La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Síntesis de los resultados presentados en el

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Síntesis de los resultados presentados en el"— Transcripción de la presentación:

1 Síntesis de los resultados presentados en el
2° Informe de Labores

2 ESTRUCTURA DEL 2° INFORME DE LABORES
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Agenda Total de metas Verde 19 Azul 16 Gris 13 Transversalidad de Políticas Públicas 6 Acción Territorial Integral 9 Educación e Investigación Científica y Tecnológica 5 Instrumentos para la gestión ambiental y de los recursos naturales TOTALES 87 2

3 AGENDA VERDE Conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas terrestres y su biodiversidad 3

4 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
CONAFOR Incorporar 435 mil hectáreas adicionales de ecosistemas forestales al pago por servicios ambientales Miles de hectáreas 435 321.8 Realizar el diagnóstico y tratamiento fitosanitario de ecosistemas forestales, viveros y plantaciones en 600 mil y 46 mil hectáreas, respectivamente 600 317.81 46 9.59 Incorporar y/o reincorporar 1.32 millones de hectáreas adicionales de ecosistemas naturales al manejo técnico forestal Hectáreas 1,320 780.4 Reforestar 400 mil hectáreas 400 26.24 Apoyar 80 mil hectáreas adicionales de plantaciones forestales comerciales 80 97.2 Apoyar 34 mil hectáreas con obras y prácticas de conservación de suelos 34 36.7 4

5 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
CONAFOR Contener la afectación promedio por incendio forestal en un rango de hectáreas Hectáreas promedio por evento 22.74 Apoyar a 300 ejidos y comunidades preferentemente indígenas para la consolidación de proyectos de desarrollo comunitario Comunidades 300 422 CONANP Incorporar 500 mil hectáreas a la superficie bajo el régimen de Área Natural Protegida Miles de hectáreas 500 4.2 Fortalecer la operación de Áreas Naturales Protegidas en 6,744 miles de hectáreas acumuladas 6,744 4,470.1 Participación de 1,900 comunidades ubicadas en Regiones Prioritarias, en actividades de conservación de ecosistemas y su biodiversidad Comunidades participantes 1,900 951 Monitorear 33 especies emblemáticas en igual número de Áreas Naturales Protegidas ANP que monitorean igual número de especies emblemáticas 33 16 5

6 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SGPA Incorporar 800 mil hectáreas al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) Miles de hectáreas 800 2,292 Publicar el Anuario Estadístico de la Producción Forestal (año base 2005) Anuario estadístico publicado 1 SFNA Consolidar 2 circuitos de naturaleza adicionales que cumplan con la norma de sustentabilidad y calidad del turismo (NMX-AA-133-SCFI-2006) Circuitos 2 CONABIO Publicar los primeros tres volúmenes del Segundo Estudio de País sobre Biodiversidad Porcentaje de avance 100 47 PROFEPA Realizar 1,500 inspecciones en centros de almacenamiento y/o transformación de materias primas forestales maderables, con indicios de posesión de materias primas forestales obtenidas de manera ilegal Acciones de inspección realizadas 1,500 898 Realizar 140 operativos especiales y sellamientos Operativos y sellamientos realizados 140 94 6

7 Municipios Inspecciona-dos
UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto PROFEPA Aplicar una política integral de inspección y vigilancia en 29 regiones prioritarias que abarcan 209 municipios en 17estados de la República Municipios Inspecciona-dos 209 68 7

8 Gestión integral de los recursos hídricos
AGENDA AZUL Gestión integral de los recursos hídricos 8

9 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
CONAGUA Incrementar de 89.9 a 90.8 el porcentaje de cobertura nacional de agua potable Porcentaje de cobertura 90.8 89.9 Incrementar de 86.1 a 86.6 el porcentaje de cobertura nacional de alcantarillado 86.6 86.1 Llegar a un 96.7% de volumen de agua que se suministra desinfectada 96.7 96.3 Incrementar de 38.6 a 40.9% el tratamiento de las aguas residuales colectadas 40.9 38.7 Incorporar mil hectáreas a la modernización del riego Miles de hectáreas modernizadas 183.5 18.98 Aumentar en 9,997 hectáreas la superficie de Temporal Tecnificado Hectáreas 9,997 Alcanzar una superficie rehabilitada de 429 mil hectáreas de temporal tecnificado Miles de hectáreas acumuladas 429 2.2 9

10 Proyectos de reglamento
UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto CONAGUA Incorporar 12,321 hectáreas al riego Hectáreas 12,321 Rehabilitar 61 presas Presas rehabilitadas 61 Publicar la disponibilidad de agua de 227 cuencas del país Cuencas 227 119 Publicar la disponibilidad de agua de 100 acuíferos del país Acuíferos 100 Elaborar 2 proyectos de reglamento del uso de agua en acuíferos prioritarios Proyectos de reglamento 2 Realizar 3,391 visitas de inspección a usuarios de aguas nacionales y sus bienes inherentes Visitas de inspección 3,391 2,272 Integrar 8 programas detallados de acciones para proyectos emblemáticos asociados al agua proyectos 8 10

11 Organismos operadores evaluados
UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto CONAGUA Recaudar 8,699 millones de pesos de 2006 por concepto de pago de derechos Millones de pesos de 2006 8,699 7,531.7 IMTA Evaluar el desempeño de 75 organismos operadores de agua potable a partir de 25 indicadores Organismos operadores evaluados 75 69 11

12 Prevención y control de la contaminación
AGENDA GRIS Prevención y control de la contaminación 12

13 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SGPA Elaborar y publicar 3 Programas adicionales para la Gestión de la Calidad del Aire (PROAIRES) PROAIRES elaborados adicionales 3 2 Publicar el Informe del Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes (RETC) federal base 2005 RETC base 2005 publicado 1 11/ Elaborar y publicar el Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados Programa publicado Contar con información sistematizada sobre sitios contaminados (SISCO) en 3 entidades federativas adicionales Entidades federativas Elaborar el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente respecto a materiales peligrosos y actividades altamente riesgosas Proyecto elaborado SGPA/ SFNA Remediar dos sitios contaminados considerados pasivos ambientales y elaborar un proyecto de modificación de la NOM-138 Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos Sitios remediados Publicación del proyecto de modificación Publica-ción para consulta 1/ En espera de la fecha de publicación. 13

14 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SFNA Elaborar y publicar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (PNPGIR) PNPGIR publicado Programa publicado INE Integrar un sistema adicional de monitoreo al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) Sistema integrado 1 PROFEPA Realizar 1,300 inspecciones a establecimientos con actividades industriales, comerciales o de servicios, consideradas como altamente riesgosas, por sus características de Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad e Inflamabilidad (CRETI) Inspecciones realizadas 1,300 1,063 Incorporar 800 instalaciones al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) Instalaciones incorporadas adicionales 800 507 Mantener en menos del 1% las irregularidades graves (clausuras parciales y totales) en materia de normatividad ambiental en la industria de competencia federal Porcentaje de cumplimiento <1.0% 0.79% 14

15 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
PROFEPA Incorporar 50 procesos municipales sobre Manejo Integral de Residuos, Agua y Recursos Naturales, Administración de la Calidad del Aire e Infraestructura Urbana al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) Procesos municipales adicionales 50 32 Certificar en el PNAA a 200 empresas ubicadas en zonas geográficas con alta presión ambiental Organizaciones certificadas 200 308 15

16 Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable
16

17 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SPPA 15 Instituciones de la APF que cuentan con metas e indicadores cuantitativos para acciones concertadas en el contexto de la Agenda de Transversalidad Instituciones 15 9 Elaborar el Programa Especial de Cambio Climático Porcentaje de avance 100 Elaborar un estudio sobre los impactos económicos del cambio climático Estudio 1 CONAGUA Entregar 28 planes de prevención y atención de emergencia a Estados y Municipios Planes 28 4 Establecer un Centro Regional adicional de Atención de Emergencias de origen hidrometereológico en Campeche Centros Regionales INE Diseñar medidas de adaptación para el sector hídrico y realizar cuatro estudios regionales requeridos por la ENACC Estudios

18 Acción territorial integral
18

19 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SPPA Concluir las etapas de caracterización, diagnóstico, pronóstico y propuesta para la formulación del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT) Porcentaje de avance 100% en la caracteri-zación, diagnóstico y pronóstico 42 Formular 8 ordenamientos ecológicos en regiones prioritarias, aguas nacionales y en estados y municipios costeros Ordenamientos formulados 8 (6 locales y 2 regionales) 4 (Locales) Proponer al Ejecutivo Federal la creación e instalación de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES) 100 40 Elaborar: Estrategia Nacional de Fomento al Desarrollo Sustentable en Mares y Costas; Estrategia Nacional de Protección a la Biodiversidad Costera y Marina; y Estrategia Nacional para la Atención de Humedales Costeros en Particular Manglar 65 50 19

20 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
CONABIO Fortalecer las capacidades de 310 comunidades rurales e indígenas para la autogestión de los recursos naturales bajo criterios de sustentabilidad en el ámbito del corredor Biológico Mesoamericano-México Comunidades beneficiadas 310 412 SGPA Implantar el esquema de administración de la ZOFEMAT denominado “Playas Sustentables” en 10 municipios costeros Municipios 10 UCAI Elaborar y publicar el Programa Regional Ambiental de la Frontera Norte Programa publicado 1 Concertar 15 proyectos en el marco de la agenda bilateral México – Estados Unidos y realizar 7 acciones conjuntas entre los diferentes órdenes de gobierno, la iniciativa privada y sociedad civil del país, para contribuir a mejorar la calidad del medio ambiente en la frontera norte Proyectos concertados 15 4 Acciones 7 3 SFNA Plan de Manejo Integral para la restauración y saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala Plan de Manejo Integral Estableci-miento de la Estrategia General 20

21 Investigación científica y educación
21

22 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
CECADESU 10 entidades federativas con un programa de educación ambiental, comunicación educativa y formación de capacidades en materia de cambio climático Entidades federativas con programa ambiental 10 12.5% de las escuelas del Sistema Educativo Nacional que incorporan la dimensión ambiental en sus programas y actividades y promueven la formación de una cultura ambiental. Porcentaje de las escuelas del Sistema Educativo Nacional 12.5 17.88 INE Elaborar 12 investigaciones relevantes y 20 estudios técnicos que apoyen el cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad en los distintos temas ambientales Investigaciones relevantes 12 Estudios técnicos 20 IMTA Elaborar, implementar y validar indicadores del uso eficiente del agua en sistemas de riego parcelarios en 3 municipios del país Indicadores 3 Realizar investigación para el diseño de 5 estudios de instrumentos económicos, financieros, legislativos y de planeación de políticas públicas para apoyo del sector hídrico Estudios realizados 5 1 22

23 Modernización de los instrumentos de la gestión ambiental y de los recursos naturales
23

24 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SGPA Alcanzar un 50% de avance en el desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Porcentaje de avance 50 39 Establecer el Sistema de Información Geográfica –SIG- ZOFEMAT en las 17 Delegaciones Federales costeras de la SEMARNAT Delegaciones costeras 17 Sistema Nacional de Gestión Forestal en operación Porcentaje de integración de trámites Elaborar y/o actualizar el padrón de prestadores de servicio de manejo de residuos peligrosos, padrón de generadores de residuos peligrosos e inventario de residuos peligrosos generados Padrón de prestadores de servicio de manejo de residuos 1 Padrón de generadores de residuos peligrosos Inventario de residuos peligrosos generados 24

25 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SGPA Desarrollar y aplicar el Sistema de Información sobre Impacto Ambiental con bases de datos georreferenciadas de los proyectos autorizados en materia de impacto ambiental Sistema 1 Alcanzar un avance del 90% en la elaboración de la metodología para realizar la Evaluación Ambiental Estratégica para el sector eléctrico federal Porcentaje de la metodología elaborada 90 20 SFNA Diseñar y actualizar 45 instrumentos normativos y de fomento Instrumentos normativos y de fomento diseñados y actualizados 45 22 UCAI Presentación de 70 documentos de posición o iniciativas, de 10 informes de país y la concertación de 15 proyectos de cooperación Documentos presentados 70 50 Informes presentados 10 8 Proyectos promovidos 15 9 25

26 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
UCAI Integrar y concertar, en coordinación con los países de la región centroamericana, el Programa de Desarrollo Sustentable para la Región Mesoamericana Programa concertado 1 UCAI/ SPPA Elaborar propuesta de Fondo Multinacional para Cambio Climático Documento OM Realizar seis actividades de difusión de los Sistemas de Manejo Ambiental en la SEMARNAT Actividades de difusión y capacitación realizadas 6 12 50% de Servidores Públicos de Carrera Titulares (SPCT) con al menos 40 hrs. de capacitación Porcentaje de SPCT con 40 horas de capacitación 50% de SPCT con 40 horas de capacita-ción 26.21 UCPAST Elaborar y publicar: Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia en el Sector Ambiental , Programa de Derechos Humanos, Programa Especial “Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental ” y Programa Especial “Pueblos Indígenas y Medio Ambiente ” Porcentaje de avance 1 Estrate-gia y 3 Progra-mas 100 Incrementar en un 5% el número de mujeres beneficiadas por los programas del sector ambiental Mujeres beneficiadas 75,373 26

27 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
UCPAST Difusión y distribución de 20 mil ejemplares de la Carta de Palenque Número de ejemplares distribuidos 20,00 ejempla-res 20,455 UCD Apoyar la integración de 31 convenios de Coordinación Sectorial con los gobiernos de los estados para promover acciones transversales en materia ambiental y de recursos naturales Convenios de coordinación integrados 31 12 Abrir 5 Centros Integrales de Servicios en oficinas regionales de la SEMARNAT CIS instalados en oficinas regionales 5 Establecer un Sistema de Indicadores de Gestión de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT que permita un adecuado seguimiento al quehacer de las Delegaciones y que facilite la oportuna toma de decisiones Reportes del Sistema de Indicadores de Gestión 8 27

28 UR Resultado a lograr Unidad de medida Meta 2008 Avance a agosto
SPPA Alcanzar un 67% de avance en el desarrollo del SNIARN Productos: Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, 2008 Edición 2008 de los Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental de México. Libro ¿Y el medio ambiente qué? Problemas en México y el mundo. Porcentaje de avance 67 28


Descargar ppt "Síntesis de los resultados presentados en el"

Presentaciones similares


Anuncios Google