el mes de que haya comenzado el período sabático, y en su caso, con un mes de anticipación al cumplirse el 50% (informe intermedio) de avance. Documentación necesaria: Formato de solicitud de cambio de programa por parte del Director del plantel de adscripción al Dirección de Desarrollo Profesional con fecha actualizada a la entrega. Formato del Dictamen de la Comisión que aprueba el cambio de programa. Formato de la Revisión Técnica de Academia que aprueba el cambio de programa.

25 Contenido del programa a realizar, el cual deberá estar elaborado de acuerdo a los lineamientos de cada actividad autorizada. Justificación del programa a realizar que especifique los beneficios que obtiene el SNEST. Proyecto académico calendarizado (formato PS-02). Para los programas 1,2,4 y 6. Carta de aceptación oficial de la institución o empresa con fecha actualizadas al período del cambio de programa. Para el programa No. 3. Constancia oficial de que se encuentra vigente el registro de tesis, especificando, en su caso, el % de avance que tiene cuando se hace el cambio de programa y cursos cubiertos al 100%. Para el programa No. 6. Cronograma mensual de actividades que cubra la totalidad del período, en hoja membretada con Vo. Bo. del Jefe del área y sello de la empresa.

26 Actividades Complementarias Cancelar el Período Autorizado
Documentación necesaria: Formato de solicitud por parte del Director del plantel a la Dirección de Desarrollo Profesional con fecha actualizada a la entrega en DGEST. Informe de las funciones docentes (Formato PS-06). Copias de los horarios desde el semestre de haber sido autorizado el período del dictamen y hasta el semestre actual de cuando solicitan la cancelación (certificados y validados por el Director del plantel de adscripción).

27 Formatos Solicitud del Interesado (Formato PS-01)
Proyecto Académico Calendarizado (Formato PS-02) Carta Compromiso (Formato PS-03) Dictamen de la Academia (Formato PS-04) Dictamen de la Comisión Dictaminadora (Formato PS-05) Informe de Funciones Docentes (Formato PS-06) Constancia de Antigüedad (Formato PS-07) Hoja de Control de Expediente

28 LIC. GABRIELA VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
RESPONSABLE: LIC. GABRIELA VÁZQUEZ HERNÁNDEZ TEL: ext

29 EVENTOS ACADEMICOS

30 EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS
EVENTOS ACADÉMICOS EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS Enfocar el evento hacia la elaboración de prototipos didácticos que ayuden a comprender los conceptos de ciencias básicas (física, química, matemáticas) Desarrollar en los alumnos competencias de investigación e innovación enfocadas al área de ciencias básicas Motivar a los alumnos de proyectos ganadores, para que hagan estudios de posgrado en nuestro sistema o en el extranjero.

31 EVENTOS ACADÉMICOS XVII EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS
Dirección General de Educación Superior Tecnológica EVENTOS ACADÉMICOS XVII EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS ETAPA REGIONAL FASE ESCRITA VIA INTERNET 8 DE SEP. DE 2010 ZONA I.TECNOLOGICO SEDE FASE FRENTE A PIZARRON I CD. CUAUTHEMOC 23 y 24 de sep. de 2010 II NUEVO LEON 23 y 24 de sep- de 2010 III CD. GUZMAN IV ZACATEPEC 30 de sep. y 1º de oct. 2010 V TUXTEPEC VI CAMPECHE Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

32 EVENTOS ACADÉMICOS ETAPA NACIONAL
Dirección General de Educación Superior Tecnológica EVENTOS ACADÉMICOS XVII EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS ETAPA NACIONAL SEDE: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC FASE ESCRITA VIA INTERNET: DE OCT. DE 2010 FASE FRENTE A PIZARRÓN : 17 AL 19 DE NOVIEMBRE 2010 Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

33 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Tiene como fin la generación de nuevos o mejorados productos, procesos y servicios, procedimientos y métodos de dirección, nuevos conceptos y elaboraciones teóricas relacionadas con la esfera social, entre otras. Lo anterior basado en acciones que van desde la generación de conocimientos hasta la producción de bienes y servicios con su posterior comercialización, abarcando las investigaciones básicas y aplicadas así como los trabajos de desarrollo tecnológico y la protección legal de los resultados. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

34 CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS
Dirección General de Educación Superior Tecnológica CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS Los proyectos se circunscribirán a las áreas prioritarias descritas en la convocatoria. Estarán orientados a la mejora y/o desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios o materiales con un alto grado de innovación tecnológica y que sean comercializables. Que satisfagan las necesidades de su entorno. Que atiendan preferentemente las necesidades en la base de la pirámide (población con un alto índice de pobreza). Se podrán tomar como base las necesidades específicas de los estados que se muestran en las convocatorias de FOMIX de CONACYT Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

35 Dirección General de Educación Superior Tecnológica ÁREAS PRIORITARIAS
Agua Recuperación de agua de uso domestico, de uso industrial, de aguas negras, etc… Alimentos Maíz, trigo, frijol, frutas, hortalizas, otros… Educación Multimedia para enseñanza de idiomas, historia, ciencias básicas, etc Energías Alternas Aplicación de LEDs en el hogar, energía eólica, energía solar, etc Agroindustrial Incremento de la productividad en la producción de: granos, leche, carne, arboles Impacto Ambiental Recuperación de envases de plástico, uso de la basura Materiales Construcción, empaques, nuevas aleaciones, Nanotecnología Materiales más ligeros, laboratorios en un chip, gafas y lentes con capas totalmente resistentes, envolturas inteligentes Salud Dispositivos para prevenir: el cáncer, la diabetes, los ataques al corazón, para apoyar el trabajo de odontólogos, TIC´s Desarrollo de software especifico para: empresas, la administración pública, pequeños comercios, facturas electrónicas, etc… Transporte Urbano Modelos para optimizar el uso del transporte urbano Vivienda Nuevos modelos de construcción Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

36 REGISTRO ó PATENTAMIENTO
Dirección General de Educación Superior Tecnológica REGISTRO ó PATENTAMIENTO Los proyectos que se inscriban al Evento Nacional de Innovación Tecnológica, podrán ser apoyados por la Dirección General de Institutos Tecnológicos, para su registro ante el IMPI a través de la Coordinación de Propiedad Intelectual de la DGEST. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

37 EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
Dirección General de Educación Superior Tecnológica EVOLUCIÓN DEL PROYECTO Vigilancia tecnológica Alianzas estratégicas Leyes y normas Modelo de negocio Inversionistas privados Incubadoras de negocios Proyectos creativos Profesionalización de la Empresa Plan de negocio AREAS PRIORITARIAS DEL PAÍS Capacitación y asesoría Recursos Públicos en todas las fases de desarrollo Creación de Empresa Estudio de mercado Prototipo de Producto-Proceso Escalamiento Industrial Aplicación Comercial INNOVACIÓN Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

38 I EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA a a b b
Dirección General de Educación Superior Tecnológica I EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INTEGRACIÓN DE EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE 6 A 7 ALUMNOS, Y ASESORES INTERNOS O EXTERNOS ELABORACION DE PROTOTIPO NECESIDADES PRIORITARIAS DEL PAIS DEFINICIÓN DEL PROYECTO CONVOCATORIA ENIT ALTERNATIVAS DE SOLUCION a ESTUDIO DE MERCADO CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ETAPA LOCAL PROTOTIPO PLAN DE NEGOCIOS INICIO TRAMITE DE PATENTE ETAPA REGIONAL PROTOTIPO PLAN DE NEGOCIOS CONT… TRAMITE DE PATENTE INCUBACIÓN DE PROYECTOS GANADORES INSCRIPCIÓN PROCREA ENTREGA DE RESUMEN EJECUTIVO ETAPA NACIONAL PROTOTIPO PLAN DE NEGOCIOS PATENTE a b PARTICIPACION EN OTROS EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES b DESARROLLO DE LA EMPRESA Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

39 GUÍA PARA RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 cuartillas)
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSCRIPCIÓN RESUMEN EJECUTIVO El Resumen Ejecutivo del plan de negocios del Proyecto, deberá registrarse en archivo PDF en el Sistema PROCREA en el mes de xxxxxxxx del 2010. GUÍA PARA RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 cuartillas) Naturaleza y justificación del proyecto. Estudio de mercado. Integrantes de la organización. (Equipo innovador y su experiencia). Estudio Técnico. Resumen de estados y valuación financiera. Contenido básico del Proyecto. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

40 ETAPA LOCAL ETAPA REGIONAL PROTOTIPO PROTOTIPO PLAN DE NEGOCIOS
Dirección General de Educación Superior Tecnológica ETAPA LOCAL PROTOTIPO PLAN DE NEGOCIOS Definición del proyecto Estudio de Mercado  Factibilidad Económica   3. INICIO DE TRAMITE DE REGISTRO ó de PATENTE ETAPA REGIONAL PROTOTIPO PLAN DE NEGOCIOS Definición del proyecto Estudio de Mercado  Estudio Técnico Aspectos Administrativos  Estudio financiero y económico   3. CONTINUACIÓNTRAMITE DE REGISTRO ó de PATENTE Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

41 ETAPA NACIONAL PROTOTIPO (MEJORADO) PLAN DE NEGOCIOS (ACTUALIZADO)
Dirección General de Educación Superior Tecnológica ETAPA NACIONAL PROTOTIPO (MEJORADO) PLAN DE NEGOCIOS (ACTUALIZADO) Definición del proyecto Estudio de Mercado  Estudio Técnico Aspectos Administrativos  Estudio financiero y económico   3. REGISTRO ó PATENTE Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

42 EVALUACIÓN PROTOTIPO 30% PLAN DE NEGOCIOS 30% DEFENSA DEL PROYECTO 30%
Dirección General de Educación Superior Tecnológica EVALUACIÓN PROTOTIPO 30% PLAN DE NEGOCIOS  30% DEFENSA DEL PROYECTO 30% REGISTRO ó PATENTE 10% Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

43 SOPORTE TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO
Dirección General de Educación Superior Tecnológica SOPORTE TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO Un sistema informático para registro y control de proyectos Un sistema de evaluación de proyectos vía Internet un Modelo propio de Incubación de Empresas registrado ante la Secretaría de Economía un Consejo de Vinculación en el 70% de los Institutos Tecnológicos del Sistema Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

44 I EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Dirección General de Educación Superior Tecnológica C O N V O C A  A la Comunidad Tecnológica del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) a participar en el I EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA OBJETIVO GENERAL Que los estudiantes del SNEST, apoyados por sus profesores-asesores, apliquen sus conocimientos y sus aptitudes creativas, para desarrollar nuevos y/o mejores productos, procesos, servicios o materiales aplicando nuevas tecnologías o la combinación de varias de ellas, que sean comercializables y den respuesta a las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la sociedad, a fin de apoyar el desarrollo sustentable del país. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

45 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dirección General de Educación Superior Tecnológica OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Fomentar la actitud y aptitud innovadora de los estudiantes. Fortalecer las cualidades de liderazgo de los estudiantes para fomentar y desarrollar el trabajo interdisciplinario y en equipo. Promover la formación de nuevos profesionistas Innovadores y la creación de proyectos considerando el desarrollo de las competencias genéricas y específicas de los estudiantes. Propiciar el aprendizaje constructivista en los estudiantes al desarrollar las habilidades, hábitos y valores de una educación integral. Fortalecer la vinculación entre los sectores industrial y de servicios, facilitando el contacto entre inversionistas y jóvenes Innovadores. Promover la creación de microempresas. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

46 PARTICIPANTES Podrán participar:
Dirección General de Educación Superior Tecnológica PARTICIPANTES Podrán participar: Alumnos de licenciatura y posgrado que se encuentren inscritos en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, indistintamente de la carrera y semestre en el que se encuentren. Egresados, siempre y cuando no tengan más de 1 año de haber concluido sus estudios, a partir de la fecha de realización de la fase local. De ser necesario los alumnos podrán ser asesorados hasta por dos asesores internos y dos asesores externos en cada proyecto. Grupos interdisciplinarios de 6 a 7 alumnos por cada proyecto innovador. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

47 jpfuentesglz@sep.gob.mx RESPONSABLE: M.C. CORAL OSORIO
Dirección General de Educación Superior Tecnológica RESPONSABLE: M.C. CORAL OSORIO ext Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

48 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Dirección General de Educación Superior Tecnológica MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ING. JOSÉ PEDRO FUENTES GONZÁLEZ Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

49 PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 2010
Dirección General de Educación Superior Tecnológica PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 2010 Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

50 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 2010 Actividad Fecha de Realización Reprogramación Recepción de expedientes en la Dirección del Instituto Tecnológico 15 de junio al 3 de julio 2010 18 de junio al 3 de julio 2010 Evaluación de expedientes por la Comisión de Evaluación Local 5 al 9 de julio y 9 al 13 de agosto. 5 al 16 de julio. Evaluación de expedientes por la Comisión de Evaluación Par 16 al 27 de agosto 19 al 30 de Julio Entrega de resultados propositivos en la DGEST 30 de agosto al 3 de septiembre. 2 al 6 de agosto Entrega de resultados definitivos a la Dirección General de Personal 24 de septiembre. 20 de agosto Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

51 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 2010 Actividad Fecha de Realización Revisión de los lineamientos, convocatoria, y formato del estimulo al desempeño docente 2011 Octubre 2010 Convocatoria del programa de estímulos al desempeño del personal docente 1º de Febrero 2011 Recepción de expedientes en la Dirección del Instituto Tecnológico 2 al 18 de febrero 2011 Evaluación de expedientes por la Comisión de Evaluación Local 21 de febrero al 4 de marzo 2011 Evaluación de expedientes por la Comisión de Evaluación Par 7 al 18 de marzo 2011 Entrega de resultados propositivos en la DGEST 21 al 25 de marzo 2011 Entrega de resultados definitivos a la Dirección General de Personal 8 de abril 2011 Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

52 Estimulo al Desempeño del Personal Docente
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Estimulo al Desempeño del Personal Docente OBJETIVOS Reconocer la trascendencia de los profesores de la educación superior tecnológica, con el propósito de que mejoren su desempeño y por consiguiente, se eleve la calidad de los servicios educativos que se ofrecen en las instituciones. Fomentar la permanencia y exclusividad del personal académico en la educación superior tecnológica. Propiciar la actualización, capacitación y desarrollo permanente de los profesores, para alcanzar la excelencia académica. Propiciar una actitud ética y positiva en los profesores, que permita una mayor integración académica, favoreciendo el desarrollo institucional. Reconocer y fomentar el trabajo de investigación y desarrollo tecnológico, a fin de que la generación y aplicación del conocimiento alcance un mayor impacto en la calidad de la docencia y en la solución de problemas de los sectores educativo, social y productivo. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

53 LINEAMIENTOS GENERALES
Dirección General de Educación Superior Tecnológica LINEAMIENTOS GENERALES Artículo 2 Los estímulos al Desempeño Docente son beneficios económicos autorizados para el personal docente de los Institutos Tecnológicos de la DGEST, independientes al sueldo, por lo que no constituyen un ingreso fijo, regular ni permanente y en consecuencia no podrán estar, bajo ninguna circunstancia, sujetos a negociaciones con organizaciones sindicales o estudiantiles, así como tampoco podrán ser demandables ante otra autoridad gubernamental. Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

54 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010

55 Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos México, D.F. 5 al 7 de julio de 2010


Descargar ppt "Dirección General de Educación Superior Tecnológica"

Presentaciones similares


Anuncios Google